SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión artículo bibliográfico
Primary Prevention of
Cardiovascular disease with and
Mediterranean Diet
PREDIMET
The NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE – Año 2013- VOL 368- No 14
Dra. Yayicsia Escalona Alba.
R4 MFYC
Dr. Manuel Sánchez Mollá.
Tutor Cs Raval- Elche Dpto 20
PREDIMET
OBJETIVO
Averiguar el efecto de la Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o con frutos secos
frente a un grupo que recibe consejos de Dieta Baja en Grasas en personas con riesgo cardiovascular (DM2 ó
≥ 3 FRCV), pero sin enfermedad cardiovascular, lo que entendemos por prevención primaria.
Duración planificada: 5 años
TIPO DE ESTUDIO - METODOS
Ensayo clinico aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico.
Grupo de intervención A: Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva, 2.543personas.
Grupo de intervención B: Dieta Mediterránea suplementada con frutos secos, 2.454 personas.
Grupo de control C: Dieta Baja en Grasas, 2.450 personas.
Los investigadores establecieron un nivel de significación estadística 5% y potencia 80% para detectar un RR
25% con el grupo de intervención en la variable [Mortalidad CV, IAM o ACV] frente un 11% de eventos
esperados en el grupo de control en 6 años. Concibieron el 11% de riesgo basal en el grupo de control en 6
años (1,83%/año) a través de los resultados obtenidos en las personas tratados con antihipertensivos del
estudio ALLHAT. Con estos requisitos, el tamaño de muestra es de 1.806 personas para cada uno de los tres
grupos si la reducción del 25% del riesgo la calculamos por RR, y de 1.984 si la calculamos por Hazard Ratio.
Los investigadores proyectaron aumentar su muestra en un 10% para compensar las pérdidas esperadas. Al
ocurrir menos eventos que los esperados a mitad del estudio, los investigadores solicitaron una enmienda,
que se aceptó, con una reducción desde el 8,8% (1,47%/año) al 6,6% (1,1%/año) de eventos en 6 años. Los
autores midieron los efectos del tratamiento mediante el modelo de Cox, ofreciendo el HR crudo y también
ajustado por sexo, edad y factores de riesgo en el inicio. Analizaron las diferencias entre los grupos mediante
sus respectivas p por contraste de hipótesis.
PREDIMET
POBLACION - CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.
Criterios de inclusión: Hombres de 55-80 años o mujeres de 60-80 años sin enfermedad CV, con DM2
ó tres o más de los siguientes factores de riesgo cardiovascular:
a) tabaquismo (>1 cigarrillo a día en el último mes)
b) presión sanguínea ≥140/90 mm Hg o tomar antihipertensivos
c) col-LDL ≥ 160 mg/dl o tomar hipolipemiantes
d) col-HDL ≤ 40 en hombres y ≤50 mg/dl en mujeres
e) IMC ≥ 28 kg/m2
f) historia familiar de insuficiencia cardíaca prematura.
Criterios de exclusión: Historia previa de enfermedad CV (ej: dx de IC, ictus o enfermedad arterial
periférica); cualquier enfermedad crónica grave; SIDA o VIH positivo; abuso de drogas o alcohol;
historia de alergia al aceite de oliva o frutos secos; baja posibilidad de cambio en los hábitos dietéticos
de acuerdo al modelo de Cambio en etapas de Prochaska y DiClemente.
Variables de Medidas:
1º Variable primaria: Combinada de “Mortalidad CV, IAM o ACV”.
2º Variables secundarias: Se relacionan en la tabla de resultados
PREDIMET
ASIGNACION DE LOS SUJETOS A LOS GRUPOS
ALEATORIZADA.
Grupo de intervención A: Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva, 2.543personas.
Grupo de intervención B: Dieta Mediterránea suplementada con frutos secos, 2.454 personas.
Grupo de control C: Dieta Baja en Grasas, 2.450 personas.
SEGUIMIENTO, ABANDONOS Y PÉRDIDAS
Los participantes en los dos grupos de Dieta Mediterránea recibieron gratuitamente aceite de oliva
virgen extra (aproximadamente 1 litro por semana) o 30 g de frutos secos por día (15 g de nueces,
7,5 g de avellanas y 7,5 g de almendras), y los del grupo control recibieron pequeños regalos no
alimentarios. No se recomendó restricción calórica ni se promovió la actividad física.
Seguimiento conseguido: Mediana de 4,8 años (IQR 2,8 a 5,8). Media de 4,35 años.
Pérdidas: Hubo 3,6%, 6,3% y 11,3% de pérdidas más de dos años respectivamente, con
diferencia significativa entre el primero y el segundo, e igualmente entre el segundo y tercer grupo.
RESULTADOS PREDIMET
1º Variable “MortCV, IAM o ACV”:
1. Dieta Mediterránea con Aceite de Oliva frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró
diferencia estadísticamente en la variable “MortCV, IAM o ACV” a favor de la primera, pues hubo
0,78% eventos/año frente a 1,12% eventos/año; HR 0,7 (0,53-0,91), RAR 0,33% (0,1% a 0,52%).
2. Dieta Mediterránea con Frutos Secos frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró
diferencia estadísticamente en la variable “MortCV, IAM o ACV” a favor de la primera, pues
hubo 0,78% eventos/año frente a 1,12% eventos/año; HR 0,7 (0,53-0,94), RAR 0,33% (0,07% a
0,52%)
2º Variable “ACV”:
1. Dieta Mediterránea con Aceite de Oliva frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró
diferencia estadísticamente en la variable “ACV” a favor de la primera, pues hubo 0,40%
eventos/año frente a 0,59% eventos/año; HR 0,67 (0,46-0,98), RAR 0,2% (0,01% a 0,32%).
2. Dieta Mediterránea con Frutos Secos frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró
diferencia estadísticamente en la variable “ACV” a favor de la primera, pues hubo 0,32%
eventos/año frente a 0,59% eventos/año; HR 0,54 (0,35-0,84), RAR 0,27% (0,09% a 0,39%).
NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN VARIABLES DE
RESULTADOS EN SALUD: IAM, Mortalidad por causa cardiovascular y Mortalidad por cualquier causa.
PREDIMET
ANALISIS DEL ESTUDIO
¿Pregunta clara y precisa?: Sí.
¿Se efectuó una aleatorización correcta?: Sí.
¿Se mantuvo oculta la asignación de los grupos para los que hacen el reclutamiento?: Sí.
¿Estaban equilibrados los factores pronósticos entre ambos grupos?: Sí, salvo en la edad y el
sexo. Se descuidó más al grupo de control hasta que, a mitad del ensayo, se enmendó para
proporcionarle igual cuidado que a los dos grupos de intervención. No puede descartarse sesgo
en contra del grupo control, aunque no se mostró interacción entre antes y después.
¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización para personas y los médicos que hacen el
seguimiento? No, No. ¿Y para los que asignan los eventos y para los que obtienen los datos de
laboratorio?: Sí.
¿Fue completo el seguimiento, cumpliendo con no detenerlo antes de lo previsto?: Sí.
¿Se contabilizaron los abandonos?: Sí no fueron tan significativos. ¿Y las pérdidas?: Sí. Y hubo más pérdidas en el
control? No puede descartarse sesgo a favor del grupo control.
¿Se hicieron los cálculos por “intención de tratar”?: Sí, además con estudios de sensibilidad.
¿Puede aplicarse este estudio a pacientes de la consulta de AP ? SI ya que son similares a los que yo atiendo.
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...rdaragnez
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud CardiovascularTaller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Ada 2016
Ada 2016Ada 2016
Guia cardiovascular
Guia cardiovascularGuia cardiovascular
Guia cardiovascularDIDA27
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
jugisabe
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
fcamarelles
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
anapelmen
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Noé González Gallegos
 
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo22020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2María A. Pulgar
 

La actualidad más candente (20)

TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
 
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) ...
 
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cvMinsal 2009 enfoque riesgo cv
Minsal 2009 enfoque riesgo cv
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
 
Programa cv
Programa cvPrograma cv
Programa cv
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
 
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud CardiovascularTaller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
 
Ada 2016
Ada 2016Ada 2016
Ada 2016
 
Guia cardiovascular
Guia cardiovascularGuia cardiovascular
Guia cardiovascular
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
 
Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014Resumen recomendaciones papps 2014
Resumen recomendaciones papps 2014
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
 
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo22020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
 
Modificaciones PSCV
Modificaciones PSCVModificaciones PSCV
Modificaciones PSCV
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2
 

Destacado

Barcelonaconplantilladef
BarcelonaconplantilladefBarcelonaconplantilladef
Barcelonaconplantilladef
Manuel Sanchez Molla
 
Pioderma gangrenoso
Pioderma gangrenosoPioderma gangrenoso
Pioderma gangrenoso
Manuel Sanchez Molla
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalDanieLKz
 
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligaDSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligawknD
 
Association Sorbonne Innovation & Technologie
Association Sorbonne Innovation & TechnologieAssociation Sorbonne Innovation & Technologie
Association Sorbonne Innovation & Technologie
Sorbonne Imt
 
Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013Gaby Mani
 
Contrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por Municipio
Contrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por MunicipioContrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por Municipio
Contrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por Municipio
marcosgabo
 
Subgrupo2
Subgrupo2Subgrupo2
Subgrupo2
jeycoga
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoriabeatriz
 
Control ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculadoControl ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculadoandres95chg
 
OS MELLIZOS
OS MELLIZOSOS MELLIZOS
OS MELLIZOSbegol
 
Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.
Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.
Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.
Esteban Gutierrez Izquierdo
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEnrique Moscetta
 
Organiser une veille sur internet
Organiser une veille sur internetOrganiser une veille sur internet
Organiser une veille sur internet
Voyelle Voyelle
 
presentation-grp-w-formation-20131023
presentation-grp-w-formation-20131023presentation-grp-w-formation-20131023
presentation-grp-w-formation-20131023Florent Guitard
 

Destacado (20)

Manejo del paciente con dispepsia
Manejo del paciente con dispepsiaManejo del paciente con dispepsia
Manejo del paciente con dispepsia
 
Barcelonaconplantilladef
BarcelonaconplantilladefBarcelonaconplantilladef
Barcelonaconplantilladef
 
Pioderma gangrenoso
Pioderma gangrenosoPioderma gangrenoso
Pioderma gangrenoso
 
Medidas higiénico dietéticas
Medidas higiénico dietéticasMedidas higiénico dietéticas
Medidas higiénico dietéticas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligaDSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
 
Association Sorbonne Innovation & Technologie
Association Sorbonne Innovation & TechnologieAssociation Sorbonne Innovation & Technologie
Association Sorbonne Innovation & Technologie
 
Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013
 
Contrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por Municipio
Contrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por MunicipioContrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por Municipio
Contrato Ilegal Portovelo Prov del Oro por Municipio
 
Subgrupo2
Subgrupo2Subgrupo2
Subgrupo2
 
Playful Scrum learning
Playful Scrum learningPlayful Scrum learning
Playful Scrum learning
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
 
Control ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculadoControl ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculado
 
OS MELLIZOS
OS MELLIZOSOS MELLIZOS
OS MELLIZOS
 
Ea
EaEa
Ea
 
Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.
Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.
Software para ensayos clinicos, Bioinformática Andalucía.
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcción
 
Organiser une veille sur internet
Organiser une veille sur internetOrganiser une veille sur internet
Organiser une veille sur internet
 
presentation-grp-w-formation-20131023
presentation-grp-w-formation-20131023presentation-grp-w-formation-20131023
presentation-grp-w-formation-20131023
 
Complementario 8
Complementario  8Complementario  8
Complementario 8
 

Similar a Revision bibliografica dieta mediterranea

Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimEval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimgaloagustinsanchez
 
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecEval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecgaloagustinsanchez
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
Isabel Pinedo
 
#DSPceto
#DSPceto#DSPceto
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Revision bibliografica dieta mediterranea (20)

Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprimEval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
Eval grade eca predimed 4,8y, diet medit vs dietabajagrasas, prevprim
 
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
 
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsecEval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
Eval grade eca lyon dhs 46m, d medit vs dprud, prevsec
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
 
#DSPceto
#DSPceto#DSPceto
#DSPceto
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
 
LOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptxLOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptx
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 

Más de Manuel Sanchez Molla

Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Manuel Sanchez Molla
 
Gammapatias Policlonales
Gammapatias PoliclonalesGammapatias Policlonales
Gammapatias Policlonales
Manuel Sanchez Molla
 
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre cupos
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre cuposDiferencias cualitativas y cuantitativas entre cupos
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre cuposManuel Sanchez Molla
 
caso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIelomacaso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIeloma
Manuel Sanchez Molla
 
Salud comunitaria y dss(1)
Salud comunitaria y dss(1)Salud comunitaria y dss(1)
Salud comunitaria y dss(1)
Manuel Sanchez Molla
 
U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013
Manuel Sanchez Molla
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
Manuel Sanchez Molla
 
Optimal%20management%20 hta%202011%20ehj
Optimal%20management%20 hta%202011%20ehjOptimal%20management%20 hta%202011%20ehj
Optimal%20management%20 hta%202011%20ehjManuel Sanchez Molla
 
Comunicacion valcronic raval
Comunicacion valcronic ravalComunicacion valcronic raval
Comunicacion valcronic raval
Manuel Sanchez Molla
 
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Manuel Sanchez Molla
 
Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)
Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)
Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)Manuel Sanchez Molla
 
Sesion 11-10-20 (extra.cot)
Sesion 11-10-20 (extra.cot)Sesion 11-10-20 (extra.cot)
Sesion 11-10-20 (extra.cot)
Manuel Sanchez Molla
 

Más de Manuel Sanchez Molla (19)

Presentacion derma
Presentacion dermaPresentacion derma
Presentacion derma
 
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratarHipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
Hipotiroidismo subclínico ¿cuando tratar
 
Gammapatias Policlonales
Gammapatias PoliclonalesGammapatias Policlonales
Gammapatias Policlonales
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntington
 
Enfermedades raras21
Enfermedades raras21Enfermedades raras21
Enfermedades raras21
 
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre cupos
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre cuposDiferencias cualitativas y cuantitativas entre cupos
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre cupos
 
caso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIelomacaso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIeloma
 
Salud comunitaria y dss(1)
Salud comunitaria y dss(1)Salud comunitaria y dss(1)
Salud comunitaria y dss(1)
 
811288 slides
811288 slides811288 slides
811288 slides
 
U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
Optimal%20management%20 hta%202011%20ehj
Optimal%20management%20 hta%202011%20ehjOptimal%20management%20 hta%202011%20ehj
Optimal%20management%20 hta%202011%20ehj
 
Comunicacion valcronic raval
Comunicacion valcronic ravalComunicacion valcronic raval
Comunicacion valcronic raval
 
Comunicacion valcronic raval
Comunicacion valcronic ravalComunicacion valcronic raval
Comunicacion valcronic raval
 
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
 
Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)
Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)
Sesion 11-06-30 (departamento.m interna-5)
 
Sesion 11-10-20 (extra.cot)
Sesion 11-10-20 (extra.cot)Sesion 11-10-20 (extra.cot)
Sesion 11-10-20 (extra.cot)
 
Kit faringoamigdalitis
Kit faringoamigdalitisKit faringoamigdalitis
Kit faringoamigdalitis
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Revision bibliografica dieta mediterranea

  • 1. Sesión artículo bibliográfico Primary Prevention of Cardiovascular disease with and Mediterranean Diet PREDIMET The NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE – Año 2013- VOL 368- No 14 Dra. Yayicsia Escalona Alba. R4 MFYC Dr. Manuel Sánchez Mollá. Tutor Cs Raval- Elche Dpto 20
  • 2. PREDIMET OBJETIVO Averiguar el efecto de la Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva extra virgen o con frutos secos frente a un grupo que recibe consejos de Dieta Baja en Grasas en personas con riesgo cardiovascular (DM2 ó ≥ 3 FRCV), pero sin enfermedad cardiovascular, lo que entendemos por prevención primaria. Duración planificada: 5 años TIPO DE ESTUDIO - METODOS Ensayo clinico aleatorizado, controlado, abierto y multicéntrico. Grupo de intervención A: Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva, 2.543personas. Grupo de intervención B: Dieta Mediterránea suplementada con frutos secos, 2.454 personas. Grupo de control C: Dieta Baja en Grasas, 2.450 personas. Los investigadores establecieron un nivel de significación estadística 5% y potencia 80% para detectar un RR 25% con el grupo de intervención en la variable [Mortalidad CV, IAM o ACV] frente un 11% de eventos esperados en el grupo de control en 6 años. Concibieron el 11% de riesgo basal en el grupo de control en 6 años (1,83%/año) a través de los resultados obtenidos en las personas tratados con antihipertensivos del estudio ALLHAT. Con estos requisitos, el tamaño de muestra es de 1.806 personas para cada uno de los tres grupos si la reducción del 25% del riesgo la calculamos por RR, y de 1.984 si la calculamos por Hazard Ratio. Los investigadores proyectaron aumentar su muestra en un 10% para compensar las pérdidas esperadas. Al ocurrir menos eventos que los esperados a mitad del estudio, los investigadores solicitaron una enmienda, que se aceptó, con una reducción desde el 8,8% (1,47%/año) al 6,6% (1,1%/año) de eventos en 6 años. Los autores midieron los efectos del tratamiento mediante el modelo de Cox, ofreciendo el HR crudo y también ajustado por sexo, edad y factores de riesgo en el inicio. Analizaron las diferencias entre los grupos mediante sus respectivas p por contraste de hipótesis.
  • 3. PREDIMET POBLACION - CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. Criterios de inclusión: Hombres de 55-80 años o mujeres de 60-80 años sin enfermedad CV, con DM2 ó tres o más de los siguientes factores de riesgo cardiovascular: a) tabaquismo (>1 cigarrillo a día en el último mes) b) presión sanguínea ≥140/90 mm Hg o tomar antihipertensivos c) col-LDL ≥ 160 mg/dl o tomar hipolipemiantes d) col-HDL ≤ 40 en hombres y ≤50 mg/dl en mujeres e) IMC ≥ 28 kg/m2 f) historia familiar de insuficiencia cardíaca prematura. Criterios de exclusión: Historia previa de enfermedad CV (ej: dx de IC, ictus o enfermedad arterial periférica); cualquier enfermedad crónica grave; SIDA o VIH positivo; abuso de drogas o alcohol; historia de alergia al aceite de oliva o frutos secos; baja posibilidad de cambio en los hábitos dietéticos de acuerdo al modelo de Cambio en etapas de Prochaska y DiClemente. Variables de Medidas: 1º Variable primaria: Combinada de “Mortalidad CV, IAM o ACV”. 2º Variables secundarias: Se relacionan en la tabla de resultados
  • 4. PREDIMET ASIGNACION DE LOS SUJETOS A LOS GRUPOS ALEATORIZADA. Grupo de intervención A: Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva, 2.543personas. Grupo de intervención B: Dieta Mediterránea suplementada con frutos secos, 2.454 personas. Grupo de control C: Dieta Baja en Grasas, 2.450 personas. SEGUIMIENTO, ABANDONOS Y PÉRDIDAS Los participantes en los dos grupos de Dieta Mediterránea recibieron gratuitamente aceite de oliva virgen extra (aproximadamente 1 litro por semana) o 30 g de frutos secos por día (15 g de nueces, 7,5 g de avellanas y 7,5 g de almendras), y los del grupo control recibieron pequeños regalos no alimentarios. No se recomendó restricción calórica ni se promovió la actividad física. Seguimiento conseguido: Mediana de 4,8 años (IQR 2,8 a 5,8). Media de 4,35 años. Pérdidas: Hubo 3,6%, 6,3% y 11,3% de pérdidas más de dos años respectivamente, con diferencia significativa entre el primero y el segundo, e igualmente entre el segundo y tercer grupo.
  • 5. RESULTADOS PREDIMET 1º Variable “MortCV, IAM o ACV”: 1. Dieta Mediterránea con Aceite de Oliva frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró diferencia estadísticamente en la variable “MortCV, IAM o ACV” a favor de la primera, pues hubo 0,78% eventos/año frente a 1,12% eventos/año; HR 0,7 (0,53-0,91), RAR 0,33% (0,1% a 0,52%). 2. Dieta Mediterránea con Frutos Secos frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró diferencia estadísticamente en la variable “MortCV, IAM o ACV” a favor de la primera, pues hubo 0,78% eventos/año frente a 1,12% eventos/año; HR 0,7 (0,53-0,94), RAR 0,33% (0,07% a 0,52%) 2º Variable “ACV”: 1. Dieta Mediterránea con Aceite de Oliva frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró diferencia estadísticamente en la variable “ACV” a favor de la primera, pues hubo 0,40% eventos/año frente a 0,59% eventos/año; HR 0,67 (0,46-0,98), RAR 0,2% (0,01% a 0,32%). 2. Dieta Mediterránea con Frutos Secos frente a Dieta Baja en Grasas: Se encontró diferencia estadísticamente en la variable “ACV” a favor de la primera, pues hubo 0,32% eventos/año frente a 0,59% eventos/año; HR 0,54 (0,35-0,84), RAR 0,27% (0,09% a 0,39%). NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS EN VARIABLES DE RESULTADOS EN SALUD: IAM, Mortalidad por causa cardiovascular y Mortalidad por cualquier causa.
  • 6. PREDIMET ANALISIS DEL ESTUDIO ¿Pregunta clara y precisa?: Sí. ¿Se efectuó una aleatorización correcta?: Sí. ¿Se mantuvo oculta la asignación de los grupos para los que hacen el reclutamiento?: Sí. ¿Estaban equilibrados los factores pronósticos entre ambos grupos?: Sí, salvo en la edad y el sexo. Se descuidó más al grupo de control hasta que, a mitad del ensayo, se enmendó para proporcionarle igual cuidado que a los dos grupos de intervención. No puede descartarse sesgo en contra del grupo control, aunque no se mostró interacción entre antes y después. ¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización para personas y los médicos que hacen el seguimiento? No, No. ¿Y para los que asignan los eventos y para los que obtienen los datos de laboratorio?: Sí. ¿Fue completo el seguimiento, cumpliendo con no detenerlo antes de lo previsto?: Sí. ¿Se contabilizaron los abandonos?: Sí no fueron tan significativos. ¿Y las pérdidas?: Sí. Y hubo más pérdidas en el control? No puede descartarse sesgo a favor del grupo control. ¿Se hicieron los cálculos por “intención de tratar”?: Sí, además con estudios de sensibilidad. ¿Puede aplicarse este estudio a pacientes de la consulta de AP ? SI ya que son similares a los que yo atiendo.