SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME EVALUACIÓN
Entendemos a la evaluación como una oportunidad para que los estudiantes
pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros y aprendan a reconocer sus
debilidades y fortalezas como estudiantes, además de cumplir la función “clásica” de
aprobar, promover, certificar.
Cuando hablamos de evaluación nos referimos a un proceso por el cual
recogemos en forma sistemática información que nos sirve para elaborar un juicio de
valor en función del cual tomamos una decisión. Cuando evaluamos los aprendizajes de
los alumnos, los docentes se tienen que formular ciertas preguntas que intenten buscar
“evidencias” del aprendizaje realizado. El término “evidencia” remite a una certeza clara
y manifiesta de la que no se puede dudar, a la prueba determinante en un proceso.
La información puede ser recogida por medio de la observación sistemática o
incidental, o surgir de las respuestas, de las producciones de los alumnos, situaciones
creadas especialmente por los docentes con ese fin. El análisis de las producciones
permite conocer la forma en que aprende uno (y el grupo) y construir parámetros de
rendimiento.
Durante las prácticas he llevado a cabo la evaluación en todas las clases a través
de la observación y análisis de los modos en los que se llevaban a cabo las actividades,
la participación de los estudiantes, sus actitudes; en una de ellas recogí evidencias para
analizarlas y observar cómo progresaba el niño en la adquisición de los contenidos
brindados. Tomé como evidencia las hojas de los niños en los cuales estaba el registro
de todo lo llevado a cabo durante las clases.
Una de las tareas más complejas del docente es ofrecer una retroalimentación
de discrepancia en el cual se intenta acortar la brecha entre lo que el estudiante
comprende y lo que se espera que comprenda. La retroalimentación son los
señalamientos de errores, correcciones y calificación, podemos encontrar diversas
maneras en que se ofrece retroalimentación.
Uno de los elementos para llevarla a cabo son las interacciones dialogadas
progresivas, las mismas son un modo de conversación entre docentes y estudiantes con
el propósito de articular evidencias de aprendizajes con los objetivos y los criterios de
evaluación.
En las prácticas, la retroalimentación se llevo a cabo de manera oral, mediante
conversaciones, diálogos, preguntas acerca de las actividades realizadas, los modos de
llevarlas a cabo y, por último, fue llevada a cabo mediante una calificación. Estas
interacciones promueven valorar el grado de aprendizaje alcanzado, ayudar a los
estudiantes, orientar la reflexión sobre los desempeños.
Por otro lado, podemos encontrar las “rúbricas” las cuales son asistentes de la
evaluación, documentos que articulan las expectativas ante una tarea o un desempeño
a través de una lista de criterios y la descripción de sus niveles de calidad. Los criterios y
los estándares en las rúbricas deben ser claros, detallados y específicos, para permitir
una comprensión y una comunicación profunda para así también que los estudiantes
identifiquen los objetivos que tienen que alcanzar, las expectativas y los niveles de logro.
Para el desarrollo de las prácticas se llevó a cabo una rúbrica para evaluar en
cada estudiante las capacidades que se esperaban se desarrollasen durante el
transcurso de la secuencia. Se realizó la misma en un cuadro en el que se encontraban
las capacidades fundamentales de cada clase con un listado de los estudiantes. En ella,
se marca con una X si las capacidades se cumplieron, si no o si aún están en proceso.
Podemos encontrar, por otro lado, el diseño de pruebas auténticas. Ésta puede
definirse como aquella que propone situaciones del mundo real o cercanas a ellas,
problemas significativos, complejos, para que los alumnos utilicen sus conocimientos
previos, pongan en juego estrategias y demuestren la comprensión de saberes.
El estudiante, participa activamente, resolviendo problemas abordando tareas
que implican poner en juego sus saberes previos, habilidad cognitiva y metacognitivas,
integrando conocimientos de diversas disciplinas, tomando decisiones y reflexionando
sobre el recorrido de su aprendizaje. Esto sucede al finalizar la secuencia, momento en
que les fue entregado a los estudiantes una prueba auténtica que reunía actividades
referidas a todo lo desarrollado durante las clases. Se buscaba, a través de la misma,
corroborar los modos en los que los conocimientos fueron adquiridos, que los
estudiantes pusieran en juego sus conocimientos previos, que tomaran decisiones y que
según sus criterios desarrollaran las consignas presentadas.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación.docx

Definicion de conceptos
Definicion de conceptosDefinicion de conceptos
Definicion de conceptos
Irma Merchand
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
MANUEL CONDORI QUISPE
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
Arreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blogArreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blogrivas-48nohemi
 
Presentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculumPresentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculum
Adriana Robles
 
Grupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayoGrupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayo
AlvaroAgredaReyes
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 

Similar a Evaluación.docx (20)

Definicion de conceptos
Definicion de conceptosDefinicion de conceptos
Definicion de conceptos
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Arreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blogArreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blog
 
Guía de evaluación 2006
Guía de evaluación 2006Guía de evaluación 2006
Guía de evaluación 2006
 
Presentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculumPresentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculum
 
Grupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayoGrupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayo
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 

Más de GiovannaGrangetto

Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativasFundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
GiovannaGrangetto
 
PLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdfPLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdf
GiovannaGrangetto
 
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdfTP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
GiovannaGrangetto
 
Jornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdfJornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdf
GiovannaGrangetto
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
GiovannaGrangetto
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
GiovannaGrangetto
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
GiovannaGrangetto
 
Rúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docxRúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docx
GiovannaGrangetto
 
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdfSecuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
GiovannaGrangetto
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
GiovannaGrangetto
 
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
GiovannaGrangetto
 
Vocación o amor
Vocación o amorVocación o amor
Vocación o amor
GiovannaGrangetto
 
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneoTexto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneo
GiovannaGrangetto
 

Más de GiovannaGrangetto (13)

Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativasFundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
 
PLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdfPLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdf
 
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdfTP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
 
Jornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdfJornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdf
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
 
Rúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docxRúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docx
 
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdfSecuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
 
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
 
Vocación o amor
Vocación o amorVocación o amor
Vocación o amor
 
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneoTexto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evaluación.docx

  • 1. INFORME EVALUACIÓN Entendemos a la evaluación como una oportunidad para que los estudiantes pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros y aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas como estudiantes, además de cumplir la función “clásica” de aprobar, promover, certificar. Cuando hablamos de evaluación nos referimos a un proceso por el cual recogemos en forma sistemática información que nos sirve para elaborar un juicio de valor en función del cual tomamos una decisión. Cuando evaluamos los aprendizajes de los alumnos, los docentes se tienen que formular ciertas preguntas que intenten buscar “evidencias” del aprendizaje realizado. El término “evidencia” remite a una certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar, a la prueba determinante en un proceso. La información puede ser recogida por medio de la observación sistemática o incidental, o surgir de las respuestas, de las producciones de los alumnos, situaciones creadas especialmente por los docentes con ese fin. El análisis de las producciones permite conocer la forma en que aprende uno (y el grupo) y construir parámetros de rendimiento. Durante las prácticas he llevado a cabo la evaluación en todas las clases a través de la observación y análisis de los modos en los que se llevaban a cabo las actividades, la participación de los estudiantes, sus actitudes; en una de ellas recogí evidencias para analizarlas y observar cómo progresaba el niño en la adquisición de los contenidos brindados. Tomé como evidencia las hojas de los niños en los cuales estaba el registro de todo lo llevado a cabo durante las clases. Una de las tareas más complejas del docente es ofrecer una retroalimentación de discrepancia en el cual se intenta acortar la brecha entre lo que el estudiante comprende y lo que se espera que comprenda. La retroalimentación son los señalamientos de errores, correcciones y calificación, podemos encontrar diversas maneras en que se ofrece retroalimentación. Uno de los elementos para llevarla a cabo son las interacciones dialogadas progresivas, las mismas son un modo de conversación entre docentes y estudiantes con
  • 2. el propósito de articular evidencias de aprendizajes con los objetivos y los criterios de evaluación. En las prácticas, la retroalimentación se llevo a cabo de manera oral, mediante conversaciones, diálogos, preguntas acerca de las actividades realizadas, los modos de llevarlas a cabo y, por último, fue llevada a cabo mediante una calificación. Estas interacciones promueven valorar el grado de aprendizaje alcanzado, ayudar a los estudiantes, orientar la reflexión sobre los desempeños. Por otro lado, podemos encontrar las “rúbricas” las cuales son asistentes de la evaluación, documentos que articulan las expectativas ante una tarea o un desempeño a través de una lista de criterios y la descripción de sus niveles de calidad. Los criterios y los estándares en las rúbricas deben ser claros, detallados y específicos, para permitir una comprensión y una comunicación profunda para así también que los estudiantes identifiquen los objetivos que tienen que alcanzar, las expectativas y los niveles de logro. Para el desarrollo de las prácticas se llevó a cabo una rúbrica para evaluar en cada estudiante las capacidades que se esperaban se desarrollasen durante el transcurso de la secuencia. Se realizó la misma en un cuadro en el que se encontraban las capacidades fundamentales de cada clase con un listado de los estudiantes. En ella, se marca con una X si las capacidades se cumplieron, si no o si aún están en proceso. Podemos encontrar, por otro lado, el diseño de pruebas auténticas. Ésta puede definirse como aquella que propone situaciones del mundo real o cercanas a ellas, problemas significativos, complejos, para que los alumnos utilicen sus conocimientos previos, pongan en juego estrategias y demuestren la comprensión de saberes. El estudiante, participa activamente, resolviendo problemas abordando tareas que implican poner en juego sus saberes previos, habilidad cognitiva y metacognitivas, integrando conocimientos de diversas disciplinas, tomando decisiones y reflexionando sobre el recorrido de su aprendizaje. Esto sucede al finalizar la secuencia, momento en que les fue entregado a los estudiantes una prueba auténtica que reunía actividades referidas a todo lo desarrollado durante las clases. Se buscaba, a través de la misma, corroborar los modos en los que los conocimientos fueron adquiridos, que los
  • 3. estudiantes pusieran en juego sus conocimientos previos, que tomaran decisiones y que según sus criterios desarrollaran las consignas presentadas.