SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de redacción
Con base en el libro Cómo leer y escribir en la universidad, Mauricio Aguirre,
Claudia Maldonado, Cinthia Peña, Carlos Rider (comps.) (2015)
Pasos para redactar textos
Paso 1
• Análisis de la necesidad comunicativa
Paso 2
• Investigación, comprensión y selección de la información
Paso 3
• Organización de la información
Paso 4
• Redacción del texto
Paso 5
• Revisión y reescritura
Paso 1: Análisis de la necesidad
comunicativa
 La primera parte del proceso consiste en analizar en qué
condiciones se produce nuestra comunicación: a quién le
escribimos, qué extensión debe tener nuestro texto, qué tipo
de texto queremos hacer, qué términos debemos usar o no.
 Situación comunicativa: formal o informal.
 Intención comunicativa: persuadir, informar, contar.
 Preguntas de autoevaluación:
 ¿Pude explicar la instrucción y el tema de la redacción?
 Antes de redactar el texto, ¿pude verbalizar y escribir el propósito
de la redacción?
 En la etapa de planificación, ¿identifiqué al receptor, mi rol como
redactor y lo que el posible lector conoce y espera conocer acerca
del tema?
Paso 2: Investigación, comprensión y
selección de la información
 Lluvia de ideas: listado espontáneo de palabras, frases u
oraciones relacionadas con el tema.
 Investigación: búsqueda de fuentes.
 Comprensión de las fuentes: esquemas, resúmenes…
 Selección o tratamiento de la información: escoger la
información relevante.
 Preguntas de autoevaluación:
 ¿Recordé y anoté las ideas relacionadas con el tema?
 ¿Revisé fuentes de información útiles para la redacción?
 ¿Seleccioné información relevante para desarrollar el tema y
registré las fuentes?
 ¿Leí la información seleccionada y pude explicarla?
Paso 3: Organización de la información
 Delimitar el tema:
El racismo
El racismo en el
Perú
El racismo en
el Perú actual
General
Específico
Paso 3: Organización de la información
 Elaborar un esquema de contenido. Debe tener tres
características:
 Coherencia.
 Jerarquía.
 Exhaustividad.
 Preguntas de autoevaluación:
 ¿El tema que propuse para el texto fue suficientemente
específico?
 ¿Elaboré un esquema claro, exhaustivo, coherente y
equilibrado?
Paso 4: Redacción del texto
 La introducción debe contextualizar y presentar el tema.
 El desarrollo debe explicar las ideas principales con
profundidad.
 El cierre debe sintetizar el desarrollo y ofrecer las
conclusiones.
 Preguntas de autoevaluación:
 ¿Mi párrafo introductorio presentó contextualización y
anticipación?
 ¿Mis párrafos de desarrollo contuvieron una idea principal e
ideas secundarias y terciarias?
 ¿Mi párrafo de cierre presentó la síntesis del desarrollo y las
conclusiones o recomendaciones del texto?
Paso 5: Revisión y reescritura
 Fijarse en el contenido del texto: unidad, coherencia, claridad y
solidez.
 Observar aspectos formales: estructura de las oraciones,
puntuación y ortografía.
 Preguntas de autoevaluación:
 ¿Estructuré las oraciones en torno a un verbo principal, de tal
manera que comuniqué mis ideas con claridad?
 ¿Usé adecuadamente los conectores para dar coherencia al texto?
 ¿Utilicé adecuadamente los referentes para evitar la redundancia en
el texto?
 Al redactar, ¿consideré el uso adecuado de la ortografía y de la
puntuación?
 ¿Evité errores en la redacción?

Más contenido relacionado

Destacado

Teresa L. Lowe Resume
Teresa L. Lowe ResumeTeresa L. Lowe Resume
Teresa L. Lowe ResumeTeresa Lowe
 
Communauté onepoint - Qualification & Testing
Communauté onepoint - Qualification & TestingCommunauté onepoint - Qualification & Testing
Communauté onepoint - Qualification & Testing
GroupeONEPOINT
 
CIS375 Interaction Designs Chapter15
CIS375 Interaction Designs Chapter15CIS375 Interaction Designs Chapter15
CIS375 Interaction Designs Chapter15
Dr. Ahmed Al Zaidy
 
Jessica reino
Jessica reinoJessica reino
Jessica reino
JessyReino
 
9 lh1 k
9 lh1 k9 lh1 k
9 lh1 k
YchebnikRU1
 
Verbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregulares
Verbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregularesVerbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregulares
Verbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregulares
Luís Fernando Sousa
 
A town in peru
A town in peruA town in peru
A town in perucprgraus
 
Lectures 00 philosophy_of_science
Lectures 00 philosophy_of_scienceLectures 00 philosophy_of_science
Lectures 00 philosophy_of_science
Ngọc Phương
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
Ricardo Tavares Lourenço
 
BÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPY
BÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPYBÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPY
BÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPY
CÔNG TY TNHH DỊCH VỤ HUỲNH GIA
 
Llengua castellana
Llengua castellana Llengua castellana
Llengua castellana
AINOAPENADES
 
Macro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE Toulouse
Macro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE ToulouseMacro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE Toulouse
Macro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE Toulouse
Christophe PARIS
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
Gilda Picchio
 
Casas Autosustentables
Casas AutosustentablesCasas Autosustentables
Casas Autosustentables
Chevo García Mendoza
 
Usos del gerundio
Usos del gerundioUsos del gerundio
Usos del gerundio
Edson García
 

Destacado (15)

Teresa L. Lowe Resume
Teresa L. Lowe ResumeTeresa L. Lowe Resume
Teresa L. Lowe Resume
 
Communauté onepoint - Qualification & Testing
Communauté onepoint - Qualification & TestingCommunauté onepoint - Qualification & Testing
Communauté onepoint - Qualification & Testing
 
CIS375 Interaction Designs Chapter15
CIS375 Interaction Designs Chapter15CIS375 Interaction Designs Chapter15
CIS375 Interaction Designs Chapter15
 
Jessica reino
Jessica reinoJessica reino
Jessica reino
 
9 lh1 k
9 lh1 k9 lh1 k
9 lh1 k
 
Verbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregulares
Verbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregularesVerbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregulares
Verbos irregulares guia br guia-ef-englishtown-verbos-irregulares
 
A town in peru
A town in peruA town in peru
A town in peru
 
Lectures 00 philosophy_of_science
Lectures 00 philosophy_of_scienceLectures 00 philosophy_of_science
Lectures 00 philosophy_of_science
 
Mayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculasMayúsculas y minúsculas
Mayúsculas y minúsculas
 
BÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPY
BÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPYBÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPY
BÁN SỈ VĂN PHÒNG PHẨM, GIẤY PHOTOCOPY
 
Llengua castellana
Llengua castellana Llengua castellana
Llengua castellana
 
Macro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE Toulouse
Macro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE ToulouseMacro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE Toulouse
Macro-planning ppt Gestion de projet Formation BGE Toulouse
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Casas Autosustentables
Casas AutosustentablesCasas Autosustentables
Casas Autosustentables
 
Usos del gerundio
Usos del gerundioUsos del gerundio
Usos del gerundio
 

Similar a Producción de textos

Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6jordanaragon
 
Niveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectoraNiveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectora
RAFAEL CANTURIN
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Evaluación inicial confección actividad didáctica
Evaluación inicial confección actividad didácticaEvaluación inicial confección actividad didáctica
Evaluación inicial confección actividad didáctica
Deni Se
 
enseñanza ala educacion
enseñanza ala educacionenseñanza ala educacion
enseñanza ala educacion
joel Cocas
 
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papelSesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
patitavd
 
Comprensión-lectora
Comprensión-lectoraComprensión-lectora
Comprensión-lectora
Ruben Aragon
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
Miriam Yanez
 
PROCESO DE LECTURA.pdf
PROCESO DE LECTURA.pdfPROCESO DE LECTURA.pdf
PROCESO DE LECTURA.pdf
TERCHIVCHILAVARAS
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaYulian Bedoya
 
1 La escritura académica -Géneros.ppt
1 La escritura académica -Géneros.ppt1 La escritura académica -Géneros.ppt
1 La escritura académica -Géneros.ppt
YohanyDO
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
AdrinVC
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
JoseMartinMalpartida1
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 
Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2
GracielaMT
 

Similar a Producción de textos (20)

Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
Niveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectoraNiveles de compresiónn lectora
Niveles de compresiónn lectora
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Evaluación inicial confección actividad didáctica
Evaluación inicial confección actividad didácticaEvaluación inicial confección actividad didáctica
Evaluación inicial confección actividad didáctica
 
enseñanza ala educacion
enseñanza ala educacionenseñanza ala educacion
enseñanza ala educacion
 
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papelSesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
Sesion 22 agosto texto argumentativo leer sin papel
 
Comprensión-lectora
Comprensión-lectoraComprensión-lectora
Comprensión-lectora
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
 
PROCESO DE LECTURA.pdf
PROCESO DE LECTURA.pdfPROCESO DE LECTURA.pdf
PROCESO DE LECTURA.pdf
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
1 La escritura académica -Géneros.ppt
1 La escritura académica -Géneros.ppt1 La escritura académica -Géneros.ppt
1 La escritura académica -Géneros.ppt
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 
Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2
 

Más de Ricardo Tavares Lourenço

Esquemas
EsquemasEsquemas
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Ricardo Tavares Lourenço
 
Textos expositivos argumentativos académicos
Textos expositivos argumentativos académicosTextos expositivos argumentativos académicos
Textos expositivos argumentativos académicos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 clase 1
Diplomado español L2 clase 1Diplomado español L2 clase 1
Diplomado español L2 clase 1
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 plan de evaluación
Diplomado español L2 plan de evaluaciónDiplomado español L2 plan de evaluación
Diplomado español L2 plan de evaluación
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado español L2 clase 6
Diplomado español L2 clase 6Diplomado español L2 clase 6
Diplomado español L2 clase 6
Ricardo Tavares Lourenço
 
Diplomado narrativas plan de evaluación
Diplomado narrativas plan de evaluaciónDiplomado narrativas plan de evaluación
Diplomado narrativas plan de evaluación
Ricardo Tavares Lourenço
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
Ricardo Tavares Lourenço
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Acentuación
AcentuaciónAcentuación

Más de Ricardo Tavares Lourenço (18)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Textos expositivos argumentativos académicos
Textos expositivos argumentativos académicosTextos expositivos argumentativos académicos
Textos expositivos argumentativos académicos
 
Diplomado español L2 clase 1
Diplomado español L2 clase 1Diplomado español L2 clase 1
Diplomado español L2 clase 1
 
Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4Diplomado español L2 clase 4
Diplomado español L2 clase 4
 
Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3Diplomado español L2 clase 3
Diplomado español L2 clase 3
 
Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2Diplomado español L2 clase 2
Diplomado español L2 clase 2
 
Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5Diplomado español L2 clase 5
Diplomado español L2 clase 5
 
Diplomado español L2 plan de evaluación
Diplomado español L2 plan de evaluaciónDiplomado español L2 plan de evaluación
Diplomado español L2 plan de evaluación
 
Diplomado español L2 clase 6
Diplomado español L2 clase 6Diplomado español L2 clase 6
Diplomado español L2 clase 6
 
Diplomado narrativas plan de evaluación
Diplomado narrativas plan de evaluaciónDiplomado narrativas plan de evaluación
Diplomado narrativas plan de evaluación
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Producción de textos

  • 1. El proceso de redacción Con base en el libro Cómo leer y escribir en la universidad, Mauricio Aguirre, Claudia Maldonado, Cinthia Peña, Carlos Rider (comps.) (2015)
  • 2. Pasos para redactar textos Paso 1 • Análisis de la necesidad comunicativa Paso 2 • Investigación, comprensión y selección de la información Paso 3 • Organización de la información Paso 4 • Redacción del texto Paso 5 • Revisión y reescritura
  • 3. Paso 1: Análisis de la necesidad comunicativa  La primera parte del proceso consiste en analizar en qué condiciones se produce nuestra comunicación: a quién le escribimos, qué extensión debe tener nuestro texto, qué tipo de texto queremos hacer, qué términos debemos usar o no.  Situación comunicativa: formal o informal.  Intención comunicativa: persuadir, informar, contar.  Preguntas de autoevaluación:  ¿Pude explicar la instrucción y el tema de la redacción?  Antes de redactar el texto, ¿pude verbalizar y escribir el propósito de la redacción?  En la etapa de planificación, ¿identifiqué al receptor, mi rol como redactor y lo que el posible lector conoce y espera conocer acerca del tema?
  • 4. Paso 2: Investigación, comprensión y selección de la información  Lluvia de ideas: listado espontáneo de palabras, frases u oraciones relacionadas con el tema.  Investigación: búsqueda de fuentes.  Comprensión de las fuentes: esquemas, resúmenes…  Selección o tratamiento de la información: escoger la información relevante.  Preguntas de autoevaluación:  ¿Recordé y anoté las ideas relacionadas con el tema?  ¿Revisé fuentes de información útiles para la redacción?  ¿Seleccioné información relevante para desarrollar el tema y registré las fuentes?  ¿Leí la información seleccionada y pude explicarla?
  • 5. Paso 3: Organización de la información  Delimitar el tema: El racismo El racismo en el Perú El racismo en el Perú actual General Específico
  • 6. Paso 3: Organización de la información  Elaborar un esquema de contenido. Debe tener tres características:  Coherencia.  Jerarquía.  Exhaustividad.  Preguntas de autoevaluación:  ¿El tema que propuse para el texto fue suficientemente específico?  ¿Elaboré un esquema claro, exhaustivo, coherente y equilibrado?
  • 7. Paso 4: Redacción del texto  La introducción debe contextualizar y presentar el tema.  El desarrollo debe explicar las ideas principales con profundidad.  El cierre debe sintetizar el desarrollo y ofrecer las conclusiones.  Preguntas de autoevaluación:  ¿Mi párrafo introductorio presentó contextualización y anticipación?  ¿Mis párrafos de desarrollo contuvieron una idea principal e ideas secundarias y terciarias?  ¿Mi párrafo de cierre presentó la síntesis del desarrollo y las conclusiones o recomendaciones del texto?
  • 8. Paso 5: Revisión y reescritura  Fijarse en el contenido del texto: unidad, coherencia, claridad y solidez.  Observar aspectos formales: estructura de las oraciones, puntuación y ortografía.  Preguntas de autoevaluación:  ¿Estructuré las oraciones en torno a un verbo principal, de tal manera que comuniqué mis ideas con claridad?  ¿Usé adecuadamente los conectores para dar coherencia al texto?  ¿Utilicé adecuadamente los referentes para evitar la redundancia en el texto?  Al redactar, ¿consideré el uso adecuado de la ortografía y de la puntuación?  ¿Evité errores en la redacción?