SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del paisaje para la
planificación de la restauración en el
Bosque Nacional Okanogan-Wenatchee,
EE.UU.
Presentado por: Harold Monroy López
Especialización en Restauración Ecológica.
Planificación de la Restauración y Monitoreo
2023
Tabla de Contenido
• Introducción
• Antecedentes
• Visión general del Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones para la Gestión de
Ecosistemas
• Objetivos del estudio
• Materiales y métodos
• Determinación del área de evaluación del paisaje
• Área del proyecto
• Evaluación de los patrones y desviaciones de la vegetación del paisaje
• Determinación del Peligro de Incendio a Escala de Parcela y Paisaje
• Identificación de hábitats de vida silvestre y oportunidades de restauración para
especies focales
• Evaluación de las interacciones entre los ecosistemas acuáticos y las carreteras
• Análisis y planificación del paisaje en el sistema EMDS
• Procesamiento lógico para evaluar la salida
• Modelos de decisión para priorizar las parcelas forestales para el tratamiento de
restauración
Introducción
Caza
Agricultura
Quemas intencionadas
Insectos y patógenos
Tala selectiva industrial
Minería
Antecedentes
Visión general del Sistema de Apoyo a la Toma
de Decisiones para la Gestión de Ecosistemas
(EMDS)
NETWEAVER
HERRAMIENTAS
Objetivos del estudio
• Aplicación del EMDS que proporciona apoyo a la toma de decisiones para la restauración de un
paisaje de bosque mixto de coníferas en el Naches Ranger District del Okanogan-Wenatchee
National Forest en el este de Washington, EE.UU..
• Las evaluaciones de paisajes realizadas en el marco de esta estrategia reúnen y examinan
información en cinco áreas temáticas:
• Patrones de estructura y composición de la vegetación
• Potencial de propagación de grandes incendios forestales, brotes de insectos y
pandemias de enfermedades a través de rodales y paisajes dadas las condiciones
meteorológicas locales, el combustible existente y las condiciones del huésped
• Interacciones perjudiciales entre redes de carreteras, senderos y arroyos
• Creación de redes y sostenibilidad de hábitats de vida silvestre
• Análisis de carreteras mínimas, (es decir, cuáles de las carreteras existentes son
esenciales y asequibles para el acceso administrativo y recreativo).
Materiales
y
Métodos
Paso 1
Determinar el
área de
evaluación del
paisaje
Paso 2
Evaluar los
patrones y
desviaciones del
paisaje
Paso 3
Determinar el
peligro de
incendio a escala
de paisaje y de
mancha
Paso 4
Identificar las tendencias
clave de los hábitats de
vida silvestre y las
oportunidades de
restauración.
Paso 5
Identificar las
interacciones
acuáticas/carretera
Paso 6
Evaluación de la
red de carreteras
existente
Paso 7
identificación de las
zonas de tratamiento
paisajístico (ZTP)
propuestas.
Paso 8
Refinar las ZTPV e integrar
los resultados de las etapas
2-6 en las prescripciones de
restauración del paisaje.
Determinación del área de evaluación
del paisaje
• Recomendaron evaluar una o más
subcuencas (código de unidad
hidrológica de 12 dígitos, 6º campo,
de 4000 a 12.000 ha cada una.
• El área real del proyecto incluía tres
subcuencas que cubrían una
superficie de ~29.000 ha
• Sólo se analiza el paisaje de una de
esas subcuencas, Nile Creek, que
abarca una superficie de 8295 ha.
Área del Proyecto
• Nile Creek está situada en la subregión
ecológica (ESR) 5
• La ESR 5 es una ecorregión relativamente cálida
(las temperaturas medias anuales oscilan entre
5 y 9 °C)
• Un régimen de precipitaciones húmedo, pero
no mojado (precipitaciones anuales totales de
400-1100 mm/año)
• Está ocupada predominantemente por tipos de
bosque húmedo y frío, con bosques secos,
arboledas y matorrales en las elevaciones más
bajas
• La elevación media es de 1247 m, y la elevación
varía entre 611 y 1957 m sobre el nivel medio
del mar
Materiales y Métodos
Los matorrales están dominados por la artemisa (Artemisia tridentata) y el arbusto amargo de los antílopes (Purshia
tridentata).
Los bosques secos y arbolados de tierras bajas y crestas están formados por pino ponderosa (Pinus ponderosa) y
abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii)
PIPO = pino ponderosa
LAOC = alerce occidental
PICO = pino lodgepole
PSME = abeto Douglas
ABGR = gran abeto
ABAM = abeto plateado del Pacífico
ALBA2/PIEN = abeto subalpino/abeto de Engelmann
TSME = cicuta de montaña
PIAL/LALY = pino carrasco/alerce subalpino
HDWD = especies de frondosas
Herbland = especies de pastizales
Shrubland = especies de arbustos
NF/NR = condiciones de cubierta no forestal/no de
pastizales (roca, agua, hielo, suelo desnudo).
Materiales y Métodos
Materiales y Métodos
clase de vulnerabilidad al gusano de la yema del abeto
Materiales y Métodos
clase de longitud de llama esperada (percentil 90 de
condiciones de quema de incendios forestales)
Materiales y Métodos
Materiales y Métodos
Evaluación de los patrones y desviaciones de la
vegetación del paisaje
Determinación del Peligro de Incendio a Escala de Parcela
y Paisaje
Identificación de hábitats de vida silvestre y
oportunidades de restauración para especies focales
Evaluación de las interacciones entre los ecosistemas
acuáticos y las carreteras
• Análisis y planificación del
paisaje en el sistema EMDS
Materiales y
Métodos
• Procesamiento
lógico para evaluar
la salida
Materiales y
Métodos
Resultados.
• Las desviaciones de las
condiciones climáticas de
referencia NRV y FRV para el
fuego a escala de parche (Stand
Fire) así como las desviaciones
de la vegetación (Vegetation) y
las condiciones de fuego del
paisaje fueron los principales
determinantes de la prioridad
de restauración para los parches
en la subcuenca
Resultados.
 Las puntuaciones de prioridad de tratamiento
paisajístico de los polígonos dentro de la
subcuenca de Nile Creek (rango de 0, verde más
oscuro a 1, rojo más oscuro) se derivaron de
criterios primarios asociados a cuatro temas
principales.
 Fauna, Incendios, Vegetación e Insectos y
Enfermedades. Los criterios primarios fueron
ponderados por los gestores mediante el proceso
de comparación por pares
 En el criterio de incendios, las redes de incendios
de paisaje y de rodales fueron evaluadas como
subcriterios y ponderadas por los gestores de
distrito
Resultados.
 Las puntuaciones de prioridad de tratamiento del paisaje de los polígonos dentro de la subcuenca de Nile Creek
(rango 0, verde más oscuro a 1, rojo más oscuro) se derivaron de criterios primarios asociados con cuatro temas
principales Fauna, Incendios, Vegetación e Insectos y Enfermedades. Los círculos muestran ejemplos de áreas
potenciales de tratamiento paisajístico en las que los proyectos de restauración (áreas sombreadas) podrían
centrar los tratamientos adecuados a las necesidades, para alcanzar objetivos de restauración multidireccionales
y multinivel.
CONCLUSIONES
 Se necesitan representaciones lógicas de alta dimensionalidad con el fin de
abordar adecuadamente las facetas de estructura y composición. Todos los
modelos lógicos analizados evaluaban colectivamente cientos de variables de
entrada y miles de parámetros. Contribuyendo al gran tamaño de estos
modelos, se utilizaron siete métricas de clase para evaluar cada tipo de parche,
y nueve métricas de paisaje para evaluar las propiedades espaciales del
mosaico de tipos de parche.
 Este estudio demostró que los modelos de decisión pueden ser útiles para
aumentar el análisis lógico, introduciendo así cuestiones prácticas de gestión
en el proceso de establecimiento de prioridades, al tiempo que simplifican el
análisis descomponiéndolo en dos problemas relativamente más sencillos:
comprender el estado de los sistemas en cuestión y preguntarse qué se podría
hacer en función del estado de los sistemas.
Evaluación del paisaje para la planificación de la restauración en el Bosque Nacional Okanogan-Wenatchee, EE.UU._Harold_Monroy_López.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación del paisaje para la planificación de la restauración en el Bosque Nacional Okanogan-Wenatchee, EE.UU._Harold_Monroy_López.pptx

habitats_riparios1.pdf
habitats_riparios1.pdfhabitats_riparios1.pdf
habitats_riparios1.pdf
Irekia - EJGV
 
Matriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúA
Matriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúAMatriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúA
Matriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúA
Yeyi Cabrera
 
Capturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotosCapturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotos
REMEDIAnetwork
 

Similar a Evaluación del paisaje para la planificación de la restauración en el Bosque Nacional Okanogan-Wenatchee, EE.UU._Harold_Monroy_López.pptx (20)

Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 
32 nadler
32 nadler32 nadler
32 nadler
 
Presentacion ambiente
Presentacion ambientePresentacion ambiente
Presentacion ambiente
 
habitats_riparios1.pdf
habitats_riparios1.pdfhabitats_riparios1.pdf
habitats_riparios1.pdf
 
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
Estimacion de los contenidos de carbono de la biomasa aerea de los bosques de...
 
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustralPlanificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
 
Matriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúA
Matriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúAMatriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúA
Matriz Valor Pesos Fio 2 BasaldúA
 
Evaluación ecológica rápida (1)
Evaluación ecológica rápida (1)Evaluación ecológica rápida (1)
Evaluación ecológica rápida (1)
 
Evaluación ecológica rápida
Evaluación ecológica rápidaEvaluación ecológica rápida
Evaluación ecológica rápida
 
Evaluación ecológica rápida
Evaluación ecológica rápidaEvaluación ecológica rápida
Evaluación ecológica rápida
 
ecológia medio ambiente
 ecológia medio ambiente ecológia medio ambiente
ecológia medio ambiente
 
Evaluación ecológica rápida
Evaluación ecológica rápidaEvaluación ecológica rápida
Evaluación ecológica rápida
 
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
Fernando ortega conectividad diadela_conservaciondelsuelocordoba2017
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Capturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotosCapturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotos
 
Cera Protocolo3
Cera Protocolo3Cera Protocolo3
Cera Protocolo3
 
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJORESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
AMZ_AV
 
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis clusterRevisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
Revisión de publicaciones que involucran acp y análisis cluster
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Evaluación del paisaje para la planificación de la restauración en el Bosque Nacional Okanogan-Wenatchee, EE.UU._Harold_Monroy_López.pptx

  • 1. Evaluación del paisaje para la planificación de la restauración en el Bosque Nacional Okanogan-Wenatchee, EE.UU. Presentado por: Harold Monroy López Especialización en Restauración Ecológica. Planificación de la Restauración y Monitoreo 2023
  • 2. Tabla de Contenido • Introducción • Antecedentes • Visión general del Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones para la Gestión de Ecosistemas • Objetivos del estudio • Materiales y métodos • Determinación del área de evaluación del paisaje • Área del proyecto • Evaluación de los patrones y desviaciones de la vegetación del paisaje • Determinación del Peligro de Incendio a Escala de Parcela y Paisaje • Identificación de hábitats de vida silvestre y oportunidades de restauración para especies focales • Evaluación de las interacciones entre los ecosistemas acuáticos y las carreteras • Análisis y planificación del paisaje en el sistema EMDS • Procesamiento lógico para evaluar la salida • Modelos de decisión para priorizar las parcelas forestales para el tratamiento de restauración
  • 3. Introducción Caza Agricultura Quemas intencionadas Insectos y patógenos Tala selectiva industrial Minería Antecedentes
  • 4. Visión general del Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones para la Gestión de Ecosistemas (EMDS) NETWEAVER HERRAMIENTAS
  • 5. Objetivos del estudio • Aplicación del EMDS que proporciona apoyo a la toma de decisiones para la restauración de un paisaje de bosque mixto de coníferas en el Naches Ranger District del Okanogan-Wenatchee National Forest en el este de Washington, EE.UU.. • Las evaluaciones de paisajes realizadas en el marco de esta estrategia reúnen y examinan información en cinco áreas temáticas: • Patrones de estructura y composición de la vegetación • Potencial de propagación de grandes incendios forestales, brotes de insectos y pandemias de enfermedades a través de rodales y paisajes dadas las condiciones meteorológicas locales, el combustible existente y las condiciones del huésped • Interacciones perjudiciales entre redes de carreteras, senderos y arroyos • Creación de redes y sostenibilidad de hábitats de vida silvestre • Análisis de carreteras mínimas, (es decir, cuáles de las carreteras existentes son esenciales y asequibles para el acceso administrativo y recreativo).
  • 6. Materiales y Métodos Paso 1 Determinar el área de evaluación del paisaje Paso 2 Evaluar los patrones y desviaciones del paisaje Paso 3 Determinar el peligro de incendio a escala de paisaje y de mancha Paso 4 Identificar las tendencias clave de los hábitats de vida silvestre y las oportunidades de restauración. Paso 5 Identificar las interacciones acuáticas/carretera Paso 6 Evaluación de la red de carreteras existente Paso 7 identificación de las zonas de tratamiento paisajístico (ZTP) propuestas. Paso 8 Refinar las ZTPV e integrar los resultados de las etapas 2-6 en las prescripciones de restauración del paisaje.
  • 7. Determinación del área de evaluación del paisaje • Recomendaron evaluar una o más subcuencas (código de unidad hidrológica de 12 dígitos, 6º campo, de 4000 a 12.000 ha cada una. • El área real del proyecto incluía tres subcuencas que cubrían una superficie de ~29.000 ha • Sólo se analiza el paisaje de una de esas subcuencas, Nile Creek, que abarca una superficie de 8295 ha.
  • 8. Área del Proyecto • Nile Creek está situada en la subregión ecológica (ESR) 5 • La ESR 5 es una ecorregión relativamente cálida (las temperaturas medias anuales oscilan entre 5 y 9 °C) • Un régimen de precipitaciones húmedo, pero no mojado (precipitaciones anuales totales de 400-1100 mm/año) • Está ocupada predominantemente por tipos de bosque húmedo y frío, con bosques secos, arboledas y matorrales en las elevaciones más bajas • La elevación media es de 1247 m, y la elevación varía entre 611 y 1957 m sobre el nivel medio del mar
  • 9. Materiales y Métodos Los matorrales están dominados por la artemisa (Artemisia tridentata) y el arbusto amargo de los antílopes (Purshia tridentata). Los bosques secos y arbolados de tierras bajas y crestas están formados por pino ponderosa (Pinus ponderosa) y abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii)
  • 10. PIPO = pino ponderosa LAOC = alerce occidental PICO = pino lodgepole PSME = abeto Douglas ABGR = gran abeto ABAM = abeto plateado del Pacífico ALBA2/PIEN = abeto subalpino/abeto de Engelmann TSME = cicuta de montaña PIAL/LALY = pino carrasco/alerce subalpino HDWD = especies de frondosas Herbland = especies de pastizales Shrubland = especies de arbustos NF/NR = condiciones de cubierta no forestal/no de pastizales (roca, agua, hielo, suelo desnudo). Materiales y Métodos
  • 12. clase de vulnerabilidad al gusano de la yema del abeto Materiales y Métodos
  • 13. clase de longitud de llama esperada (percentil 90 de condiciones de quema de incendios forestales) Materiales y Métodos
  • 14. Materiales y Métodos Evaluación de los patrones y desviaciones de la vegetación del paisaje Determinación del Peligro de Incendio a Escala de Parcela y Paisaje Identificación de hábitats de vida silvestre y oportunidades de restauración para especies focales Evaluación de las interacciones entre los ecosistemas acuáticos y las carreteras
  • 15. • Análisis y planificación del paisaje en el sistema EMDS Materiales y Métodos
  • 16. • Procesamiento lógico para evaluar la salida Materiales y Métodos
  • 17. Resultados. • Las desviaciones de las condiciones climáticas de referencia NRV y FRV para el fuego a escala de parche (Stand Fire) así como las desviaciones de la vegetación (Vegetation) y las condiciones de fuego del paisaje fueron los principales determinantes de la prioridad de restauración para los parches en la subcuenca
  • 18. Resultados.  Las puntuaciones de prioridad de tratamiento paisajístico de los polígonos dentro de la subcuenca de Nile Creek (rango de 0, verde más oscuro a 1, rojo más oscuro) se derivaron de criterios primarios asociados a cuatro temas principales.  Fauna, Incendios, Vegetación e Insectos y Enfermedades. Los criterios primarios fueron ponderados por los gestores mediante el proceso de comparación por pares  En el criterio de incendios, las redes de incendios de paisaje y de rodales fueron evaluadas como subcriterios y ponderadas por los gestores de distrito
  • 19. Resultados.  Las puntuaciones de prioridad de tratamiento del paisaje de los polígonos dentro de la subcuenca de Nile Creek (rango 0, verde más oscuro a 1, rojo más oscuro) se derivaron de criterios primarios asociados con cuatro temas principales Fauna, Incendios, Vegetación e Insectos y Enfermedades. Los círculos muestran ejemplos de áreas potenciales de tratamiento paisajístico en las que los proyectos de restauración (áreas sombreadas) podrían centrar los tratamientos adecuados a las necesidades, para alcanzar objetivos de restauración multidireccionales y multinivel.
  • 20. CONCLUSIONES  Se necesitan representaciones lógicas de alta dimensionalidad con el fin de abordar adecuadamente las facetas de estructura y composición. Todos los modelos lógicos analizados evaluaban colectivamente cientos de variables de entrada y miles de parámetros. Contribuyendo al gran tamaño de estos modelos, se utilizaron siete métricas de clase para evaluar cada tipo de parche, y nueve métricas de paisaje para evaluar las propiedades espaciales del mosaico de tipos de parche.  Este estudio demostró que los modelos de decisión pueden ser útiles para aumentar el análisis lógico, introduciendo así cuestiones prácticas de gestión en el proceso de establecimiento de prioridades, al tiempo que simplifican el análisis descomponiéndolo en dos problemas relativamente más sencillos: comprender el estado de los sistemas en cuestión y preguntarse qué se podría hacer en función del estado de los sistemas.