SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje 6
Evidencia 7: Comunicación e interculturalidad
Con el fin de evidenciar la importancia de la música y su relación conceptual
con la comunicación y la interculturalidad, realice un ensayo para dar a conocer
esto a su comunidad.
El ensayo debe contener los criterios establecidos para la argumentación,
redacción y coherencia; teniendo en cuenta las normas de presentación de
escritos (APA / ICONTEC).
Recuerde que para realizar esta evidencia es necesario leer el material de
formación “Principios de la comunicación”.
Desarrolle esta evidencia en la herramienta ofimática de su preferencia y envíe
el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
La música es un arte universal que trasciende barreras lingüísticas y culturales, y
desempeña un papel fundamental en la comunicación y la interculturalidad. A lo
largo de la historia de la humanidad, la música ha sido utilizada como una forma de
expresión y comunicación que va más allá de las palabras, permitiendo a las
personas conectar a nivel emocional y transmitir mensajes poderosos.
La importancia de la música radica en su capacidad para evocar emociones y
despertar sentimientos en las personas. A través de la combinación de melodías,
ritmos y armonías, la música tiene el poder de conmover y transmitir mensajes de
una manera directa y profunda. Ya sea alegre o melancólica, enérgica o relajante,
la música es capaz de despertar emociones y transmitir sensaciones que muchas
veces resultan difíciles de expresar con palabras.
Además de su impacto emocional, la música también cumple un papel crucial en la
comunicación entre individuos y culturas. A través de la música, las personas
pueden compartir sus experiencias, tradiciones y valores, creando puentes entre
diferentes grupos y fomentando el entendimiento mutuo. La música trasciende las
barreras culturales y se convierte en un lenguaje común que permite a las personas
conectarse más allá de sus diferencias.
En el contexto de la interculturalidad, la música desempeña un papel especialmente
relevante. Al ser un arte profundamente arraigado en las tradiciones y expresiones
culturales de cada sociedad, la música se convierte en un medio para preservar y
difundir el patrimonio cultural de diferentes comunidades alrededor del mundo.
A través de la música, podemos conocer y apreciar la diversidad cultural,
promoviendo la tolerancia y el respeto hacia las diferencias.
La música también es un vehículo para el diálogo y el intercambio cultural. Cuando
diferentes estilos musicales se fusionan y se mezclan, se crea un espacio de
encuentro donde las personas pueden compartir sus perspectivas y enriquecerse
mutuamente. En la música contemporánea, vemos ejemplos de colaboraciones
interculturales que dan lugar a nuevas formas de expresión, generando un diálogo
creativo y una apertura hacia otras tradiciones y estilos.
La música, por tanto, juega un papel fundamental en la promoción de la paz y la
cooperación entre las diferentes culturas del mundo. A través de su capacidad para
transmitir mensajes y crear conexiones emocionales, la música puede contribuir a
la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas, donde las diferencias
sean valoradas y celebradas.
En conclusión, la música es un lenguaje universal que trasciende las barreras
culturales y promueve la comunicación y la interculturalidad. Su capacidad para
evocar emociones, transmitir mensajes y crear puentes entre personas y culturas la
convierte en una herramienta poderosa para fomentar el entendimiento mutuo y
promover sociedades más tolerantes y cohesionadas. A través de la música,
podemos explorar y apreciar la riqueza de la diversidad cultural, fortaleciendo así
los lazos que nos unen como seres humanos.
Pasos para enviar la evidencia:
1. Clic en el título de esta evidencia.
2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de
aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en
los contextos social y productivo, de acuerdo con las competencias
ciudadanas.
Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales
y argumentados, orientados hacia la resolución de problemas según normas
y protocolos institucionales.

Más contenido relacionado

Similar a Evidencia 7 Comunicación e interculturalidad.docx

Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
JuanJosSantamara3
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
ssuserff8aeb
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
MERLYN DANAE
 
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdfQue_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
DMSlomejor
 
Aportaciones del arte a la educación
Aportaciones del arte a la educaciónAportaciones del arte a la educación
Aportaciones del arte a la educación
Paty Paty
 
La musica en el crecimiento de las personas
La musica en el crecimiento de las personasLa musica en el crecimiento de las personas
La musica en el crecimiento de las personas
diversionenlinea1
 
Las canciones en la historia de la gente
Las canciones en la historia de la genteLas canciones en la historia de la gente
Las canciones en la historia de la gente
lamari33martinez
 
Dialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdf
Dialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdfDialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdf
Dialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdf
CamilaOidor
 
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdfEvidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
AlonsoOrozco9
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Unidad didáctica: Danzas del mundo
Unidad didáctica: Danzas del mundoUnidad didáctica: Danzas del mundo
Unidad didáctica: Danzas del mundoCnoud
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
gpereyesv
 
De músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastesDe músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastes
Pepin Banzo
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
José Luis Cruz Mejía
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
José Luis Cruz Mejía
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
Carlos Yampufé
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardínmartinyomar
 

Similar a Evidencia 7 Comunicación e interculturalidad.docx (20)

Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_Lenguajes.pdf
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdfQue_porque_y_como_se_educa.pdf
Que_porque_y_como_se_educa.pdf
 
Aportaciones del arte a la educación
Aportaciones del arte a la educaciónAportaciones del arte a la educación
Aportaciones del arte a la educación
 
La musica en el crecimiento de las personas
La musica en el crecimiento de las personasLa musica en el crecimiento de las personas
La musica en el crecimiento de las personas
 
Las canciones en la historia de la gente
Las canciones en la historia de la genteLas canciones en la historia de la gente
Las canciones en la historia de la gente
 
Dialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdf
Dialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdfDialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdf
Dialnet-LaCreacionDeIdentidadesCulturalesATravesDelSonido-3164958 (2).pdf
 
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdfEvidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Unidad didáctica: Danzas del mundo
Unidad didáctica: Danzas del mundoUnidad didáctica: Danzas del mundo
Unidad didáctica: Danzas del mundo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
De músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastesDe músicas, lenguas y otros trastes
De músicas, lenguas y otros trastes
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Af. interactua con el arte
Af. interactua con el arteAf. interactua con el arte
Af. interactua con el arte
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardín
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Evidencia 7 Comunicación e interculturalidad.docx

  • 1. Actividad de aprendizaje 6 Evidencia 7: Comunicación e interculturalidad Con el fin de evidenciar la importancia de la música y su relación conceptual con la comunicación y la interculturalidad, realice un ensayo para dar a conocer esto a su comunidad. El ensayo debe contener los criterios establecidos para la argumentación, redacción y coherencia; teniendo en cuenta las normas de presentación de escritos (APA / ICONTEC). Recuerde que para realizar esta evidencia es necesario leer el material de formación “Principios de la comunicación”. Desarrolle esta evidencia en la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje. La música es un arte universal que trasciende barreras lingüísticas y culturales, y desempeña un papel fundamental en la comunicación y la interculturalidad. A lo largo de la historia de la humanidad, la música ha sido utilizada como una forma de expresión y comunicación que va más allá de las palabras, permitiendo a las personas conectar a nivel emocional y transmitir mensajes poderosos. La importancia de la música radica en su capacidad para evocar emociones y despertar sentimientos en las personas. A través de la combinación de melodías, ritmos y armonías, la música tiene el poder de conmover y transmitir mensajes de una manera directa y profunda. Ya sea alegre o melancólica, enérgica o relajante, la música es capaz de despertar emociones y transmitir sensaciones que muchas veces resultan difíciles de expresar con palabras. Además de su impacto emocional, la música también cumple un papel crucial en la comunicación entre individuos y culturas. A través de la música, las personas pueden compartir sus experiencias, tradiciones y valores, creando puentes entre diferentes grupos y fomentando el entendimiento mutuo. La música trasciende las barreras culturales y se convierte en un lenguaje común que permite a las personas conectarse más allá de sus diferencias. En el contexto de la interculturalidad, la música desempeña un papel especialmente relevante. Al ser un arte profundamente arraigado en las tradiciones y expresiones culturales de cada sociedad, la música se convierte en un medio para preservar y difundir el patrimonio cultural de diferentes comunidades alrededor del mundo.
  • 2. A través de la música, podemos conocer y apreciar la diversidad cultural, promoviendo la tolerancia y el respeto hacia las diferencias. La música también es un vehículo para el diálogo y el intercambio cultural. Cuando diferentes estilos musicales se fusionan y se mezclan, se crea un espacio de encuentro donde las personas pueden compartir sus perspectivas y enriquecerse mutuamente. En la música contemporánea, vemos ejemplos de colaboraciones interculturales que dan lugar a nuevas formas de expresión, generando un diálogo creativo y una apertura hacia otras tradiciones y estilos. La música, por tanto, juega un papel fundamental en la promoción de la paz y la cooperación entre las diferentes culturas del mundo. A través de su capacidad para transmitir mensajes y crear conexiones emocionales, la música puede contribuir a la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas, donde las diferencias sean valoradas y celebradas. En conclusión, la música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y promueve la comunicación y la interculturalidad. Su capacidad para evocar emociones, transmitir mensajes y crear puentes entre personas y culturas la convierte en una herramienta poderosa para fomentar el entendimiento mutuo y promover sociedades más tolerantes y cohesionadas. A través de la música, podemos explorar y apreciar la riqueza de la diversidad cultural, fortaleciendo así los lazos que nos unen como seres humanos. Pasos para enviar la evidencia: 1. Clic en el título de esta evidencia. 2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado. 3. Dejar un comentario al instructor (opcional). 4. Clic en Enviar. Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente. Criterios de evaluación Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo, de acuerdo con las competencias ciudadanas. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados, orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.