SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
Autor (a):
Chalghin, Zena Adriana
23.836.018
Proceso que permite emitir un juicio sobre la conveniencia del proyecto
La Evaluación de Proyectos
es un instrumento que ayuda a
medir objetivamente ciertas
magnitudes cuantitativas
resultantes del estudio del
proyecto
La evaluación de proyectos surge de la necesidad de valerse de un método racional, que permita cuantificar las
ventajas y desventajas que implica asignar recursos escasos, y de uso optativo a una determinada iniciativa, la
cual necesariamente, deberá estar al servicio de la sociedad y del hombre que en ella vive
Para medir objetivamente las
premisas y supuestos estas
deben nacer de la realidad
misma en la que el proyecto
estará inserto y en el que
deberá rendir sus beneficios
REQUISITOS
DIFICULTADES CRITERIOS
Objetivo
Imparcial
Valido
Confiable
Creíble
Oportuno
Útil
Participativo
Retroalimentador
Eficacia
Eficiencia
Pertinencia
Sostenibilidad
Falta de información
Clientelismo
No contar con personal calificado
Resistencias de la comunidad
SEGÚN EL NIVEL
DE GESTIÓN
SEGÚN SU
NATURALEZA
SEGÚN EL MOMENTO
EN QUE SE REALIZA
 Política – Estratégica
 Administrativa
 Técnica
Formativa Sumativa
 Supervisada
 Operativa
 De resultados
 De impacto
Social Privada
Económica Financiera
Maximización
de ingreso
colectivo
Maximización
de ingreso
individual
Determina
todo los
costos
Mide la
rentabilidad
de la inversión
Compara con
otras
oportunidades
de inversión
ESTRUCTURACIÓN
RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
ELABORACIÓN DE
CONCLUSIONES
Análisis DAFO
Voto de color
Matriz de impactos
cruzados
Muestra
Entrevista individual
Entrevista grupal
Estudio de caso
SIG
Análisis de recursos y
productos
Modelo macroeconómico
Panel de expertos
Análisis multicriterio
La evaluación de un proyecto consiste en analizar las acciones propuestas en el proyecto de acuerdo con cierto criterios con el
propósito de verificar los efectos sociales que el mismo al ejecutarse puede crear para el país y no-región en que se programe los
beneficios y riesgo económico que los promotores del mismo pueden percibir o soportar.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion de proyecto

Cuadro comparativo aptd maria victoria rodriguez
Cuadro comparativo aptd maria victoria rodriguezCuadro comparativo aptd maria victoria rodriguez
Cuadro comparativo aptd maria victoria rodriguez
Maria Victoria Rodriguez
 
Elementos..
Elementos..Elementos..
Elementos..
gabriela220472
 
ASTH_unidad3_vr2.pdf
ASTH_unidad3_vr2.pdfASTH_unidad3_vr2.pdf
ASTH_unidad3_vr2.pdf
MarisaNayeli
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Tesina revisada
Tesina revisadaTesina revisada
Tesina revisada
Cristian Guineo
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
SistemadeEstudiosMed
 
Sd 08 america_latina
Sd 08 america_latinaSd 08 america_latina
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
anasoniaapaza
 
Integradora 1
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
Marco Antonio Pineda
 
Martinez Rodriguez Claudia
Martinez Rodriguez ClaudiaMartinez Rodriguez Claudia
Martinez Rodriguez Claudia
CecyteBC
 
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Orlando Balcarcel
 
Yuri alvarez yolier
Yuri alvarez   yolierYuri alvarez   yolier
Yuri alvarez yolier
Yuriflor123
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolina
Carolina
 
Arituclo presentar.docx
Arituclo presentar.docxArituclo presentar.docx
Arituclo presentar.docx
AlexanderTMachaca
 
La metaevaluación educativa
La metaevaluación educativaLa metaevaluación educativa
La metaevaluación educativa
MirnaGil2
 
El rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 Mendoza
El rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 MendozaEl rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 Mendoza
El rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 Mendoza
Dámaris Sepúlveda Troncoso
 
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptxS2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
Romina Parisi V.
 
Proceso de reclutamiento
Proceso de reclutamientoProceso de reclutamiento
Proceso de reclutamiento
Dennis Patiňo
 

Similar a Evaluacion de proyecto (20)

Cuadro comparativo aptd maria victoria rodriguez
Cuadro comparativo aptd maria victoria rodriguezCuadro comparativo aptd maria victoria rodriguez
Cuadro comparativo aptd maria victoria rodriguez
 
Elementos..
Elementos..Elementos..
Elementos..
 
ASTH_unidad3_vr2.pdf
ASTH_unidad3_vr2.pdfASTH_unidad3_vr2.pdf
ASTH_unidad3_vr2.pdf
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Tesina revisada
Tesina revisadaTesina revisada
Tesina revisada
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 8 - Más allá de las evalu...
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
Sd 08 america_latina
Sd 08 america_latinaSd 08 america_latina
Sd 08 america_latina
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Integradora 1
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
 
Martinez Rodriguez Claudia
Martinez Rodriguez ClaudiaMartinez Rodriguez Claudia
Martinez Rodriguez Claudia
 
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
 
Yuri alvarez yolier
Yuri alvarez   yolierYuri alvarez   yolier
Yuri alvarez yolier
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolina
 
Arituclo presentar.docx
Arituclo presentar.docxArituclo presentar.docx
Arituclo presentar.docx
 
La metaevaluación educativa
La metaevaluación educativaLa metaevaluación educativa
La metaevaluación educativa
 
El rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 Mendoza
El rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 MendozaEl rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 Mendoza
El rol del diseño en las políticas públicas - WIAD16 Mendoza
 
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptxS2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
S2_Evaluación Proyectos Sociales_310821.pptx
 
Proceso de reclutamiento
Proceso de reclutamientoProceso de reclutamiento
Proceso de reclutamiento
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Evaluacion de proyecto

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Autor (a): Chalghin, Zena Adriana 23.836.018
  • 2. Proceso que permite emitir un juicio sobre la conveniencia del proyecto La Evaluación de Proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto La evaluación de proyectos surge de la necesidad de valerse de un método racional, que permita cuantificar las ventajas y desventajas que implica asignar recursos escasos, y de uso optativo a una determinada iniciativa, la cual necesariamente, deberá estar al servicio de la sociedad y del hombre que en ella vive Para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus beneficios
  • 4. SEGÚN EL NIVEL DE GESTIÓN SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE REALIZA  Política – Estratégica  Administrativa  Técnica Formativa Sumativa  Supervisada  Operativa  De resultados  De impacto Social Privada Económica Financiera Maximización de ingreso colectivo Maximización de ingreso individual Determina todo los costos Mide la rentabilidad de la inversión Compara con otras oportunidades de inversión
  • 5. ESTRUCTURACIÓN RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Análisis DAFO Voto de color Matriz de impactos cruzados Muestra Entrevista individual Entrevista grupal Estudio de caso SIG Análisis de recursos y productos Modelo macroeconómico Panel de expertos Análisis multicriterio La evaluación de un proyecto consiste en analizar las acciones propuestas en el proyecto de acuerdo con cierto criterios con el propósito de verificar los efectos sociales que el mismo al ejecutarse puede crear para el país y no-región en que se programe los beneficios y riesgo económico que los promotores del mismo pueden percibir o soportar.