SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias del Cambio
Climático en la Caficultura del
Municipio de Neira-Caldas
Carlos Andrés Marín Cuartas
Maestría en Desarrollo Sostenible
y Medio Ambiente
Universidad de Manizales
Cohorte 19
Perfil de la Caficultura
Municipio de Neira-Caldas
Perfil de la Caficultura
Municipio de Neira
Departamento de Caldas
Municipio de Neira
Caficultura Neira-2017
Oferta Ambiental
Latitud
5° 9’ 59”N
Longitud
75° 31’ 8”O Altitud
965-2.132 msnm
Precipitación
1.800-2.500 mm/año
Suelos
Cenizas Volcánicas
Vientos
4-10 Km/hora
Brillo Solar
1.600-2.000 horas/año
Relieve
Cañones y Vertientes
Temperatura
18-21°C
Ecotopos
205A-207A
Biodiversidad
Fauna y Flora
pH
Acidez Suelo
4.0-5.5
Cifras del CaféCaficultura Neira-2017
Area Café
3.525 Hectáreas
Veredas
32 Veredas Cafeteras
Fincas Cafeteras
1.704 Fincas
Lotes
6.720 Lotes Cafeteros
Arboles Café
20’043.150 Arboles
Caficultores
1.367 Caficultores
y sus Familias
Distritos
4 Extensionistas
Perfil del CaficultorCaficultores - Neira-2017
Agremiados a FNC*
1.234 Caficultores (90%)
Area Café por Finca
2,07 Hás/Finca
Caficultores
1.367 Familias
Edad Promedio
55 Años
Tenencia Café
2,5 Hás/Caficultor *
*88% tienen menos de 5 Hás
*Federación Nacional de Cafeteros
Cifras del Café
Densidad
5.686 Arboles/Hectárea
Edad
5.2 Años
Caficultura Neira-2017
Variedad
4 Variedades de Café
Arboles Café
20’043.150 Arboles
Siembra
50.4%
Zoca
49.6%
Cifras del CaféVariedades de Café - Neira-2017
Castillo
Típica
Colombia
Caturra
83%
Variedades
Resistentes
a la Roya
Cifras del CaféTipo de Caficultura - Neira-2017
Tecnificado
Envejecido
Tecnificado
Jóven
Tradicional
99%
Cafetales
Tecnificados
Cifras del CaféLuminosidad de la Caficultura - Neira-2017
Producción
400.000-430.000
Arrobas CPS
Productividad
115 Arrobas/Há
Valor Cosecha
$ 33.000’000.000
Valor Cosecha
U$ 11.000.000
Economía del CaféNeira-2017
Distribución Cosecha
43% - 57%*Producción
5-5.3 Millones
Kilos CPS
* % 1er y 2° Semestre
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
1-Desplazamiento de la caficultura de zonas bajas
En Neira se observa caficultura desde los 965 msnm. Sin embargo, por
el incremento de las temperaturas promedio, cada vez más, existe
menos caficultura por debajo de los 1200 msnm, es decir, la zona
marginal baja para producir café se hace más compleja por la presión
que ejercen plagas como la Broca y la dificultad para sobreponerse a
épocas secas. En contraste, la caficultura se ha desplazado a zonas más
altas del municipio.
Arbol de café marchito a 1100 msnm
durante periodo seco (Año 2015)
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
2-Incremento de Plagas y Enfermedades
Por la variabilidad climática, las plagas y enfermedades del café,
encuentran momentos idóneos parea atacar el cultivo. Se dan calores
más intensos o periodos húmedos más prolongados, lo cual favorece el
ataque de estos organismos. Es así como en tiempo seco se aumenta la
presencia de Broca, Minador, Arañita Roja, Hormigas; y en tiempo
húmedo aparecen: Roya, Mal Rosado, Gotera, Muerte Descendente, etc.
Roya
Broca atacando café
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
3-Cambio de los Regímenes de Lluvia
En un año normal, en Neira se deberían tener a la fecha, unos 1.300
mm de lluvia, pero van 1.766. Esta diferencia de más de 400 mm,
representa una lluvia adicional de casi 2 meses, lo cual trae como
consecuencia menores floraciones y disminución de la cosecha.
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
4-Fenómeno del Niño
Entre los años 2015-2016, se presentó un Fenómeno del Niño, que dejó en
evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de producción de café al tiempo
seco. Hubo pérdida de café en cantidad y calidad, afectando la economía de
las familias de Neira. Se presentó un aumento desbordado de Pasillas (Café de
calidad inferior), representadas principalmente por granos pequeños,
brocados, granos negros y granos mal llenados o vanos; todo consecuencia de
el periodo seco prolongado, sin contar el estado de deterioro en que quedaron
las plantaciones.
Cafeto en Punto de Marchitez Permanente Granos Vanos Granos Negros
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
5-Disminución de los caudales de fuentes hídricas
Neira posee 84 fuentes hídricas. Es un municipio con gran número de ríos y
quebradas. Sin embargo, los habitantes evidencian que con el correr de los
años y a pesar de que hay años con altas precipitaciones, los caudales de las
fuentes hídricas han disminuido y en algunos casos dramáticos, se han
secado.
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
6-Pérdida de Biodiversidad y Riqueza
Los climas cada vez más extremos han hecho que las condiciones de
supervivencia de muchas especies sean más difíciles, comprometiendo así su
establecimiento y permanencia. Es así, como los campesinos manifiestan
sentir una menor presencia de animales como aves de todo tipo, gurres,
cusumbos, zarigueyas, ardillas, etc. Esto se suma a la, aún existente, práctica
de la cacería y a la eliminación de árboles para leña, áreas para ganado u
otros cultivos.
Cafetal a libre exposición solar (Sin sombrío)
Evidencias del Cambio Climático
Neira-2017
7-Suelos Erosionados
Las lluvias cada vez más fuertes en intensidad y cantidad, impactan el suelo y
lo desprenden, haciendo que cada año se pierdan toneladas de materia
orgánica y capa vegetal, necesarias para la estabilidad del agroecosistema
cafetero. También esto se ve favorecido, por las fuertes pendientes y por los
sistemas de producción a libre exposición solar en algunas zonas donde se
requiere de sombrío.
Caficultura de Neira y Cambio Climático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas
camilagiron
 
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
Bryan Bone
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
hfpani1977
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
TESIS FORESTAL.pdf
TESIS FORESTAL.pdfTESIS FORESTAL.pdf
TESIS FORESTAL.pdf
CamiloPerez683561
 
Aclareo sucesivo
Aclareo sucesivoAclareo sucesivo
Aclareo sucesivo
vicadia
 
Ch plaguicidas finj
Ch plaguicidas finjCh plaguicidas finj
Ch plaguicidas finj
Karina Vargas
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
Uneven-aged Regeneration Systems
Uneven-aged Regeneration SystemsUneven-aged Regeneration Systems
Uneven-aged Regeneration Systems
Vivek Srivastava
 
Humedales de Huanchaco
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
ABEJARANOR
 
Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...
Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...
Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...
Edward Wilson
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
cacotaforestales
 
EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...
EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...
EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...
luis angel ledezma ortiz
 
Desarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestalDesarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestal
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
OGD TUR Tacna
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
ClaudiaYucraSullca1
 

La actualidad más candente (20)

11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas
 
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS EN LA MATERIA DE MENSURA FORESTAL EN EL BOSQUE MU...
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
TESIS FORESTAL.pdf
TESIS FORESTAL.pdfTESIS FORESTAL.pdf
TESIS FORESTAL.pdf
 
Aclareo sucesivo
Aclareo sucesivoAclareo sucesivo
Aclareo sucesivo
 
Ch plaguicidas finj
Ch plaguicidas finjCh plaguicidas finj
Ch plaguicidas finj
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Uneven-aged Regeneration Systems
Uneven-aged Regeneration SystemsUneven-aged Regeneration Systems
Uneven-aged Regeneration Systems
 
Humedales de Huanchaco
Humedales de HuanchacoHumedales de Huanchaco
Humedales de Huanchaco
 
Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...
Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...
Continuous Cover Forestry: an alternative model for the sustainable managemen...
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...
EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...
EVALUACIÓN DEL HONGO METARHIZIUM ANISOPLIAE COMO POSIBLE CONTRLADOR BIOLÓGICO...
 
Desarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestalDesarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestal
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008Cuaderno DASO 2008
Cuaderno DASO 2008
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 

Similar a Caficultura de Neira y Cambio Climático

Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi
Dmmas chacabuco maiz 2015 j.CostanziDmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi
Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi
DONMARIO Semillas
 
Noticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente naturalNoticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente natural
Helena Iglesias Vázquez
 
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Didier Andres Gonzalez Romero
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
KenyFigueroa1
 
Noticias medio ambiente natural copia
Noticias medio ambiente natural   copiaNoticias medio ambiente natural   copia
Noticias medio ambiente natural copia
Helena Iglesias Vázquez
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
hernando jose guete bermudez
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
guestac6b8d
 
Samuel francke
Samuel franckeSamuel francke
Samuel francke
Foro Abierto
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
isabelpareja16
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
CIFOR-ICRAF
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
Fedegan
 
E.I.A Insititucion Educativa Brisas De Irique
E.I.A  Insititucion Educativa Brisas De Irique E.I.A  Insititucion Educativa Brisas De Irique
E.I.A Insititucion Educativa Brisas De Irique
NathalyLopez04
 
Presentación cambio climático en Villanueva- cas.
Presentación cambio climático en Villanueva- cas.Presentación cambio climático en Villanueva- cas.
Presentación cambio climático en Villanueva- cas.
Luz Marina Palacios Merchan
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
lismejiaz
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
margareth olivera vizcarra
 
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Ely Doriito
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
UANCV
 
Edith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualEdith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individual
amandatipaz
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
leonmier
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Similar a Caficultura de Neira y Cambio Climático (20)

Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi
Dmmas chacabuco maiz 2015 j.CostanziDmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi
Dmmas chacabuco maiz 2015 j.Costanzi
 
Noticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente naturalNoticias medio ambiente natural
Noticias medio ambiente natural
 
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
 
Noticias medio ambiente natural copia
Noticias medio ambiente natural   copiaNoticias medio ambiente natural   copia
Noticias medio ambiente natural copia
 
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_ClimaticoGuete_Hernando_Cambio_Climatico
Guete_Hernando_Cambio_Climatico
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Samuel francke
Samuel franckeSamuel francke
Samuel francke
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
 
E.I.A Insititucion Educativa Brisas De Irique
E.I.A  Insititucion Educativa Brisas De Irique E.I.A  Insititucion Educativa Brisas De Irique
E.I.A Insititucion Educativa Brisas De Irique
 
Presentación cambio climático en Villanueva- cas.
Presentación cambio climático en Villanueva- cas.Presentación cambio climático en Villanueva- cas.
Presentación cambio climático en Villanueva- cas.
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
 
Edith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individualEdith amanda tipaz_momento individual
Edith amanda tipaz_momento individual
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Caficultura de Neira y Cambio Climático

  • 1. Evidencias del Cambio Climático en la Caficultura del Municipio de Neira-Caldas Carlos Andrés Marín Cuartas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de Manizales Cohorte 19
  • 2. Perfil de la Caficultura Municipio de Neira-Caldas
  • 3. Perfil de la Caficultura Municipio de Neira Departamento de Caldas Municipio de Neira
  • 4. Caficultura Neira-2017 Oferta Ambiental Latitud 5° 9’ 59”N Longitud 75° 31’ 8”O Altitud 965-2.132 msnm Precipitación 1.800-2.500 mm/año Suelos Cenizas Volcánicas Vientos 4-10 Km/hora Brillo Solar 1.600-2.000 horas/año Relieve Cañones y Vertientes Temperatura 18-21°C Ecotopos 205A-207A Biodiversidad Fauna y Flora pH Acidez Suelo 4.0-5.5
  • 5. Cifras del CaféCaficultura Neira-2017 Area Café 3.525 Hectáreas Veredas 32 Veredas Cafeteras Fincas Cafeteras 1.704 Fincas Lotes 6.720 Lotes Cafeteros Arboles Café 20’043.150 Arboles Caficultores 1.367 Caficultores y sus Familias Distritos 4 Extensionistas
  • 6. Perfil del CaficultorCaficultores - Neira-2017 Agremiados a FNC* 1.234 Caficultores (90%) Area Café por Finca 2,07 Hás/Finca Caficultores 1.367 Familias Edad Promedio 55 Años Tenencia Café 2,5 Hás/Caficultor * *88% tienen menos de 5 Hás *Federación Nacional de Cafeteros
  • 7. Cifras del Café Densidad 5.686 Arboles/Hectárea Edad 5.2 Años Caficultura Neira-2017 Variedad 4 Variedades de Café Arboles Café 20’043.150 Arboles Siembra 50.4% Zoca 49.6%
  • 8. Cifras del CaféVariedades de Café - Neira-2017 Castillo Típica Colombia Caturra 83% Variedades Resistentes a la Roya
  • 9. Cifras del CaféTipo de Caficultura - Neira-2017 Tecnificado Envejecido Tecnificado Jóven Tradicional 99% Cafetales Tecnificados
  • 10. Cifras del CaféLuminosidad de la Caficultura - Neira-2017
  • 11. Producción 400.000-430.000 Arrobas CPS Productividad 115 Arrobas/Há Valor Cosecha $ 33.000’000.000 Valor Cosecha U$ 11.000.000 Economía del CaféNeira-2017 Distribución Cosecha 43% - 57%*Producción 5-5.3 Millones Kilos CPS * % 1er y 2° Semestre
  • 12. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 1-Desplazamiento de la caficultura de zonas bajas En Neira se observa caficultura desde los 965 msnm. Sin embargo, por el incremento de las temperaturas promedio, cada vez más, existe menos caficultura por debajo de los 1200 msnm, es decir, la zona marginal baja para producir café se hace más compleja por la presión que ejercen plagas como la Broca y la dificultad para sobreponerse a épocas secas. En contraste, la caficultura se ha desplazado a zonas más altas del municipio. Arbol de café marchito a 1100 msnm durante periodo seco (Año 2015)
  • 13. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 2-Incremento de Plagas y Enfermedades Por la variabilidad climática, las plagas y enfermedades del café, encuentran momentos idóneos parea atacar el cultivo. Se dan calores más intensos o periodos húmedos más prolongados, lo cual favorece el ataque de estos organismos. Es así como en tiempo seco se aumenta la presencia de Broca, Minador, Arañita Roja, Hormigas; y en tiempo húmedo aparecen: Roya, Mal Rosado, Gotera, Muerte Descendente, etc. Roya Broca atacando café
  • 14. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 3-Cambio de los Regímenes de Lluvia En un año normal, en Neira se deberían tener a la fecha, unos 1.300 mm de lluvia, pero van 1.766. Esta diferencia de más de 400 mm, representa una lluvia adicional de casi 2 meses, lo cual trae como consecuencia menores floraciones y disminución de la cosecha.
  • 15. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 4-Fenómeno del Niño Entre los años 2015-2016, se presentó un Fenómeno del Niño, que dejó en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de producción de café al tiempo seco. Hubo pérdida de café en cantidad y calidad, afectando la economía de las familias de Neira. Se presentó un aumento desbordado de Pasillas (Café de calidad inferior), representadas principalmente por granos pequeños, brocados, granos negros y granos mal llenados o vanos; todo consecuencia de el periodo seco prolongado, sin contar el estado de deterioro en que quedaron las plantaciones. Cafeto en Punto de Marchitez Permanente Granos Vanos Granos Negros
  • 16. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 5-Disminución de los caudales de fuentes hídricas Neira posee 84 fuentes hídricas. Es un municipio con gran número de ríos y quebradas. Sin embargo, los habitantes evidencian que con el correr de los años y a pesar de que hay años con altas precipitaciones, los caudales de las fuentes hídricas han disminuido y en algunos casos dramáticos, se han secado.
  • 17. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 6-Pérdida de Biodiversidad y Riqueza Los climas cada vez más extremos han hecho que las condiciones de supervivencia de muchas especies sean más difíciles, comprometiendo así su establecimiento y permanencia. Es así, como los campesinos manifiestan sentir una menor presencia de animales como aves de todo tipo, gurres, cusumbos, zarigueyas, ardillas, etc. Esto se suma a la, aún existente, práctica de la cacería y a la eliminación de árboles para leña, áreas para ganado u otros cultivos. Cafetal a libre exposición solar (Sin sombrío)
  • 18. Evidencias del Cambio Climático Neira-2017 7-Suelos Erosionados Las lluvias cada vez más fuertes en intensidad y cantidad, impactan el suelo y lo desprenden, haciendo que cada año se pierdan toneladas de materia orgánica y capa vegetal, necesarias para la estabilidad del agroecosistema cafetero. También esto se ve favorecido, por las fuertes pendientes y por los sistemas de producción a libre exposición solar en algunas zonas donde se requiere de sombrío.