SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS MATEMÁTICA
"Las fracciones"
Encuentro N°1
Fecha:
Grado: Quinto grado.
Área: Matemática.
Eje: Números y operaciones.
Tema: Fracciones.
Tiempo: 80 min.
Nombre de las docentes tutoras: Karina Servetto, Silvia Alanis, Lucía Mansilla.
Nombre de las docentes practicantes: Milagros Godoy Paez, Giovanna Grangetto,
Celeste Pérez Medrano
Objetivos: Reconocer a la fracción como la parte de un todo y analizar sus partes.
Capacidades fundamentales:
● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas:
★ Abordaje de la situación problemática:
➔ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya
apropiados.
● Pensamiento crítico y creativo:
★ Pensamiento crítico:
➔ Plantearse preguntas y problemáticas.
● Oralidad, lectura y escritura:
★ Oralidad:
➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales
aportando ideas, opiniones, propuestas.
Aprendizajes y contenidos: Reconocimiento de la fracción como parte de un todo y
análisis de sus partes.
Actividades
Inicio: Comenzaré la clase escribiendo en el pizarrón la palabra "fracciones", a partir de la
misma, les preguntaré a los estudiantes qué recuerdan acerca del tema. Iré anotando todas
sus ideas alrededor de la palabra.
Al finalizar los estudiantes de exponer sus conocimientos previos, corroboraremos entre
todos cuáles ideas son correctas y las marcaré en el pizarrón.
Luego, copiarán en sus carpetas:
● "Lluvia de ideas: ¿Qué recordamos sobre las fracciones?"
Lo que sabía Cómo es
En base a la lluvia de ideas formularemos entre todos el concepto de fracciones, el mismo
se irá realizando en el pizarrón, lo compararemos con el glosario de matemáticas y luego
los estudiantes lo copiarán en sus carpetas.
Desarrollo: Cuando los estudiantes finalicen de copiar en sus carpetas, pegaré un cartel
con la palabra fracciones y les preguntaré cómo la dividirían y en cuántas partes si
simulamos que se trata de un chocolate.
Luego, encerraré cada letra de la palabra en un cuadrado:
F R A C C I O N E S
Posteriormente, les realizaré las siguientes preguntas para que entre todos respondamos:
● ¿En cuántas partes iguales se puede dividir esta palabra? 10
● ¿Si quiero decir qué parte de la fracción representa una sola letra cómo puedo
hacerlo? 1/10
● ¿Qué representa el 10 en la fracción?
● ¿Cuántas vocales hay en la palabra? 4 ¿Cómo podemos representar esa cantidad
en fracciones? 4/10
● ¿Cuántas letras C hay en la palabra? 2 ¿Cómo podemos representarla con
fracciones? 2/10
Luego, tomaré una de las fracciones y preguntaré: ¿Recuerdan cuáles eran las partes de
una fracción? ¿Cuáles son sus nombres?
Escribiré en el pizarrón las partes de la fracción (numerador, denominador, línea
fraccionaria), para que los estudiantes lo copien en sus carpetas. Les preguntaré: ¿Qué
representa cada uno? y les explicaré que el numerador es el número de partes que tenemos
y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad. Compararemos
estas definiciones con el glosario y luego las copiarán estas definiciones en sus carpetas.
Los estudiantes realizarán la misma actividad, pero esta vez con sus nombres y
completarán las siguientes preguntas, las cuales copiaré en el pizarrón.
● ¿Cuántas partes iguales tiene mi nombre?
● Cada letra de mi nombre representa esta fracción:
● La fracción que representa las vocales de mi nombre es:
● La fracción que representa las consonantes de mi nombre es:
M A T E O
1/5 1/5 1/5 1/5 1/5
¿Cuántas partes
iguales tiene mi
nombre?
Cada letra de mi
nombre
representa esta
fracción
La fracción que
representa las
vocales de mi
nombre es:
La fracción que
representa las
consonantes de mi
nombre es
Cierre: Les escribiré la siguiente pregunta en el pizarrón ¿en qué situaciones de la vida
cotidiana utilizamos las fracciones?
Para responder esta pregunta se realizará un intercambio entre los estudiantes
reconociendo que las podemos encontrar, por ejemplo: al cocinar cuando coloco ¼ de
harina, en un negocio cuando compro ½ metro de tela, etc.
Estrategias didácticas: Se retomarán los conocimientos previos de los estudiantes
corroborando los que sean correctos y los que debamos corregir, se partirá de la palabra
fracciones para comenzar a trabajar con las mismas, se llevarán a cabo preguntas y luego
una actividad individual que cada estudiante realizará a partir de su nombre.
Evaluación: Se evaluará en los tres momentos de la clase a través de la observación y
análisis de la participación de los estudiantes en los intercambios comunicativos, en el
interés por desarrollar las actividades y los modos en los que se llevan a cabo las mismas
para corroborar la correcta apropiación de los contenidos.
Bibliografía:
● Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la
Educación Primaria.
● Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales,
fascículo 22.
● Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular.
Webgrafía:
Encuentro N°2
Fecha:
Grado: Quinto grado.
Área: Matemática.
Eje: Números y operaciones.
Tema: Fracciones de uso frecuente.
Tiempo: 80 min.
Nombre de las docentes tutoras: Karina Servetto, Silvia Alanis, Lucía Mansilla.
Nombre de las docentes practicantes: Milagros Godoy Paez, Giovanna Grangetto,
Celeste Pérez Medrano
Objetivos: Reconocer y utilizar fracciones de uso frecuente, como 1⁄2, 1⁄4, 3⁄4, 1/10, 1⁄8.
Capacidades fundamentales:
● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas:
★ Abordaje de la situación problemática:
➔ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya
apropiados.
● Pensamiento crítico y creativo:
★ Pensamiento crítico:
➔ Plantearse preguntas y problemáticas.
● Oralidad, lectura y escritura:
★ Oralidad:
➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales
aportando ideas, opiniones, propuestas.
Aprendizajes y contenidos: Reconocimiento y utilización de fracciones de uso frecuente,
como 1⁄2, 1⁄4, 3⁄4,1/10, 1⁄8.
Actividades:
Inicio: Les entregaré de a dos estudiantes una representación de una pizza en papel el cual
será móvil:
A partir de la misma, les pediré a los estudiantes que piensen cuántas porciones de la
misma les gustaría comer, que lo marquen en la representación. Luego, colocarán la fecha
y el siguiente título:
● Continuamos trabajando con las fracciones
Les pediré a los estudiantes que completen la siguiente oración de acuerdo a lo realizado:
● Comí……... porciones de pizza, de un total de ….... porciones.
Luego, les pediré que dibujen la pizza y pinten la porción que “comieron”, haciendo hincapié
en que todas las partes deben ser iguales.
● Dibuja la pizza y pinta las porciones que comiste.
Desarrollo: Les preguntaré a los estudiantes ¿Cómo se puede convertir en un sólo número
la porción de pizza que comieron y el total de porciones que tenía la misma? Haremos este
intercambio de manera oral y entre todos.
Iré escribiendo en el pizarrón las respuestas que surjan por parte de los niños. Al finalizar de
escribir las fracciones les preguntaré ¿cómo creen que se leen cada una de estas
fracciones? Después les diré como se leen cada una de ellas y lo escribiré en el pizarrón
armando un cuadro de doble entrada para que luego los estudiantes lo copien en sus
carpetas. El cuadro se irá armando entre todos y se irá comparando con el glosario de
matemáticas.
1/2 Un medio
1/4 Un cuarto
3/4 Tres cuartos
1/10 Un décimo
1/8 Un octavo
Posteriormente les entregaré una fotocopia en donde deberán recortar las representaciones
gráficas y pegarlas de acuerdo a su fracción correspondiente.
Consigna que escribiré en el pizarrón y los estudiantes en sus carpetas:
● Recorta las representaciones gráficas, pégalas de acuerdo a la fracción correspondiente y
luego escribe cómo se lee cada una de ellas.
Cierre: Retomaremos las pizzas del inicio de la clase y en esta ocasión trabajarán en
grupos de 4 estudiantes en los cuales 2 realizarán un pedido de pizza en un papelito de
post-it que les entregaré colocando mediante fracciones la cantidad de porciones que
quieran con cierto ingrediente, por ejemplo: ¼ de tomate, ½ con huevo, etc.
Los otros dos estudiantes deberán interpretar el pedido y realizarlo para luego entregárselo
a los compañeros, quienes corroborarán que esté correcta la pizza.
Para realizar la actividad, les entregaré nuevamente las representaciones de las pizzas
junto con una bolsita en la cual estarán todos los ingredientes: tomate, cebolla, huevo,
pepino, rúcula, ananá.
Estrategias didácticas: Para la realización de la clase se implementarán herramientas que
permitan la representación de fracciones de manera gráfica en formato papel, a través de
un dispositivo rotativo que simula ser unas pizzas y mediante una actividad lúdica donde
representen fracciones pedidas por sus compañeros. Además, se realizará un intercambio
comunicativo y la construcción de un cuadro donde este el nombre de las diferentes
fracciones.
Evaluación: Se evaluará la capacidad de los estudiantes de representar y nombrar
fracciones de uso frecuente de manera correcta, durante del desarrollo de toda la clase
Bibliografía:
● Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la
Educación Primaria.
● Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales,
fascículo 22.
● Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular.
Webgrafía:
Encuentro N°3
Fecha:
Grado: Quinto grado.
Área: Matemática.
Eje: Números y operaciones.
Tema: Tipos de fracciones.
Tiempo: 80 min.
Nombre de las docentes tutoras: Karina Servetto, Silvia Alanis, Lucía Mansilla.
Nombre de las docentes practicantes: Milagros Godoy Paez, Giovanna Grangetto,
Celeste Pérez Medrano
Objetivos: Reconocer y diferenciar fracciones propias, impropias y aparentes.
Capacidades fundamentales:
● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas:
★ Abordaje de la situación problemática:
➔ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya
apropiados.
● Pensamiento crítico y creativo:
★ Pensamiento crítico:
➔ Plantearse preguntas y problemáticas.
● Oralidad, lectura y escritura:
★ Oralidad:
➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales
aportando ideas, opiniones, propuestas.
Aprendizajes y contenidos: Reconocimiento y diferenciación de fracciones propias,
impropias y aparentes.
Actividades:
Inicio:
Colocaré en el pizarrón el recurso utilizado en la clase nº2: la representación de la pizza.
Luego, pegaré un cartel en el pizarrón en el cual se plantea la siguiente situación
problemática, a la misma la deberán resolver de a dos:
El sábado la seño se va a juntar a cenar con su familia y tiene una pizza grande guardada,
la cual contiene 8 porciones. Si en su familia son 12 personas, ¿Cómo puede hacer la seño
para que todos tengan su porción de pizza?
Le solicitaré a los estudiantes representen la fracción teniendo en cuenta que los familiares
son 12 y las porciones de cada pizza son 8.
Después, les preguntaré de qué otra forma dividiría la pizza si quisiera que los familiares de
la seño tengan porciones más grandes.
Luego, se hará una puesta en común de las diversas estrategias aplicadas.
Desarrollo:
A partir de la situación problemática les explicaré que podemos encontrar diferentes tipos de
fracciones, una de ella es impropia y otras fracciones son llamadas propias
Luego, los invitaré a que entre todos desarrollemos el concepto de estas fracciones
(propias e impropias) y que luego lo comparemos con el glosario de matemática.
Posteriormente, les preguntaré qué creen que pasaría si tenemos la siguiente fracción: 3/3
o 6/6, cómo creen que se llamaría y les comentaré que estas fracciones se clasifican como
aparentes o iguales a la unidad ya que son aquellas cuya división entre el numerador y el
denominador da como resultado resto 0.
De esta forma desarrollaremos entre todos el concepto en el pizarrón y los estudiantes
deberán copiarlo en sus carpetas.
En el pizarrón quedará registrado lo siguiente:
● Fecha:
● Resolvemos una situación problemática entre todos.
● Desarrollamos entre todos los conceptos de fracción propia, impropia y
aparente.
Luego de armar los conceptos entre todos, les presentaré la siguiente situación
problemática:
• Matías y Sandra se juntaron a cenar, pero como estaban cansados decidieron pedir
una pizza a la rotisería. Cuando la comida llegó la dividieron en cuatro porciones y
sólo comieron dos de ellas.
Al cabo de un rato llegaron a la cena dos amigos más, quienes se comieron lo que
quedaba de pizza.
Matías aún tenía hambre, por lo que decidió encargar una pizza más. De la misma
sólo comió una porción.
Responde:
1) ¿Qué fracción representa la cantidad de porciones que comieron Matías y
Sandra cuando se juntaron a cenar?
2) De la primera pizza, ¿qué fracción representa la cantidad de porciones comidas,
entre Matías, Sandra y los dos amigos que llegaron después?
3) ¿Qué fracción representa la cantidad total de porciones de pizza comidas?
Al finalizar, se hará un intercambio de lo que cada estudiante resolvió y les entregaré una
imagen para que peguen en sus carpetas con las diferentes fracciones representadas, la
cual les permitirá visualizar la diferencia y reforzar los conceptos.
Cierre: Se llevará a cabo un juego el cuál será “Memo test”. En el mismo, a los estudiantes
divididos en grupos de 5 se les entregará un mazo de cartas con diversas fracciones (su
representación, cómo se lee, fracción), propias, impropias y aparentes. Colocarán las fichas
boca abajo y de a uno deberán dar vuelta una de ellas, el estudiante que dé vuelta la carta
deberá decir qué tipo de fracción le tocó para que el compañero busque una del mismo tipo.
Si el estudiante encuentra 2 fichas con fracciones del mismo tipo se llevará las mismas e irá
formando un mazo. De lo contrario deberán poner boca abajo nuevamente las fichas y
seguirá el siguiente compañero. Gana quien logre juntar más fichas.
Para finalizar, les preguntaré ¿Qué les pareció el juego? ¿Les resultó difícil realizarlo? Se
llevará a cabo de este modo un intercambio.
Estrategias didácticas: Para la realización de esta clase se utilizarán tiras de papel para
realizar la representación de diversas fracciones; además de la construcción de los
conceptos centrales, a través de un intercambio oral. Finalmente se trabajará la clasificación
e identificación de las fracciones propias, impropias y aparentes mediante la representación
numérica de fracciones y la clasificación de las mismas, además de la realización de una
actividad lúdica consistente en un memo test.
Evaluación: Se evaluará la correcta apropiación de los conocimientos, de forma que los
estudiantes sean capaces de reconocer y diferenciar los tipos de fracciones a través de su
representación gráfica y numérica.
Bibliografía:
● Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la
Educación Primaria.
● Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales,
fascículo 22.
● Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular.
Webgrafía:
Jornadas matemática fracciones.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Jornadas matemática fracciones.pdf

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdfS.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
DanielaCarranza40
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Claudia Oliva
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Edward Solis
 
5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx
michel carlos Capillo Dominguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Texto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricasTexto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricas
pedro toncal
 
Clase1.pdf
Clase1.pdfClase1.pdf
Clase1.pdf
CaritoNavarroBrito
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Jornadas matemática fracciones.pdf (20)

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Ud 4
Ud 4Ud 4
Ud 4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion15
 
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdfS.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
 
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fraccionesUnidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
Unidad didáctica el nuevo mundo de las fracciones
 
Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
 
5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx5° y 6° martes 14 S4.docx
5° y 6° martes 14 S4.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Texto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricasTexto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricas
 
Clase1.pdf
Clase1.pdfClase1.pdf
Clase1.pdf
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
Planeaciones informe.
Planeaciones informe.Planeaciones informe.
Planeaciones informe.
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 

Más de GiovannaGrangetto

Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativasFundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
GiovannaGrangetto
 
PLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdfPLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdf
GiovannaGrangetto
 
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdfTP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
GiovannaGrangetto
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
GiovannaGrangetto
 
Evaluación.docx
Evaluación.docxEvaluación.docx
Evaluación.docx
GiovannaGrangetto
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
GiovannaGrangetto
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
GiovannaGrangetto
 
Rúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docxRúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docx
GiovannaGrangetto
 
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdfSecuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
GiovannaGrangetto
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
GiovannaGrangetto
 
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
GiovannaGrangetto
 
Vocación o amor
Vocación o amorVocación o amor
Vocación o amor
GiovannaGrangetto
 
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneoTexto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneo
GiovannaGrangetto
 

Más de GiovannaGrangetto (13)

Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativasFundamento legal de las diferentes modalidades educativas
Fundamento legal de las diferentes modalidades educativas
 
PLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdfPLANIFICACIONES.pdf
PLANIFICACIONES.pdf
 
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdfTP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
TP_ Milagros, Constanza y Giovanna.pdf
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
 
Evaluación.docx
Evaluación.docxEvaluación.docx
Evaluación.docx
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
 
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docxTabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
Tabla para el registro de los aprendizajes alcanzados.docx
 
Rúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docxRúbrica Quinto Grado.docx
Rúbrica Quinto Grado.docx
 
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdfSecuencia Lengua (Práctica).pdf
Secuencia Lengua (Práctica).pdf
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
 
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovannaTrabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
 
Vocación o amor
Vocación o amorVocación o amor
Vocación o amor
 
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneoTexto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Jornadas matemática fracciones.pdf

  • 1. JORNADAS MATEMÁTICA "Las fracciones" Encuentro N°1 Fecha: Grado: Quinto grado. Área: Matemática. Eje: Números y operaciones. Tema: Fracciones. Tiempo: 80 min. Nombre de las docentes tutoras: Karina Servetto, Silvia Alanis, Lucía Mansilla. Nombre de las docentes practicantes: Milagros Godoy Paez, Giovanna Grangetto, Celeste Pérez Medrano Objetivos: Reconocer a la fracción como la parte de un todo y analizar sus partes. Capacidades fundamentales: ● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: ★ Abordaje de la situación problemática: ➔ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados. ● Pensamiento crítico y creativo: ★ Pensamiento crítico: ➔ Plantearse preguntas y problemáticas. ● Oralidad, lectura y escritura: ★ Oralidad: ➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones, propuestas. Aprendizajes y contenidos: Reconocimiento de la fracción como parte de un todo y análisis de sus partes. Actividades Inicio: Comenzaré la clase escribiendo en el pizarrón la palabra "fracciones", a partir de la misma, les preguntaré a los estudiantes qué recuerdan acerca del tema. Iré anotando todas sus ideas alrededor de la palabra. Al finalizar los estudiantes de exponer sus conocimientos previos, corroboraremos entre todos cuáles ideas son correctas y las marcaré en el pizarrón. Luego, copiarán en sus carpetas: ● "Lluvia de ideas: ¿Qué recordamos sobre las fracciones?" Lo que sabía Cómo es En base a la lluvia de ideas formularemos entre todos el concepto de fracciones, el mismo se irá realizando en el pizarrón, lo compararemos con el glosario de matemáticas y luego los estudiantes lo copiarán en sus carpetas. Desarrollo: Cuando los estudiantes finalicen de copiar en sus carpetas, pegaré un cartel con la palabra fracciones y les preguntaré cómo la dividirían y en cuántas partes si simulamos que se trata de un chocolate.
  • 2. Luego, encerraré cada letra de la palabra en un cuadrado: F R A C C I O N E S Posteriormente, les realizaré las siguientes preguntas para que entre todos respondamos: ● ¿En cuántas partes iguales se puede dividir esta palabra? 10 ● ¿Si quiero decir qué parte de la fracción representa una sola letra cómo puedo hacerlo? 1/10 ● ¿Qué representa el 10 en la fracción? ● ¿Cuántas vocales hay en la palabra? 4 ¿Cómo podemos representar esa cantidad en fracciones? 4/10 ● ¿Cuántas letras C hay en la palabra? 2 ¿Cómo podemos representarla con fracciones? 2/10 Luego, tomaré una de las fracciones y preguntaré: ¿Recuerdan cuáles eran las partes de una fracción? ¿Cuáles son sus nombres? Escribiré en el pizarrón las partes de la fracción (numerador, denominador, línea fraccionaria), para que los estudiantes lo copien en sus carpetas. Les preguntaré: ¿Qué representa cada uno? y les explicaré que el numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad. Compararemos estas definiciones con el glosario y luego las copiarán estas definiciones en sus carpetas. Los estudiantes realizarán la misma actividad, pero esta vez con sus nombres y completarán las siguientes preguntas, las cuales copiaré en el pizarrón. ● ¿Cuántas partes iguales tiene mi nombre? ● Cada letra de mi nombre representa esta fracción: ● La fracción que representa las vocales de mi nombre es: ● La fracción que representa las consonantes de mi nombre es: M A T E O 1/5 1/5 1/5 1/5 1/5 ¿Cuántas partes iguales tiene mi nombre? Cada letra de mi nombre representa esta fracción La fracción que representa las vocales de mi nombre es: La fracción que representa las consonantes de mi nombre es
  • 3. Cierre: Les escribiré la siguiente pregunta en el pizarrón ¿en qué situaciones de la vida cotidiana utilizamos las fracciones? Para responder esta pregunta se realizará un intercambio entre los estudiantes reconociendo que las podemos encontrar, por ejemplo: al cocinar cuando coloco ¼ de harina, en un negocio cuando compro ½ metro de tela, etc. Estrategias didácticas: Se retomarán los conocimientos previos de los estudiantes corroborando los que sean correctos y los que debamos corregir, se partirá de la palabra fracciones para comenzar a trabajar con las mismas, se llevarán a cabo preguntas y luego una actividad individual que cada estudiante realizará a partir de su nombre. Evaluación: Se evaluará en los tres momentos de la clase a través de la observación y análisis de la participación de los estudiantes en los intercambios comunicativos, en el interés por desarrollar las actividades y los modos en los que se llevan a cabo las mismas para corroborar la correcta apropiación de los contenidos. Bibliografía: ● Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la Educación Primaria. ● Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales, fascículo 22. ● Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular. Webgrafía:
  • 4. Encuentro N°2 Fecha: Grado: Quinto grado. Área: Matemática. Eje: Números y operaciones. Tema: Fracciones de uso frecuente. Tiempo: 80 min. Nombre de las docentes tutoras: Karina Servetto, Silvia Alanis, Lucía Mansilla. Nombre de las docentes practicantes: Milagros Godoy Paez, Giovanna Grangetto, Celeste Pérez Medrano Objetivos: Reconocer y utilizar fracciones de uso frecuente, como 1⁄2, 1⁄4, 3⁄4, 1/10, 1⁄8. Capacidades fundamentales: ● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: ★ Abordaje de la situación problemática: ➔ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados. ● Pensamiento crítico y creativo: ★ Pensamiento crítico: ➔ Plantearse preguntas y problemáticas. ● Oralidad, lectura y escritura: ★ Oralidad: ➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones, propuestas. Aprendizajes y contenidos: Reconocimiento y utilización de fracciones de uso frecuente, como 1⁄2, 1⁄4, 3⁄4,1/10, 1⁄8. Actividades: Inicio: Les entregaré de a dos estudiantes una representación de una pizza en papel el cual será móvil: A partir de la misma, les pediré a los estudiantes que piensen cuántas porciones de la misma les gustaría comer, que lo marquen en la representación. Luego, colocarán la fecha y el siguiente título:
  • 5. ● Continuamos trabajando con las fracciones Les pediré a los estudiantes que completen la siguiente oración de acuerdo a lo realizado: ● Comí……... porciones de pizza, de un total de ….... porciones. Luego, les pediré que dibujen la pizza y pinten la porción que “comieron”, haciendo hincapié en que todas las partes deben ser iguales. ● Dibuja la pizza y pinta las porciones que comiste. Desarrollo: Les preguntaré a los estudiantes ¿Cómo se puede convertir en un sólo número la porción de pizza que comieron y el total de porciones que tenía la misma? Haremos este intercambio de manera oral y entre todos. Iré escribiendo en el pizarrón las respuestas que surjan por parte de los niños. Al finalizar de escribir las fracciones les preguntaré ¿cómo creen que se leen cada una de estas fracciones? Después les diré como se leen cada una de ellas y lo escribiré en el pizarrón armando un cuadro de doble entrada para que luego los estudiantes lo copien en sus carpetas. El cuadro se irá armando entre todos y se irá comparando con el glosario de matemáticas. 1/2 Un medio 1/4 Un cuarto 3/4 Tres cuartos 1/10 Un décimo 1/8 Un octavo Posteriormente les entregaré una fotocopia en donde deberán recortar las representaciones gráficas y pegarlas de acuerdo a su fracción correspondiente. Consigna que escribiré en el pizarrón y los estudiantes en sus carpetas: ● Recorta las representaciones gráficas, pégalas de acuerdo a la fracción correspondiente y luego escribe cómo se lee cada una de ellas.
  • 6. Cierre: Retomaremos las pizzas del inicio de la clase y en esta ocasión trabajarán en grupos de 4 estudiantes en los cuales 2 realizarán un pedido de pizza en un papelito de post-it que les entregaré colocando mediante fracciones la cantidad de porciones que quieran con cierto ingrediente, por ejemplo: ¼ de tomate, ½ con huevo, etc. Los otros dos estudiantes deberán interpretar el pedido y realizarlo para luego entregárselo a los compañeros, quienes corroborarán que esté correcta la pizza. Para realizar la actividad, les entregaré nuevamente las representaciones de las pizzas junto con una bolsita en la cual estarán todos los ingredientes: tomate, cebolla, huevo, pepino, rúcula, ananá. Estrategias didácticas: Para la realización de la clase se implementarán herramientas que permitan la representación de fracciones de manera gráfica en formato papel, a través de un dispositivo rotativo que simula ser unas pizzas y mediante una actividad lúdica donde representen fracciones pedidas por sus compañeros. Además, se realizará un intercambio comunicativo y la construcción de un cuadro donde este el nombre de las diferentes fracciones. Evaluación: Se evaluará la capacidad de los estudiantes de representar y nombrar fracciones de uso frecuente de manera correcta, durante del desarrollo de toda la clase Bibliografía: ● Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la Educación Primaria. ● Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales, fascículo 22. ● Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular. Webgrafía:
  • 7. Encuentro N°3 Fecha: Grado: Quinto grado. Área: Matemática. Eje: Números y operaciones. Tema: Tipos de fracciones. Tiempo: 80 min. Nombre de las docentes tutoras: Karina Servetto, Silvia Alanis, Lucía Mansilla. Nombre de las docentes practicantes: Milagros Godoy Paez, Giovanna Grangetto, Celeste Pérez Medrano Objetivos: Reconocer y diferenciar fracciones propias, impropias y aparentes. Capacidades fundamentales: ● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: ★ Abordaje de la situación problemática: ➔ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados. ● Pensamiento crítico y creativo: ★ Pensamiento crítico: ➔ Plantearse preguntas y problemáticas. ● Oralidad, lectura y escritura: ★ Oralidad: ➔ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando ideas, opiniones, propuestas. Aprendizajes y contenidos: Reconocimiento y diferenciación de fracciones propias, impropias y aparentes. Actividades: Inicio: Colocaré en el pizarrón el recurso utilizado en la clase nº2: la representación de la pizza. Luego, pegaré un cartel en el pizarrón en el cual se plantea la siguiente situación problemática, a la misma la deberán resolver de a dos: El sábado la seño se va a juntar a cenar con su familia y tiene una pizza grande guardada, la cual contiene 8 porciones. Si en su familia son 12 personas, ¿Cómo puede hacer la seño para que todos tengan su porción de pizza? Le solicitaré a los estudiantes representen la fracción teniendo en cuenta que los familiares son 12 y las porciones de cada pizza son 8. Después, les preguntaré de qué otra forma dividiría la pizza si quisiera que los familiares de la seño tengan porciones más grandes. Luego, se hará una puesta en común de las diversas estrategias aplicadas. Desarrollo: A partir de la situación problemática les explicaré que podemos encontrar diferentes tipos de fracciones, una de ella es impropia y otras fracciones son llamadas propias Luego, los invitaré a que entre todos desarrollemos el concepto de estas fracciones (propias e impropias) y que luego lo comparemos con el glosario de matemática. Posteriormente, les preguntaré qué creen que pasaría si tenemos la siguiente fracción: 3/3 o 6/6, cómo creen que se llamaría y les comentaré que estas fracciones se clasifican como aparentes o iguales a la unidad ya que son aquellas cuya división entre el numerador y el denominador da como resultado resto 0. De esta forma desarrollaremos entre todos el concepto en el pizarrón y los estudiantes deberán copiarlo en sus carpetas. En el pizarrón quedará registrado lo siguiente:
  • 8. ● Fecha: ● Resolvemos una situación problemática entre todos. ● Desarrollamos entre todos los conceptos de fracción propia, impropia y aparente. Luego de armar los conceptos entre todos, les presentaré la siguiente situación problemática: • Matías y Sandra se juntaron a cenar, pero como estaban cansados decidieron pedir una pizza a la rotisería. Cuando la comida llegó la dividieron en cuatro porciones y sólo comieron dos de ellas. Al cabo de un rato llegaron a la cena dos amigos más, quienes se comieron lo que quedaba de pizza. Matías aún tenía hambre, por lo que decidió encargar una pizza más. De la misma sólo comió una porción. Responde: 1) ¿Qué fracción representa la cantidad de porciones que comieron Matías y Sandra cuando se juntaron a cenar? 2) De la primera pizza, ¿qué fracción representa la cantidad de porciones comidas, entre Matías, Sandra y los dos amigos que llegaron después? 3) ¿Qué fracción representa la cantidad total de porciones de pizza comidas? Al finalizar, se hará un intercambio de lo que cada estudiante resolvió y les entregaré una imagen para que peguen en sus carpetas con las diferentes fracciones representadas, la cual les permitirá visualizar la diferencia y reforzar los conceptos. Cierre: Se llevará a cabo un juego el cuál será “Memo test”. En el mismo, a los estudiantes divididos en grupos de 5 se les entregará un mazo de cartas con diversas fracciones (su representación, cómo se lee, fracción), propias, impropias y aparentes. Colocarán las fichas boca abajo y de a uno deberán dar vuelta una de ellas, el estudiante que dé vuelta la carta deberá decir qué tipo de fracción le tocó para que el compañero busque una del mismo tipo. Si el estudiante encuentra 2 fichas con fracciones del mismo tipo se llevará las mismas e irá formando un mazo. De lo contrario deberán poner boca abajo nuevamente las fichas y seguirá el siguiente compañero. Gana quien logre juntar más fichas. Para finalizar, les preguntaré ¿Qué les pareció el juego? ¿Les resultó difícil realizarlo? Se llevará a cabo de este modo un intercambio.
  • 9. Estrategias didácticas: Para la realización de esta clase se utilizarán tiras de papel para realizar la representación de diversas fracciones; además de la construcción de los conceptos centrales, a través de un intercambio oral. Finalmente se trabajará la clasificación e identificación de las fracciones propias, impropias y aparentes mediante la representación numérica de fracciones y la clasificación de las mismas, además de la realización de una actividad lúdica consistente en un memo test. Evaluación: Se evaluará la correcta apropiación de los conocimientos, de forma que los estudiantes sean capaces de reconocer y diferenciar los tipos de fracciones a través de su representación gráfica y numérica. Bibliografía: ● Ministerio de Educación Primaria de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la Educación Primaria. ● Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales, fascículo 22. ● Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular. Webgrafía: