SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
EN LA GUAJIRAPresentado por: Iliana Romero Pérez
Maestrante de Desarrollo sostenible y Medio ambiente
Universidad de Manizales
Septiembre 2015
¿Qué es una
evidencia?
Cuando
hablamos de
evidencia
hablamos de
una cualidad
evidente ya sea
de manera
directa o
indirecta….per
o ¿Qué tiene
que ver el
cambio
climático?
En la cotidianidad
podemos decir a
priori que la
temperatura es
mas alta ahora
que antes, que las
lluvias han
disminuido, que
los suelos han
perdido su
capacidad
productiva….Sí
son evidencias
pero tienen
validez
científica…
Es mi objetivo que
esta presentación
te ayude a
conocer al menos
3 evidencias del
cambio climático
en La Guajira-
Colombia
¡ADELANTE!
Aumento de la
temperatura
máxima media
Disminución de
biodiversidad
Aumento de la
desertificación
Tratare ahora los
siguientes
evidencias, lo que no
las hace las únicas,
estas serán
explicadas en el
contexto del
Departamento de la
Guajira. Utilizando
como argumentos
literatura científica.
Aumento de la Temperatura
IDEAM en el 1971 había
una temperatura
promedio de 32,715 °C
(anomalía -0,270) hasta
el 2010 con una
temperatura promedio
de 33,498 °C (anomalía
0,513), en los datos
podemos observar un
aumento en la
temperatura promedio,
según los registros el
mayor calentamiento
según las décadas, lo
registro el periodo 2001-
2010.
La
Guajira
Aumento de
suelo
desertificado
por CORPOGUAJIRA, según
informe del 2010, el alta
Guajira está más afectada,
cerca de tres cuartas
partes de la Guajira sufren
de efectos de
desertificación y sequía. El
departamento de la
Guajira maneja unos
porcentajes con
desertificación del 98% en
Uribía a 66% en Riohacha,
como rango entre valor
mínimo y máximo. LAS
AREAS RAYADAS EN
DIAGONAL REPRESENTAS LA
DESERTIFICACIÓN. Fuente
SIG CORPOGUAJIRA 2012.
Disminución de la biodiversidad
Las carreteras y
vías férreas
conllevan la
destrucción de los
suelos y la
cobertura de la
vegetación,
propiciando
erosión y la
sedimentación de
los ríos, aíslan y
reducen el
intercambio
genético entre las
especies de flora y
fauna.
Bibliografía
C. I. Márquez. El Caribe Colombiano frente a la
gestión integral del riesgo y la adaptación del
cambio climático. PNUD. Enero del 2012.
C. I. Márquez. Plan departamental de la gestión de
riesgos de la Guajira. PNUD. Marzo del 2012.
L. M. Medina. Plan de Acción CORPOGUAJIRA del
2010 al 2014.
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-
clima/region-caribe-temperatura- PROMEDIOS DE
TEMPERATURA DE LA GUAJIRA 1981 al 2010.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
maite polo
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
KarenpdelaRosa
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
luiselesez
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
lismejiaz
 
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegasEvidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Eberto Sinning
 
Ecosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajiraEcosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajira
riorancheria
 
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Roxana Prieto
 
LIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRA
LIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRALIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRA
LIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRA
danny
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicoDiseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
joselito75
 
Acciones de mitigación cambio climático ag jc-lp-ls
Acciones de mitigación cambio climático  ag jc-lp-lsAcciones de mitigación cambio climático  ag jc-lp-ls
Acciones de mitigación cambio climático ag jc-lp-ls
AdrianaGil01
 

Destacado (12)

La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
 
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegasEvidencias del cambio climático angélica vanegas
Evidencias del cambio climático angélica vanegas
 
Ecosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajiraEcosistemas secos de_la_guajira
Ecosistemas secos de_la_guajira
 
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
LIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRA
LIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRALIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRA
LIBRO SOBRE MINERIA EN LA GUAJIRA
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexicoDiseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
Diseño y calculo de tanques de almacenamiento petroleo ipn mexico
 
Acciones de mitigación cambio climático ag jc-lp-ls
Acciones de mitigación cambio climático  ag jc-lp-lsAcciones de mitigación cambio climático  ag jc-lp-ls
Acciones de mitigación cambio climático ag jc-lp-ls
 

Similar a Evidencias del cambio climático en la guajira

Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
ABEL VAZQUEZ GUTIERREZ
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
cesar hernandez
 
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_accionesCambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Miriam Moran
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
victor455
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
CHRISTIAN CABRALES RAMIREZ
 
Pdf noticias
Pdf noticiasPdf noticias
Pdf noticias
DINA_MENDOZA
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
JamiSol
 
Pastoral de la salud y cc
Pastoral de la salud y ccPastoral de la salud y cc
Pastoral de la salud y cc
Pastoral Salud
 
Info
InfoInfo
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
raul_eloy
 
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
InfoAndina CONDESAN
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
Nancy Marisol Cabello Miranda
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Docente e-learning particular
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento global
Adrick de Rodas
 
Escuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoralEscuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoral
Fabian Rodriguez
 
Calentamiento global y salud
Calentamiento global y saludCalentamiento global y salud
Calentamiento global y salud
Carmen Rodero Cepero
 
Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
Hernan Taracena
 
Producto2 judith
Producto2 judithProducto2 judith
Producto2 judith
Juditte Perez
 

Similar a Evidencias del cambio climático en la guajira (20)

Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
 
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_accionesCambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
Pdf noticias
Pdf noticiasPdf noticias
Pdf noticias
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
 
Pastoral de la salud y cc
Pastoral de la salud y ccPastoral de la salud y cc
Pastoral de la salud y cc
 
Info
InfoInfo
Info
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
 
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdfEl calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento global
 
Escuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoralEscuela superior politecnica del litoral
Escuela superior politecnica del litoral
 
Calentamiento global y salud
Calentamiento global y saludCalentamiento global y salud
Calentamiento global y salud
 
Psicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptxPsicología social y futuro sostenible.pptx
Psicología social y futuro sostenible.pptx
 
Producto2 judith
Producto2 judithProducto2 judith
Producto2 judith
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Evidencias del cambio climático en la guajira

  • 1. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GUAJIRAPresentado por: Iliana Romero Pérez Maestrante de Desarrollo sostenible y Medio ambiente Universidad de Manizales Septiembre 2015
  • 2. ¿Qué es una evidencia? Cuando hablamos de evidencia hablamos de una cualidad evidente ya sea de manera directa o indirecta….per o ¿Qué tiene que ver el cambio climático? En la cotidianidad podemos decir a priori que la temperatura es mas alta ahora que antes, que las lluvias han disminuido, que los suelos han perdido su capacidad productiva….Sí son evidencias pero tienen validez científica… Es mi objetivo que esta presentación te ayude a conocer al menos 3 evidencias del cambio climático en La Guajira- Colombia ¡ADELANTE!
  • 3. Aumento de la temperatura máxima media Disminución de biodiversidad Aumento de la desertificación Tratare ahora los siguientes evidencias, lo que no las hace las únicas, estas serán explicadas en el contexto del Departamento de la Guajira. Utilizando como argumentos literatura científica.
  • 4. Aumento de la Temperatura IDEAM en el 1971 había una temperatura promedio de 32,715 °C (anomalía -0,270) hasta el 2010 con una temperatura promedio de 33,498 °C (anomalía 0,513), en los datos podemos observar un aumento en la temperatura promedio, según los registros el mayor calentamiento según las décadas, lo registro el periodo 2001- 2010. La Guajira
  • 5. Aumento de suelo desertificado por CORPOGUAJIRA, según informe del 2010, el alta Guajira está más afectada, cerca de tres cuartas partes de la Guajira sufren de efectos de desertificación y sequía. El departamento de la Guajira maneja unos porcentajes con desertificación del 98% en Uribía a 66% en Riohacha, como rango entre valor mínimo y máximo. LAS AREAS RAYADAS EN DIAGONAL REPRESENTAS LA DESERTIFICACIÓN. Fuente SIG CORPOGUAJIRA 2012.
  • 6. Disminución de la biodiversidad Las carreteras y vías férreas conllevan la destrucción de los suelos y la cobertura de la vegetación, propiciando erosión y la sedimentación de los ríos, aíslan y reducen el intercambio genético entre las especies de flora y fauna.
  • 7. Bibliografía C. I. Márquez. El Caribe Colombiano frente a la gestión integral del riesgo y la adaptación del cambio climático. PNUD. Enero del 2012. C. I. Márquez. Plan departamental de la gestión de riesgos de la Guajira. PNUD. Marzo del 2012. L. M. Medina. Plan de Acción CORPOGUAJIRA del 2010 al 2014. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y- clima/region-caribe-temperatura- PROMEDIOS DE TEMPERATURA DE LA GUAJIRA 1981 al 2010.