SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA DE GESTIÓN: CAPACITACIÓN DOCENTE
EVALUACIÓN
FORMATIVAY
RETROALIMENTACIÓN
2
NETIQUETA
• Participar de manera
activa levantando la mano
• Mantener el
micro apagado
• Utilizar el chat
• Cada vez que se
pida la
participación de
los asistentes.
• Mientras el
facilitador está
hablando.
• Pueden usarlo para sus
preguntas o comentarios.
• También, por este medio,
compartiremos el link de
asistencia, recojo de saberes
previos y evaluación de
salida.
2
RECOJO DE EXPECTATIVAS MEDIANTE UN PADLET
3
1. Link en el chat del zoom:
https://padlet.com/lalanji1982/zws8r0ts1xh2x68h
Mis expectativas:
¿Qué espero aprender
sobre Evaluación Formativa
y Retroalimentación?
ASPECTO SOCIOEMOCIONAL: OBSERVAMOS ELVÍDEO
4
5
Los propósitos de aprendizaje que nosotros
planificamos en las EdAs y Actividades de
aprendizaje durante el año lectivo, deben
promover el nivel de desarrollo de todas las
competencias que nos competen de acuerdo al
nivel y modalidad en el que nos encontremos y
deben responder siempre al Perfil de egreso que
buscamos como nación.
Esa visión permite:
•Unificar criterios
•Establecer una ruta hacia resultados comunes
¿CÓMO ENTENDEMOS LA EVALUACIÓN FORMATIVA?
6
La evaluación formativa pone la mejora de los aprendizaje
de los aprendizajes.
Pone el énfasis en la generación de información que permita conocer qué logros y dificultades tienen los estudiantes
para seguir desarrollando las competencias.
Cuando un maestro trabaja bajo el enfoque de evaluación formativa usa los resultados de
las evaluaciones, para plantear mejoras, y tomar decisiones sobre sus propias estrategias
de enseñanza.
Orienta el proceso que sigue el estudiante, retroalimentándolo de manera descriptiva para
aprovechar sus logros, superar dificultades y tener una relación positiva con su propio
aprendizaje.
7
EVALUACIÓN
Evaluación Desarrollo de
competencias
Aprendizajes
del Perfil de
egreso del
CNEB
Evaluación PARA
el aprendizaje
Evaluación DEL
el aprendizaje
Alineadas a
los
propósitos de
aprendizaje
Parte
integral de la
planificación
de las EdA
Enfoque
formativo
8
EVALUACIÓN
9
Contribuye al
bienestar
del estudiante
• Refuerza su autoestima.
• Apoyando a consolidar
una imagen positiva.
• Genera confianza en sus
posibilidades.
• Motiva a seguir
aprendiendo.
10
11
¿Cuándo Evalúo?
La evaluación debe estar presente a lo largo del proceso de aprendizaje y
ser parte de la planificación de la enseñanza.
La evaluación no es un fin sino un medio
Evaluación certificadora:
evaluación del aprendizaje.
RETROALIMENTACIÓN
Evaluación formativa: evaluación para el aprendizaje
12
¿QUÉ ES EVALUACIÓN?
“La evaluación es un proceso permanente y
sistemático a través del cual se recopila y
analiza información para conocer y valorar
los procesos de aprendizaje y los niveles de
avance en el desarrollo de las
competencias…
…sobre esta base, se toman decisiones de
manera oportuna y pertinente para la
mejora continua de los procesos de
aprendizaje y de enseñanza”. RVM N°
094-2020-MINEDU
13
¿Cuál es el proceso a seguir en la Evaluación?
SELECCIÓN DISEÑO IMPLEMENTACIÓN
Comprender la
competencia
Analizar el estándar
de aprendizaje del
ciclo
Seleccionar y
diseñar situaciones
significativas
Definir los criterios
de evaluación
Comunicar a los estudiantes
en que van a ser evaluados y
los criterios de evaluación
Valorar el desempeño actual
de cada estudiante a partir
del análisis de evidencias
Retroalimentar a los
estudiantes y ajustar la
enseñanza a las necesidades
identificadas
14
Comunica los
propósitos de
aprendizaje y
los criterios de
evaluación
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Recoge
evidencias
Analiza,
interpreta y
valora las
evidencias
Retroalimenta
y reajusta el
proceso de
enseñanza
Califica
Informa el
progreso del
aprendizaje
PASOS A SEGUIR POR EL DOCENTE EN LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
15
¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?
Son descripciones de niveles de logro de la competencia
que se espera que alcancen los estudiantes.
Son referentes específicos (parámetros) para el juicio de
valor, ya que se describen las características o cualidades
de aquello que se requiere valorar.
Para formular se utiliza como referentes los estándares y
los desempeños los cuales se vinculan a las capacidades y
competencias.
16
ESTRUCTURA DE UN CRITERIO
<
VERBO CONTENIDO CONTEXTO
Indica habilidad o acción que
se espera que el estudiante
sea capaz de realizar o
ejecutar en una actividad
pedagógica.
Se refiere a las palabras que
indican sobre qué, con qué o
cómo el estudiante se va
desempeñar.
Es la expresión que indica la
situación o naturaleza en la
que se desarrolla el
aprendizaje.
• Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar
actividad física regularmente para cuidar su salud.
• Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de desplazamiento libre en la salud física.
• Promueve la inclusión de diversas recetas nutritivas ricas en hierro en la dieta familiar.
• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia.
17
¿Para que se
usan los
criterios de
Evaluación
Para analizar e
interpretar las
evidencias de
aprendizaje
Para identificar las
necesidades de
aprendizaje.
Para determinar el
nivel de logro del
estudiante.
Para conocer dónde
debo retroalimentar.
Para evitar la
subjetividad y malas
interpretaciones de
la evidencia
18
¿Cómo formulamos
Criterios de
evaluación?
Puedes abrir tu
micrófono
Puedes utilizar el CHAT
de la plataforma zoom
19
Formulación de criterios para la evaluación de las competencias
FORMULACIÓN
DE CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Identificar y
analizar la
competencia
a desarrollar
Analizar el
estándar de
aprendizaje
(desempeños
complejos)
Contrastar el
estándar con
los desempeños
de grado
(determinar el
nivel de
complejidad)
Identificar el
propósito, reto
(contextualizar
los criterios)
Describir
el criterio
de
evaluación
PASO 1
PASO 2
PASO 3
PASO 4
PASO 5
20
Formulación de criterios para la evaluación de las competencias
Para ambos fines de evaluación, los criterios se elaboran a partir de los estándares y sus desempeños que
deben incluir a todas las capacidades de la competencia y se deben ajustar a la situación o problema a
enfrentar, están alineados entre sí y describen la actuación correspondiente.
CNEB - Pag. 147
21
22
Comprender la
competencia
mediante su
análisis
23
24
COMPRENDER EL ESTÁNDAR
25
26
27
28
PROPIEDADES QUE DEBETENER UNTEXTO
EJEMPLO O CONTRAEJEMPLO PARA LOS ESTUDIANTES
29
30
COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
Asume una vida
saludable
• Reconoce la importancia de consumir
alimentos ricos en hierro, de incluir
hábitos de higiene y de practicar actividad
física regularmente para cuidar su salud.
• Identifica los beneficios que tienen los
ejercicios de desplazamiento libre en la
salud física
• Promueve la inclusión de diversas recetas
nutritivas ricas en hierro en la dieta
familiar.
Actividad 5:
Promover el consumo de
alimentos ricos en hierro y
una adecuada higiene
personal
Actividad 11:
Proponemos diferentes
tipos de dietas ricas en
hierro para mejorar nuestra
alimentación.
CRITERIOS DE LA EdA N° 08
31
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Permiten recoger, analizar y valorar las evidencias de aprendizaje en
función a los criterios.
LISTA DE COTEJO
Señalan con precisión,
detalle y pertinencia lo
que se quiere valorar.
Estos criterios son
valorados en forma de
afirmación o negación
Criterio Si No Nivel de
logro
Retroalim.
Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego en
actividades recreativas en
familia.
NOMBRES
López Cuevas, Marisol x
Gutiérrez Juárez, Nancy x
32
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
o El estudiante se involucra en
su evaluación.
o Fomenta la reflexión
autocrítica.
o Valorar su propio desempeño.
o Hacerse responsable de sus
propios aprendizajes.
o Promueva la autonomía en los
estudiantes.
• ¿Qué he aprendido?
• ¿Cómo lo he aprendido?
• ¿Qué me ha resultado fácil en la
actividad? ¿Por qué?
• ¿Qué me ha resultado difícil en la
actividad? ¿Por qué?
• ¿Cómo me han ayudado los criterios?
• ¿Qué criterio me resultó más complejo?
Explica ¿por qué?
PREGUNTAS METACOGNITIVAS
33
Cotejo para valorar evidencias de un juego en familia
Competencias
seleccionadas
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de sus
habilidades
sociomotrices.
Nivel
de
Logro
alcanzado
Explica acerca del
bienestar (predisposición,
disponibilidad y
motivación) que produce
la práctica de actividades
físicas en relación a la
salud (física, emocional,
psicológica, etc.) con los
miembros integrantes de
su familia.
Observación
Evidencias
Argumentación y selección
de actividades físicas.
Diseño y ejecución de una
rutina de actividades físicas.
Criterios 02 02
N°
Apellidos y
Nombres
Explica
con
criterio
los
beneficios
de
actividades
físicas
para
la
salud.
Selecciona
actividades
físicas
adecuados
para
la
rutina.
Desarrolla
la
secuencia
de
actividades
de
la
rutina
con
participación
de
la
familia.
Lidera
la
ejecución
de
la
rutina
disfrutando
en
familia.
SI NO SI NO SI NO SI NO
01 X X X X B Requiere apoyo
02 X X X X B
03 X X X X A
04 X X X X A
…
34
LA RÚBRICA
Es un instrumento de evaluación que contiene criterios que permiten valorar los
distintos niveles de logro (de menos a más) de un desempeños observados en
relación al desarrollo de una competencia. Asimismo, los criterios permiten orientar
la retroalimentación con mayor precisión.
ESTRUCTURA SUGERIDA Y ELEMENTOS PRINCIPALES:
Descriptores: Dimensiones para valorar
Holísticas: Cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de toda la competencia / estándar de A.
Analíticas: Cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de cada capacidad por separado / desempeño
Criterios Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD)
Categorías
Niveles de logro
35
Rúbrica para valorar evidencias de un juego en familia
Criterios Inicio Proceso Logrado Destacado Observación
Aplica
estrategias y
tácticas de
juego en
actividades
recreativas en
familia
Crea y aplica estrategias de juego
en actividades recreativas.
Crea y aplica estrategias de
juegos en actividades
recreativas, interactuando
con los miembros de su
familia
Crea y aplica estrategias de
juegos en actividades
recreativas, interactuando
con los miembros de su
familia y asumiendo roles.
Crea y aplica estrategias de
juegos en actividades
recreativas, interactuando con
los miembros de su familia,
asumiendo roles.
y utilizando adecuadamente
movimientos corporales.
Juana
X
Erika
X
Rosa
X
Diana
X
José
X
Noemí
X
Olger
X
Patricia
X
36
CÓMO ENSEÑARA LOS ESTUDIANTES LOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
1. Compartir los criterios y pedir a los
estudiantes que expliquen con sus propias
palabras qué entendieron.
2. Revisar producciones y ordenarlas de la
mejor a la que contiene mayores
dificultades y justificar.
3. Revisar las producciones con el instrumento
de evaluación (lista de cotejo o rúbrica), en
el rol de “evaluadores”.
37
Indicaciones claras con el significado
de lo que se va a evaluar.
Los parámetros de mis criterios
deben redactarse en función de lo
que se va a valorar: Los atributos
deben ir en relación a lo que describe
el estándar o el desempeño. (Sadler
2005)
FLORA@CONTOSO.COM
HTTP://WWW.CONTOSO.COM/
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación formativa y retroalimentación.pptx

UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
dmoncayopena
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
AndreRiva2
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
gabriela garcia
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docxUnidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
DilciaChinguelOrozco
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
maclame26
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Propuesta proyecto de investigacion-richard salazar
Propuesta proyecto de investigacion-richard salazarPropuesta proyecto de investigacion-richard salazar
Propuesta proyecto de investigacion-richard salazar
RICHARD SALAZAR
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdfIII VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
MILAGROROSARIOOCHOAS1
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
Santa Mullisaca
 
Evaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador finalEvaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador final
Pictures Love
 
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptxPRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
SandyMontecillo
 
Presentacion segunda sesion
Presentacion segunda sesionPresentacion segunda sesion
Presentacion segunda sesion
COLEGIO TABASCO SABINA
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 

Similar a Evaluación formativa y retroalimentación.pptx (20)

UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docxUNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL  MARZO.docx
UNIDAD N° 1TUTORIA SOCIOEMOCIONAL MARZO.docx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docxUnidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
Unidad Didactica I - E.P.T (Gastronomia).docx
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Propuesta proyecto de investigacion-richard salazar
Propuesta proyecto de investigacion-richard salazarPropuesta proyecto de investigacion-richard salazar
Propuesta proyecto de investigacion-richard salazar
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdfIII VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
III VIDEOCONFERENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DIA 1.pdf
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
 
Evaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador finalEvaluacion educativa caso integrador final
Evaluacion educativa caso integrador final
 
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptxPRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
PRESENTACION SEGUNDA SESION.pptx
 
Presentacion segunda sesion
Presentacion segunda sesionPresentacion segunda sesion
Presentacion segunda sesion
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Evaluación formativa y retroalimentación.pptx

  • 1. SEMANA DE GESTIÓN: CAPACITACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN FORMATIVAY RETROALIMENTACIÓN
  • 2. 2 NETIQUETA • Participar de manera activa levantando la mano • Mantener el micro apagado • Utilizar el chat • Cada vez que se pida la participación de los asistentes. • Mientras el facilitador está hablando. • Pueden usarlo para sus preguntas o comentarios. • También, por este medio, compartiremos el link de asistencia, recojo de saberes previos y evaluación de salida. 2
  • 3. RECOJO DE EXPECTATIVAS MEDIANTE UN PADLET 3 1. Link en el chat del zoom: https://padlet.com/lalanji1982/zws8r0ts1xh2x68h Mis expectativas: ¿Qué espero aprender sobre Evaluación Formativa y Retroalimentación?
  • 5. 5 Los propósitos de aprendizaje que nosotros planificamos en las EdAs y Actividades de aprendizaje durante el año lectivo, deben promover el nivel de desarrollo de todas las competencias que nos competen de acuerdo al nivel y modalidad en el que nos encontremos y deben responder siempre al Perfil de egreso que buscamos como nación. Esa visión permite: •Unificar criterios •Establecer una ruta hacia resultados comunes
  • 6. ¿CÓMO ENTENDEMOS LA EVALUACIÓN FORMATIVA? 6 La evaluación formativa pone la mejora de los aprendizaje de los aprendizajes. Pone el énfasis en la generación de información que permita conocer qué logros y dificultades tienen los estudiantes para seguir desarrollando las competencias. Cuando un maestro trabaja bajo el enfoque de evaluación formativa usa los resultados de las evaluaciones, para plantear mejoras, y tomar decisiones sobre sus propias estrategias de enseñanza. Orienta el proceso que sigue el estudiante, retroalimentándolo de manera descriptiva para aprovechar sus logros, superar dificultades y tener una relación positiva con su propio aprendizaje.
  • 7. 7 EVALUACIÓN Evaluación Desarrollo de competencias Aprendizajes del Perfil de egreso del CNEB Evaluación PARA el aprendizaje Evaluación DEL el aprendizaje Alineadas a los propósitos de aprendizaje Parte integral de la planificación de las EdA Enfoque formativo
  • 8. 8
  • 9. EVALUACIÓN 9 Contribuye al bienestar del estudiante • Refuerza su autoestima. • Apoyando a consolidar una imagen positiva. • Genera confianza en sus posibilidades. • Motiva a seguir aprendiendo.
  • 10. 10
  • 11. 11 ¿Cuándo Evalúo? La evaluación debe estar presente a lo largo del proceso de aprendizaje y ser parte de la planificación de la enseñanza. La evaluación no es un fin sino un medio Evaluación certificadora: evaluación del aprendizaje. RETROALIMENTACIÓN Evaluación formativa: evaluación para el aprendizaje
  • 12. 12 ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? “La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias… …sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza”. RVM N° 094-2020-MINEDU
  • 13. 13 ¿Cuál es el proceso a seguir en la Evaluación? SELECCIÓN DISEÑO IMPLEMENTACIÓN Comprender la competencia Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo Seleccionar y diseñar situaciones significativas Definir los criterios de evaluación Comunicar a los estudiantes en que van a ser evaluados y los criterios de evaluación Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias Retroalimentar a los estudiantes y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas
  • 14. 14 Comunica los propósitos de aprendizaje y los criterios de evaluación EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Recoge evidencias Analiza, interpreta y valora las evidencias Retroalimenta y reajusta el proceso de enseñanza Califica Informa el progreso del aprendizaje PASOS A SEGUIR POR EL DOCENTE EN LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 15. 15 ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN? Son descripciones de niveles de logro de la competencia que se espera que alcancen los estudiantes. Son referentes específicos (parámetros) para el juicio de valor, ya que se describen las características o cualidades de aquello que se requiere valorar. Para formular se utiliza como referentes los estándares y los desempeños los cuales se vinculan a las capacidades y competencias.
  • 16. 16 ESTRUCTURA DE UN CRITERIO < VERBO CONTENIDO CONTEXTO Indica habilidad o acción que se espera que el estudiante sea capaz de realizar o ejecutar en una actividad pedagógica. Se refiere a las palabras que indican sobre qué, con qué o cómo el estudiante se va desempeñar. Es la expresión que indica la situación o naturaleza en la que se desarrolla el aprendizaje. • Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar actividad física regularmente para cuidar su salud. • Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de desplazamiento libre en la salud física. • Promueve la inclusión de diversas recetas nutritivas ricas en hierro en la dieta familiar. • Crea y aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia.
  • 17. 17 ¿Para que se usan los criterios de Evaluación Para analizar e interpretar las evidencias de aprendizaje Para identificar las necesidades de aprendizaje. Para determinar el nivel de logro del estudiante. Para conocer dónde debo retroalimentar. Para evitar la subjetividad y malas interpretaciones de la evidencia
  • 18. 18 ¿Cómo formulamos Criterios de evaluación? Puedes abrir tu micrófono Puedes utilizar el CHAT de la plataforma zoom
  • 19. 19 Formulación de criterios para la evaluación de las competencias FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identificar y analizar la competencia a desarrollar Analizar el estándar de aprendizaje (desempeños complejos) Contrastar el estándar con los desempeños de grado (determinar el nivel de complejidad) Identificar el propósito, reto (contextualizar los criterios) Describir el criterio de evaluación PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
  • 20. 20 Formulación de criterios para la evaluación de las competencias Para ambos fines de evaluación, los criterios se elaboran a partir de los estándares y sus desempeños que deben incluir a todas las capacidades de la competencia y se deben ajustar a la situación o problema a enfrentar, están alineados entre sí y describen la actuación correspondiente.
  • 21. CNEB - Pag. 147 21
  • 23. 23
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. PROPIEDADES QUE DEBETENER UNTEXTO EJEMPLO O CONTRAEJEMPLO PARA LOS ESTUDIANTES 29
  • 30. 30 COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS Asume una vida saludable • Reconoce la importancia de consumir alimentos ricos en hierro, de incluir hábitos de higiene y de practicar actividad física regularmente para cuidar su salud. • Identifica los beneficios que tienen los ejercicios de desplazamiento libre en la salud física • Promueve la inclusión de diversas recetas nutritivas ricas en hierro en la dieta familiar. Actividad 5: Promover el consumo de alimentos ricos en hierro y una adecuada higiene personal Actividad 11: Proponemos diferentes tipos de dietas ricas en hierro para mejorar nuestra alimentación. CRITERIOS DE LA EdA N° 08
  • 31. 31 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Permiten recoger, analizar y valorar las evidencias de aprendizaje en función a los criterios. LISTA DE COTEJO Señalan con precisión, detalle y pertinencia lo que se quiere valorar. Estos criterios son valorados en forma de afirmación o negación Criterio Si No Nivel de logro Retroalim. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia. NOMBRES López Cuevas, Marisol x Gutiérrez Juárez, Nancy x
  • 32. 32 FICHA DE AUTOEVALUACIÓN o El estudiante se involucra en su evaluación. o Fomenta la reflexión autocrítica. o Valorar su propio desempeño. o Hacerse responsable de sus propios aprendizajes. o Promueva la autonomía en los estudiantes. • ¿Qué he aprendido? • ¿Cómo lo he aprendido? • ¿Qué me ha resultado fácil en la actividad? ¿Por qué? • ¿Qué me ha resultado difícil en la actividad? ¿Por qué? • ¿Cómo me han ayudado los criterios? • ¿Qué criterio me resultó más complejo? Explica ¿por qué? PREGUNTAS METACOGNITIVAS
  • 33. 33 Cotejo para valorar evidencias de un juego en familia Competencias seleccionadas Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Nivel de Logro alcanzado Explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividades físicas en relación a la salud (física, emocional, psicológica, etc.) con los miembros integrantes de su familia. Observación Evidencias Argumentación y selección de actividades físicas. Diseño y ejecución de una rutina de actividades físicas. Criterios 02 02 N° Apellidos y Nombres Explica con criterio los beneficios de actividades físicas para la salud. Selecciona actividades físicas adecuados para la rutina. Desarrolla la secuencia de actividades de la rutina con participación de la familia. Lidera la ejecución de la rutina disfrutando en familia. SI NO SI NO SI NO SI NO 01 X X X X B Requiere apoyo 02 X X X X B 03 X X X X A 04 X X X X A …
  • 34. 34 LA RÚBRICA Es un instrumento de evaluación que contiene criterios que permiten valorar los distintos niveles de logro (de menos a más) de un desempeños observados en relación al desarrollo de una competencia. Asimismo, los criterios permiten orientar la retroalimentación con mayor precisión. ESTRUCTURA SUGERIDA Y ELEMENTOS PRINCIPALES: Descriptores: Dimensiones para valorar Holísticas: Cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de toda la competencia / estándar de A. Analíticas: Cuando sus criterios describen el nivel de desarrollo de cada capacidad por separado / desempeño Criterios Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD) Categorías Niveles de logro
  • 35. 35 Rúbrica para valorar evidencias de un juego en familia Criterios Inicio Proceso Logrado Destacado Observación Aplica estrategias y tácticas de juego en actividades recreativas en familia Crea y aplica estrategias de juego en actividades recreativas. Crea y aplica estrategias de juegos en actividades recreativas, interactuando con los miembros de su familia Crea y aplica estrategias de juegos en actividades recreativas, interactuando con los miembros de su familia y asumiendo roles. Crea y aplica estrategias de juegos en actividades recreativas, interactuando con los miembros de su familia, asumiendo roles. y utilizando adecuadamente movimientos corporales. Juana X Erika X Rosa X Diana X José X Noemí X Olger X Patricia X
  • 36. 36 CÓMO ENSEÑARA LOS ESTUDIANTES LOS CRITERIOSDE EVALUACIÓN 1. Compartir los criterios y pedir a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras qué entendieron. 2. Revisar producciones y ordenarlas de la mejor a la que contiene mayores dificultades y justificar. 3. Revisar las producciones con el instrumento de evaluación (lista de cotejo o rúbrica), en el rol de “evaluadores”.
  • 37. 37 Indicaciones claras con el significado de lo que se va a evaluar. Los parámetros de mis criterios deben redactarse en función de lo que se va a valorar: Los atributos deben ir en relación a lo que describe el estándar o el desempeño. (Sadler 2005)