SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Curso de Instructores deCurso de Instructores de
Brigadas EscolaresBrigadas Escolares
Sgto. Abg. Mg.Sc. Victor Hugo Humerez MendezSgto. Abg. Mg.Sc. Victor Hugo Humerez Mendez
20182018
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
SELECCIONADASSELECCIONADAS
 Conocimientos teóricos de los fundamentos
pedagógicos y metodológicos aplicados al proceso de
formación.
 Capacidad para evaluar de manera critica y
constructiva los procesos educativos
 Capacidad para la resolución de problemas y toma de
decisiones en el aula
 Capacidad de demostrar empatía para orientar el
proceso de formación de los alumnos
 Habilidad en la creación de instrumentos de
evaluación, acorde a los contenidos y objetivos
2
PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA
 La evaluación tiende a centrarse en las implicancias que
una construcción particular del conocimiento tiene con
otros aspectos del proceso de construcción. Trata de
evaluar una rejilla de implicancias donde el alumno
considere las ramificaciones de los conceptos
fundamentales y sea capaz de determinar la
centralidad en la amplia cadena de construcciones
que le dan sentido al conocimiento.
 En cuanto al foco temporal, los métodos tradicionales se
dirigen principalmente a evaluar el presente y en el
mejor de los casos el pasado reciente (evaluación
formativa y acumulativa).
3
RosaMuñozRivera
 Los métodos constructivistas enfatizan
abiertamente la evaluación del desarrollo, como
proyecto de continuidad y cambio en la
aproximación al conocimiento.
 Si consideramos el tipo de conocimiento evaluado,
los métodos tradicionales, centran la atención en el
pensamiento proposicional, en contraste con los
teóricos de los constructos que basan la evaluación
en el principio de las diferencias, luego, el
clasificar, agrupar, comparar o sistematizar son
elementos claves en la evaluación constructivista.
4
RosaMuñozRivera
METACOGNICIÓN
 1. Permite darnos cuenta de nuestras
competencias y debilidades o limitaciones: es la
capacidad de asimilar, comprender, retener,
recordar información.
5
RosaMuñozRivera
 2. Respecto del aprendizaje es la habilidad
para planificar la actividad mental,
controlarla, evaluarla, sacar conclusiones y
tomar decisiones.
 Toda actividad responde a un objetivo. En
el proceso educativo los objetivos del
docente y del alumno se encuentran en el
aula, donde se produce la interacción intra-
aula, a veces explicito otras no tanto.
6
RosaMuñozRivera
¿CÓMO VISUALIZO LA
EVALUACIÓN?
7
RosaMuñozRivera
Cuando es
importante
evaluar…?
¿Sinónimo
de calificar?
La co
evaluación
genera
conflictos..
Cuando se
auto evalúan
se ponen
puros 10...?
8
PRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIPRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓ
DIMENSIÓN
ENFOQUE
TRADICIONAL
ENFOQUE ACTUAL
CONCEPTO DE
APRENDER
Los alumnos aprenden de
manera semejante, la
enseñanza y la evaluación
se puede uniformar.
Los alumnos aprenden de
manera diferente con estilos
propios; la enseñanza y la
evaluación consideran esa
diversidad
CONCEPTO DE
EVALUACIÓN
Acción destinada a juzgar el
grado de logro de los
objetivos del alumno.
Proceso de obtener, analizar
e interpretar datos
pertinentes, con el fin de
comprender, juzgar y
orientar los procesos y
resultados estudiantiles
9
DIMENSIÓN
ENFOQUE
TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL
MOMENTO EN QUE SE
REALIZA
Hay tiempos, lugares y
métodos especiales para
realizarla.
En la acción no hay
separación entre momentos
de enseñar, de aprender y
de evaluar.
LO QUE SE EVALÚA
En especial, los
aprendizajes cognitivos que
logran los estudiantes.
Los diversos procesos y
resultados del que hacer
educativo y los distintos
tipos de aprendizaje que
logran los alumnos.
PROPÓSITO
Controlar, juzgar, calificar
y certificar.
Comprender, apoyar y
mejorar procesos
educativos, juzgarlos y
certificar rendimientos.
INCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓNINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
10
RINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓ
DIMENSIÓN
ENFOQUE
TRADICIONAL
ENFOQUE ACTUAL
SITUACIONES DE
MEDICIÓN
Referida a norma. Poco
significativas y no relevantes
en la vida.
Referidas a estándares y
niveles pre-establecidos.
Evaluación auténtica.
OBTENCIÓN DE DATOS
De referencia datos
“obtenidos mediante prueba
de lápiz y papel”
Datos obtenidos mediante
varios procedimientos, con el
fin de lograr una imagen más
completa de los aprendizajes
logrados.
11
DIMENSIÓN
ENFOQUE
TRADICIONAL
ENFOQUE ACTUAL
QUIEN LA REALIZA
Los Instructores, Docentes, y
otros profesionales.
En especial, alumnos y
docentes. También otros
profesionales y los padres y
apoderados.
RETRO –
INFORMACIÓN
Esporádica y mediante
calificaciones o notas.
Continua, usando diferentes
procedimientos y fuentes.
RINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓ
12
TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA.TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA.
AYER HOY
Enseñanza y Evaluación estandarizada.
Enseñanza y Evaluación variada e
individual.
Evaluacion del progreso a través de pruebas
escritas.
Variados procedimientos de evaluación.
Evaluacion separada del currículo de la
enseñanza.
Evaluacion fusionada al currículo.
El conocimiento y aprendizaje del alumno
solo medidos por agentes de evaluación
externa.
El factor humano es clave para realizar
procesos de evaluacion exactos.
13
TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA.TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA.
AYER HOY
El dominio del conocimiento debe ser
demostrado en una prueba.
El aprendizaje es demostrado en todas las
formas posibles a través del tiempo.
Mayor importancia a la eficiencia del
procedimiento evaluativo.
Mayor importancia a los beneficios del
procedimiento evaluativo para el
aprendizaje.
Proceso centrado en la adquisición de
información (Memorístico).
Aprendizaje centrado en el desarrollo de
habilidades (Aprendizaje significativo).
Una enseñanza exitosa prepara para rendir
bien una prueba de conocimientos.
Una enseñanza exitosa prepara más allá del
aula, hacia la vida diaria.
LO QUE NO ES EVALUACIÓN
14
RosaMuñozRivera
Sobrevalorar los conocimientos
Enfatizar los resultados
Reiteración de los instrumentos
Proceso Unilateral
Enfatizar los errores
Acto sin sentido ético
Proceso vertical
Sanción
15
RosaMuñozRivera
La Evaluación
NO ES ES
Una intervención
restringida a momentos
determinados
Una evaluación puntual a
base de pruebas.
Una evaluación al margen
de los procesos
formativos.
Una evaluación para
calificar y/o clasificar a los
alumnos.
Una valoración
permanente de la
actuación educativa y un
instrumento al servicio
del profesor y del
alumno, que debe servir
como regulación y
orientación del proceso
de
enseñanza/aprendizaje
EN SÍNTESIS ES:
16
RosaMuñozRivera
un proceso
continuo
cooperativo
decisorio deliberativo
abierto
compromiso
ético
RosaMuñozRivera
17
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICO.MODELO DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICO.
El modelo Psicométrico se
conoce también como Evaluación
Normativa, Nomotética, Referida a
la Norma.
a) Sitúa al alumno en
relación con lo que es
normal en el grupo de su
clase.
b) Se compara a un alumno con el
nivel general de un grupo
determinado que viene a establecer
la referencia normativa que suele
consistir en un promedio.
c) Modelo de carácter comparativo y relativista, cuya función valoradora
se fundamenta en datos ajenos al rendimiento o progresión real y
personalizada del alumno, estando condicionada por el rendimiento medio
del grupo
Castillo Arredondo, Santiago. “Vocabulario de Evaluación Educativa”, Edit. Pearson Prince Hall, Madrid, 2003. Pág. 91
18
MODELO DE EVALUACIÓN EDUMÉTRICO.MODELO DE EVALUACIÓN EDUMÉTRICO.
El modelo Edumétrico se conoce
también como Evaluación
Criterial o Referida a Criterio.
a) Compara la situación
en la que se encuentra el
alumno con unas metas
preestablecidas a partir
de su situación inicial.
b) Sirve para situar al alumno/a
dentro de sus propios progresos,
comparando los actuales con los
que ha realizado con anterioridad.
c) Consiste en la fijación de unos criterios externos bien formulados,
concretos, claros para proceder a evaluar un aprendizaje tomando como
punto de referencia el criterio marcado y/o las fases en qué se haya
podido desglosar, al margen del nivel personal del grupo.
Castillo Arredondo, Santiago. “Vocabulario de Evaluación Educativa”, Edit. Pearson Prince Hall, Madrid, 2003. Pág. 77
RosaMuñozRivera
19
COMPARACIÓN EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN.COMPARACIÓN EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN.
MODELO PSICOMÉTRICO.
Se refiere a la
comparación entre
educandos.
MODELO EDUMÉTRICO.
Se centra en los procesos
internos.
-Ambos modelos plantean una propuesta de evaluación de los
aprendizajes.
-En ambos la evaluación se muestra como un elemento vertebrado de las
prácticas educativas.
-En ambos existe una preocupación de la familia frente a la evolución de
los hijos en la escolarización mediante las calificaciones.
-Ambos modelos se sustentan en teorías de la inteligencia y el
aprendizaje.
-Ambos modelos cumplen la función de acreditar.
20
EN QUE SE DIFERENCIAN
MODELO
PSICOMÉTRICO
EN
RELACIÓN A:
MODELO
EDUMÉTRICO
Se basa en la teoría
Conductista del
aprendizaje (Medir
Capacidades).
PARADIGMA QUE LO
SUSTENTA.
En la teoría
Constructivista del
aprendizaje.
Lo hace en componentes
aislados.
EN QUE FOCALIZA LA
EVALUACIÓN.
En capacidades generales.
Habilidades que pueden
aprenderse por separado.
QUÉ EVALÚA.
Los procesos internos,
como base del sujeto para
desarrollar capacidades
que corresponden a
razonamientos de nivel
superior (Conocimiento
Significativo).
21
De que. LA FUNCIÓN.
Se centra en los procesos
educativos.
Para medir las capacidades
de los educandos y
compararlos entre sí
(Evaluación normativa).
PARA QUÉ EVALUAR
Para mejorar el
aprendizaje y la enseñanza
(Evaluación referida a
criterios).
Memorístico.
TIPO DE
CONOCIMIENTO.
Significativo.
El profesor revisa y hace la
corrección.
CORRECCIÓN.
El profesor revisa y el
educando hace la
corrección.
EN QUE SE DIFERENCIAN
MODELO
PSICOMÉTRICO
EN
RELACIÓN A:
MODELO
EDUMÉTRICO
22
CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA.CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA.
ACREDITAR: Evaluación externa,
realizada por expertos, encaminada a
conceder a centros o instituciones un
determinado estatus, categoría o
calificación tras evidenciar que cumplen
con mínimos establecidos
CALIFICACIÓN: Son las expresiones
cuantitativas o cualitativas con las que se
valora el rendimiento de los alumnos.
CALIFICAR: Es atribuir un
valor numérico al
rendimiento del alumno en
un área determinada
Castillo Arredondo, Santiago. “Vocabulario de Evaluación Educativa”,
Edit. Pearson Prince Hall, Madrid, 2003. Pág. 1 y 21.
ENTONCES LA EVALUACIÓN
APARECE COMO:
23
Proceso
Obtener
Tomar
decisionesjuiciosinformación
formular
LA EVALUACIÓN EN EL
PROCESO PEDAGÓGICO
24
Planificar Desarrollar Evaluar
Evaluación
inicial
Evaluación
formativa
Evaluación
acumulativa
¿qué y a quién
enseñar
efectividad del
proceso
¿cómo se desarrolla
el PEA
EVALUACIÓN
 “La evaluación aplicada a la enseñanza y al
aprendizaje consiste en un proceso
sistemático y riguroso de recogida de datos,
incorporando al proceso educativo desde su
comienzo, de manera que sea posible
disponer de información continua y
significativa para conocer la situación,
formar juicios de valor con respecto a ella y
tomar las decisiones adecuadas para
proseguir la actividad educativa mejorándola
progresivamente”
 Casanova, M.A. 1999
25
RosaMuñozRivera
SU PRINCIPAL FUNCIÓN
 Es la retroalimentación del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Importante función, ya
que las señales recibidas pueden generar un
movimiento en el proceso. Podría, surgir una
revisión de los planes, de las actividades y de las
actitudes, tanto de los profesores como de los
alumnos, que protagonizan el sistema educativo.
 También permite interpretar las conductas de los
aspirantes de manera cuantitativa y cualitativa,
para formular juicios de valor.
 Asimismo, reunir en forma objetiva las
evidencias a favor o en contra de las actividades
que se desarrollan en el proceso enseñanza-
aprendizaje. 26
RosaMuñozRivera
27
Un medio al servicio
de las organizaciones
Un proceso sistemático
y riguroso de recolección de
información significativa
es:
Formar juicios de valor
Tomar decisiones para
mejorar la actividad
de la organización
y se entiende
como:
Para
y así
CUATRO ELEMENTOS
FUNDAMENTALES
1. Proceso sistemático y riguroso de recogida de datos
2. Disponer de información continua y significativa para
conocer
3. Formar juicios de valor
4. Tomar las decisiones adecuadas
28
SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN
UNIVERSITARIA EN LA ACTUALIDAD
(I)
 Actitudes negativas del profesorado hacia la
evaluación
 Se ha independizado del proceso formativo
 Predominio del examen convencional
 Énfasis pensamiento convergente
 Atención a los resultados más que a procesos
 Poco referido al ejercicio profesional
 Utilización instrumentos inadecuados
30
RosaMuñozRivera
 Ausencia de modalidades de evaluación que potencien
el aprendizaje.
 No se presta atención a la evaluación continua.
 No se potencian dinámicas informativas.
 Escaso uso de los resultados para ajustes
institucionales de acuerdo al rendimiento general.
 Solo se evalúa al alumno.
 Sólo se evalúan conocimientos conceptuales. Incentiva
la evocación.
 Incoherente con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 El alumnado no participa.
31
Situación de la evaluaciónSituación de la evaluación
universitaria en la actualidad (ii)universitaria en la actualidad (ii)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosHugo Araujo
 
Evalauar para conocer, examinar para excluir
Evalauar para conocer, examinar para excluirEvalauar para conocer, examinar para excluir
Evalauar para conocer, examinar para excluirkarina lopez
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaFree TIC
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimariaEvaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimariaCarlos Montoya
 
Modulo De Evaluacion
Modulo De EvaluacionModulo De Evaluacion
Modulo De Evaluacionguest64c40
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
Maickol Salazar
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
ipnm2010
 
Tarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupTarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupperle01
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Sandra1Rossi2
 
Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012
University of Jaén-Psychology
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizajeguest7b46f5
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempreEvaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
ctecolonia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesos
 
Manual evaluacion
Manual evaluacionManual evaluacion
Manual evaluacion
 
Evalauar para conocer, examinar para excluir
Evalauar para conocer, examinar para excluirEvalauar para conocer, examinar para excluir
Evalauar para conocer, examinar para excluir
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimariaEvaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
Evaluación y promoción en escuela nueva y posprimaria
 
Modulo De Evaluacion
Modulo De EvaluacionModulo De Evaluacion
Modulo De Evaluacion
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Tarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupTarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefup
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012
 
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajesGuia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajes
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempreEvaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
 

Similar a Evaluacion de aprendizaje i

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
Estela Polanco Ventura
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacionPoloko
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
rosangeles coronado
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
Irma Elizabeth Martinez
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
leandro bascuñan
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaAJLMC
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
controldeestudiosiut
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdfEvaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Amazonio
 

Similar a Evaluacion de aprendizaje i (20)

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
 
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De TodosLa EvaluacióN En Una Escuela De Todos
La EvaluacióN En Una Escuela De Todos
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdfEvaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
Evaluacion por competencias para considerarlas como basicas clase 3.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Evaluacion de aprendizaje i

  • 1. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Curso de Instructores deCurso de Instructores de Brigadas EscolaresBrigadas Escolares Sgto. Abg. Mg.Sc. Victor Hugo Humerez MendezSgto. Abg. Mg.Sc. Victor Hugo Humerez Mendez 20182018
  • 2. COMPETENCIASCOMPETENCIAS SELECCIONADASSELECCIONADAS  Conocimientos teóricos de los fundamentos pedagógicos y metodológicos aplicados al proceso de formación.  Capacidad para evaluar de manera critica y constructiva los procesos educativos  Capacidad para la resolución de problemas y toma de decisiones en el aula  Capacidad de demostrar empatía para orientar el proceso de formación de los alumnos  Habilidad en la creación de instrumentos de evaluación, acorde a los contenidos y objetivos 2
  • 3. PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA  La evaluación tiende a centrarse en las implicancias que una construcción particular del conocimiento tiene con otros aspectos del proceso de construcción. Trata de evaluar una rejilla de implicancias donde el alumno considere las ramificaciones de los conceptos fundamentales y sea capaz de determinar la centralidad en la amplia cadena de construcciones que le dan sentido al conocimiento.  En cuanto al foco temporal, los métodos tradicionales se dirigen principalmente a evaluar el presente y en el mejor de los casos el pasado reciente (evaluación formativa y acumulativa). 3 RosaMuñozRivera
  • 4.  Los métodos constructivistas enfatizan abiertamente la evaluación del desarrollo, como proyecto de continuidad y cambio en la aproximación al conocimiento.  Si consideramos el tipo de conocimiento evaluado, los métodos tradicionales, centran la atención en el pensamiento proposicional, en contraste con los teóricos de los constructos que basan la evaluación en el principio de las diferencias, luego, el clasificar, agrupar, comparar o sistematizar son elementos claves en la evaluación constructivista. 4 RosaMuñozRivera
  • 5. METACOGNICIÓN  1. Permite darnos cuenta de nuestras competencias y debilidades o limitaciones: es la capacidad de asimilar, comprender, retener, recordar información. 5 RosaMuñozRivera
  • 6.  2. Respecto del aprendizaje es la habilidad para planificar la actividad mental, controlarla, evaluarla, sacar conclusiones y tomar decisiones.  Toda actividad responde a un objetivo. En el proceso educativo los objetivos del docente y del alumno se encuentran en el aula, donde se produce la interacción intra- aula, a veces explicito otras no tanto. 6 RosaMuñozRivera
  • 7. ¿CÓMO VISUALIZO LA EVALUACIÓN? 7 RosaMuñozRivera Cuando es importante evaluar…? ¿Sinónimo de calificar? La co evaluación genera conflictos.. Cuando se auto evalúan se ponen puros 10...?
  • 8. 8 PRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIPRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓ DIMENSIÓN ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL CONCEPTO DE APRENDER Los alumnos aprenden de manera semejante, la enseñanza y la evaluación se puede uniformar. Los alumnos aprenden de manera diferente con estilos propios; la enseñanza y la evaluación consideran esa diversidad CONCEPTO DE EVALUACIÓN Acción destinada a juzgar el grado de logro de los objetivos del alumno. Proceso de obtener, analizar e interpretar datos pertinentes, con el fin de comprender, juzgar y orientar los procesos y resultados estudiantiles
  • 9. 9 DIMENSIÓN ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL MOMENTO EN QUE SE REALIZA Hay tiempos, lugares y métodos especiales para realizarla. En la acción no hay separación entre momentos de enseñar, de aprender y de evaluar. LO QUE SE EVALÚA En especial, los aprendizajes cognitivos que logran los estudiantes. Los diversos procesos y resultados del que hacer educativo y los distintos tipos de aprendizaje que logran los alumnos. PROPÓSITO Controlar, juzgar, calificar y certificar. Comprender, apoyar y mejorar procesos educativos, juzgarlos y certificar rendimientos. INCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓNINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
  • 10. 10 RINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓ DIMENSIÓN ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL SITUACIONES DE MEDICIÓN Referida a norma. Poco significativas y no relevantes en la vida. Referidas a estándares y niveles pre-establecidos. Evaluación auténtica. OBTENCIÓN DE DATOS De referencia datos “obtenidos mediante prueba de lápiz y papel” Datos obtenidos mediante varios procedimientos, con el fin de lograr una imagen más completa de los aprendizajes logrados.
  • 11. 11 DIMENSIÓN ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE ACTUAL QUIEN LA REALIZA Los Instructores, Docentes, y otros profesionales. En especial, alumnos y docentes. También otros profesionales y los padres y apoderados. RETRO – INFORMACIÓN Esporádica y mediante calificaciones o notas. Continua, usando diferentes procedimientos y fuentes. RINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓRINCIPALES CAMBIOS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓ
  • 12. 12 TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA.TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA. AYER HOY Enseñanza y Evaluación estandarizada. Enseñanza y Evaluación variada e individual. Evaluacion del progreso a través de pruebas escritas. Variados procedimientos de evaluación. Evaluacion separada del currículo de la enseñanza. Evaluacion fusionada al currículo. El conocimiento y aprendizaje del alumno solo medidos por agentes de evaluación externa. El factor humano es clave para realizar procesos de evaluacion exactos.
  • 13. 13 TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA.TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA ENSEÑANZA. AYER HOY El dominio del conocimiento debe ser demostrado en una prueba. El aprendizaje es demostrado en todas las formas posibles a través del tiempo. Mayor importancia a la eficiencia del procedimiento evaluativo. Mayor importancia a los beneficios del procedimiento evaluativo para el aprendizaje. Proceso centrado en la adquisición de información (Memorístico). Aprendizaje centrado en el desarrollo de habilidades (Aprendizaje significativo). Una enseñanza exitosa prepara para rendir bien una prueba de conocimientos. Una enseñanza exitosa prepara más allá del aula, hacia la vida diaria.
  • 14. LO QUE NO ES EVALUACIÓN 14 RosaMuñozRivera Sobrevalorar los conocimientos Enfatizar los resultados Reiteración de los instrumentos Proceso Unilateral Enfatizar los errores Acto sin sentido ético Proceso vertical Sanción
  • 15. 15 RosaMuñozRivera La Evaluación NO ES ES Una intervención restringida a momentos determinados Una evaluación puntual a base de pruebas. Una evaluación al margen de los procesos formativos. Una evaluación para calificar y/o clasificar a los alumnos. Una valoración permanente de la actuación educativa y un instrumento al servicio del profesor y del alumno, que debe servir como regulación y orientación del proceso de enseñanza/aprendizaje
  • 16. EN SÍNTESIS ES: 16 RosaMuñozRivera un proceso continuo cooperativo decisorio deliberativo abierto compromiso ético
  • 17. RosaMuñozRivera 17 MODELO DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICO.MODELO DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICO. El modelo Psicométrico se conoce también como Evaluación Normativa, Nomotética, Referida a la Norma. a) Sitúa al alumno en relación con lo que es normal en el grupo de su clase. b) Se compara a un alumno con el nivel general de un grupo determinado que viene a establecer la referencia normativa que suele consistir en un promedio. c) Modelo de carácter comparativo y relativista, cuya función valoradora se fundamenta en datos ajenos al rendimiento o progresión real y personalizada del alumno, estando condicionada por el rendimiento medio del grupo Castillo Arredondo, Santiago. “Vocabulario de Evaluación Educativa”, Edit. Pearson Prince Hall, Madrid, 2003. Pág. 91
  • 18. 18 MODELO DE EVALUACIÓN EDUMÉTRICO.MODELO DE EVALUACIÓN EDUMÉTRICO. El modelo Edumétrico se conoce también como Evaluación Criterial o Referida a Criterio. a) Compara la situación en la que se encuentra el alumno con unas metas preestablecidas a partir de su situación inicial. b) Sirve para situar al alumno/a dentro de sus propios progresos, comparando los actuales con los que ha realizado con anterioridad. c) Consiste en la fijación de unos criterios externos bien formulados, concretos, claros para proceder a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criterio marcado y/o las fases en qué se haya podido desglosar, al margen del nivel personal del grupo. Castillo Arredondo, Santiago. “Vocabulario de Evaluación Educativa”, Edit. Pearson Prince Hall, Madrid, 2003. Pág. 77
  • 19. RosaMuñozRivera 19 COMPARACIÓN EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN.COMPARACIÓN EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN. MODELO PSICOMÉTRICO. Se refiere a la comparación entre educandos. MODELO EDUMÉTRICO. Se centra en los procesos internos. -Ambos modelos plantean una propuesta de evaluación de los aprendizajes. -En ambos la evaluación se muestra como un elemento vertebrado de las prácticas educativas. -En ambos existe una preocupación de la familia frente a la evolución de los hijos en la escolarización mediante las calificaciones. -Ambos modelos se sustentan en teorías de la inteligencia y el aprendizaje. -Ambos modelos cumplen la función de acreditar.
  • 20. 20 EN QUE SE DIFERENCIAN MODELO PSICOMÉTRICO EN RELACIÓN A: MODELO EDUMÉTRICO Se basa en la teoría Conductista del aprendizaje (Medir Capacidades). PARADIGMA QUE LO SUSTENTA. En la teoría Constructivista del aprendizaje. Lo hace en componentes aislados. EN QUE FOCALIZA LA EVALUACIÓN. En capacidades generales. Habilidades que pueden aprenderse por separado. QUÉ EVALÚA. Los procesos internos, como base del sujeto para desarrollar capacidades que corresponden a razonamientos de nivel superior (Conocimiento Significativo).
  • 21. 21 De que. LA FUNCIÓN. Se centra en los procesos educativos. Para medir las capacidades de los educandos y compararlos entre sí (Evaluación normativa). PARA QUÉ EVALUAR Para mejorar el aprendizaje y la enseñanza (Evaluación referida a criterios). Memorístico. TIPO DE CONOCIMIENTO. Significativo. El profesor revisa y hace la corrección. CORRECCIÓN. El profesor revisa y el educando hace la corrección. EN QUE SE DIFERENCIAN MODELO PSICOMÉTRICO EN RELACIÓN A: MODELO EDUMÉTRICO
  • 22. 22 CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA.CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. ACREDITAR: Evaluación externa, realizada por expertos, encaminada a conceder a centros o instituciones un determinado estatus, categoría o calificación tras evidenciar que cumplen con mínimos establecidos CALIFICACIÓN: Son las expresiones cuantitativas o cualitativas con las que se valora el rendimiento de los alumnos. CALIFICAR: Es atribuir un valor numérico al rendimiento del alumno en un área determinada Castillo Arredondo, Santiago. “Vocabulario de Evaluación Educativa”, Edit. Pearson Prince Hall, Madrid, 2003. Pág. 1 y 21.
  • 23. ENTONCES LA EVALUACIÓN APARECE COMO: 23 Proceso Obtener Tomar decisionesjuiciosinformación formular
  • 24. LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO PEDAGÓGICO 24 Planificar Desarrollar Evaluar Evaluación inicial Evaluación formativa Evaluación acumulativa ¿qué y a quién enseñar efectividad del proceso ¿cómo se desarrolla el PEA
  • 25. EVALUACIÓN  “La evaluación aplicada a la enseñanza y al aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente”  Casanova, M.A. 1999 25 RosaMuñozRivera
  • 26. SU PRINCIPAL FUNCIÓN  Es la retroalimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Importante función, ya que las señales recibidas pueden generar un movimiento en el proceso. Podría, surgir una revisión de los planes, de las actividades y de las actitudes, tanto de los profesores como de los alumnos, que protagonizan el sistema educativo.  También permite interpretar las conductas de los aspirantes de manera cuantitativa y cualitativa, para formular juicios de valor.  Asimismo, reunir en forma objetiva las evidencias a favor o en contra de las actividades que se desarrollan en el proceso enseñanza- aprendizaje. 26 RosaMuñozRivera
  • 27. 27 Un medio al servicio de las organizaciones Un proceso sistemático y riguroso de recolección de información significativa es: Formar juicios de valor Tomar decisiones para mejorar la actividad de la organización y se entiende como: Para y así
  • 28. CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES 1. Proceso sistemático y riguroso de recogida de datos 2. Disponer de información continua y significativa para conocer 3. Formar juicios de valor 4. Tomar las decisiones adecuadas 28
  • 29. SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN UNIVERSITARIA EN LA ACTUALIDAD (I)  Actitudes negativas del profesorado hacia la evaluación  Se ha independizado del proceso formativo  Predominio del examen convencional  Énfasis pensamiento convergente  Atención a los resultados más que a procesos  Poco referido al ejercicio profesional  Utilización instrumentos inadecuados 30 RosaMuñozRivera
  • 30.  Ausencia de modalidades de evaluación que potencien el aprendizaje.  No se presta atención a la evaluación continua.  No se potencian dinámicas informativas.  Escaso uso de los resultados para ajustes institucionales de acuerdo al rendimiento general.  Solo se evalúa al alumno.  Sólo se evalúan conocimientos conceptuales. Incentiva la evocación.  Incoherente con el proceso de enseñanza-aprendizaje.  El alumnado no participa. 31 Situación de la evaluaciónSituación de la evaluación universitaria en la actualidad (ii)universitaria en la actualidad (ii)

Notas del editor

  1. ¿Cómo integramos los aprendizajes socio-afectivos? Los procesos internos del alumnos, que se reflejan en su actitud Siempre es aconsejable incorporar nuevos instrumentos Es importante señalar los positivos, lo avances.
  2. Planificado y organizado, obedece aun propósito Es un proceso abierto ¿ a cuántas reuniones asistió? ¿qué aportó? Deliberativo: porque permite escoger un camino Obedece a un propósito Cooperativo: porque se comentan e incrementan los resultados
  3. Información: lo mas objetiva posible Los juicios, que suelen partir de prejuicios, pero que con antecedentes se validan De esta forma vemos a la evaluación ligada innovación, una vez obtenida las evidencias La evaluación pasa a ser un proceso regulador