SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ALEXANDRA RODRIGUEZ CLAVIJO
CODIGO: 67201516479
CORREO ELECTRONICO: marialexrocla@misena.edu.co
MODULO MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
MODALIDAD VIRTUAL
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
2015
 Lluvias o sequias
prolongadas
 Procesos de escorrentía
 Por acción de los
vientos
 Practicas agropecuarias
inadecuadas
 Deforestación
 Variación
climática local
 Fenómeno
meteorológico
 Alteración en la
dinámica atmosférica
de la humedad
 Quema de
combustibles fósiles
 Deforestación
 Actividad industrial
• Aumento de
temperatura
• Disminución
precipitaciones
• Producción gases
efecto invernadero
 Fenómeno meteorológico
 Frecuencia e intensidad
de lluvias
 Alteración en la dinámica
atmosférica de la
humedad
 Variaciones drásticas
de sequia o invierno
provocan
degradación de
formaciones rocosas
 Deforestación
 Emisión gases
efecto invernadero
 Quema
hidrocarburos
 Cría intensiva de
ganado
 Variaciones
climáticas
 Perdida de
biodiversidad
 Aislamiento de
especies
 Deterioro de
los recursos
hídricos
 Cambios de
temperatura
 Alteraciones en
los ritmos de la
lluvia
 Dengue
 Chicunguña
 Malaria
 Educación ambiental
 Limitar frontera agrícola
 Reforestar
 Implementar practicas agropecuarias sostenibles
 Restauración de la cubierta arbórea, los humedales y los pastizales
 Implementar programas de recuperación/conservación de suelos degradados
 Utilizar en las explotaciones agropecuarias materiales resistentes a temperaturas
máximas y oscilaciones térmicas diarias.
 Promover el ahorro y manejo sostenible del agua
 Ahorro y uso eficiente de agua.
 Protección de bosques riparios o de galería y bosques de niebla.
 Implementar mecanismos de almacenamiento de agua o identificación de fuentes
alternativas de agua.
 Implementar fuentes alternativas y sostenibles de generación de energía
 Reemplazar combustibles fósiles
 Implementación de tecnologías limpias en el sector industrial
 Uso de energías renovables
 Reciclar

Más contenido relacionado

Similar a Evidencias del cambio climatico en el departamento de

Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Diana Viasus
 
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Diana Viasus
 
Cambio climático en la agricultura nacional.pdf
Cambio climático en la agricultura nacional.pdfCambio climático en la agricultura nacional.pdf
Cambio climático en la agricultura nacional.pdf
YairAndreyContrerasC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdfEFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
LuiAndrade1
 
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Sergio Lattanzio
 
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexicoPresentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
CarolinaEnriquez
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
SergioLunalaura
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
leonmier
 
Evidencias del cambio climatico en el contexto regional
Evidencias del cambio climatico en el contexto regionalEvidencias del cambio climatico en el contexto regional
Evidencias del cambio climatico en el contexto regional
miguelblancomiklos2
 
Caficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio ClimáticoCaficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio Climático
Carlos Andres Marin Cuartas
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
adaptaclima
 
Encadenamiento eia
Encadenamiento eiaEncadenamiento eia
Encadenamiento eia
Yosmary lucia castro paredes
 
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Ely Doriito
 
Calentamiento global y agricultura
Calentamiento global y agriculturaCalentamiento global y agricultura
Calentamiento global y agricultura
Cruz Luna Sanchez
 
Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4
Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4
Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4
viruzain
 
Presentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim CienciaPresentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim Ciencia
guestae6208
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
Jenny Rosado
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Yasser Vicente Arce Garcia
 

Similar a Evidencias del cambio climatico en el departamento de (20)

Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
 
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.Evidencias cambio climático cuenca  chicamocha boyacá.
Evidencias cambio climático cuenca chicamocha boyacá.
 
Cambio climático en la agricultura nacional.pdf
Cambio climático en la agricultura nacional.pdfCambio climático en la agricultura nacional.pdf
Cambio climático en la agricultura nacional.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdfEFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
 
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
Slattanzio Material Apoyo Padres Y Educadores Cambio Climatico Oct08
 
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexicoPresentacion cambios-climaticos-en-mexico
Presentacion cambios-climaticos-en-mexico
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
 
Evidencias del cambio climatico en el contexto regional
Evidencias del cambio climatico en el contexto regionalEvidencias del cambio climatico en el contexto regional
Evidencias del cambio climatico en el contexto regional
 
Caficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio ClimáticoCaficultura de Neira y Cambio Climático
Caficultura de Neira y Cambio Climático
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
Mitigación al cambio climático. Viviendas eficientes frente a los efectos del...
 
Encadenamiento eia
Encadenamiento eiaEncadenamiento eia
Encadenamiento eia
 
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-
 
Calentamiento global y agricultura
Calentamiento global y agriculturaCalentamiento global y agricultura
Calentamiento global y agricultura
 
Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4
Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4
Isv11 12 geografia-medioambiente españa_tema 4
 
Presentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim CienciaPresentacion Diputados Dim Ciencia
Presentacion Diputados Dim Ciencia
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Más de Maria Rodriguez Clavijo

Rodriguez Alexandra aporte individual
Rodriguez Alexandra aporte individualRodriguez Alexandra aporte individual
Rodriguez Alexandra aporte individual
Maria Rodriguez Clavijo
 
Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479
Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479
Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479
Maria Rodriguez Clavijo
 
Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)
Maria Rodriguez Clavijo
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Maria Rodriguez Clavijo
 
Sintesis metodologica
Sintesis metodologicaSintesis metodologica
Sintesis metodologica
Maria Rodriguez Clavijo
 
Ensayo colaboratvo
Ensayo colaboratvoEnsayo colaboratvo
Ensayo colaboratvo
Maria Rodriguez Clavijo
 

Más de Maria Rodriguez Clavijo (7)

Rodriguez Alexandra aporte individual
Rodriguez Alexandra aporte individualRodriguez Alexandra aporte individual
Rodriguez Alexandra aporte individual
 
Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479
Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479
Aporte individual alexandra rodriguez 67201516479
 
Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)Introducción a la acuaponia (1)
Introducción a la acuaponia (1)
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Sintesis metodologica
Sintesis metodologicaSintesis metodologica
Sintesis metodologica
 
Ensayo colaboratvo
Ensayo colaboratvoEnsayo colaboratvo
Ensayo colaboratvo
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Evidencias del cambio climatico en el departamento de

  • 1. MARIA ALEXANDRA RODRIGUEZ CLAVIJO CODIGO: 67201516479 CORREO ELECTRONICO: marialexrocla@misena.edu.co MODULO MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MODALIDAD VIRTUAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2015
  • 2.
  • 3.  Lluvias o sequias prolongadas  Procesos de escorrentía  Por acción de los vientos  Practicas agropecuarias inadecuadas  Deforestación
  • 5.  Fenómeno meteorológico  Alteración en la dinámica atmosférica de la humedad  Quema de combustibles fósiles  Deforestación  Actividad industrial
  • 6. • Aumento de temperatura • Disminución precipitaciones • Producción gases efecto invernadero
  • 7.  Fenómeno meteorológico  Frecuencia e intensidad de lluvias  Alteración en la dinámica atmosférica de la humedad
  • 8.  Variaciones drásticas de sequia o invierno provocan degradación de formaciones rocosas
  • 9.  Deforestación  Emisión gases efecto invernadero  Quema hidrocarburos  Cría intensiva de ganado
  • 10.
  • 11.  Variaciones climáticas  Perdida de biodiversidad  Aislamiento de especies
  • 12.  Deterioro de los recursos hídricos  Cambios de temperatura  Alteraciones en los ritmos de la lluvia  Dengue  Chicunguña  Malaria
  • 13.  Educación ambiental  Limitar frontera agrícola  Reforestar  Implementar practicas agropecuarias sostenibles  Restauración de la cubierta arbórea, los humedales y los pastizales  Implementar programas de recuperación/conservación de suelos degradados  Utilizar en las explotaciones agropecuarias materiales resistentes a temperaturas máximas y oscilaciones térmicas diarias.  Promover el ahorro y manejo sostenible del agua  Ahorro y uso eficiente de agua.  Protección de bosques riparios o de galería y bosques de niebla.  Implementar mecanismos de almacenamiento de agua o identificación de fuentes alternativas de agua.  Implementar fuentes alternativas y sostenibles de generación de energía  Reemplazar combustibles fósiles  Implementación de tecnologías limpias en el sector industrial  Uso de energías renovables  Reciclar