SlideShare una empresa de Scribd logo
El test de Bender , es
un test Gestáltico y
visomotor, creado
por Lauretta Bender
en el año de 1938.
Consta de 9 laminas
con dibujos
abstractos.

Ivonne Patricia Rueda
Rey
Gestáltico & Visomotor



              Porque el examinado debe
VISOMOTOR    realizar la tarea grafica de los
              modelos que están a la vista




              Porque explora el nivel de
GESTALTICO       estructuración de la
                actividad perceptual.
LA GESTALT




Gestalt es la forma como los
individuos     perciben  los
objetos a través de la
configuración que da la
mente haciendo gran énfasis
en la totalidad.
ESCUELA DE LA
     GESTALT
 Lasleyes de la percepción fueron enunciadas
 por los psicólogos de la gestalt, (Max
 Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka);
 quienes en un laboratorio de psicología
 experimental observaron que el cerebro
 humano organiza las percepciones como
 totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas
 leyes a las que denominaron "leyes de la
 percepción".
LEYES DE
LA GESTALT
Ley de la
  proximidad




La unión de las partes que constituyen
un estímulo tiene lugar en igualdad de
condiciones, en el sentido de la
mínima distancia.
Ley de la
Semejanza



Se tiende a agrupar a los elementos de
igual clase o semejantes. De modo que lo
idéntico o parecido tiende a
asociarse, mientras que la diversidad se
disocia.
Fundamentos




  Cierre
Gestáltico
Fundamentos


    Importancia del cierre
         Gestáltico
    La habilidad del cierre gestáltico tiene
    una importancia en el procesamiento de la
    información visual y participa en un gran
    numero de actividades académicas y de la
    vida diaria. Por ejemplo : en la lectura una
    persona no podría distinguir una palabra
    aunque esta no se presentara en su
    totalidad, un niño no sabría como armar
    un rompecabezas.
Fundamentos
Ley de la
buena
continuidad

Se tiende a
 agrupar a
 aquellos
 elementos que
 se mueven del
 mismo modo o
 tienen un
 destino común.
Fundamentos

Ley de figura fondo

   La percepción sucede en
    forma de "recortes";
    percibimos zonas del campo
    perceptual en las que
    centramos la atención y a las
    que llamamos "figura" y
    zonas circundantes que
    quedan justamente en un
    plano de menor jerarquía al
    que denominamos "fondo".
   Este fenómeno tiene que ver
    con la anatomía del ojo,
    cuya retina en su zona
    central posee una mayor
    cantidad de receptores que
    en la zona periférica lo que
    ofrece una zona de mayor
    definición
Fundamentos




 Ley del contraste
 La posición relativa
  de los diferentes
  elementos incide
sobre la atribución de
cualidades (como ser
  el tamaño) de los
       mismos
Fundamentos



Coordinación viso motriz
Implica la combinación e integración de
los procesos de integración visual y
motricidad gruesa y motricidad fina.
Fundamentos
Fundamentos

Lauretta     “ En el ser humano
Bender     hay una tendencia , no
                solo a percibir
              Gestalten , sino a
               completarlas y
              reorganizarlas de
            acuerdo a principios
               biológicamente
            determinados por el
           patrón sensomotor de
                   acción”
Fundamentos
Usos & Aplicaciones


  Lauretta Bender Afirma propone
    3 usos y aplicaciones de la
             Prueba:

Determinación del nivel de maduración
de los niños

Examen de Patología Mental Infantil

Examen de Patología Mental de
Adultos
Usos & Aplicaciones

Categoría                     Descripción
Nivel de Maduración de los    La función gestáltica visomotora
niños                         esta asociada con la capacidad
                              de lenguaje, inteligencia,
                              memoria, percepción visual ,
                              capacidad de organización &
                              representación
Examen de patología mental Sirve para diagnosticar
infantil                   esquizofrenia infantil , debilidad
                           mental, demencias infantiles.
Examen de la patología        Retrasos globales de maduración
mental de adultos             Incapacidades verbales
                              Fenómenos de disociación
                              Desordenes perceptuales y
                              confesionales
Usos & Aplicaciones



USOS ACTUALES DEL BENDER - KOPPITZ
Evaluar la percepción visomotora al inicio de la
escolaridad
Como test de sondeo para evaluar problemas de
aprendizaje
Predecir desempeño escolar
Diagnosticar problemas de lectura y aprendizaje
Evaluar dificultades emocionales
Determinar necesidades de psicoterapia
Lesión cerebral
Retardo Mental
Test Proyectivo
Correlato biológico
El dibujo estimulo impacta en la retina y
es trasmitido al cerebro atreves del
nervio óptico ; el dibujo es visto por el
niño ( sensación) .
La interpretación de lo que se ve ,
depende de el nivel de maduración del
niño y las experiencias de la niñez.
Con la comprensión del mensaje de
reproducir el dibujo , el niño
interpretando lo que ve envía un
estimulo nervioso que inicia la acción
motora.
Los niños entre 8 y 9 años ya han
alcanzado un nivel de maduración que
El test de Bender – Koppitz
ha sido estandarizado para
     niños con edades
comprendidas entre los 5 y
           11 años
LAMINAS DEL BENDER
Se entregan al niño dos hojas de papel tamaño carta (similar al
tamaño A-4), un lápiz número dos y una goma de borrar.
 Después de establecer un buen "rapport" muéstrele las tarjetas
del Bender diciéndole: "Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para
que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste”. Luego
que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la
prime-ra tarjeta, la figura A, frente al niño. Cuando el niño ha
terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la
siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar.
Ocurre cuando el
cuadrado o el circulo (
 ejemplo figura A) Se
      encuentran
    excesivamente
achatados o alargados
Rotación de la
figura o parte de
 la misma en 45
  grados o mas
Falla en el intento de
unir el circulo con el
      cuadrado.
Mas de 15 puntos en una hilera
Se Otorga 1 punto por
  cada Error, cada figura
 puede contener de 3 – 4
errores según protocolo de
        aplicación.
   El puntaje máximo de
   errores del Bender –
     Koppitz es de 30
Numero de Errores   Edad de Maduración
11 ó más            5 a 5½ años
9 – 10              5½ a 6 años
8                   6 a 6½ años
6- 7                6½ a 7 años
5                   7 a 8 años
4                   8 a 8½ años
3                   8½ a 9 años
2                   9 a 10 años
1                   10 años
Koppitz, 1963, consideró doce signos          que pueden
diferenciar entre niños con y sin problemas emocionales


 I. Orden Confuso.
 Las figuras del Test de Bender          sin
 ninguna secuencia ni orden lógico, son
 comunes en los niños de 5 a 7 años,
 asociado a un fallo en la capacidad de
 planificación.   En     los   niños    más
 inteligentes y mayores el Orden Confuso
 puede también reflejar confusión mental.
 El orden confuso se da más a menudo
 en niños con dificultades de aprendizaje
 y en los protocolos del Test de de los
II. Línea ondulada en las Fig. 1 y 2.
Dos o más cambios abruptos en la
dirección de la línea de puntos o
círculos.
Parece estar asociada con una pobre
coordinación motora y/o inestabilidad
emocional.
Se       halló     que    discriminaba
significativamente           pacientes
psiquiátricos y entre alumnos con y
sin problemas emocionales.
III. Círculos
sustituidos por rayas
en La Fig. 2.
  Ha sido asociada con
 impulsividad y falta de
   interés y también a
        problemas
IV. Aumento progresivo de tamaño en Ias Fig.
       emocionales
1, 2 ó 3.
Los puntos o los círculos aumentan progresivamente de
tamaño hasta que los últimos por lo menos tres veces
más grandes que los primeros. También está asociado
con baja tolerancia a la frustración y explosividad y con
acting-out y problemas emocionales
V. Gran tamaño.
 El área cubierta por una figura es
dos veces mayor que el área de la
figura de la tarjeta estimulo. Está
aso-ciado con el comportamiento
acting-out.    Diferencia     entre
pacientes psiquiátricos y alumnos
sin problemas emocionales
VI. Tamaño pequeño.
Es la mitad o menos que la
tarjeta. Tiende a estar relacionado
con la ansiedad, con-ducta
retraída, constricción y timidez en
los niños
VII. Línea fina.
 Está asociado con timidez, vergüenza y
 retraimiento. Pacientes psiquiá-tricos con
 problemas emo-cionales
VIII. Reposo descuidado o líneas fuertemente
reforzadas.
  Una figura completa o parte de ella está repasada
con espesas líneas compulsivas. Cuan-do una
figura    es    borrada    y    vuelta   a   dibujar
cuidadosamente o si una figura es corregida con
líneas deliberadas que realmente mejoran el dibujo,
entonces esta categoría no se computa. Está
asociado con impulsividad, agresividad y hostilidad
manifiesta, comportamiento acting-out en los niños.
IX. Segunda tentativa.
 El dibujo es espontáneamente
abandonado antes o después de ser
completado y se realiza un nuevo
dibujo de la figura.
 Se puntúa sola-mente cuando se
han efectuado dos dibujos de una
figura en dos lugares diferentes del
papel. Este IE ha sido asociado con
la impulsividad y la ansiedad.
 Niños impulsivos y agresivos con
problemas emocionales.
X. Expansión.
Se emplean dos o más hojas
de papel. Está asociada con
impulsividad y      conducta
acting-out.
Entre los niños en edad
escolar     aparece     casi
exclusivamente     en    los
protocolos de niños con
retraso       mental       y
emocionalmente perturbados.
XI. Marcos alrededor de las
figuras.
 Se dibuja un marco alrededor de
una o más de las figuras después de
haber sido copiadas. Está asociado
con un intentó de controlar su
impulsividad. Propio de niños que
suelen tener un pobre autocontrol,
necesitan y quieren límites y
controles exter-nos para poder
desenvolverse en la escuela y en
XII. Elaboración espontánea o añadidos a la figura.
En una o más figuras del Test de Bender se reali-zan cambios
casa.
espontáneos. Esta clase de dibujos son raros y ocurren casi
exclusivamente en niños abrumados por temores o ansiedades
o totalmente preocupados por sus propios pensamientos.
Estos niños a menudo tienen un débil contacto con la realidad.
Presentacion del test de bender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
Joel Bolivar
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiElizabeth Torres
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderIvonne Muñoz
 
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. LacksHoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Clau Vázquez
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
Test 16 PF
Test 16 PFTest 16 PF
Test 16 PFj. jarbe
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
Gerardo Cruz
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasLISS
 

La actualidad más candente (20)

142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
 
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender IiTest Gestaltico Visomotor Bender Ii
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. LacksHoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Htp profundo
Htp profundoHtp profundo
Htp profundo
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
Protocolo bender
Protocolo benderProtocolo bender
Protocolo bender
 
Test 16 PF
Test 16 PFTest 16 PF
Test 16 PF
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
 

Destacado

Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Elizabeth Torres
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
Caty Pérez
 
Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015
Caty Pérez
 
Coeficiente intelectual norma
Coeficiente intelectual normaCoeficiente intelectual norma
Coeficiente intelectual normaClaribel2010
 
coeficiente intelectual
coeficiente intelectualcoeficiente intelectual
coeficiente intelectualselomar
 
EL COEFICIENTE INTELECTUAL
EL COEFICIENTE INTELECTUALEL COEFICIENTE INTELECTUAL
EL COEFICIENTE INTELECTUAL
Yaneth Zas
 
Coeficiente intelectual
Coeficiente intelectualCoeficiente intelectual
Coeficiente intelectualferminrz
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
César Calizaya
 
Coeficiente intelectual.presentacion.18
Coeficiente intelectual.presentacion.18Coeficiente intelectual.presentacion.18
Coeficiente intelectual.presentacion.18
vankarli
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinpeDRINK Liddell
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Casa arbol-persona
Casa arbol-personaCasa arbol-persona
Casa arbol-persona
Caty Pérez
 
Bender
BenderBender
Benderpsialf
 

Destacado (13)

Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7Test Gestaltico Visomotor Bender 7
Test Gestaltico Visomotor Bender 7
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
 
Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015Entrevista al maestro 2015
Entrevista al maestro 2015
 
Coeficiente intelectual norma
Coeficiente intelectual normaCoeficiente intelectual norma
Coeficiente intelectual norma
 
coeficiente intelectual
coeficiente intelectualcoeficiente intelectual
coeficiente intelectual
 
EL COEFICIENTE INTELECTUAL
EL COEFICIENTE INTELECTUALEL COEFICIENTE INTELECTUAL
EL COEFICIENTE INTELECTUAL
 
Coeficiente intelectual
Coeficiente intelectualCoeficiente intelectual
Coeficiente intelectual
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
 
Coeficiente intelectual.presentacion.18
Coeficiente intelectual.presentacion.18Coeficiente intelectual.presentacion.18
Coeficiente intelectual.presentacion.18
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Casa arbol-persona
Casa arbol-personaCasa arbol-persona
Casa arbol-persona
 
Bender
BenderBender
Bender
 

Similar a Presentacion del test de bender

Bender cap 2
Bender cap 2Bender cap 2
Bender cap 2
Miguel Gonzalez
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
AlekzzRivera
 
Test bender exp
Test bender expTest bender exp
Test bender expChe Wera
 
Bender
BenderBender
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
nfronta
 
Testdebender 110613095934-phpapp01
Testdebender 110613095934-phpapp01Testdebender 110613095934-phpapp01
Testdebender 110613095934-phpapp01
Analí Ivonne Peralta Pérez
 
Taller de evaluación psicoterapeutica
Taller de evaluación psicoterapeutica Taller de evaluación psicoterapeutica
Taller de evaluación psicoterapeutica
fevepne
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
YazminCastrocarreon
 
El test de bender
El test de benderEl test de bender
El test de bender
Veronica Vidal
 
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdfBender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
EduPeQues
 
Test de bender koppitz
Test de bender koppitzTest de bender koppitz
Test de bender koppitz
Tolo de Lluc
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
Jennifer AyaLa
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
Cathy Shuguli
 
imrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdfimrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdf
JessiNeris
 
7162248 test-de-bender-koppitz
7162248 test-de-bender-koppitz7162248 test-de-bender-koppitz
7162248 test-de-bender-koppitz
fabipolilla
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones PsiconeurologicasDaniel
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesDébora Gutierrez
 

Similar a Presentacion del test de bender (20)

Bender cap 2
Bender cap 2Bender cap 2
Bender cap 2
 
Test de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptxTest de Bender-Koppitz.pptx
Test de Bender-Koppitz.pptx
 
Test bender exp
Test bender expTest bender exp
Test bender exp
 
Bender
BenderBender
Bender
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Testdebender 110613095934-phpapp01
Testdebender 110613095934-phpapp01Testdebender 110613095934-phpapp01
Testdebender 110613095934-phpapp01
 
Taller de evaluación psicoterapeutica
Taller de evaluación psicoterapeutica Taller de evaluación psicoterapeutica
Taller de evaluación psicoterapeutica
 
Test gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños benderTest gestaltico visomotor para niños bender
Test gestaltico visomotor para niños bender
 
El test de bender
El test de benderEl test de bender
El test de bender
 
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdfBender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
Bender-Koppitz - Manual breve.doc (1).pdf
 
Test de bender koppitz
Test de bender koppitzTest de bender koppitz
Test de bender koppitz
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
 
imrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdfimrpimir resumen.pdf
imrpimir resumen.pdf
 
7162248 test-de-bender-koppitz
7162248 test-de-bender-koppitz7162248 test-de-bender-koppitz
7162248 test-de-bender-koppitz
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Diccionario cumputacion
Diccionario cumputacionDiccionario cumputacion
Diccionario cumputacion
 

Más de Ivonne Patricia Rueda Rey

165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc
165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc
165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
Caso exitoso mc donalds
Caso exitoso  mc donaldsCaso exitoso  mc donalds
Caso exitoso mc donalds
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Ivonne Patricia Rueda Rey
 

Más de Ivonne Patricia Rueda Rey (8)

165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc
165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc
165305512-ManualdePerfilSensorial-1-doc.doc
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Liderazgo Steve Jobs
Liderazgo Steve JobsLiderazgo Steve Jobs
Liderazgo Steve Jobs
 
Caso exitoso mc donalds
Caso exitoso  mc donaldsCaso exitoso  mc donalds
Caso exitoso mc donalds
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
Taller de autoconocimiento (psicologa consultora)
 
C a t
C a tC a t
C a t
 
Necesidades humanas
Necesidades humanasNecesidades humanas
Necesidades humanas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentacion del test de bender

  • 1. El test de Bender , es un test Gestáltico y visomotor, creado por Lauretta Bender en el año de 1938. Consta de 9 laminas con dibujos abstractos. Ivonne Patricia Rueda Rey
  • 2. Gestáltico & Visomotor Porque el examinado debe VISOMOTOR realizar la tarea grafica de los modelos que están a la vista Porque explora el nivel de GESTALTICO estructuración de la actividad perceptual.
  • 3. LA GESTALT Gestalt es la forma como los individuos perciben los objetos a través de la configuración que da la mente haciendo gran énfasis en la totalidad.
  • 4. ESCUELA DE LA GESTALT  Lasleyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la gestalt, (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron "leyes de la percepción".
  • 6. Ley de la proximidad La unión de las partes que constituyen un estímulo tiene lugar en igualdad de condiciones, en el sentido de la mínima distancia.
  • 7. Ley de la Semejanza Se tiende a agrupar a los elementos de igual clase o semejantes. De modo que lo idéntico o parecido tiende a asociarse, mientras que la diversidad se disocia.
  • 9. Fundamentos Importancia del cierre Gestáltico  La habilidad del cierre gestáltico tiene una importancia en el procesamiento de la información visual y participa en un gran numero de actividades académicas y de la vida diaria. Por ejemplo : en la lectura una persona no podría distinguir una palabra aunque esta no se presentara en su totalidad, un niño no sabría como armar un rompecabezas.
  • 10. Fundamentos Ley de la buena continuidad Se tiende a agrupar a aquellos elementos que se mueven del mismo modo o tienen un destino común.
  • 11. Fundamentos Ley de figura fondo  La percepción sucede en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que denominamos "fondo".  Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica lo que ofrece una zona de mayor definición
  • 12. Fundamentos Ley del contraste La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos
  • 13. Fundamentos Coordinación viso motriz Implica la combinación e integración de los procesos de integración visual y motricidad gruesa y motricidad fina.
  • 15. Fundamentos Lauretta “ En el ser humano Bender hay una tendencia , no solo a percibir Gestalten , sino a completarlas y reorganizarlas de acuerdo a principios biológicamente determinados por el patrón sensomotor de acción”
  • 17. Usos & Aplicaciones Lauretta Bender Afirma propone 3 usos y aplicaciones de la Prueba: Determinación del nivel de maduración de los niños Examen de Patología Mental Infantil Examen de Patología Mental de Adultos
  • 18. Usos & Aplicaciones Categoría Descripción Nivel de Maduración de los La función gestáltica visomotora niños esta asociada con la capacidad de lenguaje, inteligencia, memoria, percepción visual , capacidad de organización & representación Examen de patología mental Sirve para diagnosticar infantil esquizofrenia infantil , debilidad mental, demencias infantiles. Examen de la patología Retrasos globales de maduración mental de adultos Incapacidades verbales Fenómenos de disociación Desordenes perceptuales y confesionales
  • 19.
  • 20. Usos & Aplicaciones USOS ACTUALES DEL BENDER - KOPPITZ Evaluar la percepción visomotora al inicio de la escolaridad Como test de sondeo para evaluar problemas de aprendizaje Predecir desempeño escolar Diagnosticar problemas de lectura y aprendizaje Evaluar dificultades emocionales Determinar necesidades de psicoterapia Lesión cerebral Retardo Mental Test Proyectivo
  • 21. Correlato biológico El dibujo estimulo impacta en la retina y es trasmitido al cerebro atreves del nervio óptico ; el dibujo es visto por el niño ( sensación) . La interpretación de lo que se ve , depende de el nivel de maduración del niño y las experiencias de la niñez. Con la comprensión del mensaje de reproducir el dibujo , el niño interpretando lo que ve envía un estimulo nervioso que inicia la acción motora. Los niños entre 8 y 9 años ya han alcanzado un nivel de maduración que
  • 22. El test de Bender – Koppitz ha sido estandarizado para niños con edades comprendidas entre los 5 y 11 años
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Se entregan al niño dos hojas de papel tamaño carta (similar al tamaño A-4), un lápiz número dos y una goma de borrar. Después de establecer un buen "rapport" muéstrele las tarjetas del Bender diciéndole: "Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste”. Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la prime-ra tarjeta, la figura A, frente al niño. Cuando el niño ha terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar.
  • 32.
  • 33. Ocurre cuando el cuadrado o el circulo ( ejemplo figura A) Se encuentran excesivamente achatados o alargados
  • 34. Rotación de la figura o parte de la misma en 45 grados o mas
  • 35. Falla en el intento de unir el circulo con el cuadrado.
  • 36. Mas de 15 puntos en una hilera
  • 37. Se Otorga 1 punto por cada Error, cada figura puede contener de 3 – 4 errores según protocolo de aplicación. El puntaje máximo de errores del Bender – Koppitz es de 30
  • 38. Numero de Errores Edad de Maduración 11 ó más 5 a 5½ años 9 – 10 5½ a 6 años 8 6 a 6½ años 6- 7 6½ a 7 años 5 7 a 8 años 4 8 a 8½ años 3 8½ a 9 años 2 9 a 10 años 1 10 años
  • 39.
  • 40. Koppitz, 1963, consideró doce signos que pueden diferenciar entre niños con y sin problemas emocionales I. Orden Confuso. Las figuras del Test de Bender sin ninguna secuencia ni orden lógico, son comunes en los niños de 5 a 7 años, asociado a un fallo en la capacidad de planificación. En los niños más inteligentes y mayores el Orden Confuso puede también reflejar confusión mental. El orden confuso se da más a menudo en niños con dificultades de aprendizaje y en los protocolos del Test de de los
  • 41. II. Línea ondulada en las Fig. 1 y 2. Dos o más cambios abruptos en la dirección de la línea de puntos o círculos. Parece estar asociada con una pobre coordinación motora y/o inestabilidad emocional. Se halló que discriminaba significativamente pacientes psiquiátricos y entre alumnos con y sin problemas emocionales.
  • 42. III. Círculos sustituidos por rayas en La Fig. 2. Ha sido asociada con impulsividad y falta de interés y también a problemas IV. Aumento progresivo de tamaño en Ias Fig. emocionales 1, 2 ó 3. Los puntos o los círculos aumentan progresivamente de tamaño hasta que los últimos por lo menos tres veces más grandes que los primeros. También está asociado con baja tolerancia a la frustración y explosividad y con acting-out y problemas emocionales
  • 43. V. Gran tamaño. El área cubierta por una figura es dos veces mayor que el área de la figura de la tarjeta estimulo. Está aso-ciado con el comportamiento acting-out. Diferencia entre pacientes psiquiátricos y alumnos sin problemas emocionales VI. Tamaño pequeño. Es la mitad o menos que la tarjeta. Tiende a estar relacionado con la ansiedad, con-ducta retraída, constricción y timidez en los niños
  • 44. VII. Línea fina. Está asociado con timidez, vergüenza y retraimiento. Pacientes psiquiá-tricos con problemas emo-cionales VIII. Reposo descuidado o líneas fuertemente reforzadas. Una figura completa o parte de ella está repasada con espesas líneas compulsivas. Cuan-do una figura es borrada y vuelta a dibujar cuidadosamente o si una figura es corregida con líneas deliberadas que realmente mejoran el dibujo, entonces esta categoría no se computa. Está asociado con impulsividad, agresividad y hostilidad manifiesta, comportamiento acting-out en los niños.
  • 45. IX. Segunda tentativa. El dibujo es espontáneamente abandonado antes o después de ser completado y se realiza un nuevo dibujo de la figura. Se puntúa sola-mente cuando se han efectuado dos dibujos de una figura en dos lugares diferentes del papel. Este IE ha sido asociado con la impulsividad y la ansiedad. Niños impulsivos y agresivos con problemas emocionales.
  • 46. X. Expansión. Se emplean dos o más hojas de papel. Está asociada con impulsividad y conducta acting-out. Entre los niños en edad escolar aparece casi exclusivamente en los protocolos de niños con retraso mental y emocionalmente perturbados.
  • 47. XI. Marcos alrededor de las figuras. Se dibuja un marco alrededor de una o más de las figuras después de haber sido copiadas. Está asociado con un intentó de controlar su impulsividad. Propio de niños que suelen tener un pobre autocontrol, necesitan y quieren límites y controles exter-nos para poder desenvolverse en la escuela y en XII. Elaboración espontánea o añadidos a la figura. En una o más figuras del Test de Bender se reali-zan cambios casa. espontáneos. Esta clase de dibujos son raros y ocurren casi exclusivamente en niños abrumados por temores o ansiedades o totalmente preocupados por sus propios pensamientos. Estos niños a menudo tienen un débil contacto con la realidad.