SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN FORMATIVA
Evaluación formativa
En el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) se plantea para la evaluación
de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un
proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del
nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje y ayudarlo a avanzar en su aprendizaje. Al
mismo tiempo, posibilita un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes
en la gestión de su propio aprendizaje a partir del desarrollo de procesos reflexivos y
metacognitivos.
La evaluación también permite valorar el nivel de logro alcanzado por el estudiante
durante el proceso y al final de un periodo lectivo, grado o ciclo y certificar lo
aprendido a lo largo de la trayectoria escolar.
¿Qué evaluamos?
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir,
los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado
de las capacidades, tomando como referente los estándares de
aprendizaje.
¿Cuándo evaluar?
La evaluación es un proceso intrínseco a la enseñanza y al
aprendizaje. Esto implica que la evaluación es permanente.
La información que se recoge y se analiza para planificar de
acuerdo a las necesidades y potencialidades identificadas,
brindar retroalimentación, acompañar y ofrecer atención
diferenciada y, valorar sus logros durante y al término de un
periodo de aprendizaje, y así sucesivamente.
¿Qué son los criterios de evaluación?
Son los referentes o aspectos centrales de la competencia que
permiten observar y valorar el progreso de los aprendizajes. Estos
criterios son los estándares de aprendizaje, desempeños y
capacidades.
Estables Explícitos Retroalimentan
¿Cómo se evalúa en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje las
competencias ?
 Comprender la competencia por evaluar: Se debe asegurar una comprensión
cabal de la competencia su definición, significado, las capacidades que la
componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus
implicancias pedagógicas para la enseñanza.
 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo: Consiste en leer el nivel del
estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y
posterior.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas: Estas se caracterizan por
despertar inquietud, curiosidad e interés por parte de los estudiantes, lo
que requiere que este directamente relacionada con sus contextos,
intereses y necesidades.
 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos: Estos criterios de
evaluación están en relación a las capacidades de las competencias. Se
requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de
las capacidades al afrontar un desafío y que estás se precisen y describan en
niveles de logro.
 Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de
evaluación: Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del
proceso de enseñanza y aprendizaje en que competencias serán evaluados,
cual es el nivel esperado y cuales los criterios sobre los cuales se les
evaluará.
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias:
Para el docente; debe describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a
partir del análisis de la evidencia recogida.
Para el estudiante; se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar
donde se encuentra con relación al logro de competencias.
 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel
esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas: Consiste en
devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en
relación con los niveles esperados para cada competencia.
La evaluación durante la planificación de la enseñanza y
aprendizaje Identificar las necesidades de
aprendizaje, intereses, características
y saberes para determinar los
propósitos de aprendizaje
•Al inicio del periodo y durante su desarrollo es necesario identificar las características del
estudiante y del contexto para asegurar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje y
atención a la diversidad. (Ver documento "Orientaciones para la planificación curricular y
evaluación formativa")
•Se analizan diversas fuentes de información, como por ejemplo: informes de progreso,
entrevistas, producciones, entre otros.
Determinar las
evidencias y los
criterios de evaluación
• Para determinar qué evidencias son las más apropiadas, se debe
comprender las competencias a evaluar, sus capacidades y niveles
de progreso.
• Las evidencias deben tener correspondencia con el propósito de
aprendizaje. Propiciando la combinación de capacidades.
Diseñar situaciones, secuencia
de actividades, estrategias y
condiciones
•En el diseño de las situaciones se debe responder a
las características e intereses de los estudiantes y
del contexto.
•Las actividades deben ser flexibles para atender la
diversidad.
¿Evaluación al término de un periodo
de enseñanza aprendizaje?
Tiene como propósito que los docentes establezcan e informen el
nivel de logro de las competencias desarrolladas por los estudiantes
en un periodo parcial o periodo promocional. Como proceso cíclico la
evaluación no concluye con el reporte de resultados al término de
cada periodo, sino que sirve para la mejora continua de los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
Especialista DEBA:
José Antonio Mamani Huanca
TELF: 990485891
EMAIL: jmamanih@minedu.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación formativa_Arequipa.pptx

Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
guest67257b0a
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
2.5
2.5 2.5
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
Blanca Barrios
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
Héctor Pino
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Denip
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano herediaEvaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Franklin Alcocer Zegarra
 
Instrumentoseevaluacion
InstrumentoseevaluacionInstrumentoseevaluacion
Instrumentoseevaluacion
Savior Jaras
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
Luz Teixeira
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
dalguerri
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
WILMERFLIXMORENOHUAY
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Evaluar por competencias educativas
Evaluar  por  competencias  educativasEvaluar  por  competencias  educativas
Evaluar por competencias educativas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
Valentin Flores
 

Similar a Evaluación formativa_Arequipa.pptx (20)

Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano herediaEvaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
 
Instrumentoseevaluacion
InstrumentoseevaluacionInstrumentoseevaluacion
Instrumentoseevaluacion
 
Sesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativaSesion 2 evaluacion formativa
Sesion 2 evaluacion formativa
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte5.  evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
5. evaluación de los aprendizajes 1ra. parte
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptxEvaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
Evaluación_de_competencias_02_08_2021.pptx
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Evaluar por competencias educativas
Evaluar  por  competencias  educativasEvaluar  por  competencias  educativas
Evaluar por competencias educativas
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Evaluación formativa_Arequipa.pptx

  • 2. Evaluación formativa En el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje y ayudarlo a avanzar en su aprendizaje. Al mismo tiempo, posibilita un mayor involucramiento y compromiso de los estudiantes en la gestión de su propio aprendizaje a partir del desarrollo de procesos reflexivos y metacognitivos. La evaluación también permite valorar el nivel de logro alcanzado por el estudiante durante el proceso y al final de un periodo lectivo, grado o ciclo y certificar lo aprendido a lo largo de la trayectoria escolar.
  • 3. ¿Qué evaluamos? Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje.
  • 4. ¿Cuándo evaluar? La evaluación es un proceso intrínseco a la enseñanza y al aprendizaje. Esto implica que la evaluación es permanente. La información que se recoge y se analiza para planificar de acuerdo a las necesidades y potencialidades identificadas, brindar retroalimentación, acompañar y ofrecer atención diferenciada y, valorar sus logros durante y al término de un periodo de aprendizaje, y así sucesivamente.
  • 5. ¿Qué son los criterios de evaluación? Son los referentes o aspectos centrales de la competencia que permiten observar y valorar el progreso de los aprendizajes. Estos criterios son los estándares de aprendizaje, desempeños y capacidades. Estables Explícitos Retroalimentan
  • 6. ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje las competencias ?
  • 7.  Comprender la competencia por evaluar: Se debe asegurar una comprensión cabal de la competencia su definición, significado, las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza.  Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo: Consiste en leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y posterior.  Seleccionar o diseñar situaciones significativas: Estas se caracterizan por despertar inquietud, curiosidad e interés por parte de los estudiantes, lo que requiere que este directamente relacionada con sus contextos, intereses y necesidades.
  • 8.  Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos: Estos criterios de evaluación están en relación a las capacidades de las competencias. Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estás se precisen y describan en niveles de logro.  Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación: Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje en que competencias serán evaluados, cual es el nivel esperado y cuales los criterios sobre los cuales se les evaluará.
  • 9.  Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias: Para el docente; debe describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida. Para el estudiante; se autoevalúa usando los mismos criterios para identificar donde se encuentra con relación al logro de competencias.  Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas: Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para cada competencia.
  • 10. La evaluación durante la planificación de la enseñanza y aprendizaje Identificar las necesidades de aprendizaje, intereses, características y saberes para determinar los propósitos de aprendizaje •Al inicio del periodo y durante su desarrollo es necesario identificar las características del estudiante y del contexto para asegurar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje y atención a la diversidad. (Ver documento "Orientaciones para la planificación curricular y evaluación formativa") •Se analizan diversas fuentes de información, como por ejemplo: informes de progreso, entrevistas, producciones, entre otros. Determinar las evidencias y los criterios de evaluación • Para determinar qué evidencias son las más apropiadas, se debe comprender las competencias a evaluar, sus capacidades y niveles de progreso. • Las evidencias deben tener correspondencia con el propósito de aprendizaje. Propiciando la combinación de capacidades. Diseñar situaciones, secuencia de actividades, estrategias y condiciones •En el diseño de las situaciones se debe responder a las características e intereses de los estudiantes y del contexto. •Las actividades deben ser flexibles para atender la diversidad.
  • 11. ¿Evaluación al término de un periodo de enseñanza aprendizaje? Tiene como propósito que los docentes establezcan e informen el nivel de logro de las competencias desarrolladas por los estudiantes en un periodo parcial o periodo promocional. Como proceso cíclico la evaluación no concluye con el reporte de resultados al término de cada periodo, sino que sirve para la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 12. Especialista DEBA: José Antonio Mamani Huanca TELF: 990485891 EMAIL: jmamanih@minedu.gob.pe