SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN SENSORIAL DE
PREPARACIONES ELABORADAS
CON NUEVOS ALIMENTOS
FUNCIONALES DESTINADOS AL
ADULTO MAYOR
PAMELA DE LA TORRE ARANDA
INTRODUCCION


La elevada prevalencia en AM (adulto mayor) de enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT) relacionadas con hábitos alimentarios inapropiados ha
llevado a la búsqueda de alimentos que satisfagan las necesidades
nutricionales de estas personas y, en la medida de lo posible, contribuyan a
disminuir el riesgo de estas patologías
Métodos


Se tomó una muestra de AM voluntarios que debieron cumplir con los
siguientes criterios de selección: ambos sexos, entre 60 y 85 años de edad, sin
alteraciones físicas ni de conciencia significativas, carentes de patologías del
tracto gastrointestinal



Se seleccionaron 90 AM, los cuales fueron aleatoriamente separados en 3
grupos (n = 30), cada uno de los cuales evaluó sensorialmente las
preparaciones elaboradas con uno de los 3 AF ensayados.



Se elaboraron doce preparaciones o guisos de consumo habitual, cuatro con
cada uno de los tres AF de prueba, los que se agruparon de acuerdo al tipo de
guiso en A, B, C y D
METODOS


AF-1: "AF con Ácidos Grasos Omega-3": aporta 0,6 g por porción de una
mezcla de AGPI omega-3 de cadena larga (EPA y DHA)
estandarizados, saborizado a verduras.



AF-2: "AF con Fitoestrógenos": aporta 0,5 g por porción de ingredientes
aportadores de isoflavonas (genisteína) estandarizada, saborizado a pollo.



AF-3: "AF con Agentes Antioxidantes": aporta 0,25 g por porción de una
mezcla de fitoquímicos que actúan como agentes antioxidantes
estandarizados, saborizado a carne.
La
genisteína,
un
químico
producido de forma natural
presente en la soya, ha atraído el
interés científico por sus posibles
beneficios en la prevención del
cáncer y enfermedad cardíaca.
•

Las 4 muestras se presentaron para su degustación, en orden aleatorio, a las 11:00
horas, en una porción de 30 g en recipientes idénticos. Las pruebas de aceptabilidad se
realizaron en las instituciones a las cuales los sujetos pertenecían y estaban habituados a
consumir alimentos en sus dependencias. A los sujetos se les solicitó que indicaran en la
escala hedónica el grado en que cada guiso le agradaba o desagradaba.

• Debido a que los AF poseen un sabor, se seleccionaron guisos tradicionales cuyos
ingredientes resaltaran y complementaran las características organolépticas de cada AF.
La tabla 3 muestra que la aceptabilidad promedio de las preparaciones que contenían los AF 1, 2 o 3 fue
semejante, con puntajes en todos los casos superiores a 6 ("Me gusta mucho").
Ello indica que todos los AF fueron bien aceptados, independientemente de las preparaciones a las que
se incorporaron. Cada voluntario evaluó 4 guisos preparados con cada uno de los tres AF de prueba, y las
respuestas fueron semejantes independientemente de las características de los voluntarios y su
procedencia.
En la tabla 4 podemos observar que el tipo de preparación C no tuvo mucha
aceptación sin embargo A,B y D si tienen aceptación.
La tabla 5 resume los puntajes promedio obtenidos para cada uno de los guisos ensayados por
tipo de AF. Se aprecia que cada una de las preparaciones obtuvo un puntaje promedio cercano o
superior a 6, lo que implica que fueron altamente aceptadas.

En todos los casos alguna de las preparaciones fue catalogada con puntajes bajo 6, como ocurrió
con Cl (elaborada con AF-1), B2 (elaborada con AF-2) y D3 (elaborada con AF-3). Algunos de los
voluntarios exhibieron menor aceptación por ciertas características de los guisos ensayados, como
su consistencia u olor.
Resultados
Resultados


Los resultados que se observan en el grafico muestran que el 80% de los AM
evaluó con 6 o 7 puntos las preparaciones que contenían el AF con omega 3.



En el caso del alimento con fitoestrógenos este porcentaje fue de 85,8%, en
tanto que en el AF con agentes antioxidantes alcanzó un 84,2%. Estas cifras
muestran que existe una clara aceptación de las preparaciones culinarias
realizadas con cada uno de los tres AF incorporados.
Conclusión


Se concluye que los nuevos AF orientados al AM presentan una amplia
aceptación. Los 3 nuevos AF presentados en forma de polvo de disolución
instantánea con los cuales están elaboradas las preparaciones entregan al AM
y a las personas encargadas de su cuidado amplias y sencillas posibilidades de
variar las formas para su consumo, ya que sólo requieren ser adecuadamente
disueltos en agua fría o caliente previa incorporación a los guisos.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación sensorial de Alimentos - EJEMPLO

Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
Laura Moreno
 
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecEval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
galoagustinsanchez
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
Lizeth Ruiz
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
Gerardo Escamilla de Santiago
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
GNEAUPP.
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
alejacontracorriente
 
Revision bibliografica dieta mediterranea
Revision bibliografica dieta mediterraneaRevision bibliografica dieta mediterranea
Revision bibliografica dieta mediterranea
Manuel Sanchez Molla
 
Paper bebidas energeticas
Paper bebidas energeticasPaper bebidas energeticas
Paper bebidas energeticas
gustavo matamala diaz
 
23 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 201423 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 2014
William Pereda
 
23 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 201423 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 2014
William Pereda
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
test
testtest
Paucarguerra lizeth isabel
Paucarguerra lizeth isabelPaucarguerra lizeth isabel
Paucarguerra lizeth isabel
Lizeth Isabell Paucar Guerra
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Noé González Gallegos
 
DIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptx
DIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptxDIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptx
DIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptx
ERNESTOALZAMORAMALDO
 
Nutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente criticoNutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente critico
Guillermo Beltrán Ríos
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Blanca Elida Orozco Mayorga
 

Similar a Evaluación sensorial de Alimentos - EJEMPLO (20)

Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
 
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecEval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 
Evaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion geraEvaluacion del estado de nutricion gera
Evaluacion del estado de nutricion gera
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
 
Revision bibliografica dieta mediterranea
Revision bibliografica dieta mediterraneaRevision bibliografica dieta mediterranea
Revision bibliografica dieta mediterranea
 
Paper bebidas energeticas
Paper bebidas energeticasPaper bebidas energeticas
Paper bebidas energeticas
 
23 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 201423 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 2014
 
23 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 201423 b tablas nutricionales 2014
23 b tablas nutricionales 2014
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
test
testtest
test
 
Paucarguerra lizeth isabel
Paucarguerra lizeth isabelPaucarguerra lizeth isabel
Paucarguerra lizeth isabel
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
DIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptx
DIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptxDIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptx
DIETA VEGETARIANA EN LA POBKACION SULLANA.pptx
 
Nutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente criticoNutrición enteral en el paciente critico
Nutrición enteral en el paciente critico
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Evaluación sensorial de Alimentos - EJEMPLO

  • 1. EVALUACIÓN SENSORIAL DE PREPARACIONES ELABORADAS CON NUEVOS ALIMENTOS FUNCIONALES DESTINADOS AL ADULTO MAYOR PAMELA DE LA TORRE ARANDA
  • 2. INTRODUCCION  La elevada prevalencia en AM (adulto mayor) de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) relacionadas con hábitos alimentarios inapropiados ha llevado a la búsqueda de alimentos que satisfagan las necesidades nutricionales de estas personas y, en la medida de lo posible, contribuyan a disminuir el riesgo de estas patologías
  • 3. Métodos  Se tomó una muestra de AM voluntarios que debieron cumplir con los siguientes criterios de selección: ambos sexos, entre 60 y 85 años de edad, sin alteraciones físicas ni de conciencia significativas, carentes de patologías del tracto gastrointestinal  Se seleccionaron 90 AM, los cuales fueron aleatoriamente separados en 3 grupos (n = 30), cada uno de los cuales evaluó sensorialmente las preparaciones elaboradas con uno de los 3 AF ensayados.  Se elaboraron doce preparaciones o guisos de consumo habitual, cuatro con cada uno de los tres AF de prueba, los que se agruparon de acuerdo al tipo de guiso en A, B, C y D
  • 4. METODOS  AF-1: "AF con Ácidos Grasos Omega-3": aporta 0,6 g por porción de una mezcla de AGPI omega-3 de cadena larga (EPA y DHA) estandarizados, saborizado a verduras.  AF-2: "AF con Fitoestrógenos": aporta 0,5 g por porción de ingredientes aportadores de isoflavonas (genisteína) estandarizada, saborizado a pollo.  AF-3: "AF con Agentes Antioxidantes": aporta 0,25 g por porción de una mezcla de fitoquímicos que actúan como agentes antioxidantes estandarizados, saborizado a carne. La genisteína, un químico producido de forma natural presente en la soya, ha atraído el interés científico por sus posibles beneficios en la prevención del cáncer y enfermedad cardíaca.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Las 4 muestras se presentaron para su degustación, en orden aleatorio, a las 11:00 horas, en una porción de 30 g en recipientes idénticos. Las pruebas de aceptabilidad se realizaron en las instituciones a las cuales los sujetos pertenecían y estaban habituados a consumir alimentos en sus dependencias. A los sujetos se les solicitó que indicaran en la escala hedónica el grado en que cada guiso le agradaba o desagradaba. • Debido a que los AF poseen un sabor, se seleccionaron guisos tradicionales cuyos ingredientes resaltaran y complementaran las características organolépticas de cada AF.
  • 8. La tabla 3 muestra que la aceptabilidad promedio de las preparaciones que contenían los AF 1, 2 o 3 fue semejante, con puntajes en todos los casos superiores a 6 ("Me gusta mucho"). Ello indica que todos los AF fueron bien aceptados, independientemente de las preparaciones a las que se incorporaron. Cada voluntario evaluó 4 guisos preparados con cada uno de los tres AF de prueba, y las respuestas fueron semejantes independientemente de las características de los voluntarios y su procedencia.
  • 9. En la tabla 4 podemos observar que el tipo de preparación C no tuvo mucha aceptación sin embargo A,B y D si tienen aceptación.
  • 10. La tabla 5 resume los puntajes promedio obtenidos para cada uno de los guisos ensayados por tipo de AF. Se aprecia que cada una de las preparaciones obtuvo un puntaje promedio cercano o superior a 6, lo que implica que fueron altamente aceptadas. En todos los casos alguna de las preparaciones fue catalogada con puntajes bajo 6, como ocurrió con Cl (elaborada con AF-1), B2 (elaborada con AF-2) y D3 (elaborada con AF-3). Algunos de los voluntarios exhibieron menor aceptación por ciertas características de los guisos ensayados, como su consistencia u olor.
  • 12. Resultados  Los resultados que se observan en el grafico muestran que el 80% de los AM evaluó con 6 o 7 puntos las preparaciones que contenían el AF con omega 3.  En el caso del alimento con fitoestrógenos este porcentaje fue de 85,8%, en tanto que en el AF con agentes antioxidantes alcanzó un 84,2%. Estas cifras muestran que existe una clara aceptación de las preparaciones culinarias realizadas con cada uno de los tres AF incorporados.
  • 13. Conclusión  Se concluye que los nuevos AF orientados al AM presentan una amplia aceptación. Los 3 nuevos AF presentados en forma de polvo de disolución instantánea con los cuales están elaboradas las preparaciones entregan al AM y a las personas encargadas de su cuidado amplias y sencillas posibilidades de variar las formas para su consumo, ya que sólo requieren ser adecuadamente disueltos en agua fría o caliente previa incorporación a los guisos.