SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMATICO EN
ECOSISTEMAS DE ALTA
MONTAÑA
Biol. LILIANA VELA ZARAMA
Cambio Climático
Es la modificación del clima atribuido directa e indirectamente por la
actividad humana, provocando la alteración de la atmósfera, la
variabilidad natural del clima que puede observarse en los diferentes
periodos.
Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, de los
parámetros orbitales de la tierra, los movimientos de la corteza terrestre
y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el
cambio climático.
Cambio Climático en Colombia
 IDEAM ha registrado el incremento de la temperatura 0.2 a 0.3
ºC por década y decrecimiento de la precipitación en 2 a 3 mm
por década entre los años de 1961 y 1990.
 La temperatura aumentará entre 1 y 4 º C y se generará una
variación significativa (entre el 15-30 %) en la precipitación
para el período 2070-2090.
 Zonas y sectores más sensibles al cambio climático en Colombia:
 Zonas costeras e insulares.
 Ecosistemas de alta montaña y disponibilidad del recurso hídrico.
 Salud.
 Sector transporte, energético y agropecuario
Cambio Climático en Ecosistemas de
Alta Montaña
 Desaparición de 8 pequeños glaciares.
 El área glaciar en Colombia se ha reducido en 60% en los últimos 60 años con un
retiro anual del borde inferior del hielo que oscila entre 20 y 25 metros
longitudinales.
Cambio Climático en Ecosistemas de
Alta Montaña
Volcán Nevado del Ruiz
Fuente: EL Tiempo, 2015
 Efectos drásticos sobre la
distribución y la
diversidad de los seres
vivos, causando la
reducción en área y que
las especies sean
amenazadas con la
extinción (Young, et al
2001).
Cambio Climático en Ecosistemas de
Alta Montaña
 Puede producir "migraciones" altitudinales de las franjas
paramunas.
 Duplicación de CO2 atmosférico en 50 años (Castaño-Uribe 2002)
Cambio Climático en Ecosistemas de
Alta Montaña
Cambios esperados al año 2050 en la temperatura, la
precipitación y la clasificación climática en el Departamento
de Nariño (WWF-Corponariño 2016)
 Temperatura promedio esperada será de 22,8
°C. Con mayores cambios en la región Andina y
la porción amazónica con valores entre 2,2 °C y
2,3 °C.
 Promedio de los modelos de circulación global,
muestran una precipitación media de 3.100
mm.
 A futuro: clima templado que varía de humedad
latitudinalmente, siendo más húmedo hacia el
sur y más árido (seco) hacia el norte. Zona
Andina se caracteriza por los climas Fríos, Muy
Fríos y Extremadamente Fríos.
Fuente: WWF 2013, citado por Guevara et al, 2016
Cambio Climático en Ecosistemas representativos del Departamento
de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural Regional (PNR) Páramo de
Paja Blanca
El PNR Páramo de Paja Blanca, se localiza
en la zona centro sur del Departamento de
Nariño, hace parte de la zona fisiográfica
conocida como el Nudo de los Pastos y tiene
una extensión de 3.107 ha y comprende
ecosistemas de altamontaña.
El Volcán Azufral se encuentra localizado
en la cordillera sur-occidental del
departamento de Nariño, entre los
municipios de Mallama, Sapuyes,
Tuquerres y Santacruz, cuenta con
ecosistemas de altamontaña: Bosque
altoandino, subpáramo y páramo.
Fuente: Liliana Vela Z.Fuente: Liliana Vela Z.
Cambio Climático en Ecosistemas representativos del
Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural
Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca
 Aumento de plagas en cultivos de las regiones montañosas.
 Aparición de enfermedades posiblemente al cambio climático (PNR Paja Blanca).
Fuente: Jose Zambrano, 2017
Aparición plagas Espeletia
pycnophyllaAparición plagas Espeletia pycnophylla
Fuente: Jose Zambrano, 2017
Cambio Climático en Ecosistemas representativos del
Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural
Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca
 Incremento de eventos de remoción en masa y afectación en la
provisión de servicios ecosistémicos (Disminución de caudales,
captura de carbono) debido a fenómenos ENSO.
Fuente: Corponariño, 2007
Fuente: Corponariño, 2007
Eventos de remoción en masa
Disminución de caudales
Fuente: Corponariño 2007
Cambio Climático en Ecosistemas representativos del
Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural
Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca
 La variabilidad climática junto con factores antrópicos como
los incendios, la deforestación y la ampliación de la frontera
agrícola ocasionan pérdida de la biodiversidad.
 Desplazamiento de especies de flora y fauna.
Fuente: Corponariño, 2007
Fuente: Corponariño 2008 Fuente: Corponariño 2007
Estrategias de Mitigación y Adaptación
 Creación de áreas protegidas.
 Formulación de Planes de Manejo.
 Continuidad en los procesos de delimitación de complejos de páramos.
 Articulación comunitaria e institucional.
 Acción conjunta de entidades nacionales y organismos internacionales que
propendan por proyectos que involucren páramos en zonas limítrofes.
 Involucrar a los habitantes del páramo en procesos de recuperación del
ecosistema.
 Fortalecer los procesos de educación ambiental de las comunidades asentadas
en el área de influencia de los páramos y los visitantes.
Fuente: Corponariño, 2007
Estrategias de Mitigación y Adaptación
 Diversificar el sistema de cultivo de papas, alternándolo con cebolla, ajo,
tubérculos y hortalizas nativas y plantas leguminosas fijadoras de nitrógeno.
 Establecer sistemas de conversión de sistemas tradicionales a sistemas
sustentables y silvopastoriles en la zona amortiguadora del páramo a través de
apoyo técnico y financiero a los campesinos.
 Incentivar, promover y apoyar técnica y económicamente sistemas de fincas
autosuficientes.
 Realizar estudios etnobotánicos basados en los conocimientos tradicionales de
las poblaciones humanas paramunas, así como otros usos tradicionales de
diferentes especies vegetales de este ecosistema para la implementación de
sistemas productivos sostenibles.
Estrategias de Mitigación y Adaptación
 Establecimiento de hectáreas de restauración de ecosistemas de la alta
montaña, con la participación activa de la colectividad científica y de las
poblaciones locales y residentes en las áreas problemáticas.
 Establecimiento de Corredores Biológicos que permitan la conectividad entre
parches de páramos aislados geográficamente.
 Implementación de incentivos a la conservación y de esquemas de pago por
servicios ambientales.
 Incremento del control y vigilancia por parte de las Autoridades Ambientales.
 Programa de manejo de residuos peligrosos (envases agroquímicos).
 Control sobre minería ilegal en páramos.
 Implementación de turismo sostenible.
Conclusiones
 El Cambio Climático es un fenómeno causado directa o indirectamente
por la actividad humana y fenómenos naturales que inciden en los
diferentes periodos.
 Una de las zonas más sensibles por afectación al cambio climático son
los ecosistemas de altamontaña, considerados lugares estratégicos por la
provisión de servicios ecosistémicos (recarga hídrica) y la alta
biodiversidad.
 El calentamiento global puede producir "migraciones" altitudinales de las
franjas paramunas.
Conclusiones
 En el PNR Páramo de Paja Blanca, el cambio climático posiblemente ha
afectado a especies paramunas con la aparición de plagas como es el
caso de Espeletia pycnophylla que se encuentra en estudio.
 Tanto para el caso del PNR Páramo de Paja Blanca como Volcán Azufral,
presentan eventos de remoción en masa y disminución de caudales,
debido a fenómenos ENSO.
 La implementación de estrategias de mitigación al cambio climático
permite mejorar la calidad de vida de las comunidades asentadas en el
área de influencia de los ecosistemas de altamontaña
Bibliografía
 Castaño-Uribe, C., R. Carrillo, F. Salazar. 2002. Sistema de Información Ambiental de Colombia
Tomo III. Perfil del estado de los recursos naturales y del medio ambiente en Colombia 2001.
IDEAM. Ministerio del Medio Ambiente.
 CORPONARIÑO, Documento Técnico declaratoria del Parque Natural Regional Páramo de Paja
Blanca-Territorio Sagrado del Pueblo de los Pastos (Nariño-Colombia).2015. San Juan de Pasto.
203 pp.
 Guevara, O.; Abud, M.; Trujillo, A.F.; Suarez, C.F.; Cuadros, L.; López, C. & Flórez, C. (2016) Plan
Territorial de Adaptación Climática del departamento de Nariño. Corponariño y WWF-Colombia.
Cali, Colombia. 154 pp.
 IDEAM. Cambio Climático. En: En http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-
ciudadana/cambio-climatico
 IDEAM. ¿Glaciares en Colombia? EN: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/glaciares-
Colombia
 Young, B.E, K.R. Lips, J.K. Reaser, R. Ibáñez, A.W. Salas, J.R. Cedeño, L.A. Coloma, S. Ron, E. La
Marca, J.R. Meyer, A. Muñoz, F. Bolaños, G. Chaves, D. Romo. 2001. Populations declines and
priorities for amphibian conservation in Latinamerica. Conservation Biology 15(5):1213-1223.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Red ARA Venezuela
 
Eight Tools of Watershed Protection
Eight Tools of Watershed ProtectionEight Tools of Watershed Protection
Eight Tools of Watershed Protectionwatershedprotection
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la BiodiversidadMedición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Ruben Martinez
 
La ciencia del Suelo-Colombia
La ciencia del Suelo-ColombiaLa ciencia del Suelo-Colombia
La ciencia del Suelo-Colombia
Cesar Gaviria
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
ingenieria Forestal
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
The Impacts of Climate Change on Water Quality
The Impacts of Climate Change on Water QualityThe Impacts of Climate Change on Water Quality
The Impacts of Climate Change on Water Quality
The Texas Network, LLC
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
Erbol Digital
 
Ecosistemas Artificiales
Ecosistemas ArtificialesEcosistemas Artificiales
Ecosistemas Artificiales
Juan Bernal
 
El medio ambiente-Taller de power point
El medio ambiente-Taller de power pointEl medio ambiente-Taller de power point
El medio ambiente-Taller de power point
JossSanchez97
 
Climate change impact assessment on hydrology on river basins
Climate change impact assessment on hydrology on river basinsClimate change impact assessment on hydrology on river basins
Climate change impact assessment on hydrology on river basinsAbhiram Kanigolla
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
Zonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de HoldridgeZonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de Holdridge
EmilyCalvopia
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Erika Um Flores
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Daniel Fréitez-Aponte
 
Drought management and water harvesting
Drought management and water harvestingDrought management and water harvesting
Drought management and water harvesting
ascivil
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015

La actualidad más candente (20)

INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La per...
 
Eight Tools of Watershed Protection
Eight Tools of Watershed ProtectionEight Tools of Watershed Protection
Eight Tools of Watershed Protection
 
Ec as post grado
Ec as  post gradoEc as  post grado
Ec as post grado
 
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la BiodiversidadMedición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la Biodiversidad
 
La ciencia del Suelo-Colombia
La ciencia del Suelo-ColombiaLa ciencia del Suelo-Colombia
La ciencia del Suelo-Colombia
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
The Impacts of Climate Change on Water Quality
The Impacts of Climate Change on Water QualityThe Impacts of Climate Change on Water Quality
The Impacts of Climate Change on Water Quality
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
 
Ecosistemas Artificiales
Ecosistemas ArtificialesEcosistemas Artificiales
Ecosistemas Artificiales
 
El medio ambiente-Taller de power point
El medio ambiente-Taller de power pointEl medio ambiente-Taller de power point
El medio ambiente-Taller de power point
 
Climate change impact assessment on hydrology on river basins
Climate change impact assessment on hydrology on river basinsClimate change impact assessment on hydrology on river basins
Climate change impact assessment on hydrology on river basins
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Zonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de HoldridgeZonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de Holdridge
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
 
Drought management and water harvesting
Drought management and water harvestingDrought management and water harvesting
Drought management and water harvesting
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 

Destacado

Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Liliana Vela Zarama
 
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
olam17
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamosoLiliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
liliana chavez otalora
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Fernando Ramirez
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
Jineth Hurtado
 
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Andrea Riveros Moreno
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
Yenny Cabrera
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
leonardo cardona patiño
 
Sonia Cortés_evidencia cambio climático_caldas
Sonia Cortés_evidencia cambio climático_caldasSonia Cortés_evidencia cambio climático_caldas
Sonia Cortés_evidencia cambio climático_caldas
Sonia Cortés-Bedoya
 
Toledo, España
Toledo, EspañaToledo, España
Toledo, España
myguiadeviajes Soler
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
kamaorar
 
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacionCambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
solecitortega1012
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
Ivan Napoles
 
Paramos
ParamosParamos
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?
geopaloma
 

Destacado (20)

Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
 
Recomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentacionesRecomendaciones para elaborar presentaciones
Recomendaciones para elaborar presentaciones
 
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
 
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamosoLiliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
 
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
 
Sonia Cortés_evidencia cambio climático_caldas
Sonia Cortés_evidencia cambio climático_caldasSonia Cortés_evidencia cambio climático_caldas
Sonia Cortés_evidencia cambio climático_caldas
 
Toledo, España
Toledo, EspañaToledo, España
Toledo, España
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacionCambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
 
Ambiente lacustre
Ambiente lacustreAmbiente lacustre
Ambiente lacustre
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?
 

Similar a Evidencias del cambio climático en Nariño

CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
EdyBrayanOliveraEspi
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
InfoAndina CONDESAN
 
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXILos desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
JC Riveros
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
dipasuru
 
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
piedad lafaux
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
UANCV
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
Isaac Zaldivar Zullka
 
Evidencias del cambio climático en contexto
Evidencias del cambio climático en contextoEvidencias del cambio climático en contexto
Evidencias del cambio climático en contexto
jhonmayag
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 
Cambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación ruralCambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación ruralCarolina Vieira
 
Presentacion publicacion
Presentacion publicacionPresentacion publicacion
Presentacion publicacionCarolina Vieira
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
Lina Martinez Castañeda
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Silvia Pundsack
 
Trabajo colaborativo mima
Trabajo colaborativo mimaTrabajo colaborativo mima
Trabajo colaborativo mima
Marcela Restrepo Restrepo
 
Evidencias cambio climatico edwin rivera
Evidencias cambio climatico edwin riveraEvidencias cambio climatico edwin rivera
Evidencias cambio climatico edwin rivera
EdwinRivera132
 

Similar a Evidencias del cambio climático en Nariño (20)

CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXILos desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Cambio climatico impactos
Cambio climatico impactosCambio climatico impactos
Cambio climatico impactos
 
Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9Actividad grupal MIMA wiki9
Actividad grupal MIMA wiki9
 
Evidencias del cambio climático en contexto
Evidencias del cambio climático en contextoEvidencias del cambio climático en contexto
Evidencias del cambio climático en contexto
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Cambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación ruralCambio climatico adaptación rural
Cambio climatico adaptación rural
 
Presentacion publicacion
Presentacion publicacionPresentacion publicacion
Presentacion publicacion
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
Trabajo colaborativo mima
Trabajo colaborativo mimaTrabajo colaborativo mima
Trabajo colaborativo mima
 
Evidencias cambio climatico edwin rivera
Evidencias cambio climatico edwin riveraEvidencias cambio climatico edwin rivera
Evidencias cambio climatico edwin rivera
 

Más de Liliana Vela Zarama

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Liliana Vela Zarama
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Liliana Vela Zarama
 
Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo colaborativo wiki8
Trabajo colaborativo wiki8Trabajo colaborativo wiki8
Trabajo colaborativo wiki8
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayoTrabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayo
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo colaborativo llantas
Trabajo colaborativo llantasTrabajo colaborativo llantas
Trabajo colaborativo llantas
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantasTrabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantas
Liliana Vela Zarama
 
Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11
Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11
Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimientoTrabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Liliana Vela Zarama
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Liliana Vela Zarama
 

Más de Liliana Vela Zarama (16)

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7
 
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo Trabajo Individual Gestión del Riesgo
Trabajo Individual Gestión del Riesgo
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Trabajo colaborativo wiki8
Trabajo colaborativo wiki8Trabajo colaborativo wiki8
Trabajo colaborativo wiki8
 
Trabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayoTrabajo colaborativo escrito putumayo
Trabajo colaborativo escrito putumayo
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Trabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativoTrabajo individual momento colaborativo
Trabajo individual momento colaborativo
 
Trabajo colaborativo llantas
Trabajo colaborativo llantasTrabajo colaborativo llantas
Trabajo colaborativo llantas
 
Trabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantasTrabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantas
 
Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11
Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11
Tratamiento de aguas. Presentación wiki 11
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimientoTrabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Evidencias del cambio climático en Nariño

  • 1. CAMBIO CLIMATICO EN ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA Biol. LILIANA VELA ZARAMA
  • 2. Cambio Climático Es la modificación del clima atribuido directa e indirectamente por la actividad humana, provocando la alteración de la atmósfera, la variabilidad natural del clima que puede observarse en los diferentes periodos. Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, de los parámetros orbitales de la tierra, los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el cambio climático.
  • 3. Cambio Climático en Colombia  IDEAM ha registrado el incremento de la temperatura 0.2 a 0.3 ºC por década y decrecimiento de la precipitación en 2 a 3 mm por década entre los años de 1961 y 1990.  La temperatura aumentará entre 1 y 4 º C y se generará una variación significativa (entre el 15-30 %) en la precipitación para el período 2070-2090.  Zonas y sectores más sensibles al cambio climático en Colombia:  Zonas costeras e insulares.  Ecosistemas de alta montaña y disponibilidad del recurso hídrico.  Salud.  Sector transporte, energético y agropecuario
  • 4. Cambio Climático en Ecosistemas de Alta Montaña  Desaparición de 8 pequeños glaciares.
  • 5.  El área glaciar en Colombia se ha reducido en 60% en los últimos 60 años con un retiro anual del borde inferior del hielo que oscila entre 20 y 25 metros longitudinales. Cambio Climático en Ecosistemas de Alta Montaña Volcán Nevado del Ruiz Fuente: EL Tiempo, 2015
  • 6.  Efectos drásticos sobre la distribución y la diversidad de los seres vivos, causando la reducción en área y que las especies sean amenazadas con la extinción (Young, et al 2001). Cambio Climático en Ecosistemas de Alta Montaña
  • 7.  Puede producir "migraciones" altitudinales de las franjas paramunas.  Duplicación de CO2 atmosférico en 50 años (Castaño-Uribe 2002) Cambio Climático en Ecosistemas de Alta Montaña
  • 8. Cambios esperados al año 2050 en la temperatura, la precipitación y la clasificación climática en el Departamento de Nariño (WWF-Corponariño 2016)  Temperatura promedio esperada será de 22,8 °C. Con mayores cambios en la región Andina y la porción amazónica con valores entre 2,2 °C y 2,3 °C.  Promedio de los modelos de circulación global, muestran una precipitación media de 3.100 mm.  A futuro: clima templado que varía de humedad latitudinalmente, siendo más húmedo hacia el sur y más árido (seco) hacia el norte. Zona Andina se caracteriza por los climas Fríos, Muy Fríos y Extremadamente Fríos. Fuente: WWF 2013, citado por Guevara et al, 2016
  • 9. Cambio Climático en Ecosistemas representativos del Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca El PNR Páramo de Paja Blanca, se localiza en la zona centro sur del Departamento de Nariño, hace parte de la zona fisiográfica conocida como el Nudo de los Pastos y tiene una extensión de 3.107 ha y comprende ecosistemas de altamontaña. El Volcán Azufral se encuentra localizado en la cordillera sur-occidental del departamento de Nariño, entre los municipios de Mallama, Sapuyes, Tuquerres y Santacruz, cuenta con ecosistemas de altamontaña: Bosque altoandino, subpáramo y páramo. Fuente: Liliana Vela Z.Fuente: Liliana Vela Z.
  • 10. Cambio Climático en Ecosistemas representativos del Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca  Aumento de plagas en cultivos de las regiones montañosas.  Aparición de enfermedades posiblemente al cambio climático (PNR Paja Blanca). Fuente: Jose Zambrano, 2017 Aparición plagas Espeletia pycnophyllaAparición plagas Espeletia pycnophylla Fuente: Jose Zambrano, 2017
  • 11. Cambio Climático en Ecosistemas representativos del Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca  Incremento de eventos de remoción en masa y afectación en la provisión de servicios ecosistémicos (Disminución de caudales, captura de carbono) debido a fenómenos ENSO. Fuente: Corponariño, 2007 Fuente: Corponariño, 2007 Eventos de remoción en masa Disminución de caudales Fuente: Corponariño 2007
  • 12. Cambio Climático en Ecosistemas representativos del Departamento de Nariño- Volcán Azufral y Parque Natural Regional (PNR) Páramo de Paja Blanca  La variabilidad climática junto con factores antrópicos como los incendios, la deforestación y la ampliación de la frontera agrícola ocasionan pérdida de la biodiversidad.  Desplazamiento de especies de flora y fauna. Fuente: Corponariño, 2007 Fuente: Corponariño 2008 Fuente: Corponariño 2007
  • 13. Estrategias de Mitigación y Adaptación  Creación de áreas protegidas.  Formulación de Planes de Manejo.  Continuidad en los procesos de delimitación de complejos de páramos.  Articulación comunitaria e institucional.  Acción conjunta de entidades nacionales y organismos internacionales que propendan por proyectos que involucren páramos en zonas limítrofes.  Involucrar a los habitantes del páramo en procesos de recuperación del ecosistema.  Fortalecer los procesos de educación ambiental de las comunidades asentadas en el área de influencia de los páramos y los visitantes. Fuente: Corponariño, 2007
  • 14. Estrategias de Mitigación y Adaptación  Diversificar el sistema de cultivo de papas, alternándolo con cebolla, ajo, tubérculos y hortalizas nativas y plantas leguminosas fijadoras de nitrógeno.  Establecer sistemas de conversión de sistemas tradicionales a sistemas sustentables y silvopastoriles en la zona amortiguadora del páramo a través de apoyo técnico y financiero a los campesinos.  Incentivar, promover y apoyar técnica y económicamente sistemas de fincas autosuficientes.  Realizar estudios etnobotánicos basados en los conocimientos tradicionales de las poblaciones humanas paramunas, así como otros usos tradicionales de diferentes especies vegetales de este ecosistema para la implementación de sistemas productivos sostenibles.
  • 15. Estrategias de Mitigación y Adaptación  Establecimiento de hectáreas de restauración de ecosistemas de la alta montaña, con la participación activa de la colectividad científica y de las poblaciones locales y residentes en las áreas problemáticas.  Establecimiento de Corredores Biológicos que permitan la conectividad entre parches de páramos aislados geográficamente.  Implementación de incentivos a la conservación y de esquemas de pago por servicios ambientales.  Incremento del control y vigilancia por parte de las Autoridades Ambientales.  Programa de manejo de residuos peligrosos (envases agroquímicos).  Control sobre minería ilegal en páramos.  Implementación de turismo sostenible.
  • 16. Conclusiones  El Cambio Climático es un fenómeno causado directa o indirectamente por la actividad humana y fenómenos naturales que inciden en los diferentes periodos.  Una de las zonas más sensibles por afectación al cambio climático son los ecosistemas de altamontaña, considerados lugares estratégicos por la provisión de servicios ecosistémicos (recarga hídrica) y la alta biodiversidad.  El calentamiento global puede producir "migraciones" altitudinales de las franjas paramunas.
  • 17. Conclusiones  En el PNR Páramo de Paja Blanca, el cambio climático posiblemente ha afectado a especies paramunas con la aparición de plagas como es el caso de Espeletia pycnophylla que se encuentra en estudio.  Tanto para el caso del PNR Páramo de Paja Blanca como Volcán Azufral, presentan eventos de remoción en masa y disminución de caudales, debido a fenómenos ENSO.  La implementación de estrategias de mitigación al cambio climático permite mejorar la calidad de vida de las comunidades asentadas en el área de influencia de los ecosistemas de altamontaña
  • 18. Bibliografía  Castaño-Uribe, C., R. Carrillo, F. Salazar. 2002. Sistema de Información Ambiental de Colombia Tomo III. Perfil del estado de los recursos naturales y del medio ambiente en Colombia 2001. IDEAM. Ministerio del Medio Ambiente.  CORPONARIÑO, Documento Técnico declaratoria del Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca-Territorio Sagrado del Pueblo de los Pastos (Nariño-Colombia).2015. San Juan de Pasto. 203 pp.  Guevara, O.; Abud, M.; Trujillo, A.F.; Suarez, C.F.; Cuadros, L.; López, C. & Flórez, C. (2016) Plan Territorial de Adaptación Climática del departamento de Nariño. Corponariño y WWF-Colombia. Cali, Colombia. 154 pp.  IDEAM. Cambio Climático. En: En http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion- ciudadana/cambio-climatico  IDEAM. ¿Glaciares en Colombia? EN: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/glaciares- Colombia  Young, B.E, K.R. Lips, J.K. Reaser, R. Ibáñez, A.W. Salas, J.R. Cedeño, L.A. Coloma, S. Ron, E. La Marca, J.R. Meyer, A. Muñoz, F. Bolaños, G. Chaves, D. Romo. 2001. Populations declines and priorities for amphibian conservation in Latinamerica. Conservation Biology 15(5):1213-1223.