SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE SEGUNDO BIMESTRE
5° GRADO
NOMBRE: __________________________________________ NO. DE LISTA: ______
LUGAR Y FECHA:________________________________________________________
_______________________________________________________________________
ESPAÑOL
Instrucciones: Lee con atención y contesta lo que se te pide a continuación,
recuerda que en todo momento se calificara, trazo de letra, ortografía, limpieza.
ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS
HISTORIA
FORMACION CIVICA Y
ETICA
SISTEMA SIMON
BOLIVAR
- Subraya con color rojo la respuesta correcta
1.- Es la explicación y desarrollo de un tema en forma oral con el propósito de
informar objetivamente sobre él
a) Debate b) Exposición c) Resumen d) Cuestionario
2.- Son las partes que componen una exposición:
a) Introducción, b) Imaginación c) Resumen,
desarrollo y expresión y Escritura y
conclusión dibujo Lectura de lo escrito
3.- Es la expresión escrita con palabras propias y creatividad que indica que
comprendes de forma razonada lo estudiado:
a) Oratoria b) Dibujo c) Resumen d) Lectura de Calidad
4.- Es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una
persona es narrativa y expositiva incluye la presentación del personaje, el
desarrollo o narración de los sucesos trascendentes de su vida y la conclusión
a) historia b) biografía c) cuento c) leyenda
5.- Dictado rápido
a) _____________________ _____________________ _____________________
b) _____________________ _____________________ _____________________
c) _____________________ _____________________ _____________________
6.- Escucha con atención el texto que te va a leer la maestra, anota tus
disparadores de ideas y elabora el resumen
Disparadores
________________ ________________ ________________ ________________
7.- Resumen
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8.- Busca en el diccionario la palabra Libertad y realiza la copia del significado (2
puntos)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
- Realiza la lectura del siguiente párrafo y responde a las preguntas
Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había
hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en su juventud. Un
día, mientras se encontraba en una jornada de caza junto a su amo, se topó con
un hermoso jabalí, al que quiso atrapar para su dueño. Poniendo en ello todo su
empeño, consiguió morderle una oreja, pero como su boca ya no era la de
siempre, el animal consiguió escaparse. Al escuchar el escándalo, su amo corrió
hacia el lugar, encontrando únicamente al viejo perro. Enfadado porque hubiera
dejado escapar a la pieza, comenzó a regañarle muy duramente.
El pobre perro, que no se merecía semejante regañina, le dijo:
- Querido amo mío, no creas que he dejado escapar a ese hermoso animal por
gusto, he intentado retenerlo, al igual que hacía cuando era joven, pero por mucho
que lo deseemos ambos, mis facultades no volverán a ser las mismas, así que, en
lugar de enfadarte conmigo porque me he hecho viejo, alégrate por todos esos
años en los que te he ayudado sin descanso.
10.- ¿Qué tipo de texto es el que leíste?
a) cuento b) leyenda c) Fabula d) historia
11.- Explica con tus propias palabras la moraleja del texto anterior:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
MATEMÁTICAS
1.- Es la acción por medio de la cual se ordena o divide un conjunto de elementos
en clases determinando a cual pertenece una cosa:
a) Repartición b) Clasificación c) División d) formación
2.- Anota los números que faltan en la siguiente serie numérica
a) 1, 1, 2, 4, 3, 9, 4, __, 5, __, 6, 36, 7, __, __64, 9, __,10, ___
b) 1508, 2516, 3524,______, ______, ______, ______, _______, 9572
3.- Anota en números romanos y con letra las siguientes cantidades:
a) 987: _______________ _______________________________________
b) 2440:_______________ _______________________________________
c) 1204:_______________ _______________________________________
d) 3666:_______________ _______________________________________
4.- Subraya la serie de números romanos que sea incorrecta
a) X, XV, XX, XXV, XXX, XXXV, XL, XLV, L, LV
b) X, XV, XX, XXV, XXX, XXXV, XXXX, XXXXV, L, LV
c) X, XX, XXX, XL, L, LX, LXX, LXXX, XC, C
5.- Anota las respuestas de las operaciones mentales
a) ____________ b) _____________ c)_____________
6.- Divide las siguientes figuras en la fracciones y colorea la fracción que se te
pide
a) b) c)
2/3 1/4 3/8
7.- Un depósito contiene 250 litros de agua, se consumen los 2/5 de su contenido.
¿Cuántos litros de agua quedan?________
8.- Reproduce y pega las siguientes figuras con las fichas de tangram recortables
que encontraras en la última hoja
9.- Resuelve el siguiente acertijo matemático
Si una camisa se seca en 7 minutos, ¿Cuánto tardan en secarse 3 camisas?
________________________________________________________
HISTORIA
Responde correctamente
1.- La Batalla de Chapultepec tuvo lugar el
día ___ de septiembre de ______ en el
cerro del mismo nombre, que se ubica en
las proximidades de la Ciudad de México.
En el combate intervinieron los ejércitos de
______________ y ________________, en
esta participaron los cadetes militares que
recordamos como niños héroes sus
nombres
fueron:_____________________________,
__________________________________,
__________________________________,
_________________________________, ______________________________ y
_________________________________.
2.- En la historia de nuestro país cuando se habla de la Nueva España, nos
referimos a:
a) Guatemala b) España c) Canadá d) México
3.- Es la época en que el imperio español gobernaba a México fue creado tras la
conquista sobre los mexicas y otros pueblos de Mesoamérica
a) Revolución b) Virreinato c) Independencia d) Colonización
Mexicana
4.- Era un grupo de españoles nacidos en México, que fueron los principales
impulsores de la Independencia.
a) Españoles b) Mexicas c) Criollos d) Africanos
5.- Se llamó así al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa para
la historia un sistema de pensamientos producido por los filósofos en un ambiente
de autonomía y libertad mediante diversos textos en Europa y América.
a) Ilustración b) conquista c) virreinato d) conspiración
6.- Es una de las causas por las cuales los criollos eran seguidores de la
autonomía de la Nueva España y por lo tanto no estaban de acuerdo con los
españoles:
a) La guerra b) la desigualdad social c) la sobrepoblación d) la política
7.- Son algunos personajes que participaron en la conspiración en Querétaro en
1810 para derrocar al gobierno español:
a) Benito Juárez, b) Ignacio Allende, c) Napoleón
José María Morelos Josefa Ortiz Juan Aldama
y Miguel Hidalgo. y Miguel Hidalgo Porfirio Díaz
8.- Periodo que duro el movimiento de independencia hasta lograr la consumación
de la misma:
a) 1891 – 1912 b) 1810 – 1924 c) 1810 – 1821 d) 1801 - 1920
FORMACION CIVICA Y ETICA
1.- Es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su
propia forma de actuar dentro de una sociedad
a) Libertad b) Tolerancia c) igualdad d) opresión
2.- Es la capacidad de entregarse a otros individuos pensando en estos como
semejantes; es decir, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, etc. con
otro ser vivo sin pensar en su situación económica, tomando en cuenta también
que los bienes no son solo lo material, sino también lo sentimental.
a) Respeto b) Solidaridad c) Tolerancia d) Libertad
3.- Es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad,
dándole a cada quién su valor sirve como base de toda convivencia en sociedad.
a) Responsabilidad b) Respeto c) democracia d) lealtad
4.- Explica con tus propias palabras que harías para promover el respeto a la
diversidad cultural en Cuetzalan:_______________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
SISTEMA
1.- Observa el cromo y responde a las preguntas
a) ._____________________________
b) ._____________________________
c) ._____________________________
d) ._____________________________
e) ._____________________________
2.- Realiza un resumen con dibujos sobre el descubrimiento de América

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas mundis
Mapas mundisMapas mundis
Hybrid: gGente de la ciudad
Hybrid: gGente de la ciudadHybrid: gGente de la ciudad
Hybrid: gGente de la ciudad
Jody Bowman
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Portafolio de algebra listo1234
Portafolio de algebra listo1234Portafolio de algebra listo1234
Portafolio de algebra listo1234licethcevallos95
 
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012Cveintisiete Luna
 
La carta-para-tercer-grado-de-primaria
La carta-para-tercer-grado-de-primariaLa carta-para-tercer-grado-de-primaria
La carta-para-tercer-grado-de-primaria
AndreaAravenaV
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012Centro de Asesorias
 
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
ManuelHernandez835604
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Municipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pcaMunicipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pca
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
Francisco J Garduño G
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
YadiraMorales21
 
Taller: viaje al país de los números plan lector
Taller: viaje al  país  de  los  números  plan lectorTaller: viaje al  país  de  los  números  plan lector
Taller: viaje al país de los números plan lector
yanvas77
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
karenlizethramirez28
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comisrastas
 

La actualidad más candente (20)

Mapas mundis
Mapas mundisMapas mundis
Mapas mundis
 
Hybrid: gGente de la ciudad
Hybrid: gGente de la ciudadHybrid: gGente de la ciudad
Hybrid: gGente de la ciudad
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Portafolio de algebra listo1234
Portafolio de algebra listo1234Portafolio de algebra listo1234
Portafolio de algebra listo1234
 
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5° 2011-2012
 
La carta-para-tercer-grado-de-primaria
La carta-para-tercer-grado-de-primariaLa carta-para-tercer-grado-de-primaria
La carta-para-tercer-grado-de-primaria
 
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
 
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
2°🦋♾️cuadernillo de ejercicios diciembre (2021 2022)
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Municipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pcaMunicipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pca
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Repaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015epRepaso4to grado2015ep
Repaso4to grado2015ep
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
 
Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Raz. verb.
 
Portafolio algebra
Portafolio algebraPortafolio algebra
Portafolio algebra
 
Taller: viaje al país de los números plan lector
Taller: viaje al  país  de  los  números  plan lectorTaller: viaje al  país  de  los  números  plan lector
Taller: viaje al país de los números plan lector
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
 

Destacado

El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de america
Juanivaliaga Juanivaliaga
 
Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012megaradioexpress
 
Evaluación de historia
Evaluación de historiaEvaluación de historia
Evaluación de historiaAida Llancao
 
Evaluación escrita de ciencias sociales culturas aborígenes
Evaluación escrita de ciencias sociales   culturas aborígenesEvaluación escrita de ciencias sociales   culturas aborígenes
Evaluación escrita de ciencias sociales culturas aborígenesLITTLEHOWSEWIFE
 
8historia de primero
8historia de primero8historia de primero
8historia de primero
Veronica Almasio
 
Examen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primariaExamen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primaria
aulario
 
Repaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primaria
Repaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primariaRepaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primaria
Repaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primaria
Maestro de primaria en el colegio La Presentación de Granada
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 

Destacado (10)

El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de america
 
Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
Evaluación de historia
Evaluación de historiaEvaluación de historia
Evaluación de historia
 
Evaluación escrita de ciencias sociales culturas aborígenes
Evaluación escrita de ciencias sociales   culturas aborígenesEvaluación escrita de ciencias sociales   culturas aborígenes
Evaluación escrita de ciencias sociales culturas aborígenes
 
8historia de primero
8historia de primero8historia de primero
8historia de primero
 
Examen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primariaExamen ciencias naturales 3º primaria
Examen ciencias naturales 3º primaria
 
Repaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primaria
Repaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primariaRepaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primaria
Repaso de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 3º de primaria
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Evaluacion 5° segundo bimestre

II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra MundialJuan Luis
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
Examenes mensuales ii bimestre 2013
Examenes mensuales ii bimestre 2013Examenes mensuales ii bimestre 2013
Examenes mensuales ii bimestre 2013Luis Angel Rojas
 
3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO
Teacher MEXICO
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
Gloriia Arriaga
 
Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.
tellyluces70
 
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primariaEvaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
Editorial MD
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Julián Henao
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. BExamen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. B
Adán Garibay
 
TALLER HISTORIA DEL COMPUTADOR
TALLER HISTORIA DEL COMPUTADORTALLER HISTORIA DEL COMPUTADOR
TALLER HISTORIA DEL COMPUTADOR
Aura Duque
 
5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-5â° ex diagnostico-gina-
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdf
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdfPREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdf
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdf
8042210134JULIANANDR
 
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfCUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
VctorSanchez9
 
Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Pancho Henriquez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Evaluacion 5° segundo bimestre (20)

II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
 
Examenes mensuales ii bimestre 2013
Examenes mensuales ii bimestre 2013Examenes mensuales ii bimestre 2013
Examenes mensuales ii bimestre 2013
 
3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral
 
3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO3°DIAGNÓSTICO
3°DIAGNÓSTICO
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
 
Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.Talleres i bimestre.
Talleres i bimestre.
 
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primariaEvaluacion intermedia cuarto de primaria
Evaluacion intermedia cuarto de primaria
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
Examen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. BExamen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. B
 
TALLER HISTORIA DEL COMPUTADOR
TALLER HISTORIA DEL COMPUTADORTALLER HISTORIA DEL COMPUTADOR
TALLER HISTORIA DEL COMPUTADOR
 
5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-
 
5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-5â° ex diagnostico-gina-
5â° ex diagnostico-gina-
 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdf
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdfPREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdf
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I).pdf
 
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdfCUADERNILLO SEM10Y11.pdf
CUADERNILLO SEM10Y11.pdf
 
Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Evaluacion 5° segundo bimestre

  • 1. EVALUACION DE SEGUNDO BIMESTRE 5° GRADO NOMBRE: __________________________________________ NO. DE LISTA: ______ LUGAR Y FECHA:________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ESPAÑOL Instrucciones: Lee con atención y contesta lo que se te pide a continuación, recuerda que en todo momento se calificara, trazo de letra, ortografía, limpieza. ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA FORMACION CIVICA Y ETICA SISTEMA SIMON BOLIVAR
  • 2. - Subraya con color rojo la respuesta correcta 1.- Es la explicación y desarrollo de un tema en forma oral con el propósito de informar objetivamente sobre él a) Debate b) Exposición c) Resumen d) Cuestionario 2.- Son las partes que componen una exposición: a) Introducción, b) Imaginación c) Resumen, desarrollo y expresión y Escritura y conclusión dibujo Lectura de lo escrito 3.- Es la expresión escrita con palabras propias y creatividad que indica que comprendes de forma razonada lo estudiado: a) Oratoria b) Dibujo c) Resumen d) Lectura de Calidad 4.- Es una narración escrita que resume los principales hechos en la vida de una persona es narrativa y expositiva incluye la presentación del personaje, el desarrollo o narración de los sucesos trascendentes de su vida y la conclusión a) historia b) biografía c) cuento c) leyenda 5.- Dictado rápido a) _____________________ _____________________ _____________________ b) _____________________ _____________________ _____________________ c) _____________________ _____________________ _____________________ 6.- Escucha con atención el texto que te va a leer la maestra, anota tus disparadores de ideas y elabora el resumen Disparadores ________________ ________________ ________________ ________________ 7.- Resumen __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 3. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 8.- Busca en el diccionario la palabra Libertad y realiza la copia del significado (2 puntos) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ - Realiza la lectura del siguiente párrafo y responde a las preguntas Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en su juventud. Un día, mientras se encontraba en una jornada de caza junto a su amo, se topó con un hermoso jabalí, al que quiso atrapar para su dueño. Poniendo en ello todo su empeño, consiguió morderle una oreja, pero como su boca ya no era la de siempre, el animal consiguió escaparse. Al escuchar el escándalo, su amo corrió hacia el lugar, encontrando únicamente al viejo perro. Enfadado porque hubiera dejado escapar a la pieza, comenzó a regañarle muy duramente. El pobre perro, que no se merecía semejante regañina, le dijo: - Querido amo mío, no creas que he dejado escapar a ese hermoso animal por gusto, he intentado retenerlo, al igual que hacía cuando era joven, pero por mucho que lo deseemos ambos, mis facultades no volverán a ser las mismas, así que, en lugar de enfadarte conmigo porque me he hecho viejo, alégrate por todos esos años en los que te he ayudado sin descanso. 10.- ¿Qué tipo de texto es el que leíste? a) cuento b) leyenda c) Fabula d) historia 11.- Explica con tus propias palabras la moraleja del texto anterior: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 4. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ MATEMÁTICAS 1.- Es la acción por medio de la cual se ordena o divide un conjunto de elementos en clases determinando a cual pertenece una cosa: a) Repartición b) Clasificación c) División d) formación 2.- Anota los números que faltan en la siguiente serie numérica a) 1, 1, 2, 4, 3, 9, 4, __, 5, __, 6, 36, 7, __, __64, 9, __,10, ___ b) 1508, 2516, 3524,______, ______, ______, ______, _______, 9572 3.- Anota en números romanos y con letra las siguientes cantidades: a) 987: _______________ _______________________________________ b) 2440:_______________ _______________________________________ c) 1204:_______________ _______________________________________ d) 3666:_______________ _______________________________________ 4.- Subraya la serie de números romanos que sea incorrecta a) X, XV, XX, XXV, XXX, XXXV, XL, XLV, L, LV b) X, XV, XX, XXV, XXX, XXXV, XXXX, XXXXV, L, LV c) X, XX, XXX, XL, L, LX, LXX, LXXX, XC, C 5.- Anota las respuestas de las operaciones mentales a) ____________ b) _____________ c)_____________ 6.- Divide las siguientes figuras en la fracciones y colorea la fracción que se te pide a) b) c)
  • 5. 2/3 1/4 3/8 7.- Un depósito contiene 250 litros de agua, se consumen los 2/5 de su contenido. ¿Cuántos litros de agua quedan?________ 8.- Reproduce y pega las siguientes figuras con las fichas de tangram recortables que encontraras en la última hoja 9.- Resuelve el siguiente acertijo matemático Si una camisa se seca en 7 minutos, ¿Cuánto tardan en secarse 3 camisas? ________________________________________________________
  • 6. HISTORIA Responde correctamente 1.- La Batalla de Chapultepec tuvo lugar el día ___ de septiembre de ______ en el cerro del mismo nombre, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de ______________ y ________________, en esta participaron los cadetes militares que recordamos como niños héroes sus nombres fueron:_____________________________, __________________________________, __________________________________, _________________________________, ______________________________ y _________________________________. 2.- En la historia de nuestro país cuando se habla de la Nueva España, nos referimos a: a) Guatemala b) España c) Canadá d) México 3.- Es la época en que el imperio español gobernaba a México fue creado tras la conquista sobre los mexicas y otros pueblos de Mesoamérica a) Revolución b) Virreinato c) Independencia d) Colonización Mexicana 4.- Era un grupo de españoles nacidos en México, que fueron los principales impulsores de la Independencia. a) Españoles b) Mexicas c) Criollos d) Africanos 5.- Se llamó así al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa para la historia un sistema de pensamientos producido por los filósofos en un ambiente de autonomía y libertad mediante diversos textos en Europa y América. a) Ilustración b) conquista c) virreinato d) conspiración 6.- Es una de las causas por las cuales los criollos eran seguidores de la autonomía de la Nueva España y por lo tanto no estaban de acuerdo con los españoles:
  • 7. a) La guerra b) la desigualdad social c) la sobrepoblación d) la política 7.- Son algunos personajes que participaron en la conspiración en Querétaro en 1810 para derrocar al gobierno español: a) Benito Juárez, b) Ignacio Allende, c) Napoleón José María Morelos Josefa Ortiz Juan Aldama y Miguel Hidalgo. y Miguel Hidalgo Porfirio Díaz 8.- Periodo que duro el movimiento de independencia hasta lograr la consumación de la misma: a) 1891 – 1912 b) 1810 – 1924 c) 1810 – 1821 d) 1801 - 1920 FORMACION CIVICA Y ETICA 1.- Es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad a) Libertad b) Tolerancia c) igualdad d) opresión 2.- Es la capacidad de entregarse a otros individuos pensando en estos como semejantes; es decir, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, etc. con otro ser vivo sin pensar en su situación económica, tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo material, sino también lo sentimental. a) Respeto b) Solidaridad c) Tolerancia d) Libertad 3.- Es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándole a cada quién su valor sirve como base de toda convivencia en sociedad. a) Responsabilidad b) Respeto c) democracia d) lealtad 4.- Explica con tus propias palabras que harías para promover el respeto a la diversidad cultural en Cuetzalan:_______________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ SISTEMA 1.- Observa el cromo y responde a las preguntas
  • 8. a) ._____________________________ b) ._____________________________ c) ._____________________________ d) ._____________________________ e) ._____________________________ 2.- Realiza un resumen con dibujos sobre el descubrimiento de América