SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE BENDER
PARA ADULTOS
Indicación para completar el protocolo:
− Si está presente el ítem, se evalúa poniendo una P
− Si no está presente, se coloca un GUION
Entrevistado:…………………………………..Edad:…………
Entrevistador:………………………………………………….
Fecha de Administración……………………………………..
PROTOCOLO DE BENDER
Movimiento Observaciones
A
1
2
3
4
5
6
7
8
. . . . . . . . . . . . . .
PROTOCOLO DE BENDER PARA ADULTOS
Aspectos a tener en cuenta en la evaluación Presenta
I Disposición
A. Secuencia A1. Metódica o fija.(uno debajo del otro)
o sucesión A2. Ordenada (una o dos alteraciones)
(lógica, estilo de A3. Irregular ( Más de dos alteraciones)
personalidad) A4. Confusa o Caótica (sin orden lógico)
B.Posición del
B1 centro por debajo del margen superior
Primer dibujo
B2 rincón izquierdo superior
(reac. sit. Nueva y fte. Al
medio ambiente)
B3 Centro al medio de la hoja
C. Posición Gral.
C1. colgadas de los extremos (4 o en 2 ángulos )
de los dibujos
C2 1 a 8 arbitrariamente alrededor de A
(defensas del yo) C3. Cada figura separada y encerrada entre líneas
C4 En la mitad superior de la hoja, el resto libre
C5. uno o dos dibujos por hoja
D. Uso del espacio.
D I.
Distancia entre
Dos Dibujos
Sucesivos.
D1.1 Excesivo espacio entre los dibujos
(Modo de percibir el D1.2 Poco espacio entre los dibujos
mundo). D1.3 Excesivo espacio y fig. pequeñas
DII
Tamaño de las
Reproduccio-
nes.
DII.1 Fig. reducidas y poco espacio
DII.2 Tendencia a superponerse
DII.3 Choque o cohesión.
Aspectos a tener en cuenta en la evaluación
Presenta
I Disposición E. Uso márgenes E1 Junto al margen
E2 Dividir la hoja
F. Giro papel.
F1 90°
F2 180º o más
G. Cambios en la colocación de la tarjeta.
2.Alteraciones.
del
A. Aumento general en el tamaño de 5 o más figuras.
tamaño B. Disminución general en el tamaño en 5 o más figuras
Eje horizontal o vertical C. Aumento y Disminución progresivas del tamaño, por lo menos en 6 fig.
en + o – que ¼ del
modelo.
D. Aumento o disminución ocasionales del tamaño de un dibujo (o partes)
Sin alterar la gestalt En D. TENER EN CUENTA FIGURAS DE SEMEJANZA FÁLICA:
D1 Aumento en el plano vertical, (orientación vertical)
D2. Aumento en el plano lateral (orientación horizonal)
3. Alteración A. Dificultad en el cierre
A1 Separación
de la forma entre dos partes de una figura A2 Brecha
(leve) o entre dos figuras adyacentes. A3 Extensión
A4 Intento de hacer un ángulo más allá de la
línea de unión (oreja de perro o burro)
B. Dificultad en el cruzamiento
fig. 6 y 7 donde una línea cruza la otra
C. Dificultad evidente en la
curvatura. (4,5 y6)
C1 Aumento (más altura)
C2. Diminución (rectangulación)
C3 Acentuadas y achatadas, alternativamente
D. Cambios en la angulación
D1 Aumento (obtusos o rectos)
4 figuras por lo menos (15º o más) D2 Disminución (agudos acentuados)
4. Deformaciones
A. Rotación perceptiva A1 De 10 a 15°
Groseras A2 De 50º a 90º
A3 De 90ºa 180º
Aspectos a tener en cuenta en la evaluación Presenta
4. Deformaciones B. Retrogresión o 1 Con círculos los puntos y óvalos
Groseras Primitivización, 2 Con guiones los puntos y óvalos
(Sobresimplificación) 3 Con puntos los óvalos
4 Con garabatos los puntos u óvalos
5 Con arcos lo ángulos
6 Con arcos lo áng. agudos u obtusos
7 Con bucles curvas, puntos u óvalos
8 Con espirales, no radiados, puntos u óvalos
C. Simplificación
D. Fragmentación
E. Superposición E1 Penetración
E2 Absorción
F. Garabateo o Elaboración
G. Concretización
H. Perseveración H1 Perceptual
H2 Motora
I. Desplazamiento
J. Repaso o fallo total
5. Dibujo a) Miscelánea
b) Espigas
c) Incoordinbación motora
d) Calidad de línea d1 pesada
d2 débil
d3 Exagerada
d4 Bosquejo
Aspectos a tener en cuenta en la evaluación
Presenta
6. Movimientos
1. Normal (1.-sentido contrario a las agujas del reloj 2.-de arriba a abajo y 3.-de
adentro a afuera). Los zurdos pueden ser una excepción.
2. Inhabitual (1.-sigiendo a las agujas del reloj 2.-de abajo a arriba y 3.-de afuera
a adentro). Los zurdos pueden ser una excepción.
3. Inconsistencia (va para u lado y el otro)
7. Método trabajo 1. Detallismo
2. Impulsivo
3. Lento
4. Dibujos encerrados y micrografía
5. Perfectas con rasgos bizarros
Indicadores
Psicopatológicos
 Determinar los presentes en el test y a qué cuadros pertenecen.
 Para considerar con seguridad que tiene las características de un cuadro, debe presentar cinco o más
criterios del mismo. (Aunque presente menos criterios no implica que se excluya de tal categoría).
 Con uno o dos indicadores debe conjugarse con otros indicadores presentes en el test para considerarlo
como tal.
Síntesis
Integrativa
 Integración de los datos relevantes evaluados en el test. (Ver Observaciones de conducta)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
Doris Valdez Medina
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
FiorellaRP
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
Valeria Salazar
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
sophieusted
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
Maria Elena Suca Abad
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
Caty Pérez
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
Elisa Trillo
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
peata
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
Carmita Villavicencio
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
dorabm
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
Ana Gabriela Díaz Lamboglia
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27
 
Test de benton
Test de bentonTest de benton
Test de benton
MarthaJulia4713
 

La actualidad más candente (20)

TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Test de benton
Test de bentonTest de benton
Test de benton
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Evaluacion-Protocolo-Bender-Adultos.pdf

  • 1. PROTOCOLO DE BENDER PARA ADULTOS Indicación para completar el protocolo: − Si está presente el ítem, se evalúa poniendo una P − Si no está presente, se coloca un GUION Entrevistado:…………………………………..Edad:………… Entrevistador:…………………………………………………. Fecha de Administración……………………………………..
  • 2. PROTOCOLO DE BENDER Movimiento Observaciones A 1 2 3 4 5 6 7 8 . . . . . . . . . . . . . .
  • 3. PROTOCOLO DE BENDER PARA ADULTOS Aspectos a tener en cuenta en la evaluación Presenta I Disposición A. Secuencia A1. Metódica o fija.(uno debajo del otro) o sucesión A2. Ordenada (una o dos alteraciones) (lógica, estilo de A3. Irregular ( Más de dos alteraciones) personalidad) A4. Confusa o Caótica (sin orden lógico) B.Posición del B1 centro por debajo del margen superior Primer dibujo B2 rincón izquierdo superior (reac. sit. Nueva y fte. Al medio ambiente) B3 Centro al medio de la hoja C. Posición Gral. C1. colgadas de los extremos (4 o en 2 ángulos ) de los dibujos C2 1 a 8 arbitrariamente alrededor de A (defensas del yo) C3. Cada figura separada y encerrada entre líneas C4 En la mitad superior de la hoja, el resto libre C5. uno o dos dibujos por hoja D. Uso del espacio. D I. Distancia entre Dos Dibujos Sucesivos. D1.1 Excesivo espacio entre los dibujos (Modo de percibir el D1.2 Poco espacio entre los dibujos mundo). D1.3 Excesivo espacio y fig. pequeñas DII Tamaño de las Reproduccio- nes. DII.1 Fig. reducidas y poco espacio DII.2 Tendencia a superponerse DII.3 Choque o cohesión.
  • 4. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación Presenta I Disposición E. Uso márgenes E1 Junto al margen E2 Dividir la hoja F. Giro papel. F1 90° F2 180º o más G. Cambios en la colocación de la tarjeta. 2.Alteraciones. del A. Aumento general en el tamaño de 5 o más figuras. tamaño B. Disminución general en el tamaño en 5 o más figuras Eje horizontal o vertical C. Aumento y Disminución progresivas del tamaño, por lo menos en 6 fig. en + o – que ¼ del modelo. D. Aumento o disminución ocasionales del tamaño de un dibujo (o partes) Sin alterar la gestalt En D. TENER EN CUENTA FIGURAS DE SEMEJANZA FÁLICA: D1 Aumento en el plano vertical, (orientación vertical) D2. Aumento en el plano lateral (orientación horizonal) 3. Alteración A. Dificultad en el cierre A1 Separación de la forma entre dos partes de una figura A2 Brecha (leve) o entre dos figuras adyacentes. A3 Extensión A4 Intento de hacer un ángulo más allá de la línea de unión (oreja de perro o burro) B. Dificultad en el cruzamiento fig. 6 y 7 donde una línea cruza la otra C. Dificultad evidente en la curvatura. (4,5 y6) C1 Aumento (más altura) C2. Diminución (rectangulación) C3 Acentuadas y achatadas, alternativamente D. Cambios en la angulación D1 Aumento (obtusos o rectos) 4 figuras por lo menos (15º o más) D2 Disminución (agudos acentuados) 4. Deformaciones A. Rotación perceptiva A1 De 10 a 15° Groseras A2 De 50º a 90º A3 De 90ºa 180º
  • 5. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación Presenta 4. Deformaciones B. Retrogresión o 1 Con círculos los puntos y óvalos Groseras Primitivización, 2 Con guiones los puntos y óvalos (Sobresimplificación) 3 Con puntos los óvalos 4 Con garabatos los puntos u óvalos 5 Con arcos lo ángulos 6 Con arcos lo áng. agudos u obtusos 7 Con bucles curvas, puntos u óvalos 8 Con espirales, no radiados, puntos u óvalos C. Simplificación D. Fragmentación E. Superposición E1 Penetración E2 Absorción F. Garabateo o Elaboración G. Concretización H. Perseveración H1 Perceptual H2 Motora I. Desplazamiento J. Repaso o fallo total 5. Dibujo a) Miscelánea b) Espigas c) Incoordinbación motora d) Calidad de línea d1 pesada d2 débil d3 Exagerada d4 Bosquejo
  • 6. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación Presenta 6. Movimientos 1. Normal (1.-sentido contrario a las agujas del reloj 2.-de arriba a abajo y 3.-de adentro a afuera). Los zurdos pueden ser una excepción. 2. Inhabitual (1.-sigiendo a las agujas del reloj 2.-de abajo a arriba y 3.-de afuera a adentro). Los zurdos pueden ser una excepción. 3. Inconsistencia (va para u lado y el otro) 7. Método trabajo 1. Detallismo 2. Impulsivo 3. Lento 4. Dibujos encerrados y micrografía 5. Perfectas con rasgos bizarros Indicadores Psicopatológicos  Determinar los presentes en el test y a qué cuadros pertenecen.  Para considerar con seguridad que tiene las características de un cuadro, debe presentar cinco o más criterios del mismo. (Aunque presente menos criterios no implica que se excluya de tal categoría).  Con uno o dos indicadores debe conjugarse con otros indicadores presentes en el test para considerarlo como tal. Síntesis Integrativa  Integración de los datos relevantes evaluados en el test. (Ver Observaciones de conducta)