SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO 2021
PROYECTO III FASE I
OBTENCIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A
BASE DE ALOE VERA CON ESENCIA DE
EUCALIPTO (EUCALYPTUS GLOBULUS) EN EL
URBANISMO SIMÓN RODRÍGUEZ (INAVI) EN
EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI.
EVENTO I: GESTACIÓN TERRITORIAL
OBTENCIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE
VERA CON ESENCIA DE EUCALIPTO (Eucalyptus Globulus) EN
EL URBANISMO SIMÓN RODRÍGUEZ (INAVI) EN EL TIGRE,
ESTADO ANZOÁTEGUI
JULIO 2021
PREÁMBULO
DESARROLLO DEL EVENTO I
Travesía del Territorio Socio Integrador del Proyecto
Peregrinación Social por el Territorio
Tránsito por el Territorio Académico de mi Proyecto
EPÍLOGO
Nuestro personal
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
Editores:
Nardo Rodríguez C.I: V-17.433.474
Edidson Rivero C.I: V-15.845.992
Luis Villasana C.I: V- 17.590.270
2
3
2
25/10/2021
Nuestro personal
PREÁMBULO
3
25/10/2021
La creación de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en sus
distintas áreas, han afianzado el desarrollo de proyectos de investigación
mediante la elaboración de Proyectos Socio Integradores (PSI), donde se
plantean y analizan las problemáticas o situaciones de interés socio
productivos asociado a las líneas de estudios, en pro del desarrollo del
conocimiento, ofreciendo propuestas y soluciones.
A criterio del equipo investigador, es relevante que los PSI aporten
soluciones provechosas y viables para contribuir al fortalecimiento del país,
estados o comunidades sobre todo el sector social y empresarial, debido a
ello surge este proyecto con la finalidad de ofrecer apoyo a las organizaciones
y comunidades.
En este sentido el Programa Nacional de
Formación (PNF) en Procesos Químicos, se
centra en un proceso de formación integral lo
que se une lo humano con lo ético y la cual
está fundamentado con lo científico y
tecnológico, en la búsqueda de una
educación que fomente el desarrollo
endógeno, la gestión económica, social o
local de las comunidades, responsabilidad
pública que puede contribuir con la
soberanía, que permita lograr los alto niveles
de justicia dentro de las comunidades para el
acceso de bienes y servicios, buscando el
respeto y reconocimiento a la condición
humana para garantizar la edificación de una
nueva ciudadanía y con vinculación social
comunal.
Se busca que esa vinculación este dada
entre todos los sectores sociales mediante
un intercambio de saberes y de la realización
de un trabajo compartido; que nazca de la
reflexión, el análisis y la crítica, de manera tal
que contribuya a la creación de vías de
solución a problemas de índole social,
cultural, político, científicos y tecnológico
que afectan a las comunidades y al país.
Este trabajo compartido con la
comunidad se enfoca básicamente en
obtener la materia prima de dicho sector,
beneficiándose en gran manera debido a que
la fabricación del gel antibacterial se llevaría
a cabo en dicho sector con sus habitantes y
estaría enfocado en atender, solucionar y
ayudar a diferentes personas que se
encuentran desempleados en dicha
localidad. Ahora bien, lavarse las manos con
un gel antibacterial es una de las formas más
usuales que se usa actualmente para
protegerse de los gérmenes y bacterias que
hay en todo lo que tocamos y así también
protegernos de la enfermedad que se padece
actualmente en el mundo como lo es Covid-
19 y que el Urbanismo Simón Rodríguez,
(IVAVI) en El Tigre, Estado Anzoátegui no está
exento a esta enfermedad.
Así mismo, existen potencialidades del
sector en su vegetación la cual predomina la
presencia de Aloe Vera y Eucalipto (Eucalytus
Globulus) y con el fin de dar un
aprovechamiento a nuestra naturaleza en
beneficio de la salud y la comunidad, nace la
idea de realizar un proyecto para Obtener un
Gel Antibacterial a Base de Aloe Vera con
Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) en
el Urbanismo Simón Rodríguez (INAVI), en El
Tigre, Estado Anzoátegui.
En atención a esto el territorio objeto de
la investigación, se determina a la comunidad
de el Urbanismo Simón Rodríguez.
1
Travesía del Territorio Socio
Integrador del Proyecto
4
25/10/2021
La Urbanización Simón Rodríguez INAVI, no escapa del alto índice de
desempleo, delincuencia, alto costo de la vida, síntomas asociados al Covid-19, entre
otros, así como también enfermedades que se transmiten por el contacto con otras
personas, estos son sólo algunos de muchos problemas presentes actualmente en
Venezuela, afectando a todos y cada uno de los estratos sociales que conforman
nuestra sociedad.
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos de investigación basados en
el Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos (PNFPQ), de la Universidad
Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA); surge la necesidad de realizar
un proyecto de carácter Socio Integrador con el propósito de buscar solución a alguna
problemática presente en la comunidad, sector o empresa de la zona.
La selección de la comunidad objeto de estudio donde se realizara el proyecto,
fue mediante una visita en la Urbanización Simón Rodríguez INAVI, El Tigre, Estado
Anzoátegui, para determinar potencialidades y debilidades que puede estar
presentando dicha localidad y de esta manera poder contribuir, presentando
alternativas a través del área de procesos
químicos.
Posteriormente, se inició la recolección
de información, reuniones con el consejo
comunal del sector a quien se le planteó la
idea de establecer un proyecto socio
integrador en la comunidad para minimizar en
lo posible las necesidades de esta, logrando
así la aceptación para el desarrollo del
mismo.
Es por esto, que el proyecto socio
integrador tiene como finalidad Obtener un
Gel Antibacterial a Base de Aloe Vera con
Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) en
el Urbanismo Simón Rodríguez INAVI, El
Tigre, Estado Anzoátegui, la cual permite
atacar en gran parte algunos de los
problemas presentes en dicha localidad, ya
que va a generar una fuente de empleo y
acceso a un producto más económico. Con
la creación de este producto aplicaremos los
conocimientos del Programa Nacional de
Formación en Procesos Químicos la cual se
relaciona con la línea de investigación
referida al área de Desarrollo Endógeno que
indica la obtención de subproductos a partir
de productos naturales. Así mismo, ya con la
aplicación de la propuesta de obtener un gel
antibacterial se está vinculando unidades
curriculares las cuales son las líneas de
investigación asociadas a los campos del
conocimiento referido y vinculadas a los
proyectos que se desarrollen en cada uno de
los Trayectos que conforman la malla
curricular del PNFPQ:
1.Ingeniería de las Reacciones Químicas.
2.Termodinámica.
3.Matemática
4.Mecanismo de Transferencia.
A través del Proyecto de investigación
Socio Integrador y Socio Tecnológico se
establecerá un cuadro comparativo entre las
ventajas y desventajas en el uso y fabricación
de gel antibacterial industrial y artesanal en el
urbanismo Simón Rodríguez INAVI, El Tigre,
Estado Anzoátegui, con la información
obtenida analizaremos el indicador costo
beneficio que tiene Obtener un Gel
Antibacterial a base de Aloe Vera con
Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus).
2
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 5
25/10/2021
2
Así mismo, debemos tener en cuenta términos que son de suma
importancia en el desarrollo de esta propuesta, la cual tenemos; según (Erazo,
1999) El gel antibacterial es un desinfectante líquido de aplicación externa que no
requiere enjuague. Compuesto principalmente de alcohol isopropílico o etílico, con
una concentración entre 60% - 65%, y cloruro de benzalconio y triclosán, agentes
responsable de la eliminación de las bacterias.
Por otro lado, la sábila (Aloe Vera) proporciona poderosos beneficios para la
salud, utilizada en diversos tratamientos de belleza, principalmente sobre la piel y el
cabello, debido a que contiene sustancias mucilaginosas y quercetina que funcionan
como un emoliente y renuevan las células dañadas de la sobre la piel, de igual
manera posee polisacáridos y hormonas vegetales responsables de la estimulación
e hidratación de las células.
Con la formulación para obtener un gel antibacterial se generara fuentes de
empleo a través de la creación de empresas de producción social la cual va en
beneficio directamente a los habitantes de la comunidad. Por otro lado, el futuro
profesional en Procesos Químicos tendrá la capacidad de gestionar las normas y
procedimientos de seguridad, higiene, ambiente y el aseguramiento de la calidad de
los procesos industriales, como también participar en el desarrollo de innovaciones
tecnológicas con impacto social en el mejoramiento de la calidad de vida de dicha
comunidad.
(Cont.)
Travesía del Territorio Socio
Integrador del Proyecto
Peregrinación Social por el
Territorio
6
25/10/2021
2.1
Breve Descripción del Territorio Social
Estos terrenos primeramente se encontraban bajo la protección del Municipio
Simón Rodríguez, los cuales luego fueron vendidos al Instituto Nacional de la
Vivienda (INAVI) y en la actualidad pertenece al Instituto Nacional de Tierra
Urbana (INTU).
El sector fue fundado mediante la entrega de viviendas de bienestar
social adjudicadas por el antiguo banco obrero, y en este se construyeron las
primeras casas en el año 1973 siendo entregadas las primeras casas en el año 1974,
las familias fundadoras llegaron mediante un censo realizado por el banco obrero para
de este modo adjudicar las viviendas a las personas más necesitadas.
Cuando se fundó el sector fueron construidas primero 326 casas lo que identificaba
para ese entonces a INAVI uno y posteriormente fuerón construidas 523 casas más
identificada como INAVI II para esa época, posee un total de 849 viviendas. La población
actual es de 3.415 habitantes, de acuerdo al último censo realizado el año 2018. Hoy en día
el sector se conoce como urbanización Simón Rodríguez. Entre los espacios de
reconocimiento se cuenta con la escuela Menca de Leoni fundada en el año 1975 y la
preescolar América de Leoni fundada en el año 1978.
Dimensiones y Potencialidades
Dimensiones Demográficas
Para determinar las cifras exactas
de su población; se pudo conocer de la mano
de un representante del consejo comunal
Jesús Casanova que para el último censo
realizado en el año de 2018 se contabilizaron
un total de 849 viviendas, 1.324 familias para
un aproximado de 3.415 habitantes, entre
niños, niñas, adolescentes, hombres,
mujeres, adultos mayores, así como también
edad promedio por sexo.
Dimensiones físico –espaciales
El sector de INAVI; limita por el
Norte con el Sector San José; Sur: Avenida
Peñalver; Este: con el Sector El Chaparral,
Oeste: con la Avenida Libertador.
En cuanto a servicios públicos, el sector
cuenta con todos los servicios básicos (agua,
electricidad, teléfono, cable, aseo urbano,
internet) no poseen gas directo, pero cuentan
con las bombonas domésticas.
Sus calles están asfaltadas en su
mayoría, además de contar con acceso a
dos de las principales avenidas de la ciudad
como la avenida Peñalver y avenida
Libertador; eso implica contar con transporte
público por ambas avenidas.
El espacio público más popular es
una cancha deportiva, donde se hacen
diferentes tipos de eventos como culturales,
políticos, religiosos, entre otros.
Peregrinación Social por el
Territorio
7
25/10/2021
2.1
(Cont.)
Dimensiones políticas
Dentro de las dimensiones políticas el
sector de INAVI cuenta con un consejo comunal,
tres centros de votación, la escuela “Menca de
Leoni”, Ciclo Básico “Doctor Juan Pablo Rojas
Paul”, Centro de Educación y Recuperación
Nutricional “Dr. Pastor Oropeza”, dentro de los
objetivos del comité de la comuna están la
construcción de viviendas, el asfaltado de las
calles, suministro de agua potable por red de
tuberías, mantenimiento y adecuación de sistemas
de drenaje de aguas negras la cual colapsa
cuando llueve, mantenimiento del alumbrado, un
proyecto de gas directo, en la actualidad no hay
proyectos ejecutándose dentro del sector.
Dimensiones culturales
En la comunidad se celebra los
carnavales, la semana santa con procesión del
nazareno ya que cuentan con una iglesia
católica hoy actualmente denominada parroquia
Santa Clara, al igual se celebran las actividades
del día del niño, festividades navideñas, año
nuevo, las fechas patrias, bailes y juegos típicos de
la región, día de Simón Rodríguez, entre otros.
En diferentes ramos, médicos, bomberos,
policías, enfermeras (os), entre otras profesiones.
Dimensiones y Potencialidades
Dimensiones ambientales
La topografía de la comunidad es de relieve plano, su vegetación tipo
sabana, presenta matas de mango, puma laca, guayaba, aguacate, coco,
guanábana, entre otras plantas frutales que poco a poco los habitantes han ido
sembrando en los patios de sus casas; también crecen plantas con
propiedades medicinales como: la citronela, el toronjil, el acetaminofén,
orégano orejón sábila (aloe vera), entre otros, su tipo de suelo es arenoso-
arcilloso.
Dimensiones Potenciales
En la actualidad, el sector se encuentra en una época de cambios
bajo la organización de los consejos comunales. Existen terrenos
aprovechables, no solo para la agricultura, sino también para la cría de pollos,
desarrollo de patios productivos, empresa de construcción, ferreterías,
productos artesanales como la preparación de antibacterial a base de sábila
(aloe vera) que normalmente se encuentran en la comunidad, también es
importante mencionar que la comunidad cuenta con personas capacitadas
para emprender en diversas áreas de producción, necesarias para solventar la
situación país que se está suscitando actualmente.
Peregrinación Social por el
Territorio
8
25/10/2021
2.1
(Cont.)
Dimensiones Económicas
La comunidad presenta algunas actividades de economía informal, dentro de
las que se encuentran: carnicerías, abastos, panadería, ferretería, licorería, fruterías,
peluquerías, cauchera, herrería, emisora, venta de artesanía, locales para impresión,
fotocopiado y transcripción de documentos, etc., siendo la principal fuente de ingreso de
las familias la venta informal. La comunidad también cuenta con albañiles, plomeros,
carpinteros, herreros de oficio, hay licenciados en educación, licenciados en
administración, ingenieros en diferentes ramos, médicos, bomberos, policías,
enfermeras (os), entre otras profesiones.
Abordaje del Estudio
La pandemia del Covid-19 que se vive en la actualidad ha cambiado radicalmente
el estilo de vida de las personas, el nivel de propagación del virus es muy alto y de fácil
contagio, siendo uno de ellos el contacto directo, usualmente por medio de las manos.
Dentro de las recomendaciones dadas por las autoridades se encuentran el lavarse
constantemente las manos y el uso del gel antibacterial, existe una gran variedad de
productos antibacteriales, sin embargo estos no son del todo eficientes o no cumplen
con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud en lo que
respecta a la concentración del producto, para ayudar a combatir y disminuir la
propagación de infecciones, gérmenes y bacterias presentes con el caso de Covid-19,
la cual se encuentra latente en la población, generando nuevas cepas por lo que hay
que tomar las medidas preventivas de higiene personal.
Venezuela actualmente se encuentra en un escenario económico social inestable,
aspectos que han debilitado el poder adquisitivo de los venezolanos, esta situación ha
provocado que la población se encamine en la búsqueda de nuevas alternativas para
adquirir productos de uso común que son de difícil adquisición, de modo que se puedan
conservar algunas necesidades básicas de la población. Dicha situación ha motivado a
algunos sectores o comunidades del país, en este caso el del urbanismo Simón
Rodríguez (INAVI) El Tigre, en la búsqueda de nuevas alternativas para contribuir con la
comunidad y su necesidad en el uso de gel antibacterial para disminuir en cierta manera
los niveles de contagio por Covid-19.
Con la obtención de un antibacterial realizado con productos naturales se tendría
como una alternativa, lo cual ayudaría a contrarrestar enfermedades impactando
directamente en la salud de la población.
Peregrinación Social por el
Territorio
9
25/10/2021
2.1
(Cont.)
Relevancia
Por medio de este proyecto se desea obtener un gel antibacterial a base de extractos
naturales cuyas particularidades y especificaciones satisfagan las necesidades del
consumidor, en este caso representado por la comunidad de Urbanismo de Simón
Rodríguez (INAVI), que sea variablemente económico y saludable para el cuidado de la
salud y no cause efectos perjudiciales al ambiente y que no permita la propagación de
enfermedades.
En tal sentido, el objetivo principal tras la obtención de un Gel Antibacterial a base de
Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus
Globulus) será disminuir infecciones a través de las manos debido a gérmenes y bacterias,
el mismo se podrá adquirir a precios accesibles, debido a que la utilización del Aloe Vera
como materia prima en su formulación es abundante en la comunidad y de bajo costo.
Para el cumplimiento de este propósito se parte de una investigación, análisis y
evaluación de otros productos de gel antibacterial similares, al igual que los insumos
requeridos para el proceso, con la finalidad de llevar a cabo ensayos que permitan
seleccionar una formulación adecuada, otorgando al producto las características deseadas.
Objetivos De La Investigación
Objetivo General
Obtener un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus
Globulus) en el Urbanismo Simón Rodríguez (INAVI) en El Tigre, Estado Anzoátegui.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar las problemáticas presente en el Urbanismo Simón Rodríguez (INAVI) en El
Tigre, Estado Anzoátegui.
2. Determinar los procesos para la preparación del Gel Antibacterial a base de Aloe Vera
con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus).
3. Elaborar el esquema tecnológico para el proceso de obtención del Gel Antibacterial a
base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus)
4. Dimensionar los equipos a utilizar en el proceso de obtención de un Gel Antibacterial a
base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus).
5. Caracterización y evaluación del producto final en el proceso de preparación de un Gel
Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus).
6. Realizar el presupuesto básico de los equipos y materiales involucrados en el proceso
para la obtención de un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto
(Eucalytus Globulus).
Tránsito por el Territorio
Académico de mi Proyecto
10
25/10/2021
2.2
En el marco de las actividades realizadas
de la travesía del proyecto se enmarca en el tema
generador, haciendo énfasis en lo referente al
desarrollo técnico y social, los cuales serán objeto
de esta investigación.
En la Peregrinación se llegó a determinar
la comunidad donde se realizara el proyecto siendo
la misma en la Urbanización Simón Rodríguez
(INAVI) El Tigre, Estado Anzoátegui, donde el
interés de estudio está encaminado a obtener un
Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia
de Eucalipto (Eucalytus Globulus). Luego del
abordaje y estudio realizado en la comunidad para
la identificación de las problemáticas presentes y en
virtud de determinar la presencia Covid-19 en el
sector y otras enfermedades trasmitidas a través de
las manos, surgió esta propuesta como una
alternativa estratégica para el control y disminución
de riegos de estas enfermedades para la protección
de la población en general.
Por lo antes expuesto se consideró el Aloe Vera como materia prima por sus múltiples
beneficios para el desarrollo de este estudio.
Para cumplir con el objetivo general de Obtener un Gel Antibacterial A Base De Aloe Vera Con
Esencia De Eucalipto (Eucalytus Globulus), la cual supone una mejoría en la calidad de vida de los
habitantes de la comunidad en estudio, debido a que dicho gel contaría con una concentración de al
menos un 70% de alcohol isopropílico para minimizar los gérmenes e infecciones de las manos,
adicionalmente contara con al menos un 30% de insumos naturales como el aceite de eucalipto y aloe
vera, para estabilizar, conservar y proteger la piel, en especial para personas que tienen piel sensible.
También se pueden mencionar las ventajas del uso de gel antibacterial con Aloe Vera en
relación a otros geles antibacteriales, el cual puede reducir aproximadamente el 97% de las bacterias
en tus manos, no contamina el medio ambiente ni es toxico para el ser humano y animales.
Según la Dra. María de Andrade en el año 2018 dice que el gel
antibacterial “es un fluido empleado para la desinfección de las manos.
Consiste en un gel alcoholado, fluido viscoso que no se derrama tan fácilmente
como el alcohol que se conoce originalmente, lo que facilita su colocación en
las áreas a limpiar. Además sirve para ser empleado principalmente en la
desinfección de las manos”.
A criterio de Selman Waksman (1942), “el gel antibacterial es un
compuesto o sustancia que mata o hace más lento el crecimiento de bacterias,
ya que está compuesto principalmente de alcohol isopropílico o etílico, con una
concentración entre 60% - 65%, y cloruro de benzalconio y triclosán, agentes
responsables de la eliminación de las bacterias”.
En este sentido, Anthony Van Leeuwenhoek (1723), define que la
bacteria “es un microorganismo unicelular y procarionte, lo que significa que no
posee núcleo. Las bacterias, junto con los protozoos, los hongos y las algas,
pertenecen a la categoría de los microorganismos, que son formas de vida
microscópica”.
Tránsito por el Territorio
Académico de mi Proyecto
11
25/10/2021
2.2
•Describir los equipos de trabajo y caracterizar la materia prima a utilizar. Cabe
destacar que tenemos que adecuarnos a las nuevas modalidades de prevención
anti Covid-19 direccionadas desde el Ejecutivo Nacional que también abarca el
sistema de investigación nacional, dicha investigación abarca un diseño conceptual
con una visión de proyecto enfatizada hacia lo experimental.
En conclusión, debido al auge de la pandemia y la recomendación del uso
del gel antibacterial a nivel nacional, ha sido acertada la iniciativa de su fabricación
local, este gel antibacterial a base de Aloe Vera con esencia de Eucalipto
(Eucaliptus Globulus) es de alta eficiencia a nivel higiénico, ya que estará
formulado con materia prima natural derivados de extractos de plantas, y con ello
disminuiría la exposición a posibles bacterias y gérmenes, además de que no
contamina el medio ambiente, adicionalmente el aloe vera no maltrata ni irrita las
manos por lo que se podrá mantener un frecuente lavado de manos sin ninguna
complicación y se estaría ayudando a cumplir con el protocolo de las autoridades
de salud y redundaría en la disminución de casos comunitarios por Covid-19.
Fray Rosendo Salvado (1860) hace referencia a las magnificas bondades y potencialidades
naturales o curativas del “Eucalipto (Eucalytus Globulus), para hacer frente a diversos problemas de
salud y además ayuda a combatir afecciones en las vías respiratorias. También sirve para hacer
papel, madera y en la obtención de productos químicos. Además se usa en la aromaterapia, como
repelente natural y para absorber el agua”.
En este orden de ideas, también se puede mencionar las investigaciones realizadas de
Fray José de Sosa (1659) sobre la Base de Aloe Vera es rica en vitaminas, minerales, proteínas,
oligoelementos y aminoácidos, tanto esenciales como no esenciales.
En referencia a las diferentes investigaciones citadas se observa que el Aloe Vera tiene sorprendentes
propiedades que son muy saludable y al actuar con el alcohol ayuda en la eliminación o reducción de
bacterias.
De acuerdo con las especificaciones presente en el Plan Rector de Procesos Químicos, en esta
etapa de trayecto III, se integran nuevos alcances establecidos con respecto al nivel de conocimientos,
es por ello que este proyecto tiene los siguientes alcances:
•Identificación y formulación de problemas mediante el uso de herramientas como: visitas guiadas,
encuestas, entrevistas a habitantes de la comunidad y sus voceros, recorridos por el sector, generación
de matriz FODA que permiten visualizar algunos de los distintos problemas o situaciones que se
presentan en el Urbanismo.
•Caracterizar la información obtenida por el equipo proyectista con la finalidad de priorizar los
problemas relevantes en la comunidad y así obtener los fundamentos necesarios para el desarrollo del
proyecto Socio Integrador.
(Cont.)
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 12
25/10/2021
3 Epilogo
Gracias al contenido de la materia Proyecto III y la vinculación del tema generador con
otras unidades curriculares para el desarrollo de un Proyecto Socio Integrador (PSI) la cual ha
estado enmarcada dentro de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19,
ha sido una experiencia gratificante a nivel personal y educativo, en vista de que hemos
aprendido de que manera podemos abordar a la comunidad mediante la peregrinación objeto
de estudio para conocer de antemano sus problemas, realizar encuestas, caracterizar la
información obtenida, trabajar con matriz Foda y adicionalmente el trabajo técnico que resulta
de la elaboración del gel antibacterial a base de aloe vera y eucalipto, siendo todo esto de gran
experiencia en desarrollo personal y profesional , lo cual ha aunado grandemente en nuestra
formación.
13
25/10/2021
Definición abc. (2018). Uso del alcohol en gel, concepto y que es, recuperado el 9 de
junio de 2021 de https://www.definicionabc.com/ciencia/alcohol-gel.php.
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior Universitarias. (2014).
Documento Rector PFB Procesos Químicos.
Sánchez, Adriana (2018) “Elaboración de un gel Antibacterial a base de Alcohol y
Micro-esferas de Vitamina E con Aroma de Manzana para los estudiantes del V-02 del
Área de Salud.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - VenezuelaPasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Vitalis
 
Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722
Diario Resumen
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Ingenieria&Contruccion
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
ReciclajeESAP
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
adriecologia
 
Pu garcia espil
Pu garcia espilPu garcia espil
Pu garcia espil
FernandoMurillo2006
 
Ana Moragues
Ana MoraguesAna Moragues
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
gastondan
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
elizabethcrr
 
4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua
4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua
4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua
tutumo
 
estudio metodologico
estudio metodologicoestudio metodologico
estudio metodologico
Karlita Villafuerte
 
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadGuaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Randall Santamaria
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasAnteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completas
Jorge Luis
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)
Marisol Vargas Castaño
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020  Estudio Gestión Aguas CarrizalLabIS 2020  Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
ssuserc4ba4d
 
Proyecto saneamiento
Proyecto saneamientoProyecto saneamiento
Proyecto saneamiento
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
FAO
 
1C_REVISTA_EQ8
1C_REVISTA_EQ81C_REVISTA_EQ8

La actualidad más candente (20)

Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - VenezuelaPasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
 
Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722Diario Resumen 20150722
Diario Resumen 20150722
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 
Pu garcia espil
Pu garcia espilPu garcia espil
Pu garcia espil
 
Ana Moragues
Ana MoraguesAna Moragues
Ana Moragues
 
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua
4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua
4.9.10 reglamento del usuario recicla tulua
 
estudio metodologico
estudio metodologicoestudio metodologico
estudio metodologico
 
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadGuaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasAnteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completas
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
 
Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020  Estudio Gestión Aguas CarrizalLabIS 2020  Estudio Gestión Aguas Carrizal
LabIS 2020 Estudio Gestión Aguas Carrizal
 
Proyecto saneamiento
Proyecto saneamientoProyecto saneamiento
Proyecto saneamiento
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
 
1C_REVISTA_EQ8
1C_REVISTA_EQ81C_REVISTA_EQ8
1C_REVISTA_EQ8
 

Similar a Evento i gestación territorial nardo, edidson, luis.

Desarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilDesarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasil
Adrian Zermeño
 
Los parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibaguéLos parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibagué
Zully Karina Gonzalez
 
Presentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptx
Presentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptxPresentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptx
Presentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptx
alexanderdejesusinfa1
 
Katuy diapositivas
Katuy diapositivasKatuy diapositivas
Katuy diapositivas
Verito Revelo
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
Talco a base de yuca
Talco a base de yucaTalco a base de yuca
Talco a base de yuca
NEIBY VALDERRAMA
 
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Mariadaniela Costa
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Hari Seldon
 
Slides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalSlides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_final
WeimarStevens07
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
angelitahurtadodelupa2013
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
jumero2003
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
dec-admin2
 
Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1Agenda abejorral 1
Informe anual 2011
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
faau09
 

Similar a Evento i gestación territorial nardo, edidson, luis. (20)

Desarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilDesarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasil
 
Los parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibaguéLos parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibagué
 
Presentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptx
Presentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptxPresentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptx
Presentación proyecto ACTIBACTERIAL.pptx
 
Katuy diapositivas
Katuy diapositivasKatuy diapositivas
Katuy diapositivas
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
Talco a base de yuca
Talco a base de yucaTalco a base de yuca
Talco a base de yuca
 
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
 
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009Presentación  Semana de la sustentabilidad  2009
Presentación Semana de la sustentabilidad 2009
 
Slides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalSlides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Proyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendoProyecto fortaleciendo
Proyecto fortaleciendo
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
 
Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1Agenda abejorral 1
Agenda abejorral 1
 
Informe anual 2011
Informe anual 2011Informe anual 2011
Informe anual 2011
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Evento i gestación territorial nardo, edidson, luis.

  • 1. JULIO 2021 PROYECTO III FASE I OBTENCIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA CON ESENCIA DE EUCALIPTO (EUCALYPTUS GLOBULUS) EN EL URBANISMO SIMÓN RODRÍGUEZ (INAVI) EN EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI. EVENTO I: GESTACIÓN TERRITORIAL
  • 2. OBTENCIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA CON ESENCIA DE EUCALIPTO (Eucalyptus Globulus) EN EL URBANISMO SIMÓN RODRÍGUEZ (INAVI) EN EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI JULIO 2021 PREÁMBULO DESARROLLO DEL EVENTO I Travesía del Territorio Socio Integrador del Proyecto Peregrinación Social por el Territorio Tránsito por el Territorio Académico de mi Proyecto EPÍLOGO Nuestro personal AGREGAR UN PIE DE PÁGINA Editores: Nardo Rodríguez C.I: V-17.433.474 Edidson Rivero C.I: V-15.845.992 Luis Villasana C.I: V- 17.590.270 2 3 2 25/10/2021 Nuestro personal
  • 3. PREÁMBULO 3 25/10/2021 La creación de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en sus distintas áreas, han afianzado el desarrollo de proyectos de investigación mediante la elaboración de Proyectos Socio Integradores (PSI), donde se plantean y analizan las problemáticas o situaciones de interés socio productivos asociado a las líneas de estudios, en pro del desarrollo del conocimiento, ofreciendo propuestas y soluciones. A criterio del equipo investigador, es relevante que los PSI aporten soluciones provechosas y viables para contribuir al fortalecimiento del país, estados o comunidades sobre todo el sector social y empresarial, debido a ello surge este proyecto con la finalidad de ofrecer apoyo a las organizaciones y comunidades. En este sentido el Programa Nacional de Formación (PNF) en Procesos Químicos, se centra en un proceso de formación integral lo que se une lo humano con lo ético y la cual está fundamentado con lo científico y tecnológico, en la búsqueda de una educación que fomente el desarrollo endógeno, la gestión económica, social o local de las comunidades, responsabilidad pública que puede contribuir con la soberanía, que permita lograr los alto niveles de justicia dentro de las comunidades para el acceso de bienes y servicios, buscando el respeto y reconocimiento a la condición humana para garantizar la edificación de una nueva ciudadanía y con vinculación social comunal. Se busca que esa vinculación este dada entre todos los sectores sociales mediante un intercambio de saberes y de la realización de un trabajo compartido; que nazca de la reflexión, el análisis y la crítica, de manera tal que contribuya a la creación de vías de solución a problemas de índole social, cultural, político, científicos y tecnológico que afectan a las comunidades y al país. Este trabajo compartido con la comunidad se enfoca básicamente en obtener la materia prima de dicho sector, beneficiándose en gran manera debido a que la fabricación del gel antibacterial se llevaría a cabo en dicho sector con sus habitantes y estaría enfocado en atender, solucionar y ayudar a diferentes personas que se encuentran desempleados en dicha localidad. Ahora bien, lavarse las manos con un gel antibacterial es una de las formas más usuales que se usa actualmente para protegerse de los gérmenes y bacterias que hay en todo lo que tocamos y así también protegernos de la enfermedad que se padece actualmente en el mundo como lo es Covid- 19 y que el Urbanismo Simón Rodríguez, (IVAVI) en El Tigre, Estado Anzoátegui no está exento a esta enfermedad. Así mismo, existen potencialidades del sector en su vegetación la cual predomina la presencia de Aloe Vera y Eucalipto (Eucalytus Globulus) y con el fin de dar un aprovechamiento a nuestra naturaleza en beneficio de la salud y la comunidad, nace la idea de realizar un proyecto para Obtener un Gel Antibacterial a Base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) en el Urbanismo Simón Rodríguez (INAVI), en El Tigre, Estado Anzoátegui. En atención a esto el territorio objeto de la investigación, se determina a la comunidad de el Urbanismo Simón Rodríguez. 1
  • 4. Travesía del Territorio Socio Integrador del Proyecto 4 25/10/2021 La Urbanización Simón Rodríguez INAVI, no escapa del alto índice de desempleo, delincuencia, alto costo de la vida, síntomas asociados al Covid-19, entre otros, así como también enfermedades que se transmiten por el contacto con otras personas, estos son sólo algunos de muchos problemas presentes actualmente en Venezuela, afectando a todos y cada uno de los estratos sociales que conforman nuestra sociedad. Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos de investigación basados en el Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos (PNFPQ), de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA); surge la necesidad de realizar un proyecto de carácter Socio Integrador con el propósito de buscar solución a alguna problemática presente en la comunidad, sector o empresa de la zona. La selección de la comunidad objeto de estudio donde se realizara el proyecto, fue mediante una visita en la Urbanización Simón Rodríguez INAVI, El Tigre, Estado Anzoátegui, para determinar potencialidades y debilidades que puede estar presentando dicha localidad y de esta manera poder contribuir, presentando alternativas a través del área de procesos químicos. Posteriormente, se inició la recolección de información, reuniones con el consejo comunal del sector a quien se le planteó la idea de establecer un proyecto socio integrador en la comunidad para minimizar en lo posible las necesidades de esta, logrando así la aceptación para el desarrollo del mismo. Es por esto, que el proyecto socio integrador tiene como finalidad Obtener un Gel Antibacterial a Base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) en el Urbanismo Simón Rodríguez INAVI, El Tigre, Estado Anzoátegui, la cual permite atacar en gran parte algunos de los problemas presentes en dicha localidad, ya que va a generar una fuente de empleo y acceso a un producto más económico. Con la creación de este producto aplicaremos los conocimientos del Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos la cual se relaciona con la línea de investigación referida al área de Desarrollo Endógeno que indica la obtención de subproductos a partir de productos naturales. Así mismo, ya con la aplicación de la propuesta de obtener un gel antibacterial se está vinculando unidades curriculares las cuales son las líneas de investigación asociadas a los campos del conocimiento referido y vinculadas a los proyectos que se desarrollen en cada uno de los Trayectos que conforman la malla curricular del PNFPQ: 1.Ingeniería de las Reacciones Químicas. 2.Termodinámica. 3.Matemática 4.Mecanismo de Transferencia. A través del Proyecto de investigación Socio Integrador y Socio Tecnológico se establecerá un cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas en el uso y fabricación de gel antibacterial industrial y artesanal en el urbanismo Simón Rodríguez INAVI, El Tigre, Estado Anzoátegui, con la información obtenida analizaremos el indicador costo beneficio que tiene Obtener un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus). 2
  • 5. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 5 25/10/2021 2 Así mismo, debemos tener en cuenta términos que son de suma importancia en el desarrollo de esta propuesta, la cual tenemos; según (Erazo, 1999) El gel antibacterial es un desinfectante líquido de aplicación externa que no requiere enjuague. Compuesto principalmente de alcohol isopropílico o etílico, con una concentración entre 60% - 65%, y cloruro de benzalconio y triclosán, agentes responsable de la eliminación de las bacterias. Por otro lado, la sábila (Aloe Vera) proporciona poderosos beneficios para la salud, utilizada en diversos tratamientos de belleza, principalmente sobre la piel y el cabello, debido a que contiene sustancias mucilaginosas y quercetina que funcionan como un emoliente y renuevan las células dañadas de la sobre la piel, de igual manera posee polisacáridos y hormonas vegetales responsables de la estimulación e hidratación de las células. Con la formulación para obtener un gel antibacterial se generara fuentes de empleo a través de la creación de empresas de producción social la cual va en beneficio directamente a los habitantes de la comunidad. Por otro lado, el futuro profesional en Procesos Químicos tendrá la capacidad de gestionar las normas y procedimientos de seguridad, higiene, ambiente y el aseguramiento de la calidad de los procesos industriales, como también participar en el desarrollo de innovaciones tecnológicas con impacto social en el mejoramiento de la calidad de vida de dicha comunidad. (Cont.) Travesía del Territorio Socio Integrador del Proyecto
  • 6. Peregrinación Social por el Territorio 6 25/10/2021 2.1 Breve Descripción del Territorio Social Estos terrenos primeramente se encontraban bajo la protección del Municipio Simón Rodríguez, los cuales luego fueron vendidos al Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) y en la actualidad pertenece al Instituto Nacional de Tierra Urbana (INTU). El sector fue fundado mediante la entrega de viviendas de bienestar social adjudicadas por el antiguo banco obrero, y en este se construyeron las primeras casas en el año 1973 siendo entregadas las primeras casas en el año 1974, las familias fundadoras llegaron mediante un censo realizado por el banco obrero para de este modo adjudicar las viviendas a las personas más necesitadas. Cuando se fundó el sector fueron construidas primero 326 casas lo que identificaba para ese entonces a INAVI uno y posteriormente fuerón construidas 523 casas más identificada como INAVI II para esa época, posee un total de 849 viviendas. La población actual es de 3.415 habitantes, de acuerdo al último censo realizado el año 2018. Hoy en día el sector se conoce como urbanización Simón Rodríguez. Entre los espacios de reconocimiento se cuenta con la escuela Menca de Leoni fundada en el año 1975 y la preescolar América de Leoni fundada en el año 1978. Dimensiones y Potencialidades Dimensiones Demográficas Para determinar las cifras exactas de su población; se pudo conocer de la mano de un representante del consejo comunal Jesús Casanova que para el último censo realizado en el año de 2018 se contabilizaron un total de 849 viviendas, 1.324 familias para un aproximado de 3.415 habitantes, entre niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres, adultos mayores, así como también edad promedio por sexo. Dimensiones físico –espaciales El sector de INAVI; limita por el Norte con el Sector San José; Sur: Avenida Peñalver; Este: con el Sector El Chaparral, Oeste: con la Avenida Libertador. En cuanto a servicios públicos, el sector cuenta con todos los servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, cable, aseo urbano, internet) no poseen gas directo, pero cuentan con las bombonas domésticas. Sus calles están asfaltadas en su mayoría, además de contar con acceso a dos de las principales avenidas de la ciudad como la avenida Peñalver y avenida Libertador; eso implica contar con transporte público por ambas avenidas. El espacio público más popular es una cancha deportiva, donde se hacen diferentes tipos de eventos como culturales, políticos, religiosos, entre otros.
  • 7. Peregrinación Social por el Territorio 7 25/10/2021 2.1 (Cont.) Dimensiones políticas Dentro de las dimensiones políticas el sector de INAVI cuenta con un consejo comunal, tres centros de votación, la escuela “Menca de Leoni”, Ciclo Básico “Doctor Juan Pablo Rojas Paul”, Centro de Educación y Recuperación Nutricional “Dr. Pastor Oropeza”, dentro de los objetivos del comité de la comuna están la construcción de viviendas, el asfaltado de las calles, suministro de agua potable por red de tuberías, mantenimiento y adecuación de sistemas de drenaje de aguas negras la cual colapsa cuando llueve, mantenimiento del alumbrado, un proyecto de gas directo, en la actualidad no hay proyectos ejecutándose dentro del sector. Dimensiones culturales En la comunidad se celebra los carnavales, la semana santa con procesión del nazareno ya que cuentan con una iglesia católica hoy actualmente denominada parroquia Santa Clara, al igual se celebran las actividades del día del niño, festividades navideñas, año nuevo, las fechas patrias, bailes y juegos típicos de la región, día de Simón Rodríguez, entre otros. En diferentes ramos, médicos, bomberos, policías, enfermeras (os), entre otras profesiones. Dimensiones y Potencialidades Dimensiones ambientales La topografía de la comunidad es de relieve plano, su vegetación tipo sabana, presenta matas de mango, puma laca, guayaba, aguacate, coco, guanábana, entre otras plantas frutales que poco a poco los habitantes han ido sembrando en los patios de sus casas; también crecen plantas con propiedades medicinales como: la citronela, el toronjil, el acetaminofén, orégano orejón sábila (aloe vera), entre otros, su tipo de suelo es arenoso- arcilloso. Dimensiones Potenciales En la actualidad, el sector se encuentra en una época de cambios bajo la organización de los consejos comunales. Existen terrenos aprovechables, no solo para la agricultura, sino también para la cría de pollos, desarrollo de patios productivos, empresa de construcción, ferreterías, productos artesanales como la preparación de antibacterial a base de sábila (aloe vera) que normalmente se encuentran en la comunidad, también es importante mencionar que la comunidad cuenta con personas capacitadas para emprender en diversas áreas de producción, necesarias para solventar la situación país que se está suscitando actualmente.
  • 8. Peregrinación Social por el Territorio 8 25/10/2021 2.1 (Cont.) Dimensiones Económicas La comunidad presenta algunas actividades de economía informal, dentro de las que se encuentran: carnicerías, abastos, panadería, ferretería, licorería, fruterías, peluquerías, cauchera, herrería, emisora, venta de artesanía, locales para impresión, fotocopiado y transcripción de documentos, etc., siendo la principal fuente de ingreso de las familias la venta informal. La comunidad también cuenta con albañiles, plomeros, carpinteros, herreros de oficio, hay licenciados en educación, licenciados en administración, ingenieros en diferentes ramos, médicos, bomberos, policías, enfermeras (os), entre otras profesiones. Abordaje del Estudio La pandemia del Covid-19 que se vive en la actualidad ha cambiado radicalmente el estilo de vida de las personas, el nivel de propagación del virus es muy alto y de fácil contagio, siendo uno de ellos el contacto directo, usualmente por medio de las manos. Dentro de las recomendaciones dadas por las autoridades se encuentran el lavarse constantemente las manos y el uso del gel antibacterial, existe una gran variedad de productos antibacteriales, sin embargo estos no son del todo eficientes o no cumplen con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud en lo que respecta a la concentración del producto, para ayudar a combatir y disminuir la propagación de infecciones, gérmenes y bacterias presentes con el caso de Covid-19, la cual se encuentra latente en la población, generando nuevas cepas por lo que hay que tomar las medidas preventivas de higiene personal. Venezuela actualmente se encuentra en un escenario económico social inestable, aspectos que han debilitado el poder adquisitivo de los venezolanos, esta situación ha provocado que la población se encamine en la búsqueda de nuevas alternativas para adquirir productos de uso común que son de difícil adquisición, de modo que se puedan conservar algunas necesidades básicas de la población. Dicha situación ha motivado a algunos sectores o comunidades del país, en este caso el del urbanismo Simón Rodríguez (INAVI) El Tigre, en la búsqueda de nuevas alternativas para contribuir con la comunidad y su necesidad en el uso de gel antibacterial para disminuir en cierta manera los niveles de contagio por Covid-19. Con la obtención de un antibacterial realizado con productos naturales se tendría como una alternativa, lo cual ayudaría a contrarrestar enfermedades impactando directamente en la salud de la población.
  • 9. Peregrinación Social por el Territorio 9 25/10/2021 2.1 (Cont.) Relevancia Por medio de este proyecto se desea obtener un gel antibacterial a base de extractos naturales cuyas particularidades y especificaciones satisfagan las necesidades del consumidor, en este caso representado por la comunidad de Urbanismo de Simón Rodríguez (INAVI), que sea variablemente económico y saludable para el cuidado de la salud y no cause efectos perjudiciales al ambiente y que no permita la propagación de enfermedades. En tal sentido, el objetivo principal tras la obtención de un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) será disminuir infecciones a través de las manos debido a gérmenes y bacterias, el mismo se podrá adquirir a precios accesibles, debido a que la utilización del Aloe Vera como materia prima en su formulación es abundante en la comunidad y de bajo costo. Para el cumplimiento de este propósito se parte de una investigación, análisis y evaluación de otros productos de gel antibacterial similares, al igual que los insumos requeridos para el proceso, con la finalidad de llevar a cabo ensayos que permitan seleccionar una formulación adecuada, otorgando al producto las características deseadas. Objetivos De La Investigación Objetivo General Obtener un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) en el Urbanismo Simón Rodríguez (INAVI) en El Tigre, Estado Anzoátegui. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar las problemáticas presente en el Urbanismo Simón Rodríguez (INAVI) en El Tigre, Estado Anzoátegui. 2. Determinar los procesos para la preparación del Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus). 3. Elaborar el esquema tecnológico para el proceso de obtención del Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus) 4. Dimensionar los equipos a utilizar en el proceso de obtención de un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus). 5. Caracterización y evaluación del producto final en el proceso de preparación de un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus). 6. Realizar el presupuesto básico de los equipos y materiales involucrados en el proceso para la obtención de un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus).
  • 10. Tránsito por el Territorio Académico de mi Proyecto 10 25/10/2021 2.2 En el marco de las actividades realizadas de la travesía del proyecto se enmarca en el tema generador, haciendo énfasis en lo referente al desarrollo técnico y social, los cuales serán objeto de esta investigación. En la Peregrinación se llegó a determinar la comunidad donde se realizara el proyecto siendo la misma en la Urbanización Simón Rodríguez (INAVI) El Tigre, Estado Anzoátegui, donde el interés de estudio está encaminado a obtener un Gel Antibacterial a base de Aloe Vera con Esencia de Eucalipto (Eucalytus Globulus). Luego del abordaje y estudio realizado en la comunidad para la identificación de las problemáticas presentes y en virtud de determinar la presencia Covid-19 en el sector y otras enfermedades trasmitidas a través de las manos, surgió esta propuesta como una alternativa estratégica para el control y disminución de riegos de estas enfermedades para la protección de la población en general. Por lo antes expuesto se consideró el Aloe Vera como materia prima por sus múltiples beneficios para el desarrollo de este estudio. Para cumplir con el objetivo general de Obtener un Gel Antibacterial A Base De Aloe Vera Con Esencia De Eucalipto (Eucalytus Globulus), la cual supone una mejoría en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad en estudio, debido a que dicho gel contaría con una concentración de al menos un 70% de alcohol isopropílico para minimizar los gérmenes e infecciones de las manos, adicionalmente contara con al menos un 30% de insumos naturales como el aceite de eucalipto y aloe vera, para estabilizar, conservar y proteger la piel, en especial para personas que tienen piel sensible. También se pueden mencionar las ventajas del uso de gel antibacterial con Aloe Vera en relación a otros geles antibacteriales, el cual puede reducir aproximadamente el 97% de las bacterias en tus manos, no contamina el medio ambiente ni es toxico para el ser humano y animales. Según la Dra. María de Andrade en el año 2018 dice que el gel antibacterial “es un fluido empleado para la desinfección de las manos. Consiste en un gel alcoholado, fluido viscoso que no se derrama tan fácilmente como el alcohol que se conoce originalmente, lo que facilita su colocación en las áreas a limpiar. Además sirve para ser empleado principalmente en la desinfección de las manos”. A criterio de Selman Waksman (1942), “el gel antibacterial es un compuesto o sustancia que mata o hace más lento el crecimiento de bacterias, ya que está compuesto principalmente de alcohol isopropílico o etílico, con una concentración entre 60% - 65%, y cloruro de benzalconio y triclosán, agentes responsables de la eliminación de las bacterias”. En este sentido, Anthony Van Leeuwenhoek (1723), define que la bacteria “es un microorganismo unicelular y procarionte, lo que significa que no posee núcleo. Las bacterias, junto con los protozoos, los hongos y las algas, pertenecen a la categoría de los microorganismos, que son formas de vida microscópica”.
  • 11. Tránsito por el Territorio Académico de mi Proyecto 11 25/10/2021 2.2 •Describir los equipos de trabajo y caracterizar la materia prima a utilizar. Cabe destacar que tenemos que adecuarnos a las nuevas modalidades de prevención anti Covid-19 direccionadas desde el Ejecutivo Nacional que también abarca el sistema de investigación nacional, dicha investigación abarca un diseño conceptual con una visión de proyecto enfatizada hacia lo experimental. En conclusión, debido al auge de la pandemia y la recomendación del uso del gel antibacterial a nivel nacional, ha sido acertada la iniciativa de su fabricación local, este gel antibacterial a base de Aloe Vera con esencia de Eucalipto (Eucaliptus Globulus) es de alta eficiencia a nivel higiénico, ya que estará formulado con materia prima natural derivados de extractos de plantas, y con ello disminuiría la exposición a posibles bacterias y gérmenes, además de que no contamina el medio ambiente, adicionalmente el aloe vera no maltrata ni irrita las manos por lo que se podrá mantener un frecuente lavado de manos sin ninguna complicación y se estaría ayudando a cumplir con el protocolo de las autoridades de salud y redundaría en la disminución de casos comunitarios por Covid-19. Fray Rosendo Salvado (1860) hace referencia a las magnificas bondades y potencialidades naturales o curativas del “Eucalipto (Eucalytus Globulus), para hacer frente a diversos problemas de salud y además ayuda a combatir afecciones en las vías respiratorias. También sirve para hacer papel, madera y en la obtención de productos químicos. Además se usa en la aromaterapia, como repelente natural y para absorber el agua”. En este orden de ideas, también se puede mencionar las investigaciones realizadas de Fray José de Sosa (1659) sobre la Base de Aloe Vera es rica en vitaminas, minerales, proteínas, oligoelementos y aminoácidos, tanto esenciales como no esenciales. En referencia a las diferentes investigaciones citadas se observa que el Aloe Vera tiene sorprendentes propiedades que son muy saludable y al actuar con el alcohol ayuda en la eliminación o reducción de bacterias. De acuerdo con las especificaciones presente en el Plan Rector de Procesos Químicos, en esta etapa de trayecto III, se integran nuevos alcances establecidos con respecto al nivel de conocimientos, es por ello que este proyecto tiene los siguientes alcances: •Identificación y formulación de problemas mediante el uso de herramientas como: visitas guiadas, encuestas, entrevistas a habitantes de la comunidad y sus voceros, recorridos por el sector, generación de matriz FODA que permiten visualizar algunos de los distintos problemas o situaciones que se presentan en el Urbanismo. •Caracterizar la información obtenida por el equipo proyectista con la finalidad de priorizar los problemas relevantes en la comunidad y así obtener los fundamentos necesarios para el desarrollo del proyecto Socio Integrador. (Cont.)
  • 12. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA 12 25/10/2021 3 Epilogo Gracias al contenido de la materia Proyecto III y la vinculación del tema generador con otras unidades curriculares para el desarrollo de un Proyecto Socio Integrador (PSI) la cual ha estado enmarcada dentro de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19, ha sido una experiencia gratificante a nivel personal y educativo, en vista de que hemos aprendido de que manera podemos abordar a la comunidad mediante la peregrinación objeto de estudio para conocer de antemano sus problemas, realizar encuestas, caracterizar la información obtenida, trabajar con matriz Foda y adicionalmente el trabajo técnico que resulta de la elaboración del gel antibacterial a base de aloe vera y eucalipto, siendo todo esto de gran experiencia en desarrollo personal y profesional , lo cual ha aunado grandemente en nuestra formación.
  • 13. 13 25/10/2021 Definición abc. (2018). Uso del alcohol en gel, concepto y que es, recuperado el 9 de junio de 2021 de https://www.definicionabc.com/ciencia/alcohol-gel.php. Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior Universitarias. (2014). Documento Rector PFB Procesos Químicos. Sánchez, Adriana (2018) “Elaboración de un gel Antibacterial a base de Alcohol y Micro-esferas de Vitamina E con Aroma de Manzana para los estudiantes del V-02 del Área de Salud. Referencias Bibliográficas