SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluar competencias en lasEvaluar competencias en las
clases de cienciasclases de ciencias
Dra. Mónica Edwards Schachter
monicaelizabethedwards@gmail.com
moed@ingenio.upv.es
22 de octubre de 2007
 Reflexionar sobre cómo afecta a la
evaluación la concepción de la enseñanza
y el aprendizaje basado en competencias
 Comentar tendencias emergentes en la
evaluación de los aprendizajes
 Presentar algunos ejemplos de
instrumentos para evaluar competencias
PlanPlan
Actividades
¿Cuál es la finalidad de la evaluación?
¿PARA QUÉ evaluamos?
Actividad 1
Finalidades de la evaluación
 Facilitar y mejorar el aprendizaje de los
estudiantes
 Comprobar el logro de ciertos objetivos
ligados al aprendizaje, entendido como la
construcción de conocimiento (y experiencia)
significativo y a la adquisición/desarrollo de
competencias básicas
 Optimizar la docencia
 Aportar información para la gestión de la
calidad de la institución
LA REALIDAD DE LALA REALIDAD DE LA
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
La realidad de la evaluación
La realidad de la evaluación
 Orientada a la certificación y acreditación de los
conocimientos de los estudiantes.
 No vinculada a objetivos de aprendizaje previamente
establecidos.
 Carente de reflexión y explicitación del proceso de
elaboración de los instrumentos que utiliza para la recogida
de información.
 Controlada casi exclusivamente por el profesorado, sin
apenas ningún tipo de participación del alumnado o de otros
agentes externos, etc.
 Deficientemente regulada en cuanto a los derechos y deberes
de los estudiantes y del profesorado.
 Desligada de los procesos de gestión de la calidad de la
docencia en particular y de la calidad de la institución
educativa.
ActividadesActividad 2
¿Qué CLASES o TIPOS
de evaluación hay y/o
conocemos?
Diagnóstica
Formativa
Esta perspectiva aporta información continua sobre la marcha del
proceso de aprendizaje y permite retroalimentarlo ininterrumpidamente.
También aporta información relevante sobre el funcionamiento de la
acción docente. Permite, fundamentalmente, mejorar de forma continua
todos los procesos implicados.
Sumativa
Aporta una visión global y finalista del logro de los aprendizajes, sobre
todo en cuanto a los objetivos fijados por el programa. Corresponde a
la visión más clásica y tradicional. Su expresión más habitual son las
calificaciones que recibe el estudiante.
Clases de evaluación
¿Evaluación inicial, continua y final?
Evaluación diagnóstica
¿Inter-activa, retro-activa, pro-activa … pasiva?
Co-evaluación
Evaluación por pares (peer-assessment)
Evaluación basada en la des-confianza
¿Formal? ¿Informal?
¿Focalizada en la persona, el proceso o el producto?
¿Tutorías?
¿Mentoring? …
Clases de evaluación
Actividades
¿QUÉ y CÓMO evaluamos en las
clases de ciencias?
¿Evaluamos COMPETENCIAS?
Actividad 3
 Objetivos conceptuales
 Objetivos procedimentales
 Objetivos actitudinales
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
Y DESTREZAS
ACTITUDES
““Objetivos de la asignatura” = objetivos de aprendizajeObjetivos de la asignatura” = objetivos de aprendizaje
¿equivalente a resultados de aprendizaje (¿equivalente a resultados de aprendizaje (outcomesoutcomes)?)?
Qué evaluamos
¡¿’ATOMIZACIÓN’/FRAGMENTACIÓN DE OBJETIVOS?!¡¿’ATOMIZACIÓN’/FRAGMENTACIÓN DE OBJETIVOS?!
Actividades
¿QUÉ entendemos por
COMPETENCIA?
Actividad 4
¿CONOCIMIENTO?
¿HABILIDAD?
¿COMPETENCIA
PROFESIONAL?
¿CAPACIDAD?
¿DESTREZA?
BASIC SKILLS?
GENERIC COMPETENCE?
CORE SKILL?
KEY SKILLS?
TRANSFERABLE SKILL?
PERSONAL SKILLS?
• Distintos enfoques, distintas interpretaciones,
tratamientos exclusivamente empíricos …
Fuente: CIDEC (2004) Guía para la gestión de las competencias transversales en las organizaciones
El problema de la conceptualización
Curriculum como
investigación
(instrumento para
transformar la
enseñanza)
Curriculum basado en
COMPETENCIAS
Enfoque
Funcionalista
Ej: DACUM
Enfoque
Conductista
Ej: SCANS
Enfoque
Constructivista
Ej: Tuning
Curriculum
tradicional DC
Actual contexto en el Desarrollo Curricular
 SCANS (Secretary´s Commission on Achieving Necessary
Skills, EEUU)
 SCID (Systematic Curriculum Instructional Development)
 DACUM (Developing A Curriculum, Canadá, EEUU)
 AMOD (A MODel, Canadá)
 ETED (Emploi Type Etudié dans sa Dynamique, Francia)
 CDIO (Conceive – Design – Implement – Operate, EEUU,
Dinamarca, Australia, etc.)
 DeSeCo (Definition and Selection of Competences, OCDE)
 Tuning (Europa)
 …
Diversidad de enfoques y metodologías
¿Diseño o re-diseño curricular?
 La situación más corriente:
que el diseño curricular
basado en competencias
deba asumirse como la
renovación de un currículo
vigente en un ambiente
insuficientemente
preparado sobre el tema de
competencias
ACTITUDES
Y VALORES
CONOCIMIENTOS
Y CAPACIDADES
INTELECTUALES
HABILIDADES Y
DESTREZAS
COMPETENCIACOMPETENCIA
Saber hacer complejo
(OBSERVABLE), resultado de
la integración, movilización y
adecuación de capacidades
Conocimientos
ActitudesHabilidades
y destrezas
COMPETENCIA
que implica o comprende
la adquisición de
es un
Contexto
en un
DETERMINADO
 “Una competencia es la capacidad para
responder exitosamente a demandas
complejas y llevar a cabo una actividad o
tareas adecuadamente. Cada competencia
se construye a través de la combinación
de habilidades cognitivas y prácticas,
conocimiento (incluyendo el conocimiento
tácito), motivación, valores, actitudes,
emociones y otros componentes sociales y
de conducta”
Definición de competencia
Dominique Simona Rychen, Proyecto DeSeCo. Una visión holística
de las competencias claves en la sociedad del conocimiento
 “Una combinación dinámica de
atributos -con respecto al
conocimiento y su aplicación, a
las actitudes y responsabilidades-
que describen los resultados del
aprendizaje de un determinado
programa, o cómo los estudiantes
serán capaces de desenvolverse
al final del proceso educativo“
Definición de competencia
Proyecto Tuning. Informe final,
fase I. (González y Wagenaar,
2003, p. 280).,
“Ser competente supone ser capaz de
movilizar conocimientos para
responder a problemas reales o, dicho
de otro modo, poseer conocimiento
funcional, no inerte, utilizable y
reutilizable”
Carta abierta a quien competa, J. I. Pozo y C. Monereo,
Cuadernos de Pedagogía Nº 370, 2007
Definición de competencia
 INCLUIR EN LA EVALUACIÓN CONTENIDOS,
CONJUNTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y
VALORES DE CARÁCTER TRANSVERSAL
Framework for Outcomes Assessment. Commission on Higher Education (CHE).
Middle States Association of Colleges and Schools (1994).
Evaluar competencias
Las competencias clave
1) comunicación en la lengua materna;
2) comunicación en lenguas extranjeras;
3) competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología;
4) competencia digital;
5) aprender a aprender;
6) competencias interpersonales, interculturales y sociales, y
competencia cívica;
7) espíritu de empresa (emprendedurismo)
8) Cultura general
(Eurydice, 2002)
Evaluar competencias
Rol Social
Autoimagen
Rasgos de personalidad
Motivos
Conocimientos
Habilidades
Información acumulada
en un área particular
Experiencia
La imagen que uno
proyecta hacia afuera
Sentido de identidad y
valor de una persona
Hábitos
Lo disfruto o no.
Actividades
¿QUÉ cambios es necesario
introducir (o se están
produciendo) en la evaluación
desde la perspectiva de las
COMPETENCIAS?
Actividad 5
César Coll, Cuadernos de Pedagogía
Nº 339 (2004)
Cambios y tendencias
• Una evaluación “integral”, que se
aproxime más al conocimiento y a
la valoración de la realidad
• Cambios en el uso estratégico de
los instrumentos evaluativos
• Pluralidad de instrumentos se
muestra como una de las claves
• Evaluar los aprendizajes en
contexto y desde distintos ángulos.
Cambios y tendencias
 La evaluación no concentra tanto su
atención en la acción sancionadora
(comprobación, acreditación y certificación
de los niveles alcanzados por los
estudiantes) como en la utilización de la
información evaluativa en la mejora del
estudiante en primer lugar, pero también del
proceso docente y de la propia institución.
 Metacognición
Cambios y tendencias
• los llamados (ya clásicos) modelos
tradicionales
• los emergentes modelos evaluativos
denominados modelos alternativos.
Cambios y tendencias
La evaluación de los aprendizajes se mueve
básicamente entre dos grandes enfoques
metodológicos:
 La evaluación auténtica propone evaluar la
realización y el análisis de tareas
pertenecientes a la vida real, llegando a dejar
fuera el control directo del profesor.
 La evaluación basada en desempeños sólo
demanda ser diseñada a partir del análisis y
la valoración de desempeños que reflejen o
simulen lo mejor que puedan la realidad.
Cambios y tendencias
 Recoge la información a partir de experiencias reales o simuladas
realizadas por los estudiantes: debates, portafolios u otros
productos personales.
 Los juicios evaluativos se construyen a partir de la observación y el
juicio profesional.
 Focaliza la evaluación de manera individualizada, sobre el mismo
estudiante y teniendo en cuenta sus propios aprendizajes.
 Habilita al evaluador para crear una historia evaluativa del individuo
o del grupo.
 Permite a los estudiantes participar en su propia evaluación.
 La información evaluativa facilita la acción curricular e instruccional.
Cambios y tendencias
Evaluación alternativa
 Evaluación basada en la confianza
(self-confidence assessment)
 Assessment OF, FOR, AS learning
Tendencias en evaluaciónCambios y tendencias
Evaluación DEL aprendizaje
Evaluación PARA el aprendizaje
 Evaluación COMO aprendizaje
 Torrance y Pryor (1998) sugieren un marco de dos
modelos de evaluación formativa
 Evaluación convergente: pretende descubrir SI el
estudiante (principiante) sabe, entiende y puede
hacer una cosa predeterminada
 Evaluación divergente, pretende descubrir QUÉ
sabe, comprende o puede hacer el aprendiz.
Tendencias en evaluación
Tendencias en evaluación
ConvergenteConvergente
• ‘Tick-lists’ , multiple-choice
• Preguntas cerradas
• El foco reside en contrastar
errores con las respuestas
correctas
• Juicios (numéricos),
evaluación cuantitativa
• Estudiantes como
‘recipientes’ en los que se
‘descargan’ actividades de
evaluación, no hay feed-back
• Planificación precisa y con
intención de atenerse al plan
pre-determinado (cerrada)
DivergenteDivergente
• Narrativas y observaciones
• Cuestiones abiertas y semi-
abiertas, semi-estructuradas …
• Los desaciertos o errores son
´medios para obtener
información sobre el grado de
comprensión del estudiante (y
mejorar)
• El estudiante está activamente
implicado en su evaluación, se
auto-evalúa
• La planificación es compleja y
flexible, con alternativas (hay
planes B y C …)
• Descriptiva más que basada en
juicios numéricos
Compara tus métodos para evaluar con esta lista – cuáles son convergentes,Compara tus métodos para evaluar con esta lista – cuáles son convergentes,
cuáles divergentes?cuáles divergentes?
 Tienen en común el hecho de hacer hincapié en aquello que
aprende el estudiante y cómo lo aprende, donde los estudiantes
deben aceptar una parte de la responsabilidad de su proceso
evaluador.
 El más popular: el PORTAFOLIOS. Básicamente es una
compilación de los trabajos del estudiante, recogidos a lo largo del
tiempo, que aportan información del proceso educativo.
 El portafolios permite al estudiante presentar sus
creaciones/productos al profesor para que pueda juzgar el trabajo
de forma global e integrada y no fragmentada. Los contenidos a
incluir en el portafolios implican un proceso de negociación entre el
profesor y el estudiante.
Cambios y tendencias
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DIVERGENTE
(PROCEDIMIENTOS “ALTERNATIVOS”)
 Las prácticas ‘reales’ con tareas desarrolladas en
contextos de simulación
 El desarrollo de proyectos (Problem Based Learning)
 Los trabajos prácticos
 Los juegos (incluyendo serious games, gamification)
 Los trabajos desarrollados como pequeñas
investigaciones
 Las tareas basadas en la resolución de problemas
 Los estudios de casos, debates, etc.
Cambios y tendencias
INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN
DIVERGENTE (CON PROCEDIMIENTOS “ALTERNATIVOS”)
Actividades
¿CÓMO de bien lo haces …?
Actividad 6
Actividad 6: auto-evaluación
¿Cuánto participan los alumnos en la determinación de los
objetivos de aprendizaje?
¿Se implican los alumnos en tareas de autoevaluación y co-
evaluación?
¿Se da una adecuada realimentación (en el tiempo apropiado)?
¿Tienes confianza/crees que cada estudiante de la clase puede
mejorar?
¿Cuáles son los obstáculos que impiden que realices una
evaluación realmente formativa?
Puntuación:
5 = Hago esto consistentemente bien a
0 = No hago esto para nada
¿En qué lugar pondrías tus prácticas de evaluación
sobre la siguiente escala?
El principal foco de atención está en:
Cantidad de trabajos
realizados
Notas/escalas
parciales
Comparación de los
alumnos
Calidad del
aprendizaje
Actividad 6: auto-evaluación
Consejos/comentarios
para la mejora
Identificación de los
progresos
individuales
• La evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes no es únicamente una
responsabilidad individual del profesor …
lo es también del alumno, del conjunto
del profesorado y de la propia institución,
de los padres …
• La justificación sobre los resultados les
afecta a todos
Actividad 7: Elaboremos una conclusión
 Las competencias son un aspecto nuclear en la
reflexión sobre los nuevos paradigmas em la
Sociedad del Conocimiento (Y la Sociedad del
Aprendizaje).
 Pero para que el modelo de competencias tenga
un verdadero “calado” es necesario tener
presente que no ha de quedar como un mero
barniz de renovación discursiva y distante de
nuestras prácticas cotidianas.
Actividad 7: Elaboremos una conclusión
 Brinda la posibilidad de superar un
modelo anacrónico en pos del
desarrollo de una verdadera educación
integral que supone también una
evaluación integralevaluación integral, abarcando todas
las dimensiones interrelacionadas del
ser humano: saber, saber hacer, saber
ser y estar (Delors et al., 1996).
Actividad 7: Elaboremos una conclusión
ALGUNOS EJEMPLOS de RECURSOS
PARA EVALUAR LA ADQUISICIÓN Y
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc.
http://www.eduteka.org/Entrevista22.php
Uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc.
Generar y organizar ideas:
tomar apuntes/notas, resumir y analizar un texto
escritura creativa (escribir sus palabras clave y organizar las ideas en categorías
principales y subcategorías hasta llegar al plan del texto)
organizar el trabajo propio
Representar y organizar el conocimiento:
representando un dominio de conocimiento concreto y sus interrelaciones
señalando las interacciones entre los conceptos
aprendiendo eficazmente
facilitando la navegación
Comunicar y compartir:
una información con una estructura temática compleja
información en red de forma estructurada
Tomar decisiones :
en el proceso de autoaprendizaje
en trabajos en equipo
en simulaciones sobre toma de decisiones profesionales
Uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc.
Adquirir y usar con precisión estrategias y técnicas para la organización
y filtración de la información.
Habilidades para extraer e interpretar la información
Destrezas y habilidades para la clasificación y categorización de la
información
Habilidad en el manejo de herramientas para la organización de la
información: mapas conceptuales, mapas de ideas, redes semánticas.
Destreza en el uso de programas informáticos y aplicaciones para la
representación de diagramas, esquemas, elaboración de mapas
conceptuales, etc.
 Para evaluar la calidad de un mapa conceptual,
debemos considerar algunos de los siguientes aspectos:
 Conocimientos que proporciona
 Capacidad organizativa.
 Habilidades cognitivas necesarias
 Profundidad del procesamiento.
 Estructuras conceptuales.
 Fomento del aprendizaje significativo.
Uso de software para elaborar mapas conceptuales y redes
de conceptos
http://cmap.ihmc.us/download/free_client.php
Uso de software para desarrollar competencias
Uso de software para elaborar mapas conceptuales y redes
de conceptos
OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS
Dirección para manual en español para trabajar con el software
http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html
http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/?p=113
Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en
presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que
se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la
investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje.
En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a
cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente
una tarea, que culminará en un producto con características bien
definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o
fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los
alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer,
comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o
de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar
hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos,
dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar
aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc.
Instrumento: Elaboración de webquests
Una WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea
factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para
realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con
información:
Analizar
Sintetizar
Comprender
Transformar
Crear
Juzgar y valorar
Comunicar
Compartir …
Instrumento: Elaboración de webquests
Adquisición de competencias
Elaboración de una webquest
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
• http://www.eduteka.org/modulos.php?
catx=6&idSubX=144&ida=757&art=1
Competencia: pensamiento crítico
Competencia: pensamiento crítico
• http://www.insightassessment.com/tests.html
SI DESEAMOS MEJORAR LA EDUCACIÓN Y
EL APRENDIZAJE DE NUESTROS
ESTUDIANTES …
DEBEMOS MEJORAR LA
EVALUACIÓN!!!!!
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y evaluación por competencias0 Introducción
Educación y evaluación por competencias0   IntroducciónEducación y evaluación por competencias0   Introducción
Educación y evaluación por competencias0 Introducción
Edgar Mata
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
USAC
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
emmozo
 
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbHugo Amigon
 
La evaluación de las competecias básicas copia
La evaluación de las competecias básicas   copiaLa evaluación de las competecias básicas   copia
La evaluación de las competecias básicas copiaEsther Sánchez corrales
 
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADESLA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
Grupo Educandos
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
guestcadafd7
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
Albert Blackson
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
Grupo Educandos
 

La actualidad más candente (20)

Educación y evaluación por competencias0 Introducción
Educación y evaluación por competencias0   IntroducciónEducación y evaluación por competencias0   Introducción
Educación y evaluación por competencias0 Introducción
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
 
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
Las tecnicas y los instrumentos de evaluacion ccesa007
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
La evaluación de las competecias básicas copia
La evaluación de las competecias básicas   copiaLa evaluación de las competecias básicas   copia
La evaluación de las competecias básicas copia
 
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADESLA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Ev autentica
Ev  autenticaEv  autentica
Ev autentica
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
La evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competenciasLa evaluación basada en competencias
La evaluación basada en competencias
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
Evaluación y Capacidades
Evaluación y CapacidadesEvaluación y Capacidades
Evaluación y Capacidades
 

Destacado

Rapport 2013 meuse
Rapport 2013 meuseRapport 2013 meuse
Rapport 2013 meuseCCDH75
 
36 rapport activité cdsp 2011
36 rapport activité cdsp 201136 rapport activité cdsp 2011
36 rapport activité cdsp 2011CCDH75
 
atlasmuseum
atlasmuseumatlasmuseum
atlasmuseum
Virginie Pringuet
 
Solicitud de apoyo
Solicitud de apoyoSolicitud de apoyo
Solicitud de apoyo
darioha
 
Saintgeorges
SaintgeorgesSaintgeorges
Saintgeorges
sanbernardo
 
App colecao de_chelles
App colecao de_chellesApp colecao de_chelles
App colecao de_chelles
maisxsensual
 
La famille
La familleLa famille
La famille
matoroperez
 
Apocalyptica sur Pledge Music
Apocalyptica sur Pledge MusicApocalyptica sur Pledge Music
Apocalyptica sur Pledge MusicSam'Sam Cello
 
Skinny Body Care francophone
Skinny Body Care francophoneSkinny Body Care francophone
Skinny Body Care francophone
M Amalia Mucciacito
 
ppt mediator louis et marie
ppt mediator louis et marie ppt mediator louis et marie
ppt mediator louis et marie marieraby
 
Desarrollando aplicaciones para Facebook con PHP
Desarrollando aplicaciones para Facebook con PHPDesarrollando aplicaciones para Facebook con PHP
Desarrollando aplicaciones para Facebook con PHP
ykro
 
Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire
Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire
Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire
Offices de Tourisme de France
 
Baromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèse
Baromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèseBaromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèse
Baromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèseEurop Assistance Group
 
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Esperanza Román
 
Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...
Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...
Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...
Offices de Tourisme de France
 
Hispania romana (una selección de mapas)
Hispania romana (una selección de mapas)Hispania romana (una selección de mapas)
Hispania romana (una selección de mapas)José I. Iglesia Puig
 
Car Finance Pour Chômeurs
Car Finance Pour ChômeursCar Finance Pour Chômeurs
Car Finance Pour Chômeurs
jimmyroggers
 
Vendée
VendéeVendée
VendéeCCDH75
 

Destacado (20)

Maitre 1985
Maitre 1985Maitre 1985
Maitre 1985
 
Rapport 2013 meuse
Rapport 2013 meuseRapport 2013 meuse
Rapport 2013 meuse
 
36 rapport activité cdsp 2011
36 rapport activité cdsp 201136 rapport activité cdsp 2011
36 rapport activité cdsp 2011
 
atlasmuseum
atlasmuseumatlasmuseum
atlasmuseum
 
Solicitud de apoyo
Solicitud de apoyoSolicitud de apoyo
Solicitud de apoyo
 
Saintgeorges
SaintgeorgesSaintgeorges
Saintgeorges
 
App colecao de_chelles
App colecao de_chellesApp colecao de_chelles
App colecao de_chelles
 
Santepublique
SantepubliqueSantepublique
Santepublique
 
La famille
La familleLa famille
La famille
 
Apocalyptica sur Pledge Music
Apocalyptica sur Pledge MusicApocalyptica sur Pledge Music
Apocalyptica sur Pledge Music
 
Skinny Body Care francophone
Skinny Body Care francophoneSkinny Body Care francophone
Skinny Body Care francophone
 
ppt mediator louis et marie
ppt mediator louis et marie ppt mediator louis et marie
ppt mediator louis et marie
 
Desarrollando aplicaciones para Facebook con PHP
Desarrollando aplicaciones para Facebook con PHPDesarrollando aplicaciones para Facebook con PHP
Desarrollando aplicaciones para Facebook con PHP
 
Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire
Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire
Expérience 13 - Internaliser sa régie publicitaire
 
Baromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèse
Baromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèseBaromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèse
Baromètre Santé & Société CSA-Europ Assistance 2013 _synthèse
 
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
 
Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...
Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...
Catherine Damesin - Comment un territoire devient-il une destination touristi...
 
Hispania romana (una selección de mapas)
Hispania romana (una selección de mapas)Hispania romana (una selección de mapas)
Hispania romana (una selección de mapas)
 
Car Finance Pour Chômeurs
Car Finance Pour ChômeursCar Finance Pour Chômeurs
Car Finance Pour Chômeurs
 
Vendée
VendéeVendée
Vendée
 

Similar a Evaluar competencias en las clases de ciencias

Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaAdalberto
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Escalae
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacionPresentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacionDaniel Castro
 
Evaluacion competencias usjb
Evaluacion competencias usjbEvaluacion competencias usjb
Evaluacion competencias usjb
magaly50
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoalaynaq
 
Posner capitulo XI
Posner capitulo XIPosner capitulo XI
Posner capitulo XI
Tatiana Tellez
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónDomingo Terencio
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualIDAZULI
 

Similar a Evaluar competencias en las clases de ciencias (20)

Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr dia
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Diapositivass
DiapositivassDiapositivass
Diapositivass
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacionPresentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
 
Evaluacion competencias usjb
Evaluacion competencias usjbEvaluacion competencias usjb
Evaluacion competencias usjb
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Posner capitulo XI
Posner capitulo XIPosner capitulo XI
Posner capitulo XI
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
 

Más de Mónica Edwards Schachter

Innovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdf
Innovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdfInnovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdf
Innovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdf
Mónica Edwards Schachter
 
Edwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovation
Edwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovationEdwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovation
Edwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovation
Mónica Edwards Schachter
 
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Mónica Edwards Schachter
 
Herramientas 3. ventana de Johari
Herramientas 3. ventana de JohariHerramientas 3. ventana de Johari
Herramientas 3. ventana de Johari
Mónica Edwards Schachter
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Mónica Edwards Schachter
 
Motivación y creatividad en la educación científica
Motivación y creatividad en la educación científicaMotivación y creatividad en la educación científica
Motivación y creatividad en la educación científicaMónica Edwards Schachter
 
Motivación y creatividad en la educación científica y tecnológica
Motivación y creatividad en la educación científica y tecnológicaMotivación y creatividad en la educación científica y tecnológica
Motivación y creatividad en la educación científica y tecnológica
Mónica Edwards Schachter
 
Edwards schachter social innovation as institutional innovation
Edwards schachter social innovation as institutional innovationEdwards schachter social innovation as institutional innovation
Edwards schachter social innovation as institutional innovation
Mónica Edwards Schachter
 
Futuros de la ingeniería
Futuros de la ingenieríaFuturos de la ingeniería
Futuros de la ingeniería
Mónica Edwards Schachter
 
Caminando hacia el emprendimiento y la innovación social
Caminando hacia el emprendimiento y la innovación socialCaminando hacia el emprendimiento y la innovación social
Caminando hacia el emprendimiento y la innovación socialMónica Edwards Schachter
 
Edwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matter
Edwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matterEdwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matter
Edwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matter
Mónica Edwards Schachter
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?
Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?
Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?
Mónica Edwards Schachter
 
Quo Vadis EducACTION (about discourses and trends in social innovation, educ...
Quo Vadis EducACTION (about  discourses and trends in social innovation, educ...Quo Vadis EducACTION (about  discourses and trends in social innovation, educ...
Quo Vadis EducACTION (about discourses and trends in social innovation, educ...
Mónica Edwards Schachter
 
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardiaConferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Mónica Edwards Schachter
 
2011 challenge social innovation keynotes
2011 challenge social innovation keynotes2011 challenge social innovation keynotes
2011 challenge social innovation keynotes
Mónica Edwards Schachter
 
Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...
Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...
Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...
Mónica Edwards Schachter
 

Más de Mónica Edwards Schachter (20)

Innovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdf
Innovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdfInnovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdf
Innovaciones sociales y cocreación de valor Monica Edwards 2018.pdf
 
Edwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovation
Edwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovationEdwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovation
Edwards schachter Shaken but not stirred sixty years defining social innovation
 
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
Casi una década mejorando la educación en ciencia y tecnología. El proyecto '...
 
Herramientas 3. ventana de Johari
Herramientas 3. ventana de JohariHerramientas 3. ventana de Johari
Herramientas 3. ventana de Johari
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptualesHerramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
 
Motivación y creatividad en la educación científica
Motivación y creatividad en la educación científicaMotivación y creatividad en la educación científica
Motivación y creatividad en la educación científica
 
Motivación y creatividad en la educación científica y tecnológica
Motivación y creatividad en la educación científica y tecnológicaMotivación y creatividad en la educación científica y tecnológica
Motivación y creatividad en la educación científica y tecnológica
 
Edwards schachter social innovation as institutional innovation
Edwards schachter social innovation as institutional innovationEdwards schachter social innovation as institutional innovation
Edwards schachter social innovation as institutional innovation
 
Futuros de la ingeniería
Futuros de la ingenieríaFuturos de la ingeniería
Futuros de la ingeniería
 
Caminando hacia el emprendimiento y la innovación social
Caminando hacia el emprendimiento y la innovación socialCaminando hacia el emprendimiento y la innovación social
Caminando hacia el emprendimiento y la innovación social
 
Edwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matter
Edwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matterEdwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matter
Edwards tams and moreno do systemic collaboration and network governance matter
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
 
Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?
Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?
Edwards-Schachter Mónica and Tams Svenja How empowering is social innovation?
 
Quo Vadis EducACTION (about discourses and trends in social innovation, educ...
Quo Vadis EducACTION (about  discourses and trends in social innovation, educ...Quo Vadis EducACTION (about  discourses and trends in social innovation, educ...
Quo Vadis EducACTION (about discourses and trends in social innovation, educ...
 
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardiaConferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
 
2011 challenge social innovation keynotes
2011 challenge social innovation keynotes2011 challenge social innovation keynotes
2011 challenge social innovation keynotes
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
 
Competencias comunicativas en el EEES
Competencias comunicativas en el EEESCompetencias comunicativas en el EEES
Competencias comunicativas en el EEES
 
Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...
Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...
Los Estudiantes Protagonistas Olvidados del Espacio Europeo de Educación Supe...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Evaluar competencias en las clases de ciencias

  • 1. Evaluar competencias en lasEvaluar competencias en las clases de cienciasclases de ciencias Dra. Mónica Edwards Schachter monicaelizabethedwards@gmail.com moed@ingenio.upv.es 22 de octubre de 2007
  • 2.  Reflexionar sobre cómo afecta a la evaluación la concepción de la enseñanza y el aprendizaje basado en competencias  Comentar tendencias emergentes en la evaluación de los aprendizajes  Presentar algunos ejemplos de instrumentos para evaluar competencias PlanPlan
  • 3. Actividades ¿Cuál es la finalidad de la evaluación? ¿PARA QUÉ evaluamos? Actividad 1
  • 4. Finalidades de la evaluación  Facilitar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes  Comprobar el logro de ciertos objetivos ligados al aprendizaje, entendido como la construcción de conocimiento (y experiencia) significativo y a la adquisición/desarrollo de competencias básicas  Optimizar la docencia  Aportar información para la gestión de la calidad de la institución
  • 5. LA REALIDAD DE LALA REALIDAD DE LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN
  • 6. La realidad de la evaluación
  • 7. La realidad de la evaluación  Orientada a la certificación y acreditación de los conocimientos de los estudiantes.  No vinculada a objetivos de aprendizaje previamente establecidos.  Carente de reflexión y explicitación del proceso de elaboración de los instrumentos que utiliza para la recogida de información.  Controlada casi exclusivamente por el profesorado, sin apenas ningún tipo de participación del alumnado o de otros agentes externos, etc.  Deficientemente regulada en cuanto a los derechos y deberes de los estudiantes y del profesorado.  Desligada de los procesos de gestión de la calidad de la docencia en particular y de la calidad de la institución educativa.
  • 8. ActividadesActividad 2 ¿Qué CLASES o TIPOS de evaluación hay y/o conocemos?
  • 9. Diagnóstica Formativa Esta perspectiva aporta información continua sobre la marcha del proceso de aprendizaje y permite retroalimentarlo ininterrumpidamente. También aporta información relevante sobre el funcionamiento de la acción docente. Permite, fundamentalmente, mejorar de forma continua todos los procesos implicados. Sumativa Aporta una visión global y finalista del logro de los aprendizajes, sobre todo en cuanto a los objetivos fijados por el programa. Corresponde a la visión más clásica y tradicional. Su expresión más habitual son las calificaciones que recibe el estudiante. Clases de evaluación
  • 10. ¿Evaluación inicial, continua y final? Evaluación diagnóstica ¿Inter-activa, retro-activa, pro-activa … pasiva? Co-evaluación Evaluación por pares (peer-assessment) Evaluación basada en la des-confianza ¿Formal? ¿Informal? ¿Focalizada en la persona, el proceso o el producto? ¿Tutorías? ¿Mentoring? … Clases de evaluación
  • 11. Actividades ¿QUÉ y CÓMO evaluamos en las clases de ciencias? ¿Evaluamos COMPETENCIAS? Actividad 3
  • 12.  Objetivos conceptuales  Objetivos procedimentales  Objetivos actitudinales CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES ““Objetivos de la asignatura” = objetivos de aprendizajeObjetivos de la asignatura” = objetivos de aprendizaje ¿equivalente a resultados de aprendizaje (¿equivalente a resultados de aprendizaje (outcomesoutcomes)?)? Qué evaluamos ¡¿’ATOMIZACIÓN’/FRAGMENTACIÓN DE OBJETIVOS?!¡¿’ATOMIZACIÓN’/FRAGMENTACIÓN DE OBJETIVOS?!
  • 15. BASIC SKILLS? GENERIC COMPETENCE? CORE SKILL? KEY SKILLS? TRANSFERABLE SKILL? PERSONAL SKILLS?
  • 16. • Distintos enfoques, distintas interpretaciones, tratamientos exclusivamente empíricos … Fuente: CIDEC (2004) Guía para la gestión de las competencias transversales en las organizaciones El problema de la conceptualización
  • 17. Curriculum como investigación (instrumento para transformar la enseñanza) Curriculum basado en COMPETENCIAS Enfoque Funcionalista Ej: DACUM Enfoque Conductista Ej: SCANS Enfoque Constructivista Ej: Tuning Curriculum tradicional DC Actual contexto en el Desarrollo Curricular
  • 18.  SCANS (Secretary´s Commission on Achieving Necessary Skills, EEUU)  SCID (Systematic Curriculum Instructional Development)  DACUM (Developing A Curriculum, Canadá, EEUU)  AMOD (A MODel, Canadá)  ETED (Emploi Type Etudié dans sa Dynamique, Francia)  CDIO (Conceive – Design – Implement – Operate, EEUU, Dinamarca, Australia, etc.)  DeSeCo (Definition and Selection of Competences, OCDE)  Tuning (Europa)  … Diversidad de enfoques y metodologías
  • 19. ¿Diseño o re-diseño curricular?  La situación más corriente: que el diseño curricular basado en competencias deba asumirse como la renovación de un currículo vigente en un ambiente insuficientemente preparado sobre el tema de competencias
  • 21. Saber hacer complejo (OBSERVABLE), resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades Conocimientos ActitudesHabilidades y destrezas COMPETENCIA que implica o comprende la adquisición de es un Contexto en un DETERMINADO
  • 22.  “Una competencia es la capacidad para responder exitosamente a demandas complejas y llevar a cabo una actividad o tareas adecuadamente. Cada competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y prácticas, conocimiento (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de conducta” Definición de competencia Dominique Simona Rychen, Proyecto DeSeCo. Una visión holística de las competencias claves en la sociedad del conocimiento
  • 23.  “Una combinación dinámica de atributos -con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y responsabilidades- que describen los resultados del aprendizaje de un determinado programa, o cómo los estudiantes serán capaces de desenvolverse al final del proceso educativo“ Definición de competencia Proyecto Tuning. Informe final, fase I. (González y Wagenaar, 2003, p. 280).,
  • 24. “Ser competente supone ser capaz de movilizar conocimientos para responder a problemas reales o, dicho de otro modo, poseer conocimiento funcional, no inerte, utilizable y reutilizable” Carta abierta a quien competa, J. I. Pozo y C. Monereo, Cuadernos de Pedagogía Nº 370, 2007 Definición de competencia
  • 25.  INCLUIR EN LA EVALUACIÓN CONTENIDOS, CONJUNTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y VALORES DE CARÁCTER TRANSVERSAL Framework for Outcomes Assessment. Commission on Higher Education (CHE). Middle States Association of Colleges and Schools (1994). Evaluar competencias
  • 26. Las competencias clave 1) comunicación en la lengua materna; 2) comunicación en lenguas extranjeras; 3) competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; 4) competencia digital; 5) aprender a aprender; 6) competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencia cívica; 7) espíritu de empresa (emprendedurismo) 8) Cultura general (Eurydice, 2002)
  • 27. Evaluar competencias Rol Social Autoimagen Rasgos de personalidad Motivos Conocimientos Habilidades Información acumulada en un área particular Experiencia La imagen que uno proyecta hacia afuera Sentido de identidad y valor de una persona Hábitos Lo disfruto o no.
  • 28. Actividades ¿QUÉ cambios es necesario introducir (o se están produciendo) en la evaluación desde la perspectiva de las COMPETENCIAS? Actividad 5
  • 29. César Coll, Cuadernos de Pedagogía Nº 339 (2004) Cambios y tendencias
  • 30. • Una evaluación “integral”, que se aproxime más al conocimiento y a la valoración de la realidad • Cambios en el uso estratégico de los instrumentos evaluativos • Pluralidad de instrumentos se muestra como una de las claves • Evaluar los aprendizajes en contexto y desde distintos ángulos. Cambios y tendencias
  • 31.  La evaluación no concentra tanto su atención en la acción sancionadora (comprobación, acreditación y certificación de los niveles alcanzados por los estudiantes) como en la utilización de la información evaluativa en la mejora del estudiante en primer lugar, pero también del proceso docente y de la propia institución.  Metacognición Cambios y tendencias
  • 32. • los llamados (ya clásicos) modelos tradicionales • los emergentes modelos evaluativos denominados modelos alternativos. Cambios y tendencias La evaluación de los aprendizajes se mueve básicamente entre dos grandes enfoques metodológicos:
  • 33.  La evaluación auténtica propone evaluar la realización y el análisis de tareas pertenecientes a la vida real, llegando a dejar fuera el control directo del profesor.  La evaluación basada en desempeños sólo demanda ser diseñada a partir del análisis y la valoración de desempeños que reflejen o simulen lo mejor que puedan la realidad. Cambios y tendencias
  • 34.  Recoge la información a partir de experiencias reales o simuladas realizadas por los estudiantes: debates, portafolios u otros productos personales.  Los juicios evaluativos se construyen a partir de la observación y el juicio profesional.  Focaliza la evaluación de manera individualizada, sobre el mismo estudiante y teniendo en cuenta sus propios aprendizajes.  Habilita al evaluador para crear una historia evaluativa del individuo o del grupo.  Permite a los estudiantes participar en su propia evaluación.  La información evaluativa facilita la acción curricular e instruccional. Cambios y tendencias Evaluación alternativa
  • 35.  Evaluación basada en la confianza (self-confidence assessment)  Assessment OF, FOR, AS learning Tendencias en evaluaciónCambios y tendencias Evaluación DEL aprendizaje Evaluación PARA el aprendizaje  Evaluación COMO aprendizaje
  • 36.  Torrance y Pryor (1998) sugieren un marco de dos modelos de evaluación formativa  Evaluación convergente: pretende descubrir SI el estudiante (principiante) sabe, entiende y puede hacer una cosa predeterminada  Evaluación divergente, pretende descubrir QUÉ sabe, comprende o puede hacer el aprendiz. Tendencias en evaluación
  • 37. Tendencias en evaluación ConvergenteConvergente • ‘Tick-lists’ , multiple-choice • Preguntas cerradas • El foco reside en contrastar errores con las respuestas correctas • Juicios (numéricos), evaluación cuantitativa • Estudiantes como ‘recipientes’ en los que se ‘descargan’ actividades de evaluación, no hay feed-back • Planificación precisa y con intención de atenerse al plan pre-determinado (cerrada) DivergenteDivergente • Narrativas y observaciones • Cuestiones abiertas y semi- abiertas, semi-estructuradas … • Los desaciertos o errores son ´medios para obtener información sobre el grado de comprensión del estudiante (y mejorar) • El estudiante está activamente implicado en su evaluación, se auto-evalúa • La planificación es compleja y flexible, con alternativas (hay planes B y C …) • Descriptiva más que basada en juicios numéricos Compara tus métodos para evaluar con esta lista – cuáles son convergentes,Compara tus métodos para evaluar con esta lista – cuáles son convergentes, cuáles divergentes?cuáles divergentes?
  • 38.  Tienen en común el hecho de hacer hincapié en aquello que aprende el estudiante y cómo lo aprende, donde los estudiantes deben aceptar una parte de la responsabilidad de su proceso evaluador.  El más popular: el PORTAFOLIOS. Básicamente es una compilación de los trabajos del estudiante, recogidos a lo largo del tiempo, que aportan información del proceso educativo.  El portafolios permite al estudiante presentar sus creaciones/productos al profesor para que pueda juzgar el trabajo de forma global e integrada y no fragmentada. Los contenidos a incluir en el portafolios implican un proceso de negociación entre el profesor y el estudiante. Cambios y tendencias INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DIVERGENTE (PROCEDIMIENTOS “ALTERNATIVOS”)
  • 39.  Las prácticas ‘reales’ con tareas desarrolladas en contextos de simulación  El desarrollo de proyectos (Problem Based Learning)  Los trabajos prácticos  Los juegos (incluyendo serious games, gamification)  Los trabajos desarrollados como pequeñas investigaciones  Las tareas basadas en la resolución de problemas  Los estudios de casos, debates, etc. Cambios y tendencias INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DIVERGENTE (CON PROCEDIMIENTOS “ALTERNATIVOS”)
  • 40. Actividades ¿CÓMO de bien lo haces …? Actividad 6
  • 41. Actividad 6: auto-evaluación ¿Cuánto participan los alumnos en la determinación de los objetivos de aprendizaje? ¿Se implican los alumnos en tareas de autoevaluación y co- evaluación? ¿Se da una adecuada realimentación (en el tiempo apropiado)? ¿Tienes confianza/crees que cada estudiante de la clase puede mejorar? ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que realices una evaluación realmente formativa? Puntuación: 5 = Hago esto consistentemente bien a 0 = No hago esto para nada
  • 42. ¿En qué lugar pondrías tus prácticas de evaluación sobre la siguiente escala? El principal foco de atención está en: Cantidad de trabajos realizados Notas/escalas parciales Comparación de los alumnos Calidad del aprendizaje Actividad 6: auto-evaluación Consejos/comentarios para la mejora Identificación de los progresos individuales
  • 43. • La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes no es únicamente una responsabilidad individual del profesor … lo es también del alumno, del conjunto del profesorado y de la propia institución, de los padres … • La justificación sobre los resultados les afecta a todos Actividad 7: Elaboremos una conclusión
  • 44.  Las competencias son un aspecto nuclear en la reflexión sobre los nuevos paradigmas em la Sociedad del Conocimiento (Y la Sociedad del Aprendizaje).  Pero para que el modelo de competencias tenga un verdadero “calado” es necesario tener presente que no ha de quedar como un mero barniz de renovación discursiva y distante de nuestras prácticas cotidianas. Actividad 7: Elaboremos una conclusión
  • 45.  Brinda la posibilidad de superar un modelo anacrónico en pos del desarrollo de una verdadera educación integral que supone también una evaluación integralevaluación integral, abarcando todas las dimensiones interrelacionadas del ser humano: saber, saber hacer, saber ser y estar (Delors et al., 1996). Actividad 7: Elaboremos una conclusión
  • 46. ALGUNOS EJEMPLOS de RECURSOS PARA EVALUAR LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  • 47. Uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc. http://www.eduteka.org/Entrevista22.php
  • 48. Uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc. Generar y organizar ideas: tomar apuntes/notas, resumir y analizar un texto escritura creativa (escribir sus palabras clave y organizar las ideas en categorías principales y subcategorías hasta llegar al plan del texto) organizar el trabajo propio Representar y organizar el conocimiento: representando un dominio de conocimiento concreto y sus interrelaciones señalando las interacciones entre los conceptos aprendiendo eficazmente facilitando la navegación Comunicar y compartir: una información con una estructura temática compleja información en red de forma estructurada Tomar decisiones : en el proceso de autoaprendizaje en trabajos en equipo en simulaciones sobre toma de decisiones profesionales
  • 49. Uso de mapas conceptuales, redes semánticas, etc. Adquirir y usar con precisión estrategias y técnicas para la organización y filtración de la información. Habilidades para extraer e interpretar la información Destrezas y habilidades para la clasificación y categorización de la información Habilidad en el manejo de herramientas para la organización de la información: mapas conceptuales, mapas de ideas, redes semánticas. Destreza en el uso de programas informáticos y aplicaciones para la representación de diagramas, esquemas, elaboración de mapas conceptuales, etc.
  • 50.  Para evaluar la calidad de un mapa conceptual, debemos considerar algunos de los siguientes aspectos:  Conocimientos que proporciona  Capacidad organizativa.  Habilidades cognitivas necesarias  Profundidad del procesamiento.  Estructuras conceptuales.  Fomento del aprendizaje significativo.
  • 51. Uso de software para elaborar mapas conceptuales y redes de conceptos http://cmap.ihmc.us/download/free_client.php
  • 52. Uso de software para desarrollar competencias
  • 53. Uso de software para elaborar mapas conceptuales y redes de conceptos OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS Dirección para manual en español para trabajar con el software http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/?p=113
  • 54. Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. Instrumento: Elaboración de webquests
  • 55. Una WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: Analizar Sintetizar Comprender Transformar Crear Juzgar y valorar Comunicar Compartir … Instrumento: Elaboración de webquests Adquisición de competencias
  • 56. Elaboración de una webquest http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
  • 58. Competencia: pensamiento crítico • http://www.insightassessment.com/tests.html
  • 59. SI DESEAMOS MEJORAR LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES … DEBEMOS MEJORAR LA EVALUACIÓN!!!!! Gracias!