SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
Título: La evaluación como aprendizaje
Autor: José LOZA De Los Santos
Introducción
Existe una relación entre ética y pedagogía, donde la Pedagogía es el estudio de la
educación y el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que
significa conducir o guiar. La Educación se entiende como una disciplina que complementa
a la Ética y viceversa.
La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo porque docentes,
padres y alumnos son más conscientes de la importancia de evaluar o de ser evaluado.
Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe
actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión del “qué, cómo, por
qué y cuándo evaluar”. Indudablemente la labor docente requiere un alto nivel de
compromiso, dedicación y de vocación. En el proceso de evaluación no solamente se debe
de entender el proceso, sino también entender qué y quienes forman parte de dicho proceso
pero sobre todo al momento de evaluar ser lo más objetivos posible para poder cumplir con
la finalidad misma de la evaluación y alcanzar dentro del proceso de enseñanza –
aprendizaje, una manera óptima de mejorar continua y permanentemente, tanto los
alumnos, como los mismos docentes al buscar mejorar los contenidos de las materias.
Cuerpo o discusión
La evaluación es una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje que se utiliza para
detectar el progreso del alumno. La información debe servir al profesor y al alumno para
tomar decisiones. (LOPEZ & Hinojosa, 2005)
La evaluación es el estímulo más importante para el aprendizaje (…) Un enfoque basado
en competencias asume que puede establecerse estándares educacionales y que la
mayoría de los estudiantes pueden alcanzarlos, que diferentes desempeños pueden reflejar
los mismos estándares, y que los evaluadores pueden elaborar juicios consistentes sobre
estos desempeños.1
En su función formativa, la evaluación debe dar información útil y necesaria para asegurar
el progreso en la adquisición de quien aprende. También de quien enseña. (Álvarez en
Sacristán. 2008. p. 221).
1 MCDONALD, Rod. et. al.2000.Nuevas perspectivas sobrela evaluación.Sección para laeducación Técnica
y profesional.París:UNESCO. p. 42
Asimismo la evaluación basada en Competencias, presenta los siguientes principios:
Validez: cuando se evalúa lo que pretende evaluarse en relación a los criterios de
desempeño.
Confiabilidad: Cuando la evaluación es aplicada e interpretada consistentemente de
estudiante a estudiante y de un contexto a otro.
Flexibilidad: Cuando se adaptan satisfactoriamente a una variedad de modalidades de
formación y a las diferentes necesidades de los estudiantes.
Imparcialidad: Cuando no perjudican a los alumnos particulares, cuando todos los
estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación.
A continuación detallamos cuales son los propósitos de la evaluación , para un mejor
desarrollo de nuestro ensayo:
¿Qué es evaluar?
Evaluar, sencillamente, supone la emisión de un juicio de valor o “señalar el valor de una
cosa”. Desde un plano general hablamos de evaluación (De Spencer, 1971) al referirnos a
un procedimiento técnico cuyo fin es emitir un juicio de valor utilizando para ello, datos
cuantitativos y cualitativos. Dicho juicio de valor, además, implica un proceso sistemático
(De la Orden, 1997) que ha de llevarse a cabo sobre una base científica (De Pablo, 1991).
¿Qué evaluar?
Los objetivos, que se entienden como los fines que se proponen los docentes a alcanzar
durante el curso o ciclos.
¿Quién evalúa?
Los profesores deben evaluar de la forma más objetiva posible utilizando criterios claros y
precisos y cuidando en todo momento los aspectos técnicos y científicos de esta labor.
¿Cómo evaluar?
Aquí se consideran las fases en que se puede estudiar el proceso. Cada fase cumple un
papel importante, en función de las demás, y a veces pueden solaparse o subsumirse unas
en otras y tenemos:
1. Planificación. La evaluación debe responder al principio de planificación, incluye el
contexto, contenidos, estrategias, procedimientos, medios, recursos y tiempo que se
van a utilizar.
2. Aplicación. Es la fase en la que se llevan a efecto los procedimientos y se aplican los
instrumentos de evaluación seleccionados en la fase anterior.
3. Valoración. Es donde partiendo de un estudio analítico y reflexivo sobre la información
disponible se puede emitir juicios.
4. Calificación. Es la expresión de los juicios de valor en las escalas descriptivas o
cuantitativas que estén vigentes.
5. Comunicación. Es donde se da a conocer de manera cordial, respetuosa e individual
los resultados, las medidas de apoyo, problemas detectados y propuestas de mejora.
6. Meta evaluación: Es una reflexión crítica sobre todo el proceso y sus resultados por el
profesor y por el alumno.
Métodos y técnicas de la evaluación
1. Entrevista: Técnica para evaluar el desempeño. Útil en áreas donde el juicio y los
valores son importantes puede ser estructurado, semi-estructurado o no estructurado.
2. Debate: Técnica para evaluar el desempeño. Confirmar la capacidad para sostener un
argumento demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia.
3. Presentación: Técnica para evaluar el desempeño. Chequear la habilidad para
presentar información de manera adecuada a la materia y a la audiencia.
4. Examen: Técnica para evaluar el desempeño. Evaluar los conceptos y habilidades
básicas y aplicarlos usando ejemplos prácticos.
5. Examen oral: Técnica para evaluar el desempeño. Revisar la profundidad de la
comprensión de temas complejos y habilidad para explicarlos en términos simples.
6. Ensayo: Técnica para evaluar el desempeño. Identificar la calidad y el estándar de
escritura académica y el uso de referencias, habilidad para desarrollar un argumento
coherente, y confirmar la extensión, comprensión, y transferencia de conocimiento y
evaluación crítica de ideas.
7. Proyectos:Método para evaluar el desempeño. Amplía el aprendizaje previo, desarrolla
múltiples habilidades para obtener información, innovar, organizar, crear, gestionar y
evaluar ideas.
8. Informes, críticas o artículos: Técnica para evaluar el desempeño. Para identificar el
nivel de conocimiento y evaluar.
9. Portafolio: Técnica para evaluar el desempeño. Reflejan el aprendizaje anterior y los
logros, incluye el trabajo propio, las reflexiones sobre la propia práctica y la evidencia
indirecta de otros que están calificados para comentarlo.
10. Solución de problemas: Técnica para evaluar el desempeño. Pone en evidencia
habilidades cognitivas al exponer una respuesta-producto a partir de un objeto o de una
situación.
11. Método de casos: Método para evaluar el desempeño. Evaluar la profundidad de
análisis, la toma decisiones, habilidades comunicativas y la forma de aplicar lo
aprendido en situaciones reales que sucedieron en un contexto particular.
12. Diario: Técnica para evaluar el desempeño. Esta técnica se utiliza principalmente para
la autoevaluación, la reflexión, la autovaloración y la critica a sí mismo.
13. Rúbrica: Técnica de observación. Permite compartir con el estudiante la
responsabilidad de su aprendizaje y de su calificación. Evalúa niveles cognitivos altos
donde la producción y la organización de las ideas son importantes. Útil para que los
estudiantes muestren su capacidad de integración y sus habilidades creadoras.
14. Escala de rango o categoría: Técnica de observación. Consiste en un grupo de
características que se deben juzgar mediante un tipo de escala. Sirven para observar
comportamientos específicos y definidos y permite una forma común de comparación
entre estudiantes.
15. Lista de cotejo: Técnica de observación. Permite al profesor identificar
comportamientos con respecto a actitudes, habilidades y contenidos de asignaturas
específicas
CONCLUSIONES
1. La Ética dicta qué es lo que hay que hacer, y la educación por su parte nos presenta la
forma en que podemos lograr lo propuesto por la ética.
2. La evaluación debe estar al servicio de quien aprende (alumno) y al hacerlo
simultáneamente estará al servicio de quién enseña (docente).
3. Es importante también que el docente, reconozca que debe ser congruente en el decir,
hacer y pensar, ya que son quienes emiten juicios, transmiten conocimientos y sobre
todo son punto de partida para emular conductas.
4. El proceso de enseñanza – aprendizaje, requiere de una metodología de evaluación,
una serie de pasos a seguir de cierto modo científico para alcanzar una medición real
del aprovechamiento de dicho proceso.
5. La manera de evaluar y los aspectos a evaluar, tienen repercusión directa en el grado
de aprovechamiento de los estudiantes. Las diferentes formas de evaluación y las más
novedosas por ser parte del modelo constructivista, incluyen un papel importante en la
evaluación a los alumnos con las modalidades de autoevaluación y co-evaluación que
requieren apertura a nivel directivo de algunas escuelas que todavía ven con cierta
desconfianza la autoevaluación de los alumnos porque en lugar de tomarla como un
análisis profundo y crítico de su propio desempeño, lo toman como que el alumno
pasara a cumplir las funciones del docente y se dará a si mismo su propia calificación.
FUENTES
1. MCDONALD, Rod. et. al. 2000. Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para
la educación Técnica y profesional. París: UNESCO. p. 42.
2. LÓPEZ, Frías, Blanca Silvia; Hinojosa, Kleen, María Elisa. 2005. Evaluación del
aprendizaje, alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas.
3. ZAVALA, Antoní; Arnau, Laia. 2007. 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar
competencias. España: Graó.
4. DUARTE, Jakeline. Ambientes de aprendizaje, una visión conceptual. Revista
5. Iberoamericana de educación.
6. PIMIENTA, Prieto, Julio. 2008. Educación de los aprendizajes. Un enfoque basado en
competencias. México: Pearson educación.
7. SACRISTAN, Gimeno, J. (Comp.) 2008. Educar por competencias, que hay de nuevo?
Madrid, España: Morata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanasCompetencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanas
Hugo Tinoco
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
ma072001
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Laura Leticia Lopez Luna
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolarLecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Abril Sarmiento
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
marcela veliz condore
 
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
Selene Catarino
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...
Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...
Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...Miriam Bl'Rdí
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (amanuelagcortes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAlis Gp
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
veronicaculquig
 
Las vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Las vivencias de los docentes en su labor de enseñanzaLas vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Las vivencias de los docentes en su labor de enseñanzaGabriela Maradiaga
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Competencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanasCompetencias basicas y ciudadanas
Competencias basicas y ciudadanas
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave. 1
 
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011
 
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
 
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSRLa diversidad necesidades educativas_IAFJSR
La diversidad necesidades educativas_IAFJSR
 
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolarLecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
 
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
El Trastorno del Espectro Autista (TEA):
 
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDUManual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
Manual de Adaptaciones Curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU
 
Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...
Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...
Escrito reflexivo del curso "Conocimiento de la entidad: contextos e indicado...
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
 
Las vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Las vivencias de los docentes en su labor de enseñanzaLas vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
Las vivencias de los docentes en su labor de enseñanza
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 

Destacado

Control de lectura y ensayos
Control de lectura y ensayosControl de lectura y ensayos
Control de lectura y ensayos
bonceuniandesr
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
Raiza Rondon
 
Ensayo wilda castillo
Ensayo wilda castilloEnsayo wilda castillo
Ensayo wilda castillo
Ada Yris Valenzuela
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Proyecto integrador evaluacion curricular
Proyecto integrador  evaluacion curricularProyecto integrador  evaluacion curricular
Proyecto integrador evaluacion curricular
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónAngel Vasquez
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Gay Lingo-isang pananaliksik
Gay Lingo-isang pananaliksikGay Lingo-isang pananaliksik
Gay Lingo-isang pananaliksik
Grasya Hilario
 
Sining at Agham ng Pagsusulit Pangwika
Sining at Agham ng Pagsusulit PangwikaSining at Agham ng Pagsusulit Pangwika
Sining at Agham ng Pagsusulit Pangwika
kennjjie
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
victor Loaisiga
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (20)

Control de lectura y ensayos
Control de lectura y ensayosControl de lectura y ensayos
Control de lectura y ensayos
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
 
Ensayo wilda castillo
Ensayo wilda castilloEnsayo wilda castillo
Ensayo wilda castillo
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Proyecto integrador evaluacion curricular
Proyecto integrador  evaluacion curricularProyecto integrador  evaluacion curricular
Proyecto integrador evaluacion curricular
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajesPlaneamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
Planeamiento didáctico y evaluación de los aprendizajes
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Reflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificaciónReflexiones acerca de la planificación
Reflexiones acerca de la planificación
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Gay Lingo-isang pananaliksik
Gay Lingo-isang pananaliksikGay Lingo-isang pananaliksik
Gay Lingo-isang pananaliksik
 
Sining at Agham ng Pagsusulit Pangwika
Sining at Agham ng Pagsusulit PangwikaSining at Agham ng Pagsusulit Pangwika
Sining at Agham ng Pagsusulit Pangwika
 
Adiksyon sa kompyuter games
Adiksyon sa kompyuter gamesAdiksyon sa kompyuter games
Adiksyon sa kompyuter games
 
Criterios de evaluación ensayo
Criterios de evaluación  ensayoCriterios de evaluación  ensayo
Criterios de evaluación ensayo
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 

Similar a Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónMaitane Parra
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdfENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ItzelAngelicaMolinaH
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualIDAZULI
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Fernando Santander
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
La evaluación en el diseño curricular
La evaluación en el diseño curricularLa evaluación en el diseño curricular
La evaluación en el diseño curricular
MorzaEscuela
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesOven Pérez Nates
 
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docxEvaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
PaulaGaGas
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajesedgar267865
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 

Similar a Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje (20)

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdfENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS ENTRADOS EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
La evaluación en el diseño curricular
La evaluación en el diseño curricularLa evaluación en el diseño curricular
La evaluación en el diseño curricular
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversales
 
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docxEvaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajes
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 

Más de José LOZA De Los Santos

Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
José LOZA De Los Santos
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
José LOZA De Los Santos
 

Más de José LOZA De Los Santos (20)

Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
Control de lectura 5.2 relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de ...
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuroControl de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
 
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
 
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativosActividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
Actividad 5.2 importancia de los criterios de selección de los medios educativos
 
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativosActividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
Actividad 5.1.2 mapa mental medios educativos
 
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativosActividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
Actividad 5.1.1 mapa conceptual medios educativos
 
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizajeActividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
Actividad 4.5.2 la pobreza como factor limitante del aprendizaje
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizajeActividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
Actividad 4.5.1 evaluación de aprendizaje
 
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
Actividad 4.4.2 opinión personal sobre la importancia de las condiciones para...
 
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorActividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Actividad 4.4.1 evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
 
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativaActividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
 
Actividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubricaActividad 4.2.5 rubrica
Actividad 4.2.5 rubrica
 
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
Actividad 4.2.4 mapa conceptual wari 01
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayoActividad 4.2.3 ensayo
Actividad 4.2.3 ensayo
 
Actividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupalActividad 4.2.2 exposición grupal
Actividad 4.2.2 exposición grupal
 
Actividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oralActividad 4.2.1 exposición oral
Actividad 4.2.1 exposición oral
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje

  • 1. ENSAYO Título: La evaluación como aprendizaje Autor: José LOZA De Los Santos Introducción Existe una relación entre ética y pedagogía, donde la Pedagogía es el estudio de la educación y el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir o guiar. La Educación se entiende como una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo porque docentes, padres y alumnos son más conscientes de la importancia de evaluar o de ser evaluado. Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión del “qué, cómo, por qué y cuándo evaluar”. Indudablemente la labor docente requiere un alto nivel de compromiso, dedicación y de vocación. En el proceso de evaluación no solamente se debe de entender el proceso, sino también entender qué y quienes forman parte de dicho proceso pero sobre todo al momento de evaluar ser lo más objetivos posible para poder cumplir con la finalidad misma de la evaluación y alcanzar dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, una manera óptima de mejorar continua y permanentemente, tanto los alumnos, como los mismos docentes al buscar mejorar los contenidos de las materias. Cuerpo o discusión La evaluación es una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje que se utiliza para detectar el progreso del alumno. La información debe servir al profesor y al alumno para tomar decisiones. (LOPEZ & Hinojosa, 2005) La evaluación es el estímulo más importante para el aprendizaje (…) Un enfoque basado en competencias asume que puede establecerse estándares educacionales y que la mayoría de los estudiantes pueden alcanzarlos, que diferentes desempeños pueden reflejar los mismos estándares, y que los evaluadores pueden elaborar juicios consistentes sobre estos desempeños.1 En su función formativa, la evaluación debe dar información útil y necesaria para asegurar el progreso en la adquisición de quien aprende. También de quien enseña. (Álvarez en Sacristán. 2008. p. 221). 1 MCDONALD, Rod. et. al.2000.Nuevas perspectivas sobrela evaluación.Sección para laeducación Técnica y profesional.París:UNESCO. p. 42
  • 2. Asimismo la evaluación basada en Competencias, presenta los siguientes principios: Validez: cuando se evalúa lo que pretende evaluarse en relación a los criterios de desempeño. Confiabilidad: Cuando la evaluación es aplicada e interpretada consistentemente de estudiante a estudiante y de un contexto a otro. Flexibilidad: Cuando se adaptan satisfactoriamente a una variedad de modalidades de formación y a las diferentes necesidades de los estudiantes. Imparcialidad: Cuando no perjudican a los alumnos particulares, cuando todos los estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación. A continuación detallamos cuales son los propósitos de la evaluación , para un mejor desarrollo de nuestro ensayo: ¿Qué es evaluar? Evaluar, sencillamente, supone la emisión de un juicio de valor o “señalar el valor de una cosa”. Desde un plano general hablamos de evaluación (De Spencer, 1971) al referirnos a un procedimiento técnico cuyo fin es emitir un juicio de valor utilizando para ello, datos cuantitativos y cualitativos. Dicho juicio de valor, además, implica un proceso sistemático (De la Orden, 1997) que ha de llevarse a cabo sobre una base científica (De Pablo, 1991). ¿Qué evaluar? Los objetivos, que se entienden como los fines que se proponen los docentes a alcanzar durante el curso o ciclos. ¿Quién evalúa? Los profesores deben evaluar de la forma más objetiva posible utilizando criterios claros y precisos y cuidando en todo momento los aspectos técnicos y científicos de esta labor. ¿Cómo evaluar? Aquí se consideran las fases en que se puede estudiar el proceso. Cada fase cumple un papel importante, en función de las demás, y a veces pueden solaparse o subsumirse unas en otras y tenemos: 1. Planificación. La evaluación debe responder al principio de planificación, incluye el contexto, contenidos, estrategias, procedimientos, medios, recursos y tiempo que se van a utilizar. 2. Aplicación. Es la fase en la que se llevan a efecto los procedimientos y se aplican los instrumentos de evaluación seleccionados en la fase anterior.
  • 3. 3. Valoración. Es donde partiendo de un estudio analítico y reflexivo sobre la información disponible se puede emitir juicios. 4. Calificación. Es la expresión de los juicios de valor en las escalas descriptivas o cuantitativas que estén vigentes. 5. Comunicación. Es donde se da a conocer de manera cordial, respetuosa e individual los resultados, las medidas de apoyo, problemas detectados y propuestas de mejora. 6. Meta evaluación: Es una reflexión crítica sobre todo el proceso y sus resultados por el profesor y por el alumno. Métodos y técnicas de la evaluación 1. Entrevista: Técnica para evaluar el desempeño. Útil en áreas donde el juicio y los valores son importantes puede ser estructurado, semi-estructurado o no estructurado. 2. Debate: Técnica para evaluar el desempeño. Confirmar la capacidad para sostener un argumento demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia. 3. Presentación: Técnica para evaluar el desempeño. Chequear la habilidad para presentar información de manera adecuada a la materia y a la audiencia. 4. Examen: Técnica para evaluar el desempeño. Evaluar los conceptos y habilidades básicas y aplicarlos usando ejemplos prácticos. 5. Examen oral: Técnica para evaluar el desempeño. Revisar la profundidad de la comprensión de temas complejos y habilidad para explicarlos en términos simples. 6. Ensayo: Técnica para evaluar el desempeño. Identificar la calidad y el estándar de escritura académica y el uso de referencias, habilidad para desarrollar un argumento coherente, y confirmar la extensión, comprensión, y transferencia de conocimiento y evaluación crítica de ideas. 7. Proyectos:Método para evaluar el desempeño. Amplía el aprendizaje previo, desarrolla múltiples habilidades para obtener información, innovar, organizar, crear, gestionar y evaluar ideas. 8. Informes, críticas o artículos: Técnica para evaluar el desempeño. Para identificar el nivel de conocimiento y evaluar. 9. Portafolio: Técnica para evaluar el desempeño. Reflejan el aprendizaje anterior y los logros, incluye el trabajo propio, las reflexiones sobre la propia práctica y la evidencia indirecta de otros que están calificados para comentarlo.
  • 4. 10. Solución de problemas: Técnica para evaluar el desempeño. Pone en evidencia habilidades cognitivas al exponer una respuesta-producto a partir de un objeto o de una situación. 11. Método de casos: Método para evaluar el desempeño. Evaluar la profundidad de análisis, la toma decisiones, habilidades comunicativas y la forma de aplicar lo aprendido en situaciones reales que sucedieron en un contexto particular. 12. Diario: Técnica para evaluar el desempeño. Esta técnica se utiliza principalmente para la autoevaluación, la reflexión, la autovaloración y la critica a sí mismo. 13. Rúbrica: Técnica de observación. Permite compartir con el estudiante la responsabilidad de su aprendizaje y de su calificación. Evalúa niveles cognitivos altos donde la producción y la organización de las ideas son importantes. Útil para que los estudiantes muestren su capacidad de integración y sus habilidades creadoras. 14. Escala de rango o categoría: Técnica de observación. Consiste en un grupo de características que se deben juzgar mediante un tipo de escala. Sirven para observar comportamientos específicos y definidos y permite una forma común de comparación entre estudiantes. 15. Lista de cotejo: Técnica de observación. Permite al profesor identificar comportamientos con respecto a actitudes, habilidades y contenidos de asignaturas específicas CONCLUSIONES 1. La Ética dicta qué es lo que hay que hacer, y la educación por su parte nos presenta la forma en que podemos lograr lo propuesto por la ética. 2. La evaluación debe estar al servicio de quien aprende (alumno) y al hacerlo simultáneamente estará al servicio de quién enseña (docente). 3. Es importante también que el docente, reconozca que debe ser congruente en el decir, hacer y pensar, ya que son quienes emiten juicios, transmiten conocimientos y sobre todo son punto de partida para emular conductas. 4. El proceso de enseñanza – aprendizaje, requiere de una metodología de evaluación, una serie de pasos a seguir de cierto modo científico para alcanzar una medición real del aprovechamiento de dicho proceso. 5. La manera de evaluar y los aspectos a evaluar, tienen repercusión directa en el grado de aprovechamiento de los estudiantes. Las diferentes formas de evaluación y las más novedosas por ser parte del modelo constructivista, incluyen un papel importante en la
  • 5. evaluación a los alumnos con las modalidades de autoevaluación y co-evaluación que requieren apertura a nivel directivo de algunas escuelas que todavía ven con cierta desconfianza la autoevaluación de los alumnos porque en lugar de tomarla como un análisis profundo y crítico de su propio desempeño, lo toman como que el alumno pasara a cumplir las funciones del docente y se dará a si mismo su propia calificación. FUENTES 1. MCDONALD, Rod. et. al. 2000. Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la educación Técnica y profesional. París: UNESCO. p. 42. 2. LÓPEZ, Frías, Blanca Silvia; Hinojosa, Kleen, María Elisa. 2005. Evaluación del aprendizaje, alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas. 3. ZAVALA, Antoní; Arnau, Laia. 2007. 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. España: Graó. 4. DUARTE, Jakeline. Ambientes de aprendizaje, una visión conceptual. Revista 5. Iberoamericana de educación. 6. PIMIENTA, Prieto, Julio. 2008. Educación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. México: Pearson educación. 7. SACRISTAN, Gimeno, J. (Comp.) 2008. Educar por competencias, que hay de nuevo? Madrid, España: Morata.