SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de movilidad de
académicos y gestores
administrativos México-Argentina
En 2012 ANUIES de México
• 7 Universidades dentro
de las que se encuentra
la UNAM,UAM,IPN,
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
• ACHAPINGO
Consejo Interuniversitario
Nacional de la Argentina
• 15 Universidades dentro
de las que se encuentra
la Universidad Nacional
de Misiones Argentina
SILVICULTURA DE PRECISIÓN
Consiste en enlazar la ordenación forestal
sustentable con sitios precisos en el campo
mediante el uso de métodos avanzados de las
tecnologías de la información. A través del uso
de datos de alta resolución para que las
decisiones de manejo forestal sustentable se
tomen a una escala más detallada, vinculando
la información del rodal y los árboles
individuales con la cadena del suministro de
madera.
Silvicultura de sitio-especifico
1. Establecimiento de ensayos: (genética, silvicultura y
manejo).
2. Implementación de inventarios: (Diagnósticos de tipo
de suelo, malezas y presencia de hormigas y otras
plagas, sobrevivencia, desarrollo y producción).
3. Análisis de la información y definición de prácticas a
nivel polígono).
4. Aplicación de tareas operativas según prescripciones
técnicas y estándares de calidad).
5. Evaluación de la producción real versus la esperada.
Herramientas para la Silvicultura de
Precisión
• SIG: Los sistemas de información geográfica
son sistemas de recopilación y gestión de
información conectada siempre a su ubicación
geográfica por lo cual se hace una
herramienta muy potente. La combinación de
información y cartografía gestionada través de
un software aceleran la toma de decisiones
correctas en la operación.
• La Tecnología LIDAR es una herramienta muy
completa que funciona como la tecnología
RADAR pero en vez de usar señales de radio
utiliza señales de luz y se vale del tiempo de
retorno para determinar distancias, alturas, y
otros parámetros.
• Permite hacer imágenes tridimensionales del
terreno y hacer referencias sobre las
características del material. Por ejemplo ha
sido usada para pronosticar el
comportamiento del fuego en incendios
forestales.
• “La información LIDAR proporciona de forma
continua miles de datos de altura de la
vegetación por hectárea que pueden ser
utilizados para calcular existencias de
biomasa, madera o CO2, generar cartografía
de alta resolución de las superficies forestales,
de aplicación de tratamientos silvícolas, de
modelos de combustible o de riesgo de
incendios”.
• NADIR: En el contexto de los sensores remotos, el
término nadir se refiere a la disposición de los
instrumentos de observación orientados de
manera perpendicular a la superficie terrestre.
Esto también puede aplicarse a un astronauta
que dirige su mirada u orienta su cámara
fotográfica hacia abajo, como si tratase de
orientarla hacia el centro de masa de la Tierra.
Por extensión, nadir también se usa para referirse al
punto más bajo o al momento de mayor adversidad
de un proceso.
GPS: Los sistemas de geoposionamiento ubican
espacialmente en el campo las labores y
actividades planificadas en el escritorio o
viceversa, pueden transmitir a la oficina
información recopilada sobre las condiciones en
campo.
La información que se recoge va alimentando
bases de datos que describen las áreas, especies,
árboles, dimensiones de las operaciones y
facilitan su planificación en búsqueda de
eficiencia.
EXPLORADORES: Rayos x para
producir mapas de densidad
de alta resolución de las
estructuras internas de la
madera.
Son escáneres que recorren la
madera y presentan al
aserrador las características
de su composición interna.
Esta puede ser una
herramienta para el comercio
de madera, poniendo a
disposición del cliente la
presentación de la madera
antes de aserrarla,
acomodando cada troza a una
necesidad especifica.
MICROCHIPS: Cómo puede una
troza cortarse y elaborarse sin
perder su información. La troza
lleva un microchips que puede
diferenciar los patrones de
granulometría , los nudos y
otros defectos.
La información es de utilidad
en las plantas de aserrado y
chapas para lograr la
recuperación óptima de la
madera y sus cualidades
estéticas. Se puede hacer la
trazabilidad de la madera
desde el árbol en pie y su paso
por las operaciones de
transformación hasta la
entrega al cliente.
La silvicultura de precisión es
también una herramienta de
gestión ambiental de los proyectos
forestales pues con la ganancia de
capacidad predictiva de las
operaciones forestales muchos de
los impactos ambientales pueden
minimizarse.
• La Silvicultura de Precisión aplica no solo para
sitios y operaciones establecidas y etapas de
cosecha sino para las actividades de
establecimiento y mantenimiento.
• Aquí las herramientas de software juegan un
importante papel en la recopilación y gestión de
información que permita al inversionista conocer
la aptitud del suelo y saber con mayor exactitud el
rédito de las inversiones en laboreo y preparación
de tierras.
• La Silvicultura tiene que aprender mucho de la
Agricultura de Precisión en el tema de la
productividad de los establecimientos y las
operaciones.
Resultante
Actualmente, para cada polígono, se definen los
tratamientos silviculturales y los materiales
genéticos mejorados:
Pinus taeda
P elloittii por Pinus caribaea var hondurensis
En función del sitio y un manejo forestal
sustentable apropiado al desarrollo del rodal. De
esta manera el índice de sitio, la productividad y el
valor de las plantaciones aumentan mejorando la
rentabilidad económica del sitio forestal.
Arauco
Áreas de plantación por provincia:
Misiones 390, 000 hectáreas plantadas.
Corrientes 410,000 hectáreas plantadas
Entre Ríos 180, 000 hectáreas plantadas
1, 180 000 hectáreas bajo manejo
250 000 hectáreas protegidas
TOTAL 2, 750, 000 hectáreas
95% Pinus taeda, P. elliottii por P. caribaea var hondurensis.
Plantan 3, 000 hectáreas por año.
5% Araucaria angustifolia
A. araucana
Eucalyptus grandis
E. grandis x E. urophylla
E. dunii
Existen en la región 27, 000
000 de ha susceptibles de
manejo forestal sustentable.
Turno. Esta
determinado por
la tasa de
incremento.
Esto permite definir
los productos
susceptibles de
obtener:
Madera aserrada
Celulosa
Chapa
Otros
El ministerio del
agro y la
producción de la
provincia
da la planeación
y la posibilidad
anual de
volumen que se
puede obtener
del predio
APROVECHAMIENTO
Densidad inicial 1200 p/ha
• 1er Aclareo sistemático
aprovechan la 6ª línea se
da a los 6 años.
• 2º Aclareo sistemático se
aplica a lo 10- 12 años.
• Corta total primero lo
tenían a los 15 años y luego
lo bajaron a 12 o 13 años.
• Área de corta 40 o 50
hectáreas.
Áreas de protección 3 veces el ancho del arroyo
que puede ser 20 m como franja de protección.
Densidad inicial 1200 árboles/ha.
1er. Aclareo, dejan 750 arboles.
2º. Aclareo, dejan 400 árboles.
Final del turno quedan 300 árboles,
el periodo de rotación para este
caso es de 17 años.
La madera se vende por tonelada de
biomasa. 1 metro cubico es igual a
0.8965 Toneladas
Silvicultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
YenesissEspaa
 
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfInforme-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
SalomonDominguezIpar
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Kevin Romero Perez
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
Branly Huacchillo Córdova
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
FAO
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
César Vallejo
 
Fajas marginales
Fajas marginalesFajas marginales
Fajas marginales
Carlos Alberto
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologiaucab2012
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
JuanAnibalOjedaSuare
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetaciónVideoconferencias UTPL
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
danielkaaguilera86
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
Cesar Lascarro
 
Especies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruanaEspecies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruanaDianita Torres
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alejandra Masgoret
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
JPACIASAC
 

La actualidad más candente (20)

PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
 
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdfInforme-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
Informe-del-Inventario-Nacional-Forestal-y-de-Fauna-Silvestre-Panel-1-2020.pdf
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
 
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
Recuperación de suelos degradados con sistemas integrados de agricultura y pe...
 
Cubicar madera
Cubicar maderaCubicar madera
Cubicar madera
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
 
Fajas marginales
Fajas marginalesFajas marginales
Fajas marginales
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologia
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
 
Especies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruanaEspecies maderables de la selva peruana
Especies maderables de la selva peruana
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 

Similar a Silvicultura

Levantamiento cartográfico mediante el uso de drones, en el recinto Chaupar...
Levantamiento cartográfico  mediante el uso de drones, en  el recinto Chaupar...Levantamiento cartográfico  mediante el uso de drones, en  el recinto Chaupar...
Levantamiento cartográfico mediante el uso de drones, en el recinto Chaupar...
Bryan Bone
 
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloEver Orozco Orozco
 
Impacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo Hernández
Impacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo HernándezImpacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo Hernández
Impacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo Hernández
Arauco 2030
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
lideresacademicos
 
Modulo superior de tecnico de agraria y del medio forestal de pablo cobos va...
Modulo superior de tecnico de agraria y del  medio forestal de pablo cobos va...Modulo superior de tecnico de agraria y del  medio forestal de pablo cobos va...
Modulo superior de tecnico de agraria y del medio forestal de pablo cobos va...
pablocobos
 
tesismariolyacuna.pdf
tesismariolyacuna.pdftesismariolyacuna.pdf
tesismariolyacuna.pdf
FranzVladimirLaymeGo1
 
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustralPlanificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentinaInventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Silvia Castañeda
 
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
Bryan Bone
 
Las redes andinas de investigación - observatorios de largo plazo para llenar...
Las redes andinas de investigación- observatorios de largo plazo para llenar...Las redes andinas de investigación- observatorios de largo plazo para llenar...
Las redes andinas de investigación - observatorios de largo plazo para llenar...CIAT
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
AlexAcuaBardales
 
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralPuntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Amigos de la agricultura y la salud
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
agroredperu
 
guia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfguia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdf
ivanov24
 
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...ASOCAM
 
Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
fundacionarboles
 

Similar a Silvicultura (20)

Levantamiento cartográfico mediante el uso de drones, en el recinto Chaupar...
Levantamiento cartográfico  mediante el uso de drones, en  el recinto Chaupar...Levantamiento cartográfico  mediante el uso de drones, en  el recinto Chaupar...
Levantamiento cartográfico mediante el uso de drones, en el recinto Chaupar...
 
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
 
Impacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo Hernández
Impacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo HernándezImpacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo Hernández
Impacto de la Actividad Forestal. Sra. Marcela Guajardo Hernández
 
Burelo t
Burelo tBurelo t
Burelo t
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
 
Modulo superior de tecnico de agraria y del medio forestal de pablo cobos va...
Modulo superior de tecnico de agraria y del  medio forestal de pablo cobos va...Modulo superior de tecnico de agraria y del  medio forestal de pablo cobos va...
Modulo superior de tecnico de agraria y del medio forestal de pablo cobos va...
 
Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4
 
tesismariolyacuna.pdf
tesismariolyacuna.pdftesismariolyacuna.pdf
tesismariolyacuna.pdf
 
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustralPlanificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
Planificacion inventario yaque del norte Republica Dominicana - SudAustral
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
 
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentinaInventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
 
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
 
Las redes andinas de investigación - observatorios de largo plazo para llenar...
Las redes andinas de investigación- observatorios de largo plazo para llenar...Las redes andinas de investigación- observatorios de largo plazo para llenar...
Las redes andinas de investigación - observatorios de largo plazo para llenar...
 
Manual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forestManual tecnic plantac forest
Manual tecnic plantac forest
 
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralPuntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
 
guia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfguia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdf
 
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
 
Bosque modelo john mario rodriguez
Bosque modelo  john mario rodriguezBosque modelo  john mario rodriguez
Bosque modelo john mario rodriguez
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Silvicultura

  • 1.
  • 2.
  • 3. Programa de movilidad de académicos y gestores administrativos México-Argentina En 2012 ANUIES de México • 7 Universidades dentro de las que se encuentra la UNAM,UAM,IPN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA • ACHAPINGO Consejo Interuniversitario Nacional de la Argentina • 15 Universidades dentro de las que se encuentra la Universidad Nacional de Misiones Argentina
  • 4. SILVICULTURA DE PRECISIÓN Consiste en enlazar la ordenación forestal sustentable con sitios precisos en el campo mediante el uso de métodos avanzados de las tecnologías de la información. A través del uso de datos de alta resolución para que las decisiones de manejo forestal sustentable se tomen a una escala más detallada, vinculando la información del rodal y los árboles individuales con la cadena del suministro de madera.
  • 5. Silvicultura de sitio-especifico 1. Establecimiento de ensayos: (genética, silvicultura y manejo). 2. Implementación de inventarios: (Diagnósticos de tipo de suelo, malezas y presencia de hormigas y otras plagas, sobrevivencia, desarrollo y producción). 3. Análisis de la información y definición de prácticas a nivel polígono). 4. Aplicación de tareas operativas según prescripciones técnicas y estándares de calidad). 5. Evaluación de la producción real versus la esperada.
  • 6. Herramientas para la Silvicultura de Precisión • SIG: Los sistemas de información geográfica son sistemas de recopilación y gestión de información conectada siempre a su ubicación geográfica por lo cual se hace una herramienta muy potente. La combinación de información y cartografía gestionada través de un software aceleran la toma de decisiones correctas en la operación.
  • 7. • La Tecnología LIDAR es una herramienta muy completa que funciona como la tecnología RADAR pero en vez de usar señales de radio utiliza señales de luz y se vale del tiempo de retorno para determinar distancias, alturas, y otros parámetros. • Permite hacer imágenes tridimensionales del terreno y hacer referencias sobre las características del material. Por ejemplo ha sido usada para pronosticar el comportamiento del fuego en incendios forestales.
  • 8.
  • 9. • “La información LIDAR proporciona de forma continua miles de datos de altura de la vegetación por hectárea que pueden ser utilizados para calcular existencias de biomasa, madera o CO2, generar cartografía de alta resolución de las superficies forestales, de aplicación de tratamientos silvícolas, de modelos de combustible o de riesgo de incendios”.
  • 10.
  • 11. • NADIR: En el contexto de los sensores remotos, el término nadir se refiere a la disposición de los instrumentos de observación orientados de manera perpendicular a la superficie terrestre. Esto también puede aplicarse a un astronauta que dirige su mirada u orienta su cámara fotográfica hacia abajo, como si tratase de orientarla hacia el centro de masa de la Tierra. Por extensión, nadir también se usa para referirse al punto más bajo o al momento de mayor adversidad de un proceso.
  • 12. GPS: Los sistemas de geoposionamiento ubican espacialmente en el campo las labores y actividades planificadas en el escritorio o viceversa, pueden transmitir a la oficina información recopilada sobre las condiciones en campo. La información que se recoge va alimentando bases de datos que describen las áreas, especies, árboles, dimensiones de las operaciones y facilitan su planificación en búsqueda de eficiencia.
  • 13.
  • 14. EXPLORADORES: Rayos x para producir mapas de densidad de alta resolución de las estructuras internas de la madera. Son escáneres que recorren la madera y presentan al aserrador las características de su composición interna. Esta puede ser una herramienta para el comercio de madera, poniendo a disposición del cliente la presentación de la madera antes de aserrarla, acomodando cada troza a una necesidad especifica. MICROCHIPS: Cómo puede una troza cortarse y elaborarse sin perder su información. La troza lleva un microchips que puede diferenciar los patrones de granulometría , los nudos y otros defectos. La información es de utilidad en las plantas de aserrado y chapas para lograr la recuperación óptima de la madera y sus cualidades estéticas. Se puede hacer la trazabilidad de la madera desde el árbol en pie y su paso por las operaciones de transformación hasta la entrega al cliente.
  • 15. La silvicultura de precisión es también una herramienta de gestión ambiental de los proyectos forestales pues con la ganancia de capacidad predictiva de las operaciones forestales muchos de los impactos ambientales pueden minimizarse.
  • 16. • La Silvicultura de Precisión aplica no solo para sitios y operaciones establecidas y etapas de cosecha sino para las actividades de establecimiento y mantenimiento. • Aquí las herramientas de software juegan un importante papel en la recopilación y gestión de información que permita al inversionista conocer la aptitud del suelo y saber con mayor exactitud el rédito de las inversiones en laboreo y preparación de tierras. • La Silvicultura tiene que aprender mucho de la Agricultura de Precisión en el tema de la productividad de los establecimientos y las operaciones.
  • 17.
  • 18. Resultante Actualmente, para cada polígono, se definen los tratamientos silviculturales y los materiales genéticos mejorados: Pinus taeda P elloittii por Pinus caribaea var hondurensis En función del sitio y un manejo forestal sustentable apropiado al desarrollo del rodal. De esta manera el índice de sitio, la productividad y el valor de las plantaciones aumentan mejorando la rentabilidad económica del sitio forestal.
  • 19. Arauco Áreas de plantación por provincia: Misiones 390, 000 hectáreas plantadas. Corrientes 410,000 hectáreas plantadas Entre Ríos 180, 000 hectáreas plantadas 1, 180 000 hectáreas bajo manejo 250 000 hectáreas protegidas TOTAL 2, 750, 000 hectáreas 95% Pinus taeda, P. elliottii por P. caribaea var hondurensis. Plantan 3, 000 hectáreas por año. 5% Araucaria angustifolia A. araucana Eucalyptus grandis E. grandis x E. urophylla E. dunii
  • 20. Existen en la región 27, 000 000 de ha susceptibles de manejo forestal sustentable. Turno. Esta determinado por la tasa de incremento. Esto permite definir los productos susceptibles de obtener: Madera aserrada Celulosa Chapa Otros El ministerio del agro y la producción de la provincia da la planeación y la posibilidad anual de volumen que se puede obtener del predio
  • 21. APROVECHAMIENTO Densidad inicial 1200 p/ha • 1er Aclareo sistemático aprovechan la 6ª línea se da a los 6 años. • 2º Aclareo sistemático se aplica a lo 10- 12 años. • Corta total primero lo tenían a los 15 años y luego lo bajaron a 12 o 13 años. • Área de corta 40 o 50 hectáreas. Áreas de protección 3 veces el ancho del arroyo que puede ser 20 m como franja de protección. Densidad inicial 1200 árboles/ha. 1er. Aclareo, dejan 750 arboles. 2º. Aclareo, dejan 400 árboles. Final del turno quedan 300 árboles, el periodo de rotación para este caso es de 17 años. La madera se vende por tonelada de biomasa. 1 metro cubico es igual a 0.8965 Toneladas