SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la evaluación
de programas y políticas
públicas de discapacidad
Ana Ballesteros Pena Jorge Calero Martínez Xavier
Fontcuberta Estrada Ángela García Martínez Jurgen De
Wispelaere
2
I. Introducción a la evaluación
II. El objeto de la evaluación
III. El encargo de la evaluación
IV. Metodologías y tipo de evaluaciones
V. El diseño de la evaluación
VI. Fuentes e instrumentos
VII. Enjuiciamiento en la evaluación
VIII. El informe de evaluación
IX. Instituciones que evalúan
3
Capitulo II. Marco teórico
2.1. Función. Características,
objetivos. Motivos
Que es …
“un proceso integral de observación, medida, análisis e
interpretación, encaminado al conocimiento de una
intervención —norma, programa, plan o política— que
permita alcanzar un juicio valorativo, basado en evidencias
respecto a su diseño, puesta en práctica, resultados e
impactos” (AEVAL, 2010, p. 13)
“Llevar a cabo un proceso encaminado a determinar sistemática y
objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas
las actividades a la luz de sus objetivos. Para mejorar las
actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la
planificación, programación y toma de decisiones futuras” (ONU, 1984).
“Valorar las intervenciones de los organismos
públicos según sus productos y sus impactos, en
relación con las necesidades que pretenden
satisfacer, orientando esta valoración a proporcionar
información rigurosa, basada en pruebas, para la
toma de decisiones” (Comisión Europea, 2007).
Motivo o propósito de la evaluación
1. En la toma de decisiones - Participación del ejecutor
2. Contribuir al aprendizaje de la organización (Conceptos, alternativas,
información se difunda)
3. Como instrumento de gestión (detección, corrección y prevención de
errores, señalar éxitos)
4. Rendir cuentas (ajeno a ejecutores)
5. Generar conocimiento sobre intervenciones (contrastar teorías)
6. Cumplir requisito (normatividad)
Objeto y lógica de la intervención
Que se va a evaluar
Que se va a enjuiciar
- Intervenciones (pública y privada
- Política, plan, programa, proyecto
- Teoría del cambio
- Lógica causal de la intervención (hipótesis)
- Recursos - acciones – productos -
beneficios – efectos
Es evaluableo no ?
Wholey et al. 2004
I. Varias versiones sobre objetivos- impactos-acciones
II. Acciones y productos son muy diversos e inestables
poco concretos
III. Lógica de la intervención incoherente, poco realista
IV. No claro el uso de la evaluación
V. Recursos disponibles insuficientes
Metodología y tipos de evaluación. Enfoques
a. El papel que cumple
b. Situación del equipo de
evaluación
c. Momento de la evaluación
d. Según paradigma
Tipología
Enfoques del trabajo
evaluativo
1. Basado en el ciclo del programa
2. Basado en criterios de
evaluación
Criterio de pertinencia
Criterio de coherencia
Criterio de complementariedad
Criterio de eficacia
Criterio de eficiencia
Criterio de sostenibilidad
Criterio de participación y transparencia
Tipología y enfoques
Ciclo
Criterios
Necesidades Diseño Implemen-
tación
Impacto Eficiencia
Pertinencia Ex ante/Ex post Ex ante / Ex
post
Coherencia Ex ante / Ex post Ex ante / Ex
post
Ex ante / intermedia
/ Ex post
Complementa
riedad
Ex ante / Ex
post
Ex ante / intermedia
/ Ex post
Eficacia Intermedia / Ex post Ex ante / Ex post
Efectividad Ex ante / Ex post
Eficiencia Ex ante / intermedia
Ex post
Sostenibilidad Ex ante / intermedia
Ex post
Participación y
transparencia
Ex ante / Ex post Ex ante / Ex
post
Ex ante / intermedia
Ex post
Ex ante / Ex post Ex ante / Ex post
Evaluación de Procesos/implementación
- Lo que hace VS diseño
- Valora operación
Evaluación de impacto
- Grado de consecución objetivos
- Atribuir cambios al programa
- Factores y relaciones
Evaluación de eficiencia
- Recursos VS resultados e impactos
Evaluación de Procesos/implementación
- Lo que hace VS diseño
- Valora operación
V. EL DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN.
Matríz de evaluación
b. Que evaluar (enjuiciar) Y como hacerse
V. EL DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN.
Enjuiciamiento objetivo
a. Características estructurales de la evaluación
¿En qué consiste exactamente el diseño?
b. Que evaluar (enjuiciar) Y como hacerse
Ex-ante, intermedia, ex post
El foco (que evaluar)
Ámbito (donde evaluar)
Alcance (limitar aspectos a evaluar)
Enfoque (positivista, participativo)
Explicar. Preguntas, indicadores, información
¿En qué medida podría haberse reducido los costes sin socavar
los resultados obtenidos? (eficiencia)
— ¿En qué medida la intervención ha generado recursos que
permitan sostenerla en el tiempo? (sostenibilidad)
¿En qué medida se han implementado mecanismos de participación
para el tercer sector? (participación)
— ¿En qué medida se ha comunicado los resultados y los efectos
producidos por la intervención? (transparencia)
Precisar las preguntas
Preguntas
Conceptos
Variables
Indicadores
Información
- Que deseamos enjuiciar
- Aspectos a medir
- Que medir
- Forma de medirlo
- Con que medirlo
Variables, magnitudes, hechos o sucesos observables, que permiten responder las
preguntas; “mucho” o “poco” (“sí” o “no”) y medir el grado de intensidad con que
se alcanza (o cumple) el criterio en cuestión
Indicadores
Pregunta
“¿en qué medida se han alcanzado los
objetivos de la intervención?” (eficacia)
Indicador
“porcentaje de participantes que
han encontrado un trabajo”
= 95% = se alcanzaron los objetivos
“casi totalmente”
Indicadores
CualitativosCuantitativos
- Eficacia
- Efectividad
- Eficiencia
- Sostenibilidad
Juicio interpretativo
Refuerzan y/o explican
- Pertinencia
- Coherencia
- Complementariedad
- Participación
- Transparencia
Directos IndirectosMiden lo que se
desea medir
Miden aspecto distinto pero similar
Ejemplo
ObjetivoLograr que 10% de la población con discapacidad encuentre empleo
“¿en qué medida se han alcanzado los objetivos de la intervención?
Pregunta
“porcentaje de participantes que han encontrado un trabajo”
Indicador
Conclusión
indicador = 95% = Alto grado de alcance del objetivo
Criterios de evaluaciónConceptos que
incluyen un juicio
de valor en
positivo, deseable
- Pertinencia
- Eficiencia
- Eficacia
- Impacto
- Viabilidad
- Sostenibilidad
Fuentes e instrumentos de recogida
de información
Elección, diseño y
utilización
de técnicas de análisis
cuantitativas y
cualitativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El MéTodo Del Marco LóGico
El MéTodo Del Marco LóGicoEl MéTodo Del Marco LóGico
El MéTodo Del Marco LóGico
jernestomejia
 
Proyectos de intervencion
Proyectos de intervencionProyectos de intervencion
Proyectos de intervencion
Daniela971004
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Ale Soberano
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
PAD Ancash
 
Medios de verificacion
Medios de verificacionMedios de verificacion
Medios de verificacion
María José Rojas
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De  ProyectosEvaluacion De  Proyectos
Evaluacion De Proyectos
johncardona
 
Medios de verificación
Medios de verificaciónMedios de verificación
Medios de verificación
María José Rojas
 
Medios de verificación y supuestos
Medios de verificación y supuestos Medios de verificación y supuestos
Medios de verificación y supuestos
Alicia Madre De Mi Vida
 
Indicadores higiene y seg
Indicadores higiene y segIndicadores higiene y seg
Indicadores higiene y seg
Cessarr Martiinezz Uniited
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
neyman bejarano
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
mariagabrielaviteri
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Verito Robalino
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
Proyecto AdA-Integración
 

La actualidad más candente (13)

El MéTodo Del Marco LóGico
El MéTodo Del Marco LóGicoEl MéTodo Del Marco LóGico
El MéTodo Del Marco LóGico
 
Proyectos de intervencion
Proyectos de intervencionProyectos de intervencion
Proyectos de intervencion
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
 
Medios de verificacion
Medios de verificacionMedios de verificacion
Medios de verificacion
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De  ProyectosEvaluacion De  Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Medios de verificación
Medios de verificaciónMedios de verificación
Medios de verificación
 
Medios de verificación y supuestos
Medios de verificación y supuestos Medios de verificación y supuestos
Medios de verificación y supuestos
 
Indicadores higiene y seg
Indicadores higiene y segIndicadores higiene y seg
Indicadores higiene y seg
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
 

Similar a Evaluación Sergio Escobedo Garrido

Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
neyman bejarano
 
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Ernesto Huapaya Espejo
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
Romina Parisi V.
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
Romina Parisi V.
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
Jessi_Albares
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Juan Pedregosa
 
Clase evaluacion firmat
Clase evaluacion firmatClase evaluacion firmat
Clase evaluacion firmat
Carlos Alberto Trapani
 
Intervención educativa
Intervención educativaIntervención educativa
Intervención educativa
SandraUDG
 
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para ResultadosMonitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
HJTandil66
 
Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)
Mónica Ventura
 
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
luz flores
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
CRISTIANARCOS12
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Juan Pedregosa
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
RominaBenitez41
 
Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...
Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...
Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...
PEGIP2020
 
Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicadaTipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
Bixbi Tapia Sueldo
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
DiegoDiazCastro
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
malulira
 

Similar a Evaluación Sergio Escobedo Garrido (20)

Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
 
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidades
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
 
Clase evaluacion firmat
Clase evaluacion firmatClase evaluacion firmat
Clase evaluacion firmat
 
Intervención educativa
Intervención educativaIntervención educativa
Intervención educativa
 
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para ResultadosMonitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
 
Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)
 
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptxINVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...
Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...
Modelo para la Evaluacion de Procesos Participativos en las Administraciones ...
 
Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicadaTipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Evaluación Sergio Escobedo Garrido

  • 1. Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad Ana Ballesteros Pena Jorge Calero Martínez Xavier Fontcuberta Estrada Ángela García Martínez Jurgen De Wispelaere
  • 2. 2 I. Introducción a la evaluación II. El objeto de la evaluación III. El encargo de la evaluación IV. Metodologías y tipo de evaluaciones V. El diseño de la evaluación VI. Fuentes e instrumentos VII. Enjuiciamiento en la evaluación VIII. El informe de evaluación IX. Instituciones que evalúan
  • 3. 3 Capitulo II. Marco teórico 2.1. Función. Características, objetivos. Motivos Que es … “un proceso integral de observación, medida, análisis e interpretación, encaminado al conocimiento de una intervención —norma, programa, plan o política— que permita alcanzar un juicio valorativo, basado en evidencias respecto a su diseño, puesta en práctica, resultados e impactos” (AEVAL, 2010, p. 13)
  • 4. “Llevar a cabo un proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de sus objetivos. Para mejorar las actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y toma de decisiones futuras” (ONU, 1984). “Valorar las intervenciones de los organismos públicos según sus productos y sus impactos, en relación con las necesidades que pretenden satisfacer, orientando esta valoración a proporcionar información rigurosa, basada en pruebas, para la toma de decisiones” (Comisión Europea, 2007).
  • 5. Motivo o propósito de la evaluación 1. En la toma de decisiones - Participación del ejecutor 2. Contribuir al aprendizaje de la organización (Conceptos, alternativas, información se difunda) 3. Como instrumento de gestión (detección, corrección y prevención de errores, señalar éxitos) 4. Rendir cuentas (ajeno a ejecutores) 5. Generar conocimiento sobre intervenciones (contrastar teorías) 6. Cumplir requisito (normatividad)
  • 6. Objeto y lógica de la intervención Que se va a evaluar Que se va a enjuiciar - Intervenciones (pública y privada - Política, plan, programa, proyecto - Teoría del cambio - Lógica causal de la intervención (hipótesis) - Recursos - acciones – productos - beneficios – efectos
  • 7. Es evaluableo no ? Wholey et al. 2004 I. Varias versiones sobre objetivos- impactos-acciones II. Acciones y productos son muy diversos e inestables poco concretos III. Lógica de la intervención incoherente, poco realista IV. No claro el uso de la evaluación V. Recursos disponibles insuficientes
  • 8. Metodología y tipos de evaluación. Enfoques a. El papel que cumple b. Situación del equipo de evaluación c. Momento de la evaluación d. Según paradigma Tipología
  • 9. Enfoques del trabajo evaluativo 1. Basado en el ciclo del programa
  • 10. 2. Basado en criterios de evaluación Criterio de pertinencia Criterio de coherencia Criterio de complementariedad Criterio de eficacia Criterio de eficiencia Criterio de sostenibilidad Criterio de participación y transparencia
  • 11. Tipología y enfoques Ciclo Criterios Necesidades Diseño Implemen- tación Impacto Eficiencia Pertinencia Ex ante/Ex post Ex ante / Ex post Coherencia Ex ante / Ex post Ex ante / Ex post Ex ante / intermedia / Ex post Complementa riedad Ex ante / Ex post Ex ante / intermedia / Ex post Eficacia Intermedia / Ex post Ex ante / Ex post Efectividad Ex ante / Ex post Eficiencia Ex ante / intermedia Ex post Sostenibilidad Ex ante / intermedia Ex post Participación y transparencia Ex ante / Ex post Ex ante / Ex post Ex ante / intermedia Ex post Ex ante / Ex post Ex ante / Ex post
  • 12.
  • 13. Evaluación de Procesos/implementación - Lo que hace VS diseño - Valora operación
  • 14. Evaluación de impacto - Grado de consecución objetivos - Atribuir cambios al programa - Factores y relaciones Evaluación de eficiencia - Recursos VS resultados e impactos Evaluación de Procesos/implementación - Lo que hace VS diseño - Valora operación
  • 15. V. EL DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN. Matríz de evaluación b. Que evaluar (enjuiciar) Y como hacerse
  • 16. V. EL DISEÑO DE UNA EVALUACIÓN. Enjuiciamiento objetivo a. Características estructurales de la evaluación ¿En qué consiste exactamente el diseño? b. Que evaluar (enjuiciar) Y como hacerse Ex-ante, intermedia, ex post El foco (que evaluar) Ámbito (donde evaluar) Alcance (limitar aspectos a evaluar) Enfoque (positivista, participativo)
  • 18. ¿En qué medida podría haberse reducido los costes sin socavar los resultados obtenidos? (eficiencia) — ¿En qué medida la intervención ha generado recursos que permitan sostenerla en el tiempo? (sostenibilidad) ¿En qué medida se han implementado mecanismos de participación para el tercer sector? (participación) — ¿En qué medida se ha comunicado los resultados y los efectos producidos por la intervención? (transparencia) Precisar las preguntas
  • 19. Preguntas Conceptos Variables Indicadores Información - Que deseamos enjuiciar - Aspectos a medir - Que medir - Forma de medirlo - Con que medirlo Variables, magnitudes, hechos o sucesos observables, que permiten responder las preguntas; “mucho” o “poco” (“sí” o “no”) y medir el grado de intensidad con que se alcanza (o cumple) el criterio en cuestión Indicadores
  • 20. Pregunta “¿en qué medida se han alcanzado los objetivos de la intervención?” (eficacia) Indicador “porcentaje de participantes que han encontrado un trabajo” = 95% = se alcanzaron los objetivos “casi totalmente”
  • 21. Indicadores CualitativosCuantitativos - Eficacia - Efectividad - Eficiencia - Sostenibilidad Juicio interpretativo Refuerzan y/o explican - Pertinencia - Coherencia - Complementariedad - Participación - Transparencia Directos IndirectosMiden lo que se desea medir Miden aspecto distinto pero similar
  • 22. Ejemplo ObjetivoLograr que 10% de la población con discapacidad encuentre empleo “¿en qué medida se han alcanzado los objetivos de la intervención? Pregunta “porcentaje de participantes que han encontrado un trabajo” Indicador Conclusión indicador = 95% = Alto grado de alcance del objetivo
  • 23. Criterios de evaluaciónConceptos que incluyen un juicio de valor en positivo, deseable - Pertinencia - Eficiencia - Eficacia - Impacto - Viabilidad - Sostenibilidad
  • 24. Fuentes e instrumentos de recogida de información Elección, diseño y utilización de técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas