SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUCION FINANCIERA
DE PROYECTOS
INTEGRANTES:
LIZETH CARDONA AYCARDI
LAURA PEÑA OSPINO
BREINER RENIS NAVAS
LISTA DE LAS PALABRAS SELECCIONADAS
 Inversión
 Eficiencia
 Formulación
 Operación
 Estudio
 Análisis
 Gestión
 Evaluación
 Riesgo
 Tiempo
 Liquidez
 Financiamiento
 Endeudamiento
 Costo-Beneficio
 Flujo de caja
LISTADO DE ARTÍCULOS ENCONTRADOS.
 La demanda insatisfecha en los proyectos de inversión pública.
 La atención primaria de salud: descentralización y eficiencia.
 metodologías participativas en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo rural.
 Evaluación financiera para la construcción y operación de un rastro tipo inspección federal.
 Los estudios de impacto ambiental y su implicancia en las inversiones de los proyectos.
 Estudio de factibilidad en el sistema de inversión por proyectos de inversión.
 Gestión financiera (Verona Martel)
 Evaluación de la producción científica y el proyecto SciELO.
 Modelos causales para la gestión del riesgo.
 Experiencia de desarrollo de un proyecto de aprendizaje colaborativo como estrategia formativa.
 Medición del riesgo de liquidez. Una aplicación en el sector corporativo.
 Las restricciones al financiamiento de las PYMES del Ecuador y su incidencia en la política de inversión.
 Elementos explicativos del endeudamiento de las empresas
 Análisis costo-beneficio. Telemedicina Anáhuac.
 Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión.
LISTADO DE ARTÍCULOS ENCONTRADOS. INGLES
 Chapter4 corruption, public investment, and growth.
 A framework for integrated risk management in international business.
 Risk management real options, and corporate social responsibility.
 University research evaluation and funding: an international comparison.
 Devolution and human resources in primary healthcare in rural mali.
 Harvesting Project knowledge: a review of Project learming methods and success factors.
 The internet of rings: applications, invertments and challenges foro Enterprise.
 The real success factors on projects.
 Investment under uncertainty and opción value in evironmental economics.
 Project monitoring and evaluation a method for enhancing the efficiency and effectiveness of aida Project implementation.
 A Reassessment of Stock Market Integration in SADC: the determinants of liquidity and price discovery in Namibia
 Appraisal of rail investment projects: recent British experience.
 The Determinants of Debt and (Private-) Equity Financing in Young Innovative SMEs: Evidence from Germany.
 R&D Investmentand Internal Finance: The Cash Flow Effect.
 The option value of government guarantees in infrastructure projects.
Proyectos de
inversión
• Formulación
• Gestión
• Estudio
• Análisis
• Liquidez
• Financiamiento
• Endeudamiento
• Costo-Beneficio
• Flujo de caja
• Tiempo
• Riesgo
• Eficiencia
• Evaluación
Etapa de un proyecto en la que se
valoran las opciones, tácticas y
estrategias a seguir, teniendo como
indicador principal el objetivo a lograr.
El riesgo y la incertidumbre son dos factores que
se presentan con frecuencia. El riesgo considera
que los supuestos de la proyección se basan en
probabilidades de ocurrencia que se pueden
estimar, el segundo se enfrenta a una serie de
eventos futuros a los que es imposible asignar una
probabilidad.
El financiamiento de proyectos no es más que el aporte de
dinero y otros recursos para la adquisición de bienes o
servicios necesarios para llevar a cabo un determinado
proyecto; es habitual que tal financiamiento se canalice
mediante créditos o préstamos.
¿Por qué es importante la evaluación financiera
para los proyectos de inversión?
 Con base a esta se determina (01) apoyados en el estudio de factibilidad y sus
indicadores, como forma de obtener una estrategia de ejecución de los proyectos de
inversiones, a partir de las prioridades dadas por los indicadores del estudio de
factibilidad, viendo si es posible realizar la ejecución del proyecto que deseamos y si
nosotros contamos con el presupuesto para su sostenimiento, teniendo en cuenta que
la evaluación de mercado la cual basándonos en lo publicado por Cienfic productión se
debe ( 02) hacer más visible la información y crear una base de datos que posibilite la
obtención de información estableciendo estrategias y políticas de gestión científica,
entre más podamos investigar acerca de nuestro proyecto más seguros podemos estar
o no del riesgo al momento de realizar una inversión financiera.
 (01) Feasibility study on the project management system for investment project Servio
Burneo-ValarezoI, Roberto Delgado VíctoreII, María Antonia VérezIII
 (02) cientific production
 La evaluación de un proyecto se realiza a través de diferentes métodos. El VAN
(Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno) se encuentran entre los más
utilizados, siendo el flujo de caja y la tasa de corte los parámetros mínimos para la
aplicación de estos métodos. En el presente trabajo, pretendemos esclarecer cuál
debería ser la tasa de corte adecuada para el flujo de caja, tomando como base el
criterio del aportante del capital. A nuestro entender, la teoría respectiva aún no ha
tratado este tema con profundidad.(03)
 La evaluación financiera es una investigación profunda del flujo de fondos y los
riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión
realizada en el proyecto, además ayuda a tomar una decisión si poner en marcha o
no en proyecto debido que analiza los alcances y riesgos del proyecto. La
evaluación financiara tiende hacer al momento de analizar un proyecto privado y
un proyecto social. (04)
 03. APAZA, Mario. Revista Entre Líneas. Año 14. N°. 209 Diciembre II – 2003. p. 58-
66.
 04. BELTRÁN, Arlette y CUEVA, Hanny.( 2003). Evaluación Privada de Proyectos. Ed.
Universidad del Pacífico. 2a ed. p. 293-334.
 (05)El proyecto de inversión desde una perspectiva general, se entiende como una
intervención en un medio para dar solución a una problemática existente y lograr un cambio
deseado, por lo que va a existir un grupo de personas involucradas y necesidades referidas a
la problemática. El enfoque de desarrollo de un proyecto de inversión se inicia con la
identificación del problema, luego se cuantifica, en función a ello se determina los
requerimientos, cuya valorización se convierte en la inversión del proyecto
 (06) Para lograr una adecuada evaluación del proyecto es necesario identificar correctamente
los impactos e incluir los resultados económicos del estudio, por lo que se recomienda
modificar el enfoque usual, por uno que integre los proyectos de inversión ambiental.
 (05) La demanda insatisfecha de en los proyectos de inversión pública)
 (06) Los estudios de impacto ambiental y su implicancia en las inversiones de los proyectos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectosIdentificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Nefi Jacob López Barreiro
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Sustentación evaluación final_108001_32
Sustentación evaluación final_108001_32Sustentación evaluación final_108001_32
Sustentación evaluación final_108001_32
Ruth Erazo
 
Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..IngNavas
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
kettyyuni
 
Mapa mental conceptos (baca urbina)
Mapa mental conceptos (baca urbina)Mapa mental conceptos (baca urbina)
Mapa mental conceptos (baca urbina)sandrariveram
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOSPROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Mapa conseptual unidad 1 elementos y preparación de la evaluación de proyectos
Mapa conseptual unidad 1 elementos  y preparación de la evaluación de proyectosMapa conseptual unidad 1 elementos  y preparación de la evaluación de proyectos
Mapa conseptual unidad 1 elementos y preparación de la evaluación de proyectos
Jose Brito
 
Charla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional RosarioCharla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional Rosarionassir
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los Proyectos
Silvia Iguaran
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Santos Sanchez
 
1. Introducción a los Proyectos
1. Introducción a los Proyectos1. Introducción a los Proyectos
1. Introducción a los Proyectos
Diego Imbaquingo
 
La elaboración de Presupuestos y sus riesgos
La elaboración de Presupuestos y sus riesgosLa elaboración de Presupuestos y sus riesgos
La elaboración de Presupuestos y sus riesgos
Enrique Posada
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
CENVIRTUAL
 

La actualidad más candente (20)

Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectosIdentificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 
Sustentación evaluación final_108001_32
Sustentación evaluación final_108001_32Sustentación evaluación final_108001_32
Sustentación evaluación final_108001_32
 
Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..Presentación diseño de proyectos..
Presentación diseño de proyectos..
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
 
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectosSesion 2 actualizacion-gestion proyectos
Sesion 2 actualizacion-gestion proyectos
 
Mapa mental conceptos (baca urbina)
Mapa mental conceptos (baca urbina)Mapa mental conceptos (baca urbina)
Mapa mental conceptos (baca urbina)
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Examen final preguntas
Examen final preguntasExamen final preguntas
Examen final preguntas
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOSPROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
PROCESO DE EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTOS
 
Preparacion y evaluacion de proyectos
Preparacion y evaluacion de proyectosPreparacion y evaluacion de proyectos
Preparacion y evaluacion de proyectos
 
Mapa conseptual unidad 1 elementos y preparación de la evaluación de proyectos
Mapa conseptual unidad 1 elementos  y preparación de la evaluación de proyectosMapa conseptual unidad 1 elementos  y preparación de la evaluación de proyectos
Mapa conseptual unidad 1 elementos y preparación de la evaluación de proyectos
 
Charla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional RosarioCharla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional Rosario
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los Proyectos
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
 
1. Introducción a los Proyectos
1. Introducción a los Proyectos1. Introducción a los Proyectos
1. Introducción a los Proyectos
 
La elaboración de Presupuestos y sus riesgos
La elaboración de Presupuestos y sus riesgosLa elaboración de Presupuestos y sus riesgos
La elaboración de Presupuestos y sus riesgos
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
 

Similar a Trabajo evaluacion

evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
JuanaEstefaniaLopezD
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
henryPalmaSanches
 
Ulises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 bUlises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 buliseszapatero
 
Libro proyectos cfn
Libro proyectos cfnLibro proyectos cfn
Libro proyectos cfn
Byron Villavicencio
 
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversionDiseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Melvis Martinez
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
Definicion economica del proyecto
Definicion economica del proyectoDefinicion economica del proyecto
Definicion economica del proyecto
Shirly Mora
 
CURSO SNIP
CURSO SNIPCURSO SNIP
CURSO SNIP
MELISSA014
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
Juan Alvarez
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Stalin Arguello
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOSFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
Kenny Alexander Pineda
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
reina25
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
FranciscoErazo6
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 

Similar a Trabajo evaluacion (20)

evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
 
Ulises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 bUlises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 b
 
Libro proyectos cfn
Libro proyectos cfnLibro proyectos cfn
Libro proyectos cfn
 
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversionDiseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
Definicion economica del proyecto
Definicion economica del proyectoDefinicion economica del proyecto
Definicion economica del proyecto
 
CURSO SNIP
CURSO SNIPCURSO SNIP
CURSO SNIP
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
Foe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.pptFoe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.ppt
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOSFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
 
Financiamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativosFinanciamiento de proyectos educativos
Financiamiento de proyectos educativos
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Trabajo evaluacion

  • 1. EVALUCION FINANCIERA DE PROYECTOS INTEGRANTES: LIZETH CARDONA AYCARDI LAURA PEÑA OSPINO BREINER RENIS NAVAS
  • 2. LISTA DE LAS PALABRAS SELECCIONADAS  Inversión  Eficiencia  Formulación  Operación  Estudio  Análisis  Gestión  Evaluación  Riesgo  Tiempo  Liquidez  Financiamiento  Endeudamiento  Costo-Beneficio  Flujo de caja
  • 3. LISTADO DE ARTÍCULOS ENCONTRADOS.  La demanda insatisfecha en los proyectos de inversión pública.  La atención primaria de salud: descentralización y eficiencia.  metodologías participativas en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo rural.  Evaluación financiera para la construcción y operación de un rastro tipo inspección federal.  Los estudios de impacto ambiental y su implicancia en las inversiones de los proyectos.  Estudio de factibilidad en el sistema de inversión por proyectos de inversión.  Gestión financiera (Verona Martel)  Evaluación de la producción científica y el proyecto SciELO.  Modelos causales para la gestión del riesgo.  Experiencia de desarrollo de un proyecto de aprendizaje colaborativo como estrategia formativa.  Medición del riesgo de liquidez. Una aplicación en el sector corporativo.  Las restricciones al financiamiento de las PYMES del Ecuador y su incidencia en la política de inversión.  Elementos explicativos del endeudamiento de las empresas  Análisis costo-beneficio. Telemedicina Anáhuac.  Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión.
  • 4. LISTADO DE ARTÍCULOS ENCONTRADOS. INGLES  Chapter4 corruption, public investment, and growth.  A framework for integrated risk management in international business.  Risk management real options, and corporate social responsibility.  University research evaluation and funding: an international comparison.  Devolution and human resources in primary healthcare in rural mali.  Harvesting Project knowledge: a review of Project learming methods and success factors.  The internet of rings: applications, invertments and challenges foro Enterprise.  The real success factors on projects.  Investment under uncertainty and opción value in evironmental economics.  Project monitoring and evaluation a method for enhancing the efficiency and effectiveness of aida Project implementation.  A Reassessment of Stock Market Integration in SADC: the determinants of liquidity and price discovery in Namibia  Appraisal of rail investment projects: recent British experience.  The Determinants of Debt and (Private-) Equity Financing in Young Innovative SMEs: Evidence from Germany.  R&D Investmentand Internal Finance: The Cash Flow Effect.  The option value of government guarantees in infrastructure projects.
  • 5. Proyectos de inversión • Formulación • Gestión • Estudio • Análisis • Liquidez • Financiamiento • Endeudamiento • Costo-Beneficio • Flujo de caja • Tiempo • Riesgo • Eficiencia • Evaluación Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. El riesgo y la incertidumbre son dos factores que se presentan con frecuencia. El riesgo considera que los supuestos de la proyección se basan en probabilidades de ocurrencia que se pueden estimar, el segundo se enfrenta a una serie de eventos futuros a los que es imposible asignar una probabilidad. El financiamiento de proyectos no es más que el aporte de dinero y otros recursos para la adquisición de bienes o servicios necesarios para llevar a cabo un determinado proyecto; es habitual que tal financiamiento se canalice mediante créditos o préstamos.
  • 6. ¿Por qué es importante la evaluación financiera para los proyectos de inversión?  Con base a esta se determina (01) apoyados en el estudio de factibilidad y sus indicadores, como forma de obtener una estrategia de ejecución de los proyectos de inversiones, a partir de las prioridades dadas por los indicadores del estudio de factibilidad, viendo si es posible realizar la ejecución del proyecto que deseamos y si nosotros contamos con el presupuesto para su sostenimiento, teniendo en cuenta que la evaluación de mercado la cual basándonos en lo publicado por Cienfic productión se debe ( 02) hacer más visible la información y crear una base de datos que posibilite la obtención de información estableciendo estrategias y políticas de gestión científica, entre más podamos investigar acerca de nuestro proyecto más seguros podemos estar o no del riesgo al momento de realizar una inversión financiera.  (01) Feasibility study on the project management system for investment project Servio Burneo-ValarezoI, Roberto Delgado VíctoreII, María Antonia VérezIII  (02) cientific production
  • 7.  La evaluación de un proyecto se realiza a través de diferentes métodos. El VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno) se encuentran entre los más utilizados, siendo el flujo de caja y la tasa de corte los parámetros mínimos para la aplicación de estos métodos. En el presente trabajo, pretendemos esclarecer cuál debería ser la tasa de corte adecuada para el flujo de caja, tomando como base el criterio del aportante del capital. A nuestro entender, la teoría respectiva aún no ha tratado este tema con profundidad.(03)  La evaluación financiera es una investigación profunda del flujo de fondos y los riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión realizada en el proyecto, además ayuda a tomar una decisión si poner en marcha o no en proyecto debido que analiza los alcances y riesgos del proyecto. La evaluación financiara tiende hacer al momento de analizar un proyecto privado y un proyecto social. (04)  03. APAZA, Mario. Revista Entre Líneas. Año 14. N°. 209 Diciembre II – 2003. p. 58- 66.  04. BELTRÁN, Arlette y CUEVA, Hanny.( 2003). Evaluación Privada de Proyectos. Ed. Universidad del Pacífico. 2a ed. p. 293-334.
  • 8.  (05)El proyecto de inversión desde una perspectiva general, se entiende como una intervención en un medio para dar solución a una problemática existente y lograr un cambio deseado, por lo que va a existir un grupo de personas involucradas y necesidades referidas a la problemática. El enfoque de desarrollo de un proyecto de inversión se inicia con la identificación del problema, luego se cuantifica, en función a ello se determina los requerimientos, cuya valorización se convierte en la inversión del proyecto  (06) Para lograr una adecuada evaluación del proyecto es necesario identificar correctamente los impactos e incluir los resultados económicos del estudio, por lo que se recomienda modificar el enfoque usual, por uno que integre los proyectos de inversión ambiental.  (05) La demanda insatisfecha de en los proyectos de inversión pública)  (06) Los estudios de impacto ambiental y su implicancia en las inversiones de los proyectos)