SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Benjamín
FRANKLIN
La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que
usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.
"Las personas lo suficientemente
locas como para pensar cambiar el
mundo son las que lo cambian”.
Anuncio “Piensa diferente” de
Apple, 1997.
AUDITORÍA
INTELIGENTE
Visión
La auditoría inteligente constituye una visión que abre el camino para que una organización no
sólo evalúe su comportamiento y derive las medidas necesarias para corregir y redireccionar sus
acciones a fin de cumplir con su objeto en términos de eficiencia y eficacia, sino de constituirse
como una fuente de cambio que le permita generar conocimiento y nuevas ideas para aprender
También es una forma de retroalimentación compensadora que responde a las presiones con
respuestas accesibles pero bien focalizadas, realizadas en el momento y sitios apropiados para
producir resultados representativos y duraderos
El punto clave está en aprender a ver estructuras en vez de hechos, para inferir patrones de
cambio en lugar de instantáneas estáticas, para percibir la simplicidad lógica que existe en el
trasfondo de problemas complejos, y poder comprender que el máximo potencial en el trabajo
reside en la habilidad para concentrarse objetivamente en las soluciones intrínsecas no en las
secundarias
Significado
La esencia de la auditoría inteligente es, pues, su visión sustentada
por información y hechos concretos, revisados a la luz de una actitud
constructiva; orientada por un compromiso con la verdad, con los
valores, con la responsabilidad y con la ética
Este orden de ideas hace permeable a la organización y fortalece el
proceso de toma de decisiones, sin eliminar el riesgo o la incertidumbre,
afrontándolos con una óptica más integrada, producto de la conjunción
de la información cualitativa y cuantitativa que la conforma
La adopción de un modelo mental por medio del cual la auditoría
visualiza que las organizaciones sólo aprenden a través de individuos
que aprenden, por lo que es necesaria una apertura a una inteligencia
aplicada tanto en problemas convergentes como divergentes
Interacción para el cambio
La organización que tiene en mente maximizar sus resultados minimizando el margen
de error y, en todo caso, aceptando las restricciones como una circunstancia inherente
al trabajo, no como una limitante, encuentra en la auditoría inteligente un campo
propicio para conocerse, entenderse y evolucionar
Esta aceptación aumenta la capacidad para asimilar los resultados producto de la
aplicación de la auditoría, y transformarlos en una conducta que combine el respeto y la
comprensión por las personas y la organización, liberando su potencial para poder
cambiar por convicción, no por obligación
Ahora bien, el contenido fundamental de tal enfoque se encuentra estrechamente
relacionado con las condiciones de funcionamiento y entorno de la organización; esto
es, en cada caso presentará una fisonomía propia, con un perfil único, a pesar de las
coincidencias o similitudes con organizaciones análogas
Interacción para el cambio
Caracterización encaminada a afianzar aspectos
tales como:
Reforzar la identidad personal y organizacional
Impulsar el trabajo multidisciplinario
Fomentar la tolerancia
Manejar la polaridad y la correspondencia como factores de equilibrio
Integrar la compensación y la movilidad en el ritmo del cambio
Consolidar la creación, generación y regeneración de modelos mentales
Contextualizar la causación
Flexibilizar las líneas de actuación
Crear una conciencia clara del valor del ser y del deber ser
ORGANIZACIÓN
Estrategia Supuestos
Desempeño
Reglas de
juego tácitas
Cultura
RESULTADOS
COMPORTAMIENTO
HISTÓRICO
CAUSA ---- EFECTO
RETROALIMENTACIÓN
Análisis de causa-efecto del desempeño organizacional
Fuerzas impulsoras
Fuerzas estabilizadoras
Fuerzas restrictivas
Condiciones
nuevas
Condiciones
prevalecientes
Condiciones
estables
Condiciones
sin cambio
Campo dinámico de fuerzas del cambio
Asamblea de accionistas
Consejo directivo
Enfoque estratégico
Estilo de administración
Fuerza de trabajo
Cultura organizacional
Fuerzas internas
Ambiente externo, conjunto de fuerzas y condiciones
externas a la organización que ejercen poder real y
potencial en su desempeño:
• Ambiente de tarea, fuerzas próximas a la organización
que la afectan de forma inmediata
• Ambiente general, fuerzas que inciden de manera
habitual en el ambiente externo y de tarea
Ambiente de las fuerzas externas
Tecnológico, innovación, cambios en los procesos y en la gestión organizacional
Económico, ciclos económicos e industriales, PIB, inversión extranjera directa
Político-legal, marco legal, gasto público, reglamentación internacional
Socio-cultural, demografía, cultura, nivel socio-económico, grupos de referencia
Global, ambiente, dimensión cultural
Clientes, interés, naturaleza, ubicación, poder adquisitivo
Competidores, rivalidad, barreras de entrada, sustitutos
Proveedores, número, capacidad, mercado, convenios y tratados
Reguladores, organismos, grupos de interés, inversión e infraestructura,
Socios estratégicos, formas de sociedad estratégica, participación y coordinación
Fuerza laboral, oferta y demanda, filiación
Áreas de influencia de las
fuerzas externas
Con el propósito cohesionar las fuerzas del cambio hay
que calibrar la intermitencia entre lo simple y lo complejo
Impulsar la autoconciencia
Conciliar la colaboración y el codesarrollo
Articular valores
Crear cadenas de fines y medios
Configurar el diálogo
Activar la autoorganización
Dominar la paradoja
Fomentar la cooperación tácita y explícita
Definido el marco del cambio, se requiere disponer de un modelo para
dirigir el proceso
Alinear las fuerzas del cambio como una macroenvolvente en la que el
cambio es una constante que desafía el orden de cosas establecido, cuyo
fondo real es una ruptura de los eslabones de viabilidad probada
El cambio no sólo es el camino para probar nuevas formas de ser y estar,
sino que se constituye en el punto de partida para implementar otra
forma de pensar, en la que el riesgo y la incertidumbre se transforman en
criterios para resolver aspectos tanto funcionales como disfuncionales
Es la alternativa para convertir las debilidades en fortalezas y las
amenazas en oportunidades. Aún más, para redireccionar la planeación
estratégica y visualizar las fortalezas como habilidades medulares, las
debilidades como potencial de cambio, las oportunidades como
competencias centrales y las amenazas como rivalidad estratégica
El trasfondo del cambio es entonces una forma de estrategia para construir
nuevos modelos mentales, revitalizar actitudes, replantear costumbres,
renovar creencias, romper con hábitos, aprender nuevas formas de hacer
las cosas e impulsar valores para sustentarlo
La magnitud de su esencia es también una vía para reconsiderar los
argumentos y posiciones que han justificado la inercia para el diseño de
escenarios, suponiendo que la proyección y extrapolación son suficientes
para prospectar
El proceso de cambio está inmerso pues en un estado cuyo único equilibrio
es la óptica con la que se enfrente. Para ello, es necesaria una visión del
cambio que amalgame naturaleza, profundidad, intensidad y velocidad, sin
dejar de focalizar que dentro del rango de su continuidad, hay cierta
discontinuidad, la cual está latente no como contraparte sino como signo
de alternancia, y que todos y cada uno de los movimientos que se realizan
para ponerlo en marcha son consecuentes con una superestructura más
allá de enfoques simplistas
ANÁLISIS
DIALÉCTICO
CAMBIO
PROFUNDO
ACCIÓN
SECUENCIAL
GESTIÓN DEL CAMBIO
AJUSTE
AUTOMÁTICO
CAMBIO
MENOR
FUERZAS DEL CAMBIO
FUERZAS DEL CAMBIO
FUERZASDELCAMBIO
FUERZASDELCAMBIO
PROCESO DEL CAMBIO
Energía,
información,
conocimiento
Concepto
Diagnóstico
Implementación
SentidoContexto
Seguimiento y
evaluación
Transmisión Consolidación
Consenso Estrategia
RetroalimentaciónRetroalimentación RetroalimentaciónRetroalimentación
Gestión del cambio
Flujo de información para la toma de
decisiones
A L T E R N A T IV A S
D E
A C C IÓ N
D E S E M P E Ñ O T O M A D E
D E C IS IO N E S
P R O C E S O
A D M IN IS T R A T IV O
E L E M E N T O S
C O M P L E M E N T A -
R IO S
Perspectivas
La auditoría inteligente brinda un abanico de posibilidades inmenso, ya que
puede emplearse en los sectores público, privado y social, en cualquier tipo de
organización, bajo toda clase sistema y contexto, en la cual el análisis y
prospección va más allá de enfoques estrictamente de diagnóstico y evaluación
del desempeño estándar, toda vez que visualiza la forma en que las
estrategias, estabilizadoras o emergentes, equilibran de manera sucesiva la
convergencia y la divergencia, bajo un patrón subyacente que interrelaciona
los conceptos con los hechos
Es una herramienta de estrategia que permite pasar de un orden de ideas a
otro orden de ideas diferente, al eslabonar con una sensibilidad extrema la
cadena de secuencia de causas y efectos para enlazar compromisos e
integraciones en una totalidad
Se circunscribe al esquema clásico, sin embargo su perspectiva y tendencias
varía en función de diferencias específicas y claras de precisar, ya que tiene
una clara orientación al aprendizaje, a encauzar la información en forma
distribuida, a considerar una pluralidad de visiones para definir estructuras,
administrar los recursos y crear, agregar e innovar valor
Cultura
Estrategia
Valores
Liderazgo Tecnología
Estructura
Rentabilidad
Capital
intelectual
Competencias
centrales
Polígono de tendencias
Competencias centrales, apalanca las capacidades reales y potenciales para el manejo de procesos
estratégicos y la gestión inteligente de la arquitectura organizacional en todas sus dimensiones y
contextos
Estrategia, sienta las bases para una visión integrada de las habilidades distintivas, aprendizaje y
experiencia en los distintos niveles y áreas de influencia de la organización
Cultura, articula con sensibilidad actitudes, valores, hábitos, costumbres, supuestos y formas de
hacer las cosas en diferentes dimensiones
Valores, expresa las condiciones intelectuales y afectivas que influyen en las conductas personal,
social y organizacional de los individuos
Liderazgo, alinea la inspiración con el desempeño como corazón del cambio
Estructura, transforma la fisonomía de la organización en un elemento de la cadena de valor para
convertirla en una ventaja competitiva
Tecnología, delinea la plataforma para el manejo efectivo de la información y los sistemas
estratégicos como flujos y procesos
Rentabilidad, permite el logro de un desempeño superior y sustentable en todo tipo de industria
Capital intelectual, convierte los intangibles en activos de mercado, de propiedad intelectual,
personales e infraestructura
VALORES
Estudios para concienciar sobre valores
Total de estudios realizados
CULTURA ORGANIZACIONAL
Análisis de la cultura organizacional
Análisis administrativos realizados
CAPITAL INTELECTUAL
Estudios del capital humano
Total de estudios del personal
ESTRATEGIA
Estrategias para crear valor
Total de estrategias
ESTRUCTURA
Unidades estratégicas de negocios
Total de unidades
COMPETENCIAS CENTRALES
Capacidades sustentables
Inventario de capacidades
LIDERAZGO
Personal que acepta el estilo
Total del personal
TECNOLOGÍA
Estudios de innovación tecnológica
Total de estudios
RENTABILIDAD
Utilidad neta x100
Capital contable
Red de indicadores
Enrique Benjamín
FRANKLIN
Portal:
www. pearsoneducacion.net/franklin
Correo electrónico:
bfranklin@iberoamericanaescritores.com
benjamin_franklin@oficinadecorreo.com
efranklin@prodigy.net.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
dalarcon503
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
TheGrinmjow
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas600582
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Juan José Sandoval Zapata
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
JeanKrlos Castillo
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacionalAna Cano V
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaYAS A
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 

La actualidad más candente (20)

Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacional
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativa
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 

Destacado

Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Orlando Balcarcel
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Orlando Balcarcel
 
Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)marco andrade
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Orlando Balcarcel
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Orlando Balcarcel
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
Venancy Ramos
 
Del español al portugués contracciones
Del español al portugués   contraccionesDel español al portugués   contracciones
Del español al portugués contraccionesMarcelo Chorvat
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
jesusavalosescalante
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Guillermo A.
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
Nyorka Duran
 
Faltante de inventarios
Faltante de inventariosFaltante de inventarios
Faltante de inventariosMartín Vertiz
 
Auditoría pública
Auditoría públicaAuditoría pública
Auditoría públicamaggie2387
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
renehdezlpz
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosAugusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
 
Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
 
Idioma portugues
Idioma portuguesIdioma portugues
Idioma portugues
 
Del español al portugués contracciones
Del español al portugués   contraccionesDel español al portugués   contracciones
Del español al portugués contracciones
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
 
Faltante de inventarios
Faltante de inventariosFaltante de inventarios
Faltante de inventarios
 
Auditoría pública
Auditoría públicaAuditoría pública
Auditoría pública
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
Auditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa BimboAuditoria Administrativa Bimbo
Auditoria Administrativa Bimbo
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Caso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlosCaso practico final farmacia san carlos
Caso practico final farmacia san carlos
 

Similar a Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9

Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
katerineelizabeth
 
Gobierno del cambio y transformación organizacional
Gobierno del cambio y transformación organizacionalGobierno del cambio y transformación organizacional
Gobierno del cambio y transformación organizacional
Jorge Maturana Palma
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Pensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoPensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoanameza04
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Analisis sistematico empresarial final.
Analisis sistematico empresarial final.Analisis sistematico empresarial final.
Analisis sistematico empresarial final.anyahelin
 
Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
elrafaLP
 
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docxEl nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
GaizkaEraaArana
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
yajairachirinos
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
Belkis Duran
 
El comportamiento estrategico de 360o
El comportamiento estrategico de  360oEl comportamiento estrategico de  360o
El comportamiento estrategico de 360o
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Alexandra Luzón
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Ignacio Fernández
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
contabilidadyf
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacionalJavier Yunes
 
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdfComunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
LucioAvila1
 

Similar a Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9 (20)

Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Planeamiento estratégico cip 2013
Planeamiento estratégico cip 2013Planeamiento estratégico cip 2013
Planeamiento estratégico cip 2013
 
Gobierno del cambio y transformación organizacional
Gobierno del cambio y transformación organizacionalGobierno del cambio y transformación organizacional
Gobierno del cambio y transformación organizacional
 
Modelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinseyModelo 7s de mckinsey
Modelo 7s de mckinsey
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Pensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoPensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmoderno
 
2012 desarrollo clase_5
2012 desarrollo clase_52012 desarrollo clase_5
2012 desarrollo clase_5
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Analisis sistematico empresarial final.
Analisis sistematico empresarial final.Analisis sistematico empresarial final.
Analisis sistematico empresarial final.
 
Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
 
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docxEl nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
 
Revista roseil
Revista roseilRevista roseil
Revista roseil
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
 
4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden4 asignacion organizaciones que aprenden
4 asignacion organizaciones que aprenden
 
El comportamiento estrategico de 360o
El comportamiento estrategico de  360oEl comportamiento estrategico de  360o
El comportamiento estrategico de 360o
 
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
Ute alexandra luzón. gonzalo remache. la estrategia en los emprendimientos so...
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
 
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdfComunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
Comunicacion_Corporativa_Relaciones_Publ.pdf
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 

Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9

  • 1. Enrique Benjamín FRANKLIN La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.
  • 2. "Las personas lo suficientemente locas como para pensar cambiar el mundo son las que lo cambian”. Anuncio “Piensa diferente” de Apple, 1997.
  • 4. Visión La auditoría inteligente constituye una visión que abre el camino para que una organización no sólo evalúe su comportamiento y derive las medidas necesarias para corregir y redireccionar sus acciones a fin de cumplir con su objeto en términos de eficiencia y eficacia, sino de constituirse como una fuente de cambio que le permita generar conocimiento y nuevas ideas para aprender También es una forma de retroalimentación compensadora que responde a las presiones con respuestas accesibles pero bien focalizadas, realizadas en el momento y sitios apropiados para producir resultados representativos y duraderos El punto clave está en aprender a ver estructuras en vez de hechos, para inferir patrones de cambio en lugar de instantáneas estáticas, para percibir la simplicidad lógica que existe en el trasfondo de problemas complejos, y poder comprender que el máximo potencial en el trabajo reside en la habilidad para concentrarse objetivamente en las soluciones intrínsecas no en las secundarias
  • 5. Significado La esencia de la auditoría inteligente es, pues, su visión sustentada por información y hechos concretos, revisados a la luz de una actitud constructiva; orientada por un compromiso con la verdad, con los valores, con la responsabilidad y con la ética Este orden de ideas hace permeable a la organización y fortalece el proceso de toma de decisiones, sin eliminar el riesgo o la incertidumbre, afrontándolos con una óptica más integrada, producto de la conjunción de la información cualitativa y cuantitativa que la conforma La adopción de un modelo mental por medio del cual la auditoría visualiza que las organizaciones sólo aprenden a través de individuos que aprenden, por lo que es necesaria una apertura a una inteligencia aplicada tanto en problemas convergentes como divergentes
  • 6. Interacción para el cambio La organización que tiene en mente maximizar sus resultados minimizando el margen de error y, en todo caso, aceptando las restricciones como una circunstancia inherente al trabajo, no como una limitante, encuentra en la auditoría inteligente un campo propicio para conocerse, entenderse y evolucionar Esta aceptación aumenta la capacidad para asimilar los resultados producto de la aplicación de la auditoría, y transformarlos en una conducta que combine el respeto y la comprensión por las personas y la organización, liberando su potencial para poder cambiar por convicción, no por obligación Ahora bien, el contenido fundamental de tal enfoque se encuentra estrechamente relacionado con las condiciones de funcionamiento y entorno de la organización; esto es, en cada caso presentará una fisonomía propia, con un perfil único, a pesar de las coincidencias o similitudes con organizaciones análogas
  • 7. Interacción para el cambio Caracterización encaminada a afianzar aspectos tales como: Reforzar la identidad personal y organizacional Impulsar el trabajo multidisciplinario Fomentar la tolerancia Manejar la polaridad y la correspondencia como factores de equilibrio Integrar la compensación y la movilidad en el ritmo del cambio Consolidar la creación, generación y regeneración de modelos mentales Contextualizar la causación Flexibilizar las líneas de actuación Crear una conciencia clara del valor del ser y del deber ser
  • 8. ORGANIZACIÓN Estrategia Supuestos Desempeño Reglas de juego tácitas Cultura RESULTADOS COMPORTAMIENTO HISTÓRICO CAUSA ---- EFECTO RETROALIMENTACIÓN Análisis de causa-efecto del desempeño organizacional
  • 9. Fuerzas impulsoras Fuerzas estabilizadoras Fuerzas restrictivas Condiciones nuevas Condiciones prevalecientes Condiciones estables Condiciones sin cambio Campo dinámico de fuerzas del cambio
  • 10. Asamblea de accionistas Consejo directivo Enfoque estratégico Estilo de administración Fuerza de trabajo Cultura organizacional Fuerzas internas
  • 11. Ambiente externo, conjunto de fuerzas y condiciones externas a la organización que ejercen poder real y potencial en su desempeño: • Ambiente de tarea, fuerzas próximas a la organización que la afectan de forma inmediata • Ambiente general, fuerzas que inciden de manera habitual en el ambiente externo y de tarea Ambiente de las fuerzas externas
  • 12. Tecnológico, innovación, cambios en los procesos y en la gestión organizacional Económico, ciclos económicos e industriales, PIB, inversión extranjera directa Político-legal, marco legal, gasto público, reglamentación internacional Socio-cultural, demografía, cultura, nivel socio-económico, grupos de referencia Global, ambiente, dimensión cultural Clientes, interés, naturaleza, ubicación, poder adquisitivo Competidores, rivalidad, barreras de entrada, sustitutos Proveedores, número, capacidad, mercado, convenios y tratados Reguladores, organismos, grupos de interés, inversión e infraestructura, Socios estratégicos, formas de sociedad estratégica, participación y coordinación Fuerza laboral, oferta y demanda, filiación Áreas de influencia de las fuerzas externas
  • 13. Con el propósito cohesionar las fuerzas del cambio hay que calibrar la intermitencia entre lo simple y lo complejo Impulsar la autoconciencia Conciliar la colaboración y el codesarrollo Articular valores Crear cadenas de fines y medios Configurar el diálogo Activar la autoorganización Dominar la paradoja Fomentar la cooperación tácita y explícita
  • 14. Definido el marco del cambio, se requiere disponer de un modelo para dirigir el proceso Alinear las fuerzas del cambio como una macroenvolvente en la que el cambio es una constante que desafía el orden de cosas establecido, cuyo fondo real es una ruptura de los eslabones de viabilidad probada El cambio no sólo es el camino para probar nuevas formas de ser y estar, sino que se constituye en el punto de partida para implementar otra forma de pensar, en la que el riesgo y la incertidumbre se transforman en criterios para resolver aspectos tanto funcionales como disfuncionales Es la alternativa para convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades. Aún más, para redireccionar la planeación estratégica y visualizar las fortalezas como habilidades medulares, las debilidades como potencial de cambio, las oportunidades como competencias centrales y las amenazas como rivalidad estratégica
  • 15. El trasfondo del cambio es entonces una forma de estrategia para construir nuevos modelos mentales, revitalizar actitudes, replantear costumbres, renovar creencias, romper con hábitos, aprender nuevas formas de hacer las cosas e impulsar valores para sustentarlo La magnitud de su esencia es también una vía para reconsiderar los argumentos y posiciones que han justificado la inercia para el diseño de escenarios, suponiendo que la proyección y extrapolación son suficientes para prospectar El proceso de cambio está inmerso pues en un estado cuyo único equilibrio es la óptica con la que se enfrente. Para ello, es necesaria una visión del cambio que amalgame naturaleza, profundidad, intensidad y velocidad, sin dejar de focalizar que dentro del rango de su continuidad, hay cierta discontinuidad, la cual está latente no como contraparte sino como signo de alternancia, y que todos y cada uno de los movimientos que se realizan para ponerlo en marcha son consecuentes con una superestructura más allá de enfoques simplistas
  • 16. ANÁLISIS DIALÉCTICO CAMBIO PROFUNDO ACCIÓN SECUENCIAL GESTIÓN DEL CAMBIO AJUSTE AUTOMÁTICO CAMBIO MENOR FUERZAS DEL CAMBIO FUERZAS DEL CAMBIO FUERZASDELCAMBIO FUERZASDELCAMBIO PROCESO DEL CAMBIO
  • 17. Energía, información, conocimiento Concepto Diagnóstico Implementación SentidoContexto Seguimiento y evaluación Transmisión Consolidación Consenso Estrategia RetroalimentaciónRetroalimentación RetroalimentaciónRetroalimentación Gestión del cambio
  • 18. Flujo de información para la toma de decisiones A L T E R N A T IV A S D E A C C IÓ N D E S E M P E Ñ O T O M A D E D E C IS IO N E S P R O C E S O A D M IN IS T R A T IV O E L E M E N T O S C O M P L E M E N T A - R IO S
  • 19. Perspectivas La auditoría inteligente brinda un abanico de posibilidades inmenso, ya que puede emplearse en los sectores público, privado y social, en cualquier tipo de organización, bajo toda clase sistema y contexto, en la cual el análisis y prospección va más allá de enfoques estrictamente de diagnóstico y evaluación del desempeño estándar, toda vez que visualiza la forma en que las estrategias, estabilizadoras o emergentes, equilibran de manera sucesiva la convergencia y la divergencia, bajo un patrón subyacente que interrelaciona los conceptos con los hechos Es una herramienta de estrategia que permite pasar de un orden de ideas a otro orden de ideas diferente, al eslabonar con una sensibilidad extrema la cadena de secuencia de causas y efectos para enlazar compromisos e integraciones en una totalidad Se circunscribe al esquema clásico, sin embargo su perspectiva y tendencias varía en función de diferencias específicas y claras de precisar, ya que tiene una clara orientación al aprendizaje, a encauzar la información en forma distribuida, a considerar una pluralidad de visiones para definir estructuras, administrar los recursos y crear, agregar e innovar valor
  • 21. Competencias centrales, apalanca las capacidades reales y potenciales para el manejo de procesos estratégicos y la gestión inteligente de la arquitectura organizacional en todas sus dimensiones y contextos Estrategia, sienta las bases para una visión integrada de las habilidades distintivas, aprendizaje y experiencia en los distintos niveles y áreas de influencia de la organización Cultura, articula con sensibilidad actitudes, valores, hábitos, costumbres, supuestos y formas de hacer las cosas en diferentes dimensiones Valores, expresa las condiciones intelectuales y afectivas que influyen en las conductas personal, social y organizacional de los individuos Liderazgo, alinea la inspiración con el desempeño como corazón del cambio Estructura, transforma la fisonomía de la organización en un elemento de la cadena de valor para convertirla en una ventaja competitiva Tecnología, delinea la plataforma para el manejo efectivo de la información y los sistemas estratégicos como flujos y procesos Rentabilidad, permite el logro de un desempeño superior y sustentable en todo tipo de industria Capital intelectual, convierte los intangibles en activos de mercado, de propiedad intelectual, personales e infraestructura
  • 22. VALORES Estudios para concienciar sobre valores Total de estudios realizados CULTURA ORGANIZACIONAL Análisis de la cultura organizacional Análisis administrativos realizados CAPITAL INTELECTUAL Estudios del capital humano Total de estudios del personal ESTRATEGIA Estrategias para crear valor Total de estrategias ESTRUCTURA Unidades estratégicas de negocios Total de unidades COMPETENCIAS CENTRALES Capacidades sustentables Inventario de capacidades LIDERAZGO Personal que acepta el estilo Total del personal TECNOLOGÍA Estudios de innovación tecnológica Total de estudios RENTABILIDAD Utilidad neta x100 Capital contable Red de indicadores
  • 23. Enrique Benjamín FRANKLIN Portal: www. pearsoneducacion.net/franklin Correo electrónico: bfranklin@iberoamericanaescritores.com benjamin_franklin@oficinadecorreo.com efranklin@prodigy.net.mx