SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE

El lenguaje es parte esencial de la vida en
sociedad, es lo que permite al hombre la
comprensión recíproca con otros y unirse en
grupos, transfiriendo de un individuo a otro,
de una generación a otra, sus experiencias y
conocimientos, y al dejarla plasmada en
escritos, el lenguaje contiene una acumulación
de conocimientos relativos al arte y ciencia,
formando lo que se conoce como civilización
DESARROLLO DEL LENGUAJE

A partir de los 7 meses de gestación, el
desarrollo del oído, permite al feto identificar
el sonido de la voz materna, primer contacto
que tiene con el lenguaje. Desde el momento
de nacer y hasta los 2 años , el recién nacido
“absorbe y encarna “ el lenguaje de su
ambiente iniciándose al final de esta etapa, la
emisión de las primeras palabras. Después de
esta edad, el niño continúa con “explosiones”
que le permiten ir perfeccionando la
construcción psíquica y el mecanismo del
lenguaje del grupo al que pertenece (raza, nivel
social, etc.), y continúa desarrollándose hasta
los 5 o 6 años de edad, enriqueciéndose por el
lenguaje de su ambiente. María Montessori: La
mente absorbente del niño. Edit. Diana
USOS DEL LENGUAJE




El lenguaje que yo utilizo lo aprendí
de mis padres. Cuando era pequeña,
solamente podíamos comunicarnos
de manera oral persona-persona, a
través de medios como el teléfono,
y escrito por cartas o telégrafo.
Con el tiempo fui aprendiendo otras formas de expresar y
comunicar mi cariño, a mis seres queridos como a
 través de manualidades .
EL LENGUAJE COMO TRANSMISOR DE UNA CULTURA


   Estos conocimientos, los transmito a otros
   por medio del lenguaje oral, escrito, gráfico
   y práctico, para que pueda ser adquirido por
   otras generaciones y perdure,
• También es importante en mi vida diaria, el uso de
  lenguaje a través de símbolos que nos permiten
  identificarnos como parte de una cultura, es por
  eso que participo en mi trabajo apoyando eventos




                                Lectura de características de
                                la canción popular mexicana
Montaje de
Altar de muertos


                                Visitas a museos




         Honores a la bandera
Para desarrollar mis actividades y comunicarme
con los demás, hago uso de diferentes medios:




                     Presentaciones a través de equipos
                     como computadoras, y cañón.




                       Pláticas con los miembros de mi
                       comunidad para establecer las
                       reglas de trabajo
La música      El baile




  La pintura        El teatro
• Hoy en día, existe una diversidad de medios para
  comunicarnos con otros, aún en distancias muy
  largas. Estas herramientas también forman parte de
  mi vida diaria:
El lenguaje surge de la necesidad humana de la
comunicación, para servir a la unificación de
los grupos humanos, porque necesita
mecanismos para dejar sus ideas a los que
llegarán después cuando ellos ya no estén, de
ahí la importancia de que nuestra
comunicación sea correcta y a través de los
medios adecuados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual. el lenguaje
Mapa conceptual. el lenguajeMapa conceptual. el lenguaje
Mapa conceptual. el lenguaje
yucesanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
FERNANDA ROMAN
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptualyulee55
 
Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoSara de Pablos Cano
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
jose antonio flores guevara
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
Nereyda Josefina Pérez García
 
FabianaPereiraMentefactoConceptual
FabianaPereiraMentefactoConceptualFabianaPereiraMentefactoConceptual
FabianaPereiraMentefactoConceptual
FABIANAANDREAPEREIRA
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
M Sol Palafox Moreno
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Javier755
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptualRenatarastafari
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Grace GoOnzalez
 
Compentencias comunicativas. andrea
Compentencias comunicativas. andreaCompentencias comunicativas. andrea
Compentencias comunicativas. andreacarryfer
 
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipoConocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
toromeza
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbaljcloam
 
Llh
LlhLlh
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relacionesLectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Miguel Calvillo Jurado
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual. el lenguaje
Mapa conceptual. el lenguajeMapa conceptual. el lenguaje
Mapa conceptual. el lenguaje
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escrito
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
 
FabianaPereiraMentefactoConceptual
FabianaPereiraMentefactoConceptualFabianaPereiraMentefactoConceptual
FabianaPereiraMentefactoConceptual
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptual
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Compentencias comunicativas. andrea
Compentencias comunicativas. andreaCompentencias comunicativas. andrea
Compentencias comunicativas. andrea
 
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipoConocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Llh
LlhLlh
Llh
 
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relacionesLectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
 

Similar a Lenguaje

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CarlosManuelLopezCol
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEdwin Mamani López
 
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
Joaquin Oliveira
 
Lenguaje básico
Lenguaje básicoLenguaje básico
Lenguaje básicoEDGARITOQ
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónSukita Torres
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardínmartinyomar
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto amacloquintero
 
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdfCampo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
MyLittlePonySeriesTv1
 
La comunicación power point
La comunicación power pointLa comunicación power point
La comunicación power point
d1na
 
PPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELO
PPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELOPPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELO
PPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELO
TANIABELIZABETHRAMOS
 
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajesCampo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
AVILAROLONJOHANALIZE
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semmacloquintero
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comunbrenxhozt
 
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdfMATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
AlfredoTolley1
 

Similar a Lenguaje (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
 
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
La expresion-escrita-como-proceso-de-comunicacion-
 
Lenguaje básico
Lenguaje básicoLenguaje básico
Lenguaje básico
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la Comunicación
 
Los Delfines en el Jardín
Los Delfines en el JardínLos Delfines en el Jardín
Los Delfines en el Jardín
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
 
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdfCampo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
Campo_Formativo_de_Lenguajes_Fases.pdf
 
La comunicación power point
La comunicación power pointLa comunicación power point
La comunicación power point
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
PPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELO
PPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELOPPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELO
PPT DEL AREA-COMUNICACION GRUPO SANMARCELO
 
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajesCampo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
Campo de Lenguajes_NEM.pdf presentación del campo formativo lenguajes
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
 
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdfMATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
MATERIAL DE LECTURA EDUCACION PRIMARIA.pdf
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Lenguaje

  • 1. LENGUAJE El lenguaje es parte esencial de la vida en sociedad, es lo que permite al hombre la comprensión recíproca con otros y unirse en grupos, transfiriendo de un individuo a otro, de una generación a otra, sus experiencias y conocimientos, y al dejarla plasmada en escritos, el lenguaje contiene una acumulación de conocimientos relativos al arte y ciencia, formando lo que se conoce como civilización
  • 2. DESARROLLO DEL LENGUAJE A partir de los 7 meses de gestación, el desarrollo del oído, permite al feto identificar el sonido de la voz materna, primer contacto que tiene con el lenguaje. Desde el momento de nacer y hasta los 2 años , el recién nacido “absorbe y encarna “ el lenguaje de su ambiente iniciándose al final de esta etapa, la emisión de las primeras palabras. Después de esta edad, el niño continúa con “explosiones” que le permiten ir perfeccionando la construcción psíquica y el mecanismo del lenguaje del grupo al que pertenece (raza, nivel social, etc.), y continúa desarrollándose hasta los 5 o 6 años de edad, enriqueciéndose por el lenguaje de su ambiente. María Montessori: La mente absorbente del niño. Edit. Diana
  • 3. USOS DEL LENGUAJE El lenguaje que yo utilizo lo aprendí de mis padres. Cuando era pequeña, solamente podíamos comunicarnos de manera oral persona-persona, a través de medios como el teléfono, y escrito por cartas o telégrafo.
  • 4. Con el tiempo fui aprendiendo otras formas de expresar y comunicar mi cariño, a mis seres queridos como a través de manualidades .
  • 5. EL LENGUAJE COMO TRANSMISOR DE UNA CULTURA Estos conocimientos, los transmito a otros por medio del lenguaje oral, escrito, gráfico y práctico, para que pueda ser adquirido por otras generaciones y perdure,
  • 6. • También es importante en mi vida diaria, el uso de lenguaje a través de símbolos que nos permiten identificarnos como parte de una cultura, es por eso que participo en mi trabajo apoyando eventos Lectura de características de la canción popular mexicana
  • 7. Montaje de Altar de muertos Visitas a museos Honores a la bandera
  • 8. Para desarrollar mis actividades y comunicarme con los demás, hago uso de diferentes medios: Presentaciones a través de equipos como computadoras, y cañón. Pláticas con los miembros de mi comunidad para establecer las reglas de trabajo
  • 9. La música El baile La pintura El teatro
  • 10. • Hoy en día, existe una diversidad de medios para comunicarnos con otros, aún en distancias muy largas. Estas herramientas también forman parte de mi vida diaria:
  • 11. El lenguaje surge de la necesidad humana de la comunicación, para servir a la unificación de los grupos humanos, porque necesita mecanismos para dejar sus ideas a los que llegarán después cuando ellos ya no estén, de ahí la importancia de que nuestra comunicación sea correcta y a través de los medios adecuados.