SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación inicial antes de iniciar la serie de acciones para
confeccionar …………………
¿Qué deben saber los estudiantes previamente como
conocimientos previos para proponer nueva información sobre
la elaboración de ……………………….?
Deben identificar y aplicar
operativamente :
Actividad 1:
Actividad 2:
Actividad 3
Secuencia de acciones para realizar un friso cronológico
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Niveles Sistema ordenado de
acciones
Ritmo didáctico
Nivel 1:
Lectura e
información
1. Lectura atenta, individual
o guiada.
2. Identificación del
vocabulario desconocido
3. Búsqueda de su
significado.
4. Subrayado de las ideas
principales.
5. Identificación y
explicitación de los temas
tratados.
OPCIONAL
6. Ejercicios por unidades de
lectura.
7. Transferencia del texto a
esquema o mapa
conceptual.
En este nivel se pueden
introducir:
• Distinción del tipo de
fuente.
• Elementos sencillos
de práctica de la
empatía.
• Elementos sencillos
de identificación
causal.
• Inducción de hechos
históricos.
Nivel 2:
Información y
clasificación
1. Identificación de la
naturaleza del texto
(fuente primaria o
secundaria de manera
argumentada. Si primaria:
memorias, cartas,
crónicas, prensa, relatos,
leyes, tratados, etc.).
2. Identificación de los temas
o problemas tratados
identificando las ideas
básicas.
3. Explicitación del
vocabulario específico en
su caso
4. Comentario sobre el autor,
destinatario y
circunstancias.
5. Situación del texto en el
contexto histórico,
geográfico y cronológico.
El alumnado ha de
obtener y transferir con
sus propiaspalabras.
Obtención de
información
clasificada.
Identificación del
vocabulario
específico.
Deducción del
contexto
histórico,
geográfico y
cronológico
como
conclusión.
Nivel 3:
Comentario e
interpretación
1. Comentario de los temas o
problemas tratados,
estableciendo las ideas
básicas.
2. Análisis de las afirmaciones
sobre instituciones, hechos,
personajes, fenómenos
característicos de la
época.
3. Formulación del tema y de
la intención del autor.
Gradode fiabilidad.
Distinción entre hecho,
opinión y juicio.
4. Explicitación de los
antecedentes y causas
que explican la
información esencial que
se refiere evocando
conocimientos previos.
5. Explicitación de las
consecuencias.
(Nota: En los puntos 4 y 5 se
puede practicar la empatía.)
6. Valoración de la
importancia del texto para
obtener información
histórica.
7. Valoración de la
veracidad (objetividad y
parcialidad).
Es estudiante trata el
texto con la siguiente
pauta:
1. Introducción:
naturaleza de la
fuente y del tipo
de texto con
argumentación
de la
identificación.
2. Comentario
directo de la
naturaleza de los
temas
distinguiendo
hecho y juicio u
opinión así como
el vocabulario
específico.
3. Evocación de los
conocimientos
que se tienen
para
establecercausa
s y posibles
consecuencias.
4. Reflexión sobre el
grado de
fiabilidad del
texto y
necesidad de
otras fuentes
para
contextualizar la
información.
Nivel 4:
Conclusión
1. Comunicación-
informe a modo de
síntesis del
comentario
realizado.
2. Opinión personal
argumentada en
función del resto de
los niveles anteriores.
El mismo orden de
pasos que el nivel 3
con mayor
complejidad o número
de fuentes textuales,
contrastando diversos
textos a la vez y
situando el énfasis más
en la argumentación
que en la corrección o
incorrección de la
respuesta, que puede
ser diversa.
Énfasis en la redacción
de pequeños informes
o síntesis con opinión
argumentada con
opiniones personales.
Importante ofrecer
modelos de
conclusiones

Más contenido relacionado

Destacado

Marta bola
Marta bolaMarta bola
Marta bola
Javier Acuña
 
22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas
22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas
22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas
Adriana Silveyra
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
aybeth9414
 
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
Relación entre la sociedad y el espacio geográficoRelación entre la sociedad y el espacio geográfico
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
Luis Torres
 
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Debora Alejandra Muñoz Perez
 
Espacio Y Territorio
Espacio Y TerritorioEspacio Y Territorio
Espacio Y Territorio
florencia026
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Charles Ríos Ingold
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 

Destacado (12)

Marta bola
Marta bolaMarta bola
Marta bola
 
22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas
22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas
22286112 evaluacion-sistema-de-coordenadas-geograficas
 
Nuestro pais colombia
Nuestro pais colombiaNuestro pais colombia
Nuestro pais colombia
 
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
Relación entre la sociedad y el espacio geográficoRelación entre la sociedad y el espacio geográfico
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
 
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
 
Espacio Y Territorio
Espacio Y TerritorioEspacio Y Territorio
Espacio Y Territorio
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 

Similar a Evaluación inicial confección actividad didáctica

Formulando preguntas los temas de investigación
Formulando preguntas  los temas de investigación Formulando preguntas  los temas de investigación
Formulando preguntas los temas de investigación
gabigentiletti
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
Fernanda1018
 
Analisis cualitativo
Analisis cualitativoAnalisis cualitativo
Analisis cualitativo
Guadalupe Lopez
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
Griselda Medina
 
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreformaGuía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
vsalazarp
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Alberto1910
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Alberto1910
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
Yeidijazmin
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdfPlanificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Luis Ricardo Ramos
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
Juan Carlos Castañeda
 
presentacion
presentacionpresentacion
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
AdrinVC
 

Similar a Evaluación inicial confección actividad didáctica (20)

Formulando preguntas los temas de investigación
Formulando preguntas  los temas de investigación Formulando preguntas  los temas de investigación
Formulando preguntas los temas de investigación
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
 
Analisis cualitativo
Analisis cualitativoAnalisis cualitativo
Analisis cualitativo
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
 
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreformaGuía nº12 inicios de la contrarreforma
Guía nº12 inicios de la contrarreforma
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdfPlanificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
Planificación del Módulo IV Perspectiva Cualitativa.pdf
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
 

Evaluación inicial confección actividad didáctica

  • 1. Evaluación inicial antes de iniciar la serie de acciones para confeccionar ………………… ¿Qué deben saber los estudiantes previamente como conocimientos previos para proponer nueva información sobre la elaboración de ……………………….? Deben identificar y aplicar operativamente : Actividad 1:
  • 3. Secuencia de acciones para realizar un friso cronológico Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5
  • 4. Niveles Sistema ordenado de acciones Ritmo didáctico Nivel 1: Lectura e información 1. Lectura atenta, individual o guiada. 2. Identificación del vocabulario desconocido 3. Búsqueda de su significado. 4. Subrayado de las ideas principales. 5. Identificación y explicitación de los temas tratados. OPCIONAL 6. Ejercicios por unidades de lectura. 7. Transferencia del texto a esquema o mapa conceptual. En este nivel se pueden introducir: • Distinción del tipo de fuente. • Elementos sencillos de práctica de la empatía. • Elementos sencillos de identificación causal. • Inducción de hechos históricos. Nivel 2: Información y clasificación 1. Identificación de la naturaleza del texto (fuente primaria o secundaria de manera argumentada. Si primaria: memorias, cartas, crónicas, prensa, relatos, leyes, tratados, etc.). 2. Identificación de los temas o problemas tratados identificando las ideas básicas. 3. Explicitación del vocabulario específico en su caso 4. Comentario sobre el autor, destinatario y circunstancias. 5. Situación del texto en el contexto histórico, geográfico y cronológico. El alumnado ha de obtener y transferir con sus propiaspalabras. Obtención de información clasificada. Identificación del vocabulario específico. Deducción del contexto histórico, geográfico y cronológico como conclusión.
  • 5. Nivel 3: Comentario e interpretación 1. Comentario de los temas o problemas tratados, estableciendo las ideas básicas. 2. Análisis de las afirmaciones sobre instituciones, hechos, personajes, fenómenos característicos de la época. 3. Formulación del tema y de la intención del autor. Gradode fiabilidad. Distinción entre hecho, opinión y juicio. 4. Explicitación de los antecedentes y causas que explican la información esencial que se refiere evocando conocimientos previos. 5. Explicitación de las consecuencias. (Nota: En los puntos 4 y 5 se puede practicar la empatía.) 6. Valoración de la importancia del texto para obtener información histórica. 7. Valoración de la veracidad (objetividad y parcialidad). Es estudiante trata el texto con la siguiente pauta: 1. Introducción: naturaleza de la fuente y del tipo de texto con argumentación de la identificación. 2. Comentario directo de la naturaleza de los temas distinguiendo hecho y juicio u opinión así como el vocabulario específico. 3. Evocación de los conocimientos que se tienen para establecercausa s y posibles consecuencias. 4. Reflexión sobre el grado de fiabilidad del texto y necesidad de otras fuentes para contextualizar la información.
  • 6. Nivel 4: Conclusión 1. Comunicación- informe a modo de síntesis del comentario realizado. 2. Opinión personal argumentada en función del resto de los niveles anteriores. El mismo orden de pasos que el nivel 3 con mayor complejidad o número de fuentes textuales, contrastando diversos textos a la vez y situando el énfasis más en la argumentación que en la corrección o incorrección de la respuesta, que puede ser diversa. Énfasis en la redacción de pequeños informes o síntesis con opinión argumentada con opiniones personales. Importante ofrecer modelos de conclusiones