SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION
EVALUATIVA
Integrantes: Camila Chicaiza, Erika Quinatoa
Grupo N°3
La investigación evaluativa es el proceso de
evaluar el propósito de una investigación en
lugar de un método específico. Consiste en
valorar sistemáticamente el mérito del
tiempo, el dinero, el esfuerzo y los recursos
que utilizados para lograr una meta.
Este método mejora el conocimiento y la
toma de decisiones, y conduce a
aplicaciones prácticas en el mundo real.
Además, Se pueden utilizar muchos
métodos, como encuestas y experimentos,
etc.
El proceso consiste en el análisis de datos y
la presentación de informes en un proceso
riguroso y sistemático que implica la
recopilación de datos sobre organizaciones,
procesos, proyectos, servicios y/o recursos.
La investigación evaluativa está
estrechamente relacionada con
la investigación social más convencional,
pero es ligeramente diferente, debido a que
dentro de un contexto organizacional,
requiere habilidades de equipo, habilidades
interpersonales, habilidades de gestión,
inteligencia política, etc. Además, requiere
que se tengan en cuenta los intereses de las
partes interesadas.
VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
1.Obtener información sobre un proyecto o programa y sus
operaciones: La investigación evaluativa te permite entender lo que
funciona y lo que no, dónde estabas, dónde estás y hacia dónde te
diriges.
Puedes encontrar las áreas de mejora e identificar las fortalezas. Por
lo tanto, te ayudará a averiguar en qué necesitas centrarte más y si
hay alguna amenaza para tu negocio.
También puedes averiguar si actualmente hay sectores ocultos en el
mercado que aún no han sido explotados.
2. Mejorar la práctica: Es esencial medir el rendimiento pasado y
entender qué fue lo que falló para poder ofrecer mejores servicios a
tus clientes. A menos que se trate de una comunicación
bidireccional, no hay manera de mejorar lo que tienes para ofrecer.
La investigación evaluativa ofrece a los empleados y clientes la
oportunidad de expresar cómo se sienten y si hay algo que les
gustaría cambiar. También te permite modificar o adoptar una
práctica de manera que aumente las posibilidades de éxito.
3. Evaluar los efectos: Después de evaluar los
esfuerzos, puedes ver qué tan bien estás
cumpliendo con los objetivos y metas. Las
evaluaciones te permiten medir si los beneficios
previstos están llegando realmente a la audiencia
objetivo y, en caso afirmativo, con qué eficacia.
4. Fortalecer la capacidad: Las evaluaciones te
ayudan a analizar el patrón de demanda y predecir
si necesitarás más fondos, mejorar tus habilidades
y la eficiencia de las operaciones.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
EVALUATIVA
La investigación evaluativa comprende la
planificación, la realización y el análisis de los
resultados, lo que incluye el uso de técnicas de
recopilación de datos y la aplicación de
métodos estadísticos.
La investigación evaluativa comprende la
planificación, la realización y el análisis de los
resultados, lo que incluye el uso de técnicas de
recopilación de datos y la aplicación de
métodos estadísticos.
La investigación evaluativa se refiere más bien
a las funciones de procesamiento de
información y retroalimentación.
Estos métodos pueden clasificarse en términos
generales como métodos cuantitativos y
cualitativos.
Métodos cuantitativos
El resultado de los métodos de investigación cuantitativa es una
respuesta a las siguientes preguntas y se utiliza para medir
cualquier cosa tangible.
¿Cuántos?
¿Quién estaba involucrado?
¿Cuáles fueron los resultados?
¿Cuál fue el precio?
La mejor manera de recolectar datos cuantitativos es a través de
encuestas, cuestionarios y sondeos. También puedes crear pruebas
previas y posteriores, revisar documentos y bases de datos
existentes o recopilar datos clínicos.
Los datos cuantitativos miden la profundidad y amplitud de una
iniciativa, por ejemplo, el número de personas que participaron en
el evento sin fines de lucro, el número de personas que se
inscribieron en un nuevo curso en la universidad. Los datos
cuantitativos recopilados antes y después de un programa pueden
mostrar sus resultados e impacto.
MÉTODOS CUALITATIVOS
Los métodos de investigación cualitativa se utilizan cuando los métodos
cuantitativos no pueden resolver el problema, es decir, cuando se utilizan
para medir valores intangibles.
Responden a preguntas tales como:
¿Cuál es el valor añadido?
¿Qué tan satisfecho estás con nuestro servicio?
¿Qué probabilidades hay de que nos recomiendes a tus amigos?
¿Qué mejorarías de tu experiencia?
Los datos cualitativos se recopilan a través de la observación, entrevistas,
estudios de casos y grupos focales. Los pasos para crear un estudio
cualitativo implican examinar, comparar y contrastar y comprender los
patrones.
La precisión de los datos cualitativos depende de la medida en que los datos
contextuales explican cuestiones complejas y complementan los datos
cuantitativos.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUATIVA
El objetivo común de la mayoría de las evaluaciones es extraer información
significativa de la audiencia y proporcionar ideas valiosas a los evaluadores,
tales como patrocinadores, donantes, grupos de clientes, administradores,
personal, entre otros.
En la mayoría de los casos, la retroalimentación se percibe como útil si
ayuda a la toma de decisiones. Sin embargo, la investigación evaluativa no
siempre crea un impacto que pueda ser aplicado en cualquier otro lugar, a
veces no influye en las decisiones a corto plazo.
También es igualmente cierto que inicialmente puede parecer que no tiene
ninguna influencia, pero puede tener un impacto retardado cuando la
situación es más favorable. A pesar de ello, existe un acuerdo general de
que el principal objetivo de la investigación evaluativa debe ser mejorar la
toma de decisiones mediante la utilización sistemática de retroalimentación
mensurable.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.nestorjulio00
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovarlilibethtovar56
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativaDeivis Torres
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosErmel Tapia
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoYohanny Rojas
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónYonyYMaya
 
Principio didáctico
Principio didácticoPrincipio didáctico
Principio didácticodannytoro20
 
Análisis de la congruencia interna y externa
Análisis de la congruencia interna y externaAnálisis de la congruencia interna y externa
Análisis de la congruencia interna y externaProfa Azucena V T
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesMagda Collazo
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallHermila A
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaIsamary Rivero
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesJohanna Mena González
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaGerman Gabriel Marin Echeverria
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionKeyla Arévalo González
 

La actualidad más candente (20)

Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
 
Origen de la investigación educativa
Origen de la investigación educativaOrigen de la investigación educativa
Origen de la investigación educativa
 
Investigación evaluativa
Investigación evaluativaInvestigación evaluativa
Investigación evaluativa
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismo
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Principio didáctico
Principio didácticoPrincipio didáctico
Principio didáctico
 
Análisis de la congruencia interna y externa
Análisis de la congruencia interna y externaAnálisis de la congruencia interna y externa
Análisis de la congruencia interna y externa
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
Categorización
CategorizaciónCategorización
Categorización
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 

Similar a INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx

Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacionJessi_Albares
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAlexandra Ayala A
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativospulina muro
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]malulira
 
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfieldUniversidad Señor de Sipan
 
Modelo de-evaluacion-stufflebeam789
Modelo de-evaluacion-stufflebeam789Modelo de-evaluacion-stufflebeam789
Modelo de-evaluacion-stufflebeam789mar890
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasCecy Manobanda
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque iMERCEDES TORRES
 
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementariaGyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementarialiclinea1
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsAbrahamVasquez21
 
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesErnesto Huapaya Espejo
 
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)guestf0703e
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaTefyta Alvear
 

Similar a INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx (20)

Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Inv evaluativa doc
Inv evaluativa docInv evaluativa doc
Inv evaluativa doc
 
Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)Evaluación 2013 (1)
Evaluación 2013 (1)
 
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelo de-evaluacion-stufflebeam789
Modelo de-evaluacion-stufflebeam789Modelo de-evaluacion-stufflebeam789
Modelo de-evaluacion-stufflebeam789
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
 
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementariaGyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.3 complementaria
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidades
 
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

INVESTIGACION EVALUATIVA.pptx

  • 2. La investigación evaluativa es el proceso de evaluar el propósito de una investigación en lugar de un método específico. Consiste en valorar sistemáticamente el mérito del tiempo, el dinero, el esfuerzo y los recursos que utilizados para lograr una meta. Este método mejora el conocimiento y la toma de decisiones, y conduce a aplicaciones prácticas en el mundo real. Además, Se pueden utilizar muchos métodos, como encuestas y experimentos, etc. El proceso consiste en el análisis de datos y la presentación de informes en un proceso riguroso y sistemático que implica la recopilación de datos sobre organizaciones, procesos, proyectos, servicios y/o recursos.
  • 3. La investigación evaluativa está estrechamente relacionada con la investigación social más convencional, pero es ligeramente diferente, debido a que dentro de un contexto organizacional, requiere habilidades de equipo, habilidades interpersonales, habilidades de gestión, inteligencia política, etc. Además, requiere que se tengan en cuenta los intereses de las partes interesadas.
  • 4. VENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA 1.Obtener información sobre un proyecto o programa y sus operaciones: La investigación evaluativa te permite entender lo que funciona y lo que no, dónde estabas, dónde estás y hacia dónde te diriges. Puedes encontrar las áreas de mejora e identificar las fortalezas. Por lo tanto, te ayudará a averiguar en qué necesitas centrarte más y si hay alguna amenaza para tu negocio. También puedes averiguar si actualmente hay sectores ocultos en el mercado que aún no han sido explotados. 2. Mejorar la práctica: Es esencial medir el rendimiento pasado y entender qué fue lo que falló para poder ofrecer mejores servicios a tus clientes. A menos que se trate de una comunicación bidireccional, no hay manera de mejorar lo que tienes para ofrecer. La investigación evaluativa ofrece a los empleados y clientes la oportunidad de expresar cómo se sienten y si hay algo que les gustaría cambiar. También te permite modificar o adoptar una práctica de manera que aumente las posibilidades de éxito.
  • 5. 3. Evaluar los efectos: Después de evaluar los esfuerzos, puedes ver qué tan bien estás cumpliendo con los objetivos y metas. Las evaluaciones te permiten medir si los beneficios previstos están llegando realmente a la audiencia objetivo y, en caso afirmativo, con qué eficacia. 4. Fortalecer la capacidad: Las evaluaciones te ayudan a analizar el patrón de demanda y predecir si necesitarás más fondos, mejorar tus habilidades y la eficiencia de las operaciones.
  • 6. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EVALUATIVA La investigación evaluativa comprende la planificación, la realización y el análisis de los resultados, lo que incluye el uso de técnicas de recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos. La investigación evaluativa comprende la planificación, la realización y el análisis de los resultados, lo que incluye el uso de técnicas de recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos. La investigación evaluativa se refiere más bien a las funciones de procesamiento de información y retroalimentación. Estos métodos pueden clasificarse en términos generales como métodos cuantitativos y cualitativos.
  • 7. Métodos cuantitativos El resultado de los métodos de investigación cuantitativa es una respuesta a las siguientes preguntas y se utiliza para medir cualquier cosa tangible. ¿Cuántos? ¿Quién estaba involucrado? ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Cuál fue el precio? La mejor manera de recolectar datos cuantitativos es a través de encuestas, cuestionarios y sondeos. También puedes crear pruebas previas y posteriores, revisar documentos y bases de datos existentes o recopilar datos clínicos. Los datos cuantitativos miden la profundidad y amplitud de una iniciativa, por ejemplo, el número de personas que participaron en el evento sin fines de lucro, el número de personas que se inscribieron en un nuevo curso en la universidad. Los datos cuantitativos recopilados antes y después de un programa pueden mostrar sus resultados e impacto.
  • 8. MÉTODOS CUALITATIVOS Los métodos de investigación cualitativa se utilizan cuando los métodos cuantitativos no pueden resolver el problema, es decir, cuando se utilizan para medir valores intangibles. Responden a preguntas tales como: ¿Cuál es el valor añadido? ¿Qué tan satisfecho estás con nuestro servicio? ¿Qué probabilidades hay de que nos recomiendes a tus amigos? ¿Qué mejorarías de tu experiencia? Los datos cualitativos se recopilan a través de la observación, entrevistas, estudios de casos y grupos focales. Los pasos para crear un estudio cualitativo implican examinar, comparar y contrastar y comprender los patrones. La precisión de los datos cualitativos depende de la medida en que los datos contextuales explican cuestiones complejas y complementan los datos cuantitativos.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA El objetivo común de la mayoría de las evaluaciones es extraer información significativa de la audiencia y proporcionar ideas valiosas a los evaluadores, tales como patrocinadores, donantes, grupos de clientes, administradores, personal, entre otros. En la mayoría de los casos, la retroalimentación se percibe como útil si ayuda a la toma de decisiones. Sin embargo, la investigación evaluativa no siempre crea un impacto que pueda ser aplicado en cualquier otro lugar, a veces no influye en las decisiones a corto plazo. También es igualmente cierto que inicialmente puede parecer que no tiene ninguna influencia, pero puede tener un impacto retardado cuando la situación es más favorable. A pesar de ello, existe un acuerdo general de que el principal objetivo de la investigación evaluativa debe ser mejorar la toma de decisiones mediante la utilización sistemática de retroalimentación mensurable.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCION