SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
EVALUACIÓN
Cd. Obregón, Sonora 23 de agosto de 2023
APRENDIZAJES ESPERADOS
Describir las características más relevantes de la
Evaluación de Programas.
Describir las principales funciones de la Evaluación de
programas.
Establecer la diferencia entre los tipos de Evaluación
de programas.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
¿Por qué consideras que es importante
trabajar con proyectos?
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
¿Por qué es importante trabajar con proyectos?
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Características básicas de un programa de intervención
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Análisis de necesidades.
El origen de todo proyecto está en la detección y
priorización de las necesidades a las cuales es necesario
atender. Existen dos tipos de detección de necesidades:
Detección subjetiva, la cual consiste en la identificación
de una problemática tomando como base la percepción del
personal. Es más rápida pero más riesgosa.
Detección objetiva, consistente en identificar una
problemática sustentada en la descripción y análisis de los
resultados de la aplicación de instrumentos de medición
válidos. Es más laboriosa pero más segura.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Tomando en consideración las ventajas que ofrece la
Elaboración y evaluación de los programas o
proyectos, es importante que se aclare el significado
de Proyecto, de Programa, de Evaluación, y de
Evaluación de programas.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Un proyecto es la unidad mínima de asignación de
recursos, que a través de un conjunto integrado de
procesos y actividades, pretende transformar una
parte de la realidad, disminuyendo o eliminando un
déficit, o solucionando un problema.
Por su parte, un programa es un conjunto de
proyectos que persiguen los mismos objetivos, que
van dirigidos a la misma población aunque pueden
tener estrategias de intervención diferentes.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Una institución educativa participa en una evaluación
diagnóstica, donde se detectan áreas de oportunidad,
de lo realizado durante el año 2021.
Con base en los resultados, el plantel ha propuesto un
Programa de Fortalecimiento Institucional a
implementarse durante el año 2022, el cual está
integrado por un proyecto encaminado a fortalecer las
habilidades de su planta docente, planea un proyecto
dirigido a mejorar su infraestructura y planea también
un proyecto para mejorar los servicios que ofrece su
departamento psicopedagógico.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
La evaluación juega un papel importante en la vida de
un proyecto. El significado o utilidad de la evaluación
depende de la etapa en la cual se encuentra el
proyecto. Si es al inicio del proceso, ofrece
información para tomar decisiones en cuanto a
dimensionar la magnitud de la necesidad o problema,
las posibles causas, establecimiento de metas y las
acciones que se deben desarrollar.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Si la evaluación se realiza durante el proceso o una
vez finalizado, ofrece información para determinar la
efectividad de la implementación del proyecto y
establecer sugerencias de mejora.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Por lo tanto, la evaluación puede definirse como una
herramienta sistemática, que utilizando criterios y
técnicas establecidos a priori, mide, analiza y valora
las características de un evento, con el fin de generar
conocimiento útil para la toma de decisiones,
realimentación del proceso y propiciar la mejora de la
gestión, todo ello encaminado al logro de los objetivos
propuestos.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Todos los que toman decisiones, tienen la
responsabilidad de asegurarse que sus decisiones son
las adecuadas en cada momento y lugar, así como
generen los resultados esperados. Es por ello que la
evaluación debe implementarse como una
herramienta indispensable en cualquier ciclo del
proyecto.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Tomando en cuenta lo anterior, se puede considerar
la Evaluación de programas como un proceso
sistemático, diseñado intencional y técnicamente para
la obtención de información válida y confiable,
orientado a valorar la calidad y los logros de un
proyecto como base para la toma de decisiones de
mejora
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
Características de la evaluación.
1.Debe ser útil y práctica.
2.Sistemática durante el proceso.
3.Debe tener flexibilidad.
4.Debe apegarse a los plazos establecidos.
5.Analiza los proyectos, no a las personas.
6.Debe ser objetiva.
7.Se fundamenta en aplicación de instrumentos.
8.Se puede realizar antes, durante y después.
9.Dirigida a revisar la eficacia, eficiencia, pertinencia,
el impacto y la viabilidad.
10.Debe incluir una metaevaluación periódica.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN.pdf

Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesProcedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesalezperez
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
Ana Bisquets de Canelilla
 
EVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdf
EVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdfEVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdf
EVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdf
FelipeNet
 
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egelEvaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
taniahernandezfrancisco
 
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayudeSESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
JOSEMARIAPEDROSOLISP
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
DiegoDiazCastro
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
RominaBenitez41
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
richardmoreno71
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
MelanieElizondro1
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
Mariela Cuevas
 
La evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturalesLa evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturales
bearrizhuahuachampis
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Alxander Marroquin
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectosLa planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jesús Cuarez
 
Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9Luisa Marquez
 

Similar a EVALUACIÓN.pdf (20)

Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesProcedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
 
EVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdf
EVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdfEVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdf
EVALUACION_DE_PROGRAMAS_E_INSTITUCIONES_1.pdf
 
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egelEvaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
Evaluacion de programas e instituciones pedagogia egel
 
Evaluacion de programas e instituciones
Evaluacion de programas e institucionesEvaluacion de programas e instituciones
Evaluacion de programas e instituciones
 
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayudeSESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
 
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
 
Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.Ciclo de formulacion de proyectos.
Ciclo de formulacion de proyectos.
 
La evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturalesLa evaluación de proyectos culturales
La evaluación de proyectos culturales
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
 
La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectosLa planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9Marco logico-1210350557515851-9
Marco logico-1210350557515851-9
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 

EVALUACIÓN.pdf

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN Cd. Obregón, Sonora 23 de agosto de 2023
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS Describir las características más relevantes de la Evaluación de Programas. Describir las principales funciones de la Evaluación de programas. Establecer la diferencia entre los tipos de Evaluación de programas. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 3. ¿Por qué consideras que es importante trabajar con proyectos? EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 4. ¿Por qué es importante trabajar con proyectos? EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 5. Características básicas de un programa de intervención EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 6. Análisis de necesidades. El origen de todo proyecto está en la detección y priorización de las necesidades a las cuales es necesario atender. Existen dos tipos de detección de necesidades: Detección subjetiva, la cual consiste en la identificación de una problemática tomando como base la percepción del personal. Es más rápida pero más riesgosa. Detección objetiva, consistente en identificar una problemática sustentada en la descripción y análisis de los resultados de la aplicación de instrumentos de medición válidos. Es más laboriosa pero más segura. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 7. Tomando en consideración las ventajas que ofrece la Elaboración y evaluación de los programas o proyectos, es importante que se aclare el significado de Proyecto, de Programa, de Evaluación, y de Evaluación de programas. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 8. Un proyecto es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de procesos y actividades, pretende transformar una parte de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema. Por su parte, un programa es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos, que van dirigidos a la misma población aunque pueden tener estrategias de intervención diferentes. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 9. Una institución educativa participa en una evaluación diagnóstica, donde se detectan áreas de oportunidad, de lo realizado durante el año 2021. Con base en los resultados, el plantel ha propuesto un Programa de Fortalecimiento Institucional a implementarse durante el año 2022, el cual está integrado por un proyecto encaminado a fortalecer las habilidades de su planta docente, planea un proyecto dirigido a mejorar su infraestructura y planea también un proyecto para mejorar los servicios que ofrece su departamento psicopedagógico. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 10. La evaluación juega un papel importante en la vida de un proyecto. El significado o utilidad de la evaluación depende de la etapa en la cual se encuentra el proyecto. Si es al inicio del proceso, ofrece información para tomar decisiones en cuanto a dimensionar la magnitud de la necesidad o problema, las posibles causas, establecimiento de metas y las acciones que se deben desarrollar. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 11. Si la evaluación se realiza durante el proceso o una vez finalizado, ofrece información para determinar la efectividad de la implementación del proyecto y establecer sugerencias de mejora. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 12. Por lo tanto, la evaluación puede definirse como una herramienta sistemática, que utilizando criterios y técnicas establecidos a priori, mide, analiza y valora las características de un evento, con el fin de generar conocimiento útil para la toma de decisiones, realimentación del proceso y propiciar la mejora de la gestión, todo ello encaminado al logro de los objetivos propuestos. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 13. Todos los que toman decisiones, tienen la responsabilidad de asegurarse que sus decisiones son las adecuadas en cada momento y lugar, así como generen los resultados esperados. Es por ello que la evaluación debe implementarse como una herramienta indispensable en cualquier ciclo del proyecto. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 14. Tomando en cuenta lo anterior, se puede considerar la Evaluación de programas como un proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente para la obtención de información válida y confiable, orientado a valorar la calidad y los logros de un proyecto como base para la toma de decisiones de mejora EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
  • 15. Características de la evaluación. 1.Debe ser útil y práctica. 2.Sistemática durante el proceso. 3.Debe tener flexibilidad. 4.Debe apegarse a los plazos establecidos. 5.Analiza los proyectos, no a las personas. 6.Debe ser objetiva. 7.Se fundamenta en aplicación de instrumentos. 8.Se puede realizar antes, durante y después. 9.Dirigida a revisar la eficacia, eficiencia, pertinencia, el impacto y la viabilidad. 10.Debe incluir una metaevaluación periódica. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS