SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
• QUE ES UN INFORME ESCRITO
• VENTAJAS DE UN INFORME ESCRITO
• CLASES DE INFORME
• COMO SE REDACTA UN INFORME
ESCRITO
• PRESENTACION (PARTES)
• QUE ES UNA NOTA O CITA TEXTUAL
QUE ES UN INFORME ESCRITO
• Es un medio para que expreses tu propia
opinión, sustentada en lo que dicen los
autores que consultaste. Requiere que
seas claro, ideas entendibles; precisas,
ideas concretas; directo, evita rodeos; raz
onado, fundamenta con datos fidedignos.
• Esta escrito en prosa informativa
(científica, técnica, o comercial) con el
propósito de comunicar información a un
nivel más alto en una organización. Por
consiguiente, refiere hechos obtenidos o
verificados por el autor
(reconocimientos, investigaciones,
estudios, o trabajos). Además, aporta los
datos necesarios para una cabal
comprensión del caso, explica los
métodos empleados y propone o
VENTAJAS DE UN INFORME
ESCRITO
1. Pueden leerlo más personas y al mismo
tiempo.
2. Permiten al nuevo personal consultar los
ejemplares que obren en los archivos.
3. Contribuyen al prestigio de una empresa o
agencia
4. Puedes rectificarlo sin tener que dar
explicaciones, y sin miedo a que haya
confusiones (oralmente estas confusiones son
más difíciles de rectificar)
5. Puedes dejar una pregunta "para el final" si
ves que es larga o que no la recuerdas
CLASES DE INFORME
1. Expositivo : Se narra una situación siguiendo un
curso concreto y cronológico. Se narra tal
como es, no se debe analizar ni interpretar.
Tiene un fin concreto, el que lo escucha o lo
lee debe comprender cual es el propósito
que encierra.
2. Interpretativo : Se informa interpretando y
analizando la situación. Se precisará el
sentido y dimensión de ciertos hechos,
conceptos y finalidades. Se debe tener
presente en su elaboración que la experiencia
no es la única fuente de ideas y conceptos. Se
considerará que lo que es de interés para
3. Demostrativo : Evítese formular
proposiciones que no puedan argumentarse
a través del razonamiento. La exposición
debe hacerse con claridad y por pasos
hasta llegar a formular las principales
proposiciones. Debe evitarse la ambigüedad,
a fin de que se mantenga fuerza en la
argumentación. Ha de establecer una
separación precisa entre los hechos y sus
comentarios. Los lectores deben estar
informados acerca de los que se quiere
demostrar. Las afirmaciones deben ser
sólidas y fundamentadas y no simples
opiniones personales.
MO SE REDACTA UN INFORME ESCRITO
• 1. Determinación de la naturaleza de la
información deseada o necesitada.
• 2. Esta etapa la realiza el estudiante, como
destinatario del informe, cuan-do concreta
una evidencia bajo la modalidad de informe
escrito
• 3. Definición de las actividades que se van a
realizar para lograr los criterios de
evaluación propuestos; en esta fase
preliminar se determinan las fuentes de
información y los recursos materiales y
humanos mediante los cuales se obtendrá la
información.
5 .Recolección de los datos necesarios para la
obtención de la información necesaria.
6.Análisis de los datos: selección, organización,
comparación.
7.Evaluación de los datos y verificación de su
exactitud.
8.Síntesis, que consiste en consolidar la
información, analizada e integrada en torno a
la temática seleccionada.
9.Organización y elaboración del informe
escrito.
PARTES DE UN INFORME ESCRITO
PORTADA
CONTRAPORTADA
INDICE
INTRODUCCION
MATERIALES Y METODOS
CONTENIDO
DISCUSION
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CITA TEXTUAL
Es aquella en la cual tomas las
palabras exactas de alguien más para
agregarlo a tu texto, debe ir todo tal
cual se dijo, sin quitarle palabras ni
signos de puntuación, debe respetarse
todo, en caso de que sea necesario
quitar algo no muy importante se
pone (...) justo donde iba lo que
eliminaste de la cita. Al terminar se
cierran comillas y entre paréntesis
debes mencionar a quien dijo eso, o de
qué libro, revista, periódico, etc. lo
sacaste y el autor del mismo o se
coloca un número y al final de la
página se hace referencia a la fuente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
lic.mfierro
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
Maira Alejandra Herrera
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
Investigacion comunicacional cuadro
Investigacion comunicacional cuadroInvestigacion comunicacional cuadro
Investigacion comunicacional cuadro
alvisjesuslopez
 
Tema 5 las tecnicas dialecticas
Tema 5 las tecnicas dialecticasTema 5 las tecnicas dialecticas
Tema 5 las tecnicas dialecticas
FranciscoJosFrancsGa
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
Esaú Matías
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
aledrojan
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
FES Acatlán - UNAM
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadMedios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadNelly Alejandra
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosVideoconferencias UTPL
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso
Dra. Anggy Rodríguez
 
Naturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimientoNaturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimientoDavid Lopez
 

La actualidad más candente (20)

IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
Investigacion comunicacional cuadro
Investigacion comunicacional cuadroInvestigacion comunicacional cuadro
Investigacion comunicacional cuadro
 
Tema 5 las tecnicas dialecticas
Tema 5 las tecnicas dialecticasTema 5 las tecnicas dialecticas
Tema 5 las tecnicas dialecticas
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadMedios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primariosDiseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso Análisis de Contenido y del Discurso
Análisis de Contenido y del Discurso
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Naturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimientoNaturaleza del conocimiento
Naturaleza del conocimiento
 

Destacado

Mapa Mental El Informe
Mapa Mental El InformeMapa Mental El Informe
Mapa Mental El Informeguest6022a06d
 
5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notas5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notashidrologia
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escritosagitaria1975
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
willy hernan
 
Mapa conceptual: (EL INFORME)
Mapa conceptual: (EL INFORME)Mapa conceptual: (EL INFORME)
Mapa conceptual: (EL INFORME)
Nubia Tolosa
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)UGMA.
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaJessica Paola
 
Diapositivas Informe
Diapositivas   InformeDiapositivas   Informe
Diapositivas Informe
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 

Destacado (20)

Mapa Mental El Informe
Mapa Mental El InformeMapa Mental El Informe
Mapa Mental El Informe
 
Mapa conceptual sobre informes
Mapa conceptual sobre informesMapa conceptual sobre informes
Mapa conceptual sobre informes
 
5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notas5. Elaboración de citas y notas
5. Elaboración de citas y notas
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
 
Mapa conceptual: (EL INFORME)
Mapa conceptual: (EL INFORME)Mapa conceptual: (EL INFORME)
Mapa conceptual: (EL INFORME)
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
Diapositivas Informe
Diapositivas   InformeDiapositivas   Informe
Diapositivas Informe
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 

Similar a INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL

Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayoWilber Robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayoWilber Robayo
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
JazielAdrian
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Pedro López Eiroá
 
Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Francisco Torres
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...Miguel Garzón
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónnilrojher
 
LA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORMELA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORME
yendris
 
Qué es la redacción y en qué consiste.docx
Qué es la redacción y en qué consiste.docxQué es la redacción y en qué consiste.docx
Qué es la redacción y en qué consiste.docx
ssuserc74bfe
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 

Similar a INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL (20)

Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Informe wilber robayo
Informe wilber robayoInforme wilber robayo
Informe wilber robayo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informeCómo elaborar un informe
Cómo elaborar un informe
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
 
Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Cap iv y v
Cap iv y vCap iv y v
Cap iv y v
 
LA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORMELA INFORMACION Y EL INFORME
LA INFORMACION Y EL INFORME
 
Qué es la redacción y en qué consiste.docx
Qué es la redacción y en qué consiste.docxQué es la redacción y en qué consiste.docx
Qué es la redacción y en qué consiste.docx
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 

Más de Juan Carlos Castañeda

experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
Juan Carlos Castañeda
 

Más de Juan Carlos Castañeda (12)

como hacer el amor
como hacer el amorcomo hacer el amor
como hacer el amor
 
reglas del baloncesto
reglas del baloncestoreglas del baloncesto
reglas del baloncesto
 
funcion teorica
funcion teoricafuncion teorica
funcion teorica
 
Poemas de amor
Poemas de amorPoemas de amor
Poemas de amor
 
experimento de fisica
experimento de fisicaexperimento de fisica
experimento de fisica
 
Ensallos de etica
Ensallos de eticaEnsallos de etica
Ensallos de etica
 
IRRESPONSABILIDAD
IRRESPONSABILIDADIRRESPONSABILIDAD
IRRESPONSABILIDAD
 
el sentido de la vista
el sentido de la vistael sentido de la vista
el sentido de la vista
 
follando a la tetona
follando a la tetonafollando a la tetona
follando a la tetona
 
biografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquillabiografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquilla
 
experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromaticoexperimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico
 
enfermedades que matan
enfermedades que matanenfermedades que matan
enfermedades que matan
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL

  • 1. CONTENIDO • QUE ES UN INFORME ESCRITO • VENTAJAS DE UN INFORME ESCRITO • CLASES DE INFORME • COMO SE REDACTA UN INFORME ESCRITO • PRESENTACION (PARTES) • QUE ES UNA NOTA O CITA TEXTUAL
  • 2. QUE ES UN INFORME ESCRITO • Es un medio para que expreses tu propia opinión, sustentada en lo que dicen los autores que consultaste. Requiere que seas claro, ideas entendibles; precisas, ideas concretas; directo, evita rodeos; raz onado, fundamenta con datos fidedignos. • Esta escrito en prosa informativa (científica, técnica, o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o
  • 3. VENTAJAS DE UN INFORME ESCRITO 1. Pueden leerlo más personas y al mismo tiempo. 2. Permiten al nuevo personal consultar los ejemplares que obren en los archivos. 3. Contribuyen al prestigio de una empresa o agencia 4. Puedes rectificarlo sin tener que dar explicaciones, y sin miedo a que haya confusiones (oralmente estas confusiones son más difíciles de rectificar) 5. Puedes dejar una pregunta "para el final" si ves que es larga o que no la recuerdas
  • 4. CLASES DE INFORME 1. Expositivo : Se narra una situación siguiendo un curso concreto y cronológico. Se narra tal como es, no se debe analizar ni interpretar. Tiene un fin concreto, el que lo escucha o lo lee debe comprender cual es el propósito que encierra. 2. Interpretativo : Se informa interpretando y analizando la situación. Se precisará el sentido y dimensión de ciertos hechos, conceptos y finalidades. Se debe tener presente en su elaboración que la experiencia no es la única fuente de ideas y conceptos. Se considerará que lo que es de interés para
  • 5. 3. Demostrativo : Evítese formular proposiciones que no puedan argumentarse a través del razonamiento. La exposición debe hacerse con claridad y por pasos hasta llegar a formular las principales proposiciones. Debe evitarse la ambigüedad, a fin de que se mantenga fuerza en la argumentación. Ha de establecer una separación precisa entre los hechos y sus comentarios. Los lectores deben estar informados acerca de los que se quiere demostrar. Las afirmaciones deben ser sólidas y fundamentadas y no simples opiniones personales.
  • 6. MO SE REDACTA UN INFORME ESCRITO • 1. Determinación de la naturaleza de la información deseada o necesitada. • 2. Esta etapa la realiza el estudiante, como destinatario del informe, cuan-do concreta una evidencia bajo la modalidad de informe escrito • 3. Definición de las actividades que se van a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos; en esta fase preliminar se determinan las fuentes de información y los recursos materiales y humanos mediante los cuales se obtendrá la información.
  • 7. 5 .Recolección de los datos necesarios para la obtención de la información necesaria. 6.Análisis de los datos: selección, organización, comparación. 7.Evaluación de los datos y verificación de su exactitud. 8.Síntesis, que consiste en consolidar la información, analizada e integrada en torno a la temática seleccionada. 9.Organización y elaboración del informe escrito.
  • 8. PARTES DE UN INFORME ESCRITO PORTADA CONTRAPORTADA INDICE INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS CONTENIDO DISCUSION CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 9. CITA TEXTUAL Es aquella en la cual tomas las palabras exactas de alguien más para agregarlo a tu texto, debe ir todo tal cual se dijo, sin quitarle palabras ni signos de puntuación, debe respetarse todo, en caso de que sea necesario quitar algo no muy importante se pone (...) justo donde iba lo que eliminaste de la cita. Al terminar se cierran comillas y entre paréntesis debes mencionar a quien dijo eso, o de qué libro, revista, periódico, etc. lo sacaste y el autor del mismo o se coloca un número y al final de la página se hace referencia a la fuente