SlideShare una empresa de Scribd logo
Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud
El calentamiento global en mi comunidad.
• Lee el caso de Jorge:
Propósito Aprenderé a analizar las causas y consecuencias del calentamiento global y los
problemas ambientales
Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios • Establece relaciones de causalidad entre el calentamiento global, el efecto
invernadero y el cambio climático a partir de información confiable.
V ciclo
Ciencia y Tecnología
Lunes 18 de octubre
Empecemos nuestra actividad
Letizia y sus compañeros descubrieron la necesidad de hacer algo por mejorarlos
distintos problemas ambientales que se presentan en el Perú y que afectan a
¿Porquéhabrásequíaseinundaciones?
¿Cómo afectará esto a las plantas, los
animales y nuestra salud?
Por ello, decidió recoger información de diferentes regiones del Perú, aprovechando
la virtualidad, para saber si los problemas que había visto en su
que recogió y analizó el
caso que presentamos a continuación.
Jorge tiene 36 años y vive en un pequeño pueblo al sur de Cusco; es un agricultor al igual
que su padre y su abuelo. Se dedica a cultivar papa y granos andinos, como quinua y
cañihua. Jorge nos dice que le va bien porque vende sus productos a un comprador que
los exporta y le paga un buen precio.
Sin embargo, nos comenta que durante los últimos años se han producido cambios en el
clima que están afectando la calidad de su producción.
Hace cinco años, las lluvias llegaban siempre durante los mismos meses
y caía agua suficiente. Sin embargo, hoy en día llueve tanto que se
pierde la cosecha. Y cada vez las lluvias son menos frecuentes, pero
más intensas. La temperatura también ha aumentado. El periodo de
sequía es más largo (de siete a ocho meses) y la estación lluviosa
es más corta (dos meses), lo cual provoca que a los agricultores les
sea más complicado cultivar durante todo el año.
“Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años.
Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un año
malo tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de lo esperado.
Hace 20 o 30 años no ocurría con normalidad, pero ahora los años malos
se presentan cada vez con más frecuencia.
• En el caso de Jorge, reconoce problemas y su impacto:
Problema climático ¿Cómo afecta a suscultivos? ¿Cómo le afecta aJorge?
Cambios en el clima
Baja calidad de su producción Es posible que no tenga
compradores.
Aumento de
temperatura
• Lee el recurso "¿Qué es el cambio climático?" y, según su contenido, identifica los
problemas ambientales, sus causas y consecuencias; luego, completa la siguiente
tabla:
¡Muy bien!, te estás acercando a reconocer los cambios ambientales
que se están dando.
• A continuación, a partir de los problemas que has identificado,
puedes ir reconociendo acciones prácticas para poder reducir
sus efectos:
Causas Problemas ambientales Consecuencias
Observa el siguiente ejemplo:
Letizia se queda muy preocupada, pero a la vez emocionada,
porque ha reconocido acciones prácticas que podrían ayudar
a reducir los efectos de los problemas identificados.
También reflexiona acerca de la afirmación quehace Jorge en
su testimonio:
Ahora los años malos se presentan cada vezcon más
frecuencia”.
Problemas Acciones prácticas
Mi evaluación Lo logré
Estoy en
proceso
Necesito
mejorar
- Establecí relaciones de causalidad entre el calentamiento
global, el efecto invernadero y el cambio climático a partir de
información confiable.
- Leí el caso de Jorge e identifiqué algunos problemas climáticos
que lo afectan como persona y como agricultor.
- Identifiqué las causas y consecuencias de estas problemáticas,
y propuse acciones prácticas para mitigar dichos problemas
Nos Autoevaluamos
Recurso "¿Qué es el cambio climático?"
Leemos el siguiente texto
La Tierra está sujeta a muchas presiones naturales y a las producidas por las personas,
a todas ellas se las denomina de forma general con el nombre de cambios mundiales.
Entre esos cambios se incluyen las presiones producidas por una creciente demanda de
recursos de parte del ser humano; la explotación selectiva y la destrucción de las
especies; el cambio en el uso o la cubierta de los suelos; el régimen acelerado dela
concentración de nitrógeno por causas humanas; la contaminación de los suelos, aguas
y aire; la introducción de especies no autóctonas; la desviación de aguas hacia
ecosistemas gestionados de forma intensiva y sistemas urbanos; la fragmentación o
unificación de paisajes; y la urbanización e industrialización (IPCC; 2002).
Dialogamos sobre el texto que acabamos de leer y realizamos las
siguientes actividades:
Identificamos en el texto los problemas ambientales.
Dibujamos en un papelote los problemas ambientales que hemos
identificados.
Intercambiamos ideas, ¿por qué los consideramos problemas ambientales?
El cambio climático constituye una presión adicional sobre los ecosistemas, sobre la
biodiversidad que está contenida en ellos, y los bienes y servicios que proporcionan.
Esta referido a los cambios extremos en el clima debido a las actividades humanas. Este
cambio se produce por el aumento de la temperatura en el planeta debido al exceso de
gases que se produce, como por ejemplo el humo negro llamado dióxido decarbono (CO2)
que emiten los carros y las fábricas.
¿Qué es el efecto invernadero?
Según la Fundación IPADE (2007) el efecto invernadero
consiste en la acumulación de gasesque forman una
capa sobre el planeta, como si fuera el techo de un
invernadero, y evita que el calor se disipe por
completo. Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son
variados; además del CO2 están el nitrógeno y el metano,
entre otros.
¡Estoy malita por el
cambio climático!
¡Ayúdenme!
Así también, los GEI absorben una porción de radiación infrarroja que proviene dela Tierra,
es así que la energía solar que recibió nuestro planeta durante el día no se pierde por
completo, y esto mantiene una temperatura adecuada para la vida.
Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un aumento de la temperatura
terrestre generándose el calentamiento global y en consecuencia el cambio
climático.
¿Qué es el calentamiento global?
Es el aumento de temperatura media del planeta de manera sostenida en un periodo
dado. La temperatura media entre 1850 y 1990 subió 1 °C. Entre 1961 y 1990, la temperatura
subió 0.5 °C. Los años más calurosos desde que se tiene registro de temperaturas se dan a
partir de 1980. Según los científicos del Grupo Intergubernamentalsobre el Cambio Climático
(IPCC, por sus siglas en inglés), el calentamiento global actual está motivado por el
incremento observado en la concentración en el aire de ciertos gases, como el dióxido de
carbono.
Dicho incremento se debe a las actividades humanas, fundamentalmente a la quema de
combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón. La causa física es la potenciación
del llamado “efecto invernadero”.
Durante millones de años, este
fenómeno ha mantenido el climade la
Tierra a una temperatura relativamente
estable.
Entonces, los cambios en el clima
son el resultado del aumento de las
emisiones de GEI motivadas
principalmente por la acción de las
personas.
¡Ayúdenme, hagan algo
para reducir los GEI y
sentirme mejor!
"El clima está cambiando, nosotros también deberíamos."
"La herramienta más eficiente para combatir el cambio
climático eres tú."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Celia Gutierrez
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
NataliaAndreaVillafa
 
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
JUAN93802
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
I.E 10132 Mochumi
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
PabloMontes41
 
Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020 Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020
Alex Castillo
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
EthelDioses
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
AynnyFrangloinseHuay
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
DianaPaolaFrancoGavi
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
estefanyacua9
 

La actualidad más candente (20)

E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
 
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
 
Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020 Informe tecnico pedagogico 2020
Informe tecnico pedagogico 2020
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
 
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
 

Similar a El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf

SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
18 lunes
18 lunes18 lunes
18 lunes
AntonioTello13
 
Br. Siles Eleazar
Br. Siles EleazarBr. Siles Eleazar
Br. Siles Eleazar
Kevin Meléndez Reyes
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Karen Ticona
 
ciencia.pptx
ciencia.pptxciencia.pptx
ciencia.pptx
HugoGamboaHorna1
 
21 jueves
21 jueves21 jueves
21 jueves
AntonioTello13
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Agustin Alejandro Batto
 
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajoGuía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Cecy Sanchez Solano
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
Cesar Mejia
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblación
Fernanda Kloss
 
Pdf noticias
Pdf noticiasPdf noticias
Pdf noticias
DINA_MENDOZA
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
JamiSol
 
"Calentamiento Global"
"Calentamiento Global""Calentamiento Global"
"Calentamiento Global"
yudy katherine gomez garcia
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Yulieth001
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Yulieth001
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Onyz Aguirre
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Onyz Aguirre
 
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETACALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
jehsuavalen1
 
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
roselirabines
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki
 

Similar a El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf (20)

SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
 
18 lunes
18 lunes18 lunes
18 lunes
 
Br. Siles Eleazar
Br. Siles EleazarBr. Siles Eleazar
Br. Siles Eleazar
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
ciencia.pptx
ciencia.pptxciencia.pptx
ciencia.pptx
 
21 jueves
21 jueves21 jueves
21 jueves
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajoGuía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblación
 
Pdf noticias
Pdf noticiasPdf noticias
Pdf noticias
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
 
"Calentamiento Global"
"Calentamiento Global""Calentamiento Global"
"Calentamiento Global"
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETACALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
 
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
Exp9 primaria-5y6-exploramos-act1
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 

El calentamiento global en mi comunidad. Ciencia 18 de octubre.pdf

  • 1. Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud El calentamiento global en mi comunidad. • Lee el caso de Jorge: Propósito Aprenderé a analizar las causas y consecuencias del calentamiento global y los problemas ambientales Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Criterios • Establece relaciones de causalidad entre el calentamiento global, el efecto invernadero y el cambio climático a partir de información confiable. V ciclo Ciencia y Tecnología Lunes 18 de octubre Empecemos nuestra actividad Letizia y sus compañeros descubrieron la necesidad de hacer algo por mejorarlos distintos problemas ambientales que se presentan en el Perú y que afectan a ¿Porquéhabrásequíaseinundaciones? ¿Cómo afectará esto a las plantas, los animales y nuestra salud? Por ello, decidió recoger información de diferentes regiones del Perú, aprovechando la virtualidad, para saber si los problemas que había visto en su que recogió y analizó el caso que presentamos a continuación. Jorge tiene 36 años y vive en un pequeño pueblo al sur de Cusco; es un agricultor al igual que su padre y su abuelo. Se dedica a cultivar papa y granos andinos, como quinua y cañihua. Jorge nos dice que le va bien porque vende sus productos a un comprador que los exporta y le paga un buen precio. Sin embargo, nos comenta que durante los últimos años se han producido cambios en el clima que están afectando la calidad de su producción. Hace cinco años, las lluvias llegaban siempre durante los mismos meses y caía agua suficiente. Sin embargo, hoy en día llueve tanto que se pierde la cosecha. Y cada vez las lluvias son menos frecuentes, pero más intensas. La temperatura también ha aumentado. El periodo de sequía es más largo (de siete a ocho meses) y la estación lluviosa es más corta (dos meses), lo cual provoca que a los agricultores les sea más complicado cultivar durante todo el año. “Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años. Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un año malo tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de lo esperado. Hace 20 o 30 años no ocurría con normalidad, pero ahora los años malos se presentan cada vez con más frecuencia.
  • 2. • En el caso de Jorge, reconoce problemas y su impacto: Problema climático ¿Cómo afecta a suscultivos? ¿Cómo le afecta aJorge? Cambios en el clima Baja calidad de su producción Es posible que no tenga compradores. Aumento de temperatura • Lee el recurso "¿Qué es el cambio climático?" y, según su contenido, identifica los problemas ambientales, sus causas y consecuencias; luego, completa la siguiente tabla: ¡Muy bien!, te estás acercando a reconocer los cambios ambientales que se están dando. • A continuación, a partir de los problemas que has identificado, puedes ir reconociendo acciones prácticas para poder reducir sus efectos: Causas Problemas ambientales Consecuencias Observa el siguiente ejemplo:
  • 3. Letizia se queda muy preocupada, pero a la vez emocionada, porque ha reconocido acciones prácticas que podrían ayudar a reducir los efectos de los problemas identificados. También reflexiona acerca de la afirmación quehace Jorge en su testimonio: Ahora los años malos se presentan cada vezcon más frecuencia”. Problemas Acciones prácticas Mi evaluación Lo logré Estoy en proceso Necesito mejorar - Establecí relaciones de causalidad entre el calentamiento global, el efecto invernadero y el cambio climático a partir de información confiable. - Leí el caso de Jorge e identifiqué algunos problemas climáticos que lo afectan como persona y como agricultor. - Identifiqué las causas y consecuencias de estas problemáticas, y propuse acciones prácticas para mitigar dichos problemas Nos Autoevaluamos
  • 4. Recurso "¿Qué es el cambio climático?" Leemos el siguiente texto La Tierra está sujeta a muchas presiones naturales y a las producidas por las personas, a todas ellas se las denomina de forma general con el nombre de cambios mundiales. Entre esos cambios se incluyen las presiones producidas por una creciente demanda de recursos de parte del ser humano; la explotación selectiva y la destrucción de las especies; el cambio en el uso o la cubierta de los suelos; el régimen acelerado dela concentración de nitrógeno por causas humanas; la contaminación de los suelos, aguas y aire; la introducción de especies no autóctonas; la desviación de aguas hacia ecosistemas gestionados de forma intensiva y sistemas urbanos; la fragmentación o unificación de paisajes; y la urbanización e industrialización (IPCC; 2002). Dialogamos sobre el texto que acabamos de leer y realizamos las siguientes actividades: Identificamos en el texto los problemas ambientales. Dibujamos en un papelote los problemas ambientales que hemos identificados. Intercambiamos ideas, ¿por qué los consideramos problemas ambientales? El cambio climático constituye una presión adicional sobre los ecosistemas, sobre la biodiversidad que está contenida en ellos, y los bienes y servicios que proporcionan. Esta referido a los cambios extremos en el clima debido a las actividades humanas. Este cambio se produce por el aumento de la temperatura en el planeta debido al exceso de gases que se produce, como por ejemplo el humo negro llamado dióxido decarbono (CO2) que emiten los carros y las fábricas. ¿Qué es el efecto invernadero? Según la Fundación IPADE (2007) el efecto invernadero consiste en la acumulación de gasesque forman una capa sobre el planeta, como si fuera el techo de un invernadero, y evita que el calor se disipe por completo. Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son variados; además del CO2 están el nitrógeno y el metano, entre otros. ¡Estoy malita por el cambio climático! ¡Ayúdenme!
  • 5. Así también, los GEI absorben una porción de radiación infrarroja que proviene dela Tierra, es así que la energía solar que recibió nuestro planeta durante el día no se pierde por completo, y esto mantiene una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un aumento de la temperatura terrestre generándose el calentamiento global y en consecuencia el cambio climático. ¿Qué es el calentamiento global? Es el aumento de temperatura media del planeta de manera sostenida en un periodo dado. La temperatura media entre 1850 y 1990 subió 1 °C. Entre 1961 y 1990, la temperatura subió 0.5 °C. Los años más calurosos desde que se tiene registro de temperaturas se dan a partir de 1980. Según los científicos del Grupo Intergubernamentalsobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el calentamiento global actual está motivado por el incremento observado en la concentración en el aire de ciertos gases, como el dióxido de carbono. Dicho incremento se debe a las actividades humanas, fundamentalmente a la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón. La causa física es la potenciación del llamado “efecto invernadero”. Durante millones de años, este fenómeno ha mantenido el climade la Tierra a una temperatura relativamente estable. Entonces, los cambios en el clima son el resultado del aumento de las emisiones de GEI motivadas principalmente por la acción de las personas. ¡Ayúdenme, hagan algo para reducir los GEI y sentirme mejor! "El clima está cambiando, nosotros también deberíamos." "La herramienta más eficiente para combatir el cambio climático eres tú."