SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
HISTORIA CLÍNICA
l. DATOS PERSONALES
No. Historia: 1 Fecha: 01/11/16
Nombres: Saray Paola Apellidos: León Díaz
Documento de identidad: no posee Edad: 6años y 3 meses Sexo: femenino Religión: católica
Estado Civil: soltera Lugar y fecha de Nacimiento: 15 de Agosto del 2010 en Mérida Edo Mérida
Nivel Académico: educación inicial Ocupación: estudiante Teléfono(s): 0416 1372065
Dirección actual: Urbanización La Pedregosa. Calle Hielos Mérida, casa La Lugareña
Ciudad: Mérida
Teléfono (Familiar): 0416 1372065
Ha recibido algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico anteriormente: no lo ha recibido, ha sido
referida por medicina general al psicólogo porque se orina la cama cuando duerme. Pero no había sido, hasta
entonces, tratada con ningún profesional de la salud mental.
En caso de haber sido referida(o):
Nombre y apellido de persona que refiere: Emili león
Teléfono: 0426 6305944
II. MOTIVO DE CONSULTA
La niña es traída a consulta por su hermana por parte de padre, Emili León. “Paola se orina la cama cuando está
dormida, ya sea en el día o en la noche. Dejó de usar pañal a los tres años. Desde allí en adelante se hace pipi en
la noche o cuando duerme en el día. Siempre es, estando dormida. Ella se tira al piso y se pone en un ataque de
rabia varias veces a la semana se jala el pelo y la ropa. Esto no lo hace delante de papá solo lo hace delante de
mi mamá y de mi hermana y de mi. Mi mamá le dice cosas feas a Paola. Ella es así porque es igualita a la
mamá, usted no es nada de nosotras, usted es una recogida, su mamá es una zorra y usted cuando sea grande va
a ser igual Paola se queda callada. No pregunta nada, se muestra ante la situación como si no estuviese pasando
nada. Y allí mismo Paola le dice a mi mamá -Mami sabes que te amo. Como si mi mamá no le ha dicho nada”.
III. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL
Fecha de inicio y duración del problema: inicio a los tres años hasta el presente
Evolución: se orina desde los 3 años al dormir bien sea de noche o de día. Desde hace un año no se orina
cuando duerme en el día. Actualmente no se orina todos los días pero si varias veces a la semana debido a que
se está pendiente de que la niña orine antes de dormir y se le repite no te vayas a orinar.
Factores precipitantes o causas: los nervios. La niña dice que tiene pesadillas, que le da mucho miedo que su
mamá la abandone (su madrastra).
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
Acciones Realizadas en Busca de Solución: como primer paso se recomienda a la familia evitar las
discusiones en presencia de la niña. Darle mucho cariño. Sobre todo se cuenta con la colaboración del padre y
las hermanas ya que debido a la condición de enferma mental de la madrastra se torna complicada su
colaboración.
Implicaciones: es necesario el tratamiento psiquiátrico y terapia psicológica para la madre, terapia de pareja
para el padre de Paola y su madrastra y terapia familiar para mejorar el entorno de la niña, corregir el trastorno y
prevenir males peores.
IV. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR:
a) Familiograma:
MIEMBRO PARENTESCO EDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN
Santos León Padre 61años Primaria Chofer
Alix Peña Madrastra 48 años Primaria Ama de casa
Emili León Hermana 18 años Bachiller Desocupada
Milagros León Hermana 26 años Universitaria desempleada
b) Vínculos Afectivos Conflictivos y Redes de Comunicación:
c) Historia Familiar: Paola pertenece a un grupo familiar conformado por su padre, dos hermanastras y su
madrastra. La situación económica de la familia no es estable, pues solo el padre trabaja y gana poco dinero. La
familia vive en una casa grande, propia y en buenas condiciones. Paola es producto de una infidelidad de su
padre. La madre biológica de la niña es una mujer alcohólica y drogadicta a quien un juez le quito la custodia de
la niña, dado que la dejo caer estando en estado de ebriedad, cuando la Paola tenía 8 meses de edad.
Actualmente Paola vive con su padre y su madrastra. La madrastra aunque la cuida y la quiere, guarda
resentimientos que muchas veces los descarga contra la niña a través de insultos hacia ella y hacia su madre
biológica. La niña ve eventualmente a su madre biológica, ya que el padre la lleva a escondidas de la madrastra
y al parecer mantiene relación de tipo amorosa con ella. La señora Alix, madrastra de Paola sufre de un
trastorno mental, que no está claro, pero estuvo hace 8 años internada por seis meses en un centro psiquiátrico.
Hoy en día la señora Alix esta medicada, sin embargo tiene frecuentes episodios, donde discute fuertemente con
el padre, culpabilizando en todo momento a la niña de sus problemas.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
c) Genograma:
IV. ANTECEDENTES (ANAMNESIS)
a) Personales no patológicos: durante la etapa prenatal la madre recibió golpes por parte del padre. La madre
salía a emborracharse y eso generaba constantes peleas. Después del nacimiento la madre casi no se
encargaba de la niña sino una señora que vivía con ella. La madre biológica de Paola la dejó caer estando
borracha, y la niña quedó inconsciente por varios minutos. La ambulancia se llevó la niña al hospital duró
una semana en el hospital y a la madre biológica la llevaron presa por varios días.
b) Personales Patológicos
b.1) Historia médica. (Diagnóstico, fechas y tratamiento): frecuentes gripes y bronquitis. A los 4 meses
sufrió una conjuntivitis grave. También estuvo por mucho tiempo una enfermedad que le salían muchas
pepitas en el cuerpo y el medico se las quemaba (Molusco contagioso, al parecer). La madre estaba
contagiada del virus del Papiloma Humano al momento del nacimiento de la niña. La madre biológica es
epiléptica convulsiva, alcohólica y drogadicta. Alix su mamá de crianza o madrastra toma pastillas, dice que
es para dormir. Si pasa dos días sin tomarla entra en crisis y presenta movimientos involuntarios,
tartamudea. Alix toma Clonac.
b.2) Desórdenes mentales anteriores. (Diagnóstico, duración, tratamiento y respuesta del sujeto al
tratamiento)
b.3) Otros desórdenes patológicos. (Accidentes, uso de sustancias, etc.): la madre ingería alcohol durante
el embarazo.
V. EXAMEN MENTAL
A) Descripción General
1. Apariencia general: Se observa una niña saludable físicamente, muy limpia y ordenada. Alegre y
atenta en cuanto sucede a su alrededor.
2. Conducta y actividad motora: presenta la actividad motora normal para su edad. Es inquieta y curiosa.
3. Actitud hacia el examinador: se muestra interesada y cariñosa.
B) Lenguaje (tono, velocidad, alteraciones del lenguaje ejemplo ecolalia, etc.): su tono de voz es adecuado, no
se observan alteraciones del lenguaje. Aunque se nota en algunos momentos temerosa al hablar. Momento en
que reduce el tono y la velocidad de su habla.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
C) Humor, sentimientos y afecto
1. Humor (lo referido a su estado de ánimo): su estado de ánimo es alegre, aunque en momentos se torna
pensativa y callada.
2. Sentimientos (lo que expresa de sus sentimientos): suele acusar a su hermana Dani de que no quiere jugar
con ella. Dice que mamá pelea con papá. Que mamá no le permitirá hacer esto o lo otro.
3. Afecto (lo que se observa de su expresión afectiva): es cariñosa y amable. Es precavida con los extraños.
D) Alteraciones perceptivas
1. Alucinaciones o ilusiones: dice que el cuarto la asustan. No lo tiene claro que es
2. Despersonalización: siempre es ella misma
E) Proceso del pensamiento
1. Curso del pensamiento
 Productividad. (Abundancia o escasez de ideas): sus ideas son acorde a su edad. Es inquieta, curiosa,
expresas sus ideas con espontaneidad y pregunta poco.
 Continuidad del pensamiento. (Bloqueos, perseveraciones, repeticiones, etc.): en la comunicación tiende
más a contar sobre sus experiencias vividas recientemente, responde preguntas y tiende a preguntar
poco.
2. Contenido del pensamiento:
Preocupaciones (que más maneja el sujeto).
Trastornos del pensamiento. Se refiere a los delirios, ideas de referencia, pensamiento abstracto.
Información e inteligencia. Cálculo, conocimiento generales, cuestiones que tengan relevancia
para el contexto cultural y educativo del paciente, concentración.
Paola es una niña sumamente inteligente, expresa sus ideas con claridad. Ella dice que por las noches en el
cuarto donde duerme la asustan unos monstruos, pero ella no sabe si están en el sueño o están allí de verdad.
Cuando interrogue a Paola; Qué haces cuando su mamá Alix pelea con papá? Ella respondió “pues yo me pongo
a hacer castillos”
F) Orientación: posee una buena orientación en cuanto a la hora y la fecha, conoce el lugar donde se encuentra
y distingue a las personas que conoce de las que no conoce.
1. Tiempo.
2. Lugar.
3. Persona.
G) Memoria: Presenta una excelente memoria en el momento de la entrevista y sobre días recientes. Con
respecto a los meses y años anteriores recuerda poco.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
H) Control de impulsos: durante las entrevistas no se manifestó impulsiva, fue más bien pensativa. Manifestó
sentirse enfada por las cosas normales que se enfada una niña de su edad. Porque no la dejan jugar por ejemplo.
Es afectuosa. Precavida con las personas que no conoce. Se siente un poco temerosa cuando habla de las
discusiones entre su mamá Alix y su papá
I) Juicio crítico: Paola describe con claridad los eventos de violencia verbal que ella presencia entre
sus padres. Se le interrogó que haces cuando esto sucede? Respondió “Yo me pongo a hace
castillos” Se relaciona bien con las personas, solo un poco temerosa con las personas que no conoce
y permanece silenciosa ante ellos.
J) Insight
Intelectual. Capacidad de interpretar razonablemente.
Emocional. Capacidad de interpretar emociones.
K) Confiabilidad: la información recaudada se obtuvo a través de varias entrevistas con los miembros de la
familia y por supuesto la niña, a quien se entrevistó en tres oportunidades. Todas las versiones se corresponden
y no se contradicen en nada.
VI. PRUEBA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Personalidad:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Inteligencia:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Habilidades:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Otras:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
VII. OTROS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
A) Examen físico. ND: Ustedes no realizan esto, solo se indica si tienen información médica.
B) Entrevistas adicionales necesarias para el diagnóstico. ND: se debe reflejar un breve resumen de c/entrevista
adicional realizada (que información relevante se obtiene de c/u)
C) Entrevista con familiares y amigos (o maestros). ND: se debe reflejar un breve resumen de c/entrevista adicional
realizada (que información relevante se obtiene de c/u)
D) Pruebas especializadas. Sólo cuando hiciera falta.
VIII. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
IX. EVALUACIÓN MULTIAXIAL
EJE I. Trastornos clínicos.
EJE II. Trastornos de la personalidad y retraso mental.
EJE III. Problemas médicos.
EJE IV. Estresores psicosociales y ambientales.
EJE V. Evaluación del funcionamiento global.
ND: para llenar este espacio deben guiarse por los parámetros que al respecto indica el DSM-IV.
X. DIAGNÓTICO DIFERENCIAL
ND: deben revisar el material de apoyo de la unidad I donde se les indica que es un diagnóstico diferencial
XI. TRATAMIENTO A SEGUIR:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PROFESORA EMILY ROMERO
EVOLUCIÓN
Sesión No. 1
Fecha: 01/11/16
Objetivo: conocer a la niña y ganar su confianza
Descripción: en esta entrevista está Paola se encuentra acompañada de una de sus hermanas (Emili león de 18
años de edad) con quien la niña pasa gran parte de su tiempo. Nos empezamos a conocer. Obtuve sus datos
personales. Le hice preguntas generales sobre su familia.
Logros/Avances: Paola siente confianza, le gusto la consulta y quiere volver a conversar otro día
Sesión No. 2
Fecha: 17/11/16
Objetivo: indagar sobre los pensamientos y emociones de la niña
Descripción: realice preguntas más íntimas a Paola. Sobre la situación que se le presenta por la noche cuando se
orina, sus pesadillas y las discusiones entre sus padres.
Logros/Avances: Paola se pudo expresar con tranquilidad sobre sus pesadillas y contó que si se orina, pero solo
a veces. Habló sobre las peleas de mama y papa de una forma tal vez fría, sin una emotividad aparente, se torna
pensativa al terminar cada relato.
Sesión No. 3
Fecha: 24/11/16
Objetivo: profundizar en las causas del problema
Descripción:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Logros/Avances:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN REALIZADA POR: María Alejandra Juárez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 

Similar a Historia clinica psicologia

Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Estefania2128
 
Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
JorgeLuisHernndezBla
 
ANAMNESIS CHICLAYO.ppt
ANAMNESIS CHICLAYO.pptANAMNESIS CHICLAYO.ppt
ANAMNESIS CHICLAYO.ppt
JOSELUISRODRIGUEZALM
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
XioMiranda94
 
De lo humano_a_lo_divino
De lo humano_a_lo_divinoDe lo humano_a_lo_divino
De lo humano_a_lo_divinoTobis
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
Sergio A. Lopez Frosales
 
Caso por caso
Caso por casoCaso por caso
Caso por caso
Alejandra Sanchez
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroeird2011
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroeird2011
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
diana499081
 
Reporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernandaReporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernanda
LesliaCallaPalacios1
 
El duelo y pediatria
El duelo y pediatriaEl duelo y pediatria
El duelo y pediatriatxiotxio
 
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballiMatriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
TataCaraballi
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
EzquisofreniaCris C T
 
Dx y manejo_duelo_ninos
Dx y manejo_duelo_ninosDx y manejo_duelo_ninos
Dx y manejo_duelo_ninosKaren Dorantes
 
Juanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdfJuanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdf
TamarCarro1
 
Presentacion Grupo I
Presentacion Grupo IPresentacion Grupo I
Presentacion Grupo I
iranialion
 

Similar a Historia clinica psicologia (20)

Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410Momento3 informe psicológico_grupo2410
Momento3 informe psicológico_grupo2410
 
Clinica historia
Clinica historiaClinica historia
Clinica historia
 
Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
 
ANAMNESIS CHICLAYO.ppt
ANAMNESIS CHICLAYO.pptANAMNESIS CHICLAYO.ppt
ANAMNESIS CHICLAYO.ppt
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
 
De lo humano_a_lo_divino
De lo humano_a_lo_divinoDe lo humano_a_lo_divino
De lo humano_a_lo_divino
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
 
Caso por caso
Caso por casoCaso por caso
Caso por caso
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raro
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raro
 
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docxpractica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
practica de psicología del desarrollo 4 la adolescencia caso practico.docx
 
Reporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernandaReporte anamnesis fernanda
Reporte anamnesis fernanda
 
El duelo y pediatria
El duelo y pediatriaEl duelo y pediatria
El duelo y pediatria
 
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballiMatriz 3_JennifferTatianaCaraballi
Matriz 3_JennifferTatianaCaraballi
 
Ezquisofrenia
EzquisofreniaEzquisofrenia
Ezquisofrenia
 
Dx y manejo_duelo_ninos
Dx y manejo_duelo_ninosDx y manejo_duelo_ninos
Dx y manejo_duelo_ninos
 
Anamnesis Grupo 06.docx
Anamnesis Grupo 06.docxAnamnesis Grupo 06.docx
Anamnesis Grupo 06.docx
 
Juanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdfJuanita cuenta su historia.pdf
Juanita cuenta su historia.pdf
 
Presentacion Grupo I
Presentacion Grupo IPresentacion Grupo I
Presentacion Grupo I
 

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
antropologia
antropologiaantropologia
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
deontologia
deontologiadeontologia
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Bulling
BullingBulling
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta

Más de Ministerio del Poder Popular para La Educacion (20)

Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
Taller 3 organizacional
 
T2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacionalT2 orientacion vocacional
T2 orientacion vocacional
 
Trabajo de campo ii
Trabajo de campo iiTrabajo de campo ii
Trabajo de campo ii
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
T1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digitalT1 orientacion vocacional revista digital
T1 orientacion vocacional revista digital
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
T4 planificacion
T4 planificacionT4 planificacion
T4 planificacion
 
Informes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familiaInformes test de bender y de familia
Informes test de bender y de familia
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSAANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
ANÁLISIS APLICADO A LA CULTURA EN LA PELÍCULA AZUL Y NO TAN ROSA
 
Unidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesionalUnidad ii deontología profesional
Unidad ii deontología profesional
 
Ensayo psicopatologia
Ensayo psicopatologiaEnsayo psicopatologia
Ensayo psicopatologia
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIAANSIEDAD Y ANGUSTIA
ANSIEDAD Y ANGUSTIA
 
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa Aspectos  anatómico, fisiológicos de la risa
Aspectos anatómico, fisiológicos de la risa
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Historia clinica psicologia

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO HISTORIA CLÍNICA l. DATOS PERSONALES No. Historia: 1 Fecha: 01/11/16 Nombres: Saray Paola Apellidos: León Díaz Documento de identidad: no posee Edad: 6años y 3 meses Sexo: femenino Religión: católica Estado Civil: soltera Lugar y fecha de Nacimiento: 15 de Agosto del 2010 en Mérida Edo Mérida Nivel Académico: educación inicial Ocupación: estudiante Teléfono(s): 0416 1372065 Dirección actual: Urbanización La Pedregosa. Calle Hielos Mérida, casa La Lugareña Ciudad: Mérida Teléfono (Familiar): 0416 1372065 Ha recibido algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico anteriormente: no lo ha recibido, ha sido referida por medicina general al psicólogo porque se orina la cama cuando duerme. Pero no había sido, hasta entonces, tratada con ningún profesional de la salud mental. En caso de haber sido referida(o): Nombre y apellido de persona que refiere: Emili león Teléfono: 0426 6305944 II. MOTIVO DE CONSULTA La niña es traída a consulta por su hermana por parte de padre, Emili León. “Paola se orina la cama cuando está dormida, ya sea en el día o en la noche. Dejó de usar pañal a los tres años. Desde allí en adelante se hace pipi en la noche o cuando duerme en el día. Siempre es, estando dormida. Ella se tira al piso y se pone en un ataque de rabia varias veces a la semana se jala el pelo y la ropa. Esto no lo hace delante de papá solo lo hace delante de mi mamá y de mi hermana y de mi. Mi mamá le dice cosas feas a Paola. Ella es así porque es igualita a la mamá, usted no es nada de nosotras, usted es una recogida, su mamá es una zorra y usted cuando sea grande va a ser igual Paola se queda callada. No pregunta nada, se muestra ante la situación como si no estuviese pasando nada. Y allí mismo Paola le dice a mi mamá -Mami sabes que te amo. Como si mi mamá no le ha dicho nada”. III. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL Fecha de inicio y duración del problema: inicio a los tres años hasta el presente Evolución: se orina desde los 3 años al dormir bien sea de noche o de día. Desde hace un año no se orina cuando duerme en el día. Actualmente no se orina todos los días pero si varias veces a la semana debido a que se está pendiente de que la niña orine antes de dormir y se le repite no te vayas a orinar. Factores precipitantes o causas: los nervios. La niña dice que tiene pesadillas, que le da mucho miedo que su mamá la abandone (su madrastra).
  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO Acciones Realizadas en Busca de Solución: como primer paso se recomienda a la familia evitar las discusiones en presencia de la niña. Darle mucho cariño. Sobre todo se cuenta con la colaboración del padre y las hermanas ya que debido a la condición de enferma mental de la madrastra se torna complicada su colaboración. Implicaciones: es necesario el tratamiento psiquiátrico y terapia psicológica para la madre, terapia de pareja para el padre de Paola y su madrastra y terapia familiar para mejorar el entorno de la niña, corregir el trastorno y prevenir males peores. IV. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR: a) Familiograma: MIEMBRO PARENTESCO EDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN Santos León Padre 61años Primaria Chofer Alix Peña Madrastra 48 años Primaria Ama de casa Emili León Hermana 18 años Bachiller Desocupada Milagros León Hermana 26 años Universitaria desempleada b) Vínculos Afectivos Conflictivos y Redes de Comunicación: c) Historia Familiar: Paola pertenece a un grupo familiar conformado por su padre, dos hermanastras y su madrastra. La situación económica de la familia no es estable, pues solo el padre trabaja y gana poco dinero. La familia vive en una casa grande, propia y en buenas condiciones. Paola es producto de una infidelidad de su padre. La madre biológica de la niña es una mujer alcohólica y drogadicta a quien un juez le quito la custodia de la niña, dado que la dejo caer estando en estado de ebriedad, cuando la Paola tenía 8 meses de edad. Actualmente Paola vive con su padre y su madrastra. La madrastra aunque la cuida y la quiere, guarda resentimientos que muchas veces los descarga contra la niña a través de insultos hacia ella y hacia su madre biológica. La niña ve eventualmente a su madre biológica, ya que el padre la lleva a escondidas de la madrastra y al parecer mantiene relación de tipo amorosa con ella. La señora Alix, madrastra de Paola sufre de un trastorno mental, que no está claro, pero estuvo hace 8 años internada por seis meses en un centro psiquiátrico. Hoy en día la señora Alix esta medicada, sin embargo tiene frecuentes episodios, donde discute fuertemente con el padre, culpabilizando en todo momento a la niña de sus problemas.
  • 3. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO c) Genograma: IV. ANTECEDENTES (ANAMNESIS) a) Personales no patológicos: durante la etapa prenatal la madre recibió golpes por parte del padre. La madre salía a emborracharse y eso generaba constantes peleas. Después del nacimiento la madre casi no se encargaba de la niña sino una señora que vivía con ella. La madre biológica de Paola la dejó caer estando borracha, y la niña quedó inconsciente por varios minutos. La ambulancia se llevó la niña al hospital duró una semana en el hospital y a la madre biológica la llevaron presa por varios días. b) Personales Patológicos b.1) Historia médica. (Diagnóstico, fechas y tratamiento): frecuentes gripes y bronquitis. A los 4 meses sufrió una conjuntivitis grave. También estuvo por mucho tiempo una enfermedad que le salían muchas pepitas en el cuerpo y el medico se las quemaba (Molusco contagioso, al parecer). La madre estaba contagiada del virus del Papiloma Humano al momento del nacimiento de la niña. La madre biológica es epiléptica convulsiva, alcohólica y drogadicta. Alix su mamá de crianza o madrastra toma pastillas, dice que es para dormir. Si pasa dos días sin tomarla entra en crisis y presenta movimientos involuntarios, tartamudea. Alix toma Clonac. b.2) Desórdenes mentales anteriores. (Diagnóstico, duración, tratamiento y respuesta del sujeto al tratamiento) b.3) Otros desórdenes patológicos. (Accidentes, uso de sustancias, etc.): la madre ingería alcohol durante el embarazo. V. EXAMEN MENTAL A) Descripción General 1. Apariencia general: Se observa una niña saludable físicamente, muy limpia y ordenada. Alegre y atenta en cuanto sucede a su alrededor. 2. Conducta y actividad motora: presenta la actividad motora normal para su edad. Es inquieta y curiosa. 3. Actitud hacia el examinador: se muestra interesada y cariñosa. B) Lenguaje (tono, velocidad, alteraciones del lenguaje ejemplo ecolalia, etc.): su tono de voz es adecuado, no se observan alteraciones del lenguaje. Aunque se nota en algunos momentos temerosa al hablar. Momento en que reduce el tono y la velocidad de su habla.
  • 4. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO C) Humor, sentimientos y afecto 1. Humor (lo referido a su estado de ánimo): su estado de ánimo es alegre, aunque en momentos se torna pensativa y callada. 2. Sentimientos (lo que expresa de sus sentimientos): suele acusar a su hermana Dani de que no quiere jugar con ella. Dice que mamá pelea con papá. Que mamá no le permitirá hacer esto o lo otro. 3. Afecto (lo que se observa de su expresión afectiva): es cariñosa y amable. Es precavida con los extraños. D) Alteraciones perceptivas 1. Alucinaciones o ilusiones: dice que el cuarto la asustan. No lo tiene claro que es 2. Despersonalización: siempre es ella misma E) Proceso del pensamiento 1. Curso del pensamiento  Productividad. (Abundancia o escasez de ideas): sus ideas son acorde a su edad. Es inquieta, curiosa, expresas sus ideas con espontaneidad y pregunta poco.  Continuidad del pensamiento. (Bloqueos, perseveraciones, repeticiones, etc.): en la comunicación tiende más a contar sobre sus experiencias vividas recientemente, responde preguntas y tiende a preguntar poco. 2. Contenido del pensamiento: Preocupaciones (que más maneja el sujeto). Trastornos del pensamiento. Se refiere a los delirios, ideas de referencia, pensamiento abstracto. Información e inteligencia. Cálculo, conocimiento generales, cuestiones que tengan relevancia para el contexto cultural y educativo del paciente, concentración. Paola es una niña sumamente inteligente, expresa sus ideas con claridad. Ella dice que por las noches en el cuarto donde duerme la asustan unos monstruos, pero ella no sabe si están en el sueño o están allí de verdad. Cuando interrogue a Paola; Qué haces cuando su mamá Alix pelea con papá? Ella respondió “pues yo me pongo a hacer castillos” F) Orientación: posee una buena orientación en cuanto a la hora y la fecha, conoce el lugar donde se encuentra y distingue a las personas que conoce de las que no conoce. 1. Tiempo. 2. Lugar. 3. Persona. G) Memoria: Presenta una excelente memoria en el momento de la entrevista y sobre días recientes. Con respecto a los meses y años anteriores recuerda poco.
  • 5. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO H) Control de impulsos: durante las entrevistas no se manifestó impulsiva, fue más bien pensativa. Manifestó sentirse enfada por las cosas normales que se enfada una niña de su edad. Porque no la dejan jugar por ejemplo. Es afectuosa. Precavida con las personas que no conoce. Se siente un poco temerosa cuando habla de las discusiones entre su mamá Alix y su papá I) Juicio crítico: Paola describe con claridad los eventos de violencia verbal que ella presencia entre sus padres. Se le interrogó que haces cuando esto sucede? Respondió “Yo me pongo a hace castillos” Se relaciona bien con las personas, solo un poco temerosa con las personas que no conoce y permanece silenciosa ante ellos. J) Insight Intelectual. Capacidad de interpretar razonablemente. Emocional. Capacidad de interpretar emociones. K) Confiabilidad: la información recaudada se obtuvo a través de varias entrevistas con los miembros de la familia y por supuesto la niña, a quien se entrevistó en tres oportunidades. Todas las versiones se corresponden y no se contradicen en nada. VI. PRUEBA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS: Personalidad: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Inteligencia: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Habilidades: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Otras: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 6. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO VII. OTROS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS A) Examen físico. ND: Ustedes no realizan esto, solo se indica si tienen información médica. B) Entrevistas adicionales necesarias para el diagnóstico. ND: se debe reflejar un breve resumen de c/entrevista adicional realizada (que información relevante se obtiene de c/u) C) Entrevista con familiares y amigos (o maestros). ND: se debe reflejar un breve resumen de c/entrevista adicional realizada (que información relevante se obtiene de c/u) D) Pruebas especializadas. Sólo cuando hiciera falta. VIII. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ IX. EVALUACIÓN MULTIAXIAL EJE I. Trastornos clínicos. EJE II. Trastornos de la personalidad y retraso mental. EJE III. Problemas médicos. EJE IV. Estresores psicosociales y ambientales. EJE V. Evaluación del funcionamiento global. ND: para llenar este espacio deben guiarse por los parámetros que al respecto indica el DSM-IV. X. DIAGNÓTICO DIFERENCIAL ND: deben revisar el material de apoyo de la unidad I donde se les indica que es un diagnóstico diferencial XI. TRATAMIENTO A SEGUIR: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 7. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PROFESORA EMILY ROMERO EVOLUCIÓN Sesión No. 1 Fecha: 01/11/16 Objetivo: conocer a la niña y ganar su confianza Descripción: en esta entrevista está Paola se encuentra acompañada de una de sus hermanas (Emili león de 18 años de edad) con quien la niña pasa gran parte de su tiempo. Nos empezamos a conocer. Obtuve sus datos personales. Le hice preguntas generales sobre su familia. Logros/Avances: Paola siente confianza, le gusto la consulta y quiere volver a conversar otro día Sesión No. 2 Fecha: 17/11/16 Objetivo: indagar sobre los pensamientos y emociones de la niña Descripción: realice preguntas más íntimas a Paola. Sobre la situación que se le presenta por la noche cuando se orina, sus pesadillas y las discusiones entre sus padres. Logros/Avances: Paola se pudo expresar con tranquilidad sobre sus pesadillas y contó que si se orina, pero solo a veces. Habló sobre las peleas de mama y papa de una forma tal vez fría, sin una emotividad aparente, se torna pensativa al terminar cada relato. Sesión No. 3 Fecha: 24/11/16 Objetivo: profundizar en las causas del problema Descripción: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Logros/Avances: __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ EVALUACIÓN REALIZADA POR: María Alejandra Juárez