SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA SOCIAL Y
FUTURO SOSTENIBLE
“La evidencia es abrumadora: las concentraciones de gases
de efecto invernadero en la atmósfera están aumentando.
Las temperaturas ascienden. Las primaveras llegan más
pronto y las capas de hielo se derriten. El nivel del mar está
aumentando. Los patrones de lluvias y sequías están
cambiando. Las olas de calor están empeorando, al igual
que la precipitación extrema. Los océanos se están
acidificando”.
PSICOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
 A lo largo de su historia, la psicología social ha
respondido a los sucesos actuales: desde la época de los
derechos civiles, con estudios acerca de los estereotipos
y el prejuicio, hasta la agitación civil y delincuencia, con
estudios sobre la agresión, pasando por el movimiento
feminista, con estudios sobre género y actitudes
relacionadas con el género. Ahora que el cambio
climático mundial es “el mayor problema que enfrenta el
mundo” (Houghton, 2011), la ciencia psicológica está
estudiando: (a) sus efectos en el comportamiento
humano, (b) la opinión pública acerca del cambio
climático y (c) las maneras de modificar las fuentes
humanas de cambio climático (Clayton et al., 2016).
EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
 Algunos dicen que es un problema de seguridad nacional: las
bombas terroristas y el cambio climático son, en ambos casos,
armas de destrucción masiva. “Si nos enterásemos de que Al
Qaeda estuviera desarrollando en secreto una nueva técnica
terrorista que pudiera alterar los suministros de agua en todo
el planeta, obligar a decenas de millones de personas a dejar
su hogar y representar un peligro potencial para todo el
planeta, alcanzaríamos el frenesí e implementaríamos todos
los recursos posibles para neutralizar la amenaza”, señaló el
ensayista Nicholas Kristof (2007). “Sin embargo, esa es
precisamente la amenaza que estamos creando nosotros
mismos con nuestros gases de invernadero”. Consideremos las
consecuencias humanas.
DESPLAZAMIENTO Y TRAUMA
 Si las temperaturas aumentan en los 2 a 4 grados Celsius (3.5 a 7 °F)
que se esperan en este siglo, los cambios resultantes en
disponibilidad de agua, agricultura, riesgo de desastres y aumento en
el nivel del mar requerirán de reubicación masiva (de Sherbinin et al.,
2011). Cuando las sequías o inundaciones obligan a la gente a
abandonar sus tierras, viviendas y trabajo, como cuando los terrenos
de cultivo y pastoreo en el África subsahariana se convirtieron en
desiertos, el resultado frecuente es un incremento en la pobreza y el
hambre, muerte temprana y pérdida de identidad cultural. Si un
suceso climático extremo o el cambio climático alteraran sus vínculos
con un sitio y con su gente, se podría esperar que usted presente
aflicción, ansiedad y una sensación de pérdida (Doherty y Clayton,
2011; Henderson y Mulder, 2015). Cuando se trata de la salud social y
mental, el clima importa.
CLIMA Y CONFLICTO
 El origen de muchos de los males humanos, desde las desaceleraciones
económicas hasta las guerras, puede localizarse en las fluctuaciones del
clima (Zhang et al., 2011). Cuando el clima cambia, es frecuente que la
agricultura se perjudique, conduciendo a un aumento en hambrunas,
epidemias y miseria en general. Los países más pobres, con menos
recursos, son vulnerables en especial (Fischer y Van de Vliert, 2011). Y
cuando enfrenta la miseria, la gente se vuelve más propensa al enojo
con sus gobiernos y entre ella, lo cual conduce a la guerra. Para la
estabilidad social, el clima importa.
OPINIÓN PÚBLICA
SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO
 Dicen los científicos climáticos que publican investigaciones (97% de los cuales concuerdan,
en encuestas repetidas, en que el cambio climático está ocurriendo y que los humanos lo
causamos) (Cook, 2016; de hecho, 99.9% coindicen, según un análisis de 24 210 artículos
científicos sobre el tema; Powell, 2015). Como explicó un informe de la revista Science: “casi
todos los científicos climáticos tienen la misma opinión sobre la amenaza del calentamiento
global: es real, peligrosa y el mundo necesita llevar a cabo acciones inmediatas” (Kerr, 2009).
POSIBILITAR LA VIDA SOSTENIBLE
 Identifique las nuevas tecnologías y estrategias para reducir el
consumo que, en conjunto, pueden posibilitar la vida
sostenible.
“Nadie cometió error más grande que aquel que no hizo nada
porque solo podía hacer poco”. —Edmund Burke, estadista
británico (1730-1797
Las personas más optimistas acerca del futuro ven dos rutas para
llegar a estilos de vida sostenibles: (a) incrementar la eficiencia
tecnológica y la productividad agrícola, y (b) moderar el consumo
y la población
NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Un componente en un futuro sostenible es la mejora de las
tecnologías. No solo hemos reemplazado los focos
incandescentes con focos ahorradores de energía, sino que
reemplazamos la letra impresa y los catálogos con correos
electrónicos y comercio electrónico, y reemplazamos los
viajes diarios al trabajo con el trabajo a distancia.
 Las tecnologías futuras probables incluyen diodos que emiten
luz durante 20 años; lavadoras de ultrasonido que no
consumen agua, calor o detergente; plásticos reutilizables y
para fertilizar; automóviles que se impulsan con celdillas de
combustible que combinan hidrogeno y oxígeno, y que
desechan agua; materiales ligeros que son más fuertes que el
acero; calles que funcionan también como recolectores de
energía solar; y sillas que cuentan con calentamiento y
enfriamiento, y que proporcionan comodidad personal con
menos uso de sistemas de acondicionamiento de las
habitaciones (N. Myers, 2000; Zhang et al., 2007).
REDUCCIÓN DEL CONSUMO
 El segundo componente de un futuro sostenible es el control
del consumo. A medida que los países más pobres de la
actualidad se desarrollan, su consumo aumentará. Al
momento de hacerlo, los países desarrollados deben
consumir menos.
 Gracias a los esfuerzos de planificación familiar, la tasa de
crecimiento de la población mundial se ha desacelerado, en
especial en países desarrollados. Incluso en naciones con
menor desarrollo, cuando mejora la seguridad alimentaria y
las mujeres reciben educación y empoderamiento, las tasas
de natalidad disminuyen.
 Los seres humanos ya superaron la capacidad de carga de la Tierra, de modo que el
consumo debe volverse más sostenible. Con el aumento en nuestros apetitos materiales,
a medida que más personas buscan tener computadoras personales, refrigeración, aire
acondicionado, viajes en avión, ¿qué se puede hacer para moderar el consumo de
aquellos que pueden permitirse un consumo excesivo?
1. Incentivos: Una forma es a través de políticas públicas que aprovechen el poder de los
incentivos (Swim et al., 2014). Como regla general, hacemos menos de lo que tenemos
impuesto y más de aquello que recibe recompensa.
2. Realimentación: Otra forma de incentivar los hogares y empresas más ecológicos es
aprovechar el poder de la realimentación inmediata al consumidor mediante la
instalación de “medidores inteligentes” que proporcionen una lectura continua del uso
de electricidad y de su costo.
3. Identidad: En una encuesta, la principal razón que reportó la gente para comprar un
automóvil híbrido Prius fue que “demuestra mis principios” (Clayton y Myers, 2009, p.
9). En efecto, según afirman Tom Crompton y Tim Kasser (2010), nuestro sentido de
quienes somos, nuestra identidad, tiene profundas implicaciones para nuestros
comportamientos relacionados con el clima.
“CINCO PRINCIPIOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE”
DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
GOBIERNO BRITÁNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdfCalificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdf
LizethSoles
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Desarrollo libidinal y organizaciones sexualesDesarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Power point de economa de fichas (1)
Power point de economa de fichas (1)Power point de economa de fichas (1)
Power point de economa de fichas (1)
merxi89
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Creencias irracionales
Creencias irracionalesCreencias irracionales
Creencias irracionales
Valentìn Ochoa Avilès
 
Informe de los temperamentos
Informe de los temperamentos Informe de los temperamentos
Informe de los temperamentos
Universidad Técnca de Ambato
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Erick Cinat
 
Persona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluviaPersona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluvia
Karina Fuentes
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
Ingrid Pastrano
 
Analisis del libro inteligencia emocional
Analisis del libro inteligencia emocionalAnalisis del libro inteligencia emocional
Analisis del libro inteligencia emocional
KVGC
 
GALENO
GALENOGALENO
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberd
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberdTrastornos graves de la personalidad, otto kenberd
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberd
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docxINFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
JHONATANLEONARDOINFA
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
Psicolala Rodríguez López
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Fundación CADAH TDAH
 
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Johanaceron8
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
SoreceAC
 

La actualidad más candente (20)

Calificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdfCalificación Millon.pdf
Calificación Millon.pdf
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Desarrollo libidinal y organizaciones sexualesDesarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
 
Power point de economa de fichas (1)
Power point de economa de fichas (1)Power point de economa de fichas (1)
Power point de economa de fichas (1)
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Creencias irracionales
Creencias irracionalesCreencias irracionales
Creencias irracionales
 
Informe de los temperamentos
Informe de los temperamentos Informe de los temperamentos
Informe de los temperamentos
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Persona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluviaPersona bajo la_lluvia
Persona bajo la_lluvia
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Analisis del libro inteligencia emocional
Analisis del libro inteligencia emocionalAnalisis del libro inteligencia emocional
Analisis del libro inteligencia emocional
 
GALENO
GALENOGALENO
GALENO
 
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberd
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberdTrastornos graves de la personalidad, otto kenberd
Trastornos graves de la personalidad, otto kenberd
 
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docxINFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
 
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
Trastorno de la actividad y de la atención (CIE 10)
 
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 

Similar a Psicología social y futuro sostenible.pptx

El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
Pedro Ortiz Sotelo
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
Presentación 03 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 03 Ing. Rodolfo LacyPresentación 03 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 03 Ing. Rodolfo Lacy
Caritas Mexicana IAP
 
Alternativas de mitigación actividad grupal
Alternativas de mitigación  actividad grupalAlternativas de mitigación  actividad grupal
Alternativas de mitigación actividad grupal
Alexandra Aristizabal Mejia
 
to
toto
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Docente e-learning particular
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
ABEL VAZQUEZ GUTIERREZ
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
cesar hernandez
 
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_accionesCambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Miriam Moran
 
Informe
InformeInforme
Informe
laura Riveros
 
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
guest698fea
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Karen Ticona
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Paola Rodriguez
 
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climáticoLo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Guillermo da Costa
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andrea Formacio Lara
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
luisa garcia
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
raul_eloy
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
felipe
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
gueste77a60
 
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Silvia Alfonso
 

Similar a Psicología social y futuro sostenible.pptx (20)

El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Presentación 03 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 03 Ing. Rodolfo LacyPresentación 03 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 03 Ing. Rodolfo Lacy
 
Alternativas de mitigación actividad grupal
Alternativas de mitigación  actividad grupalAlternativas de mitigación  actividad grupal
Alternativas de mitigación actividad grupal
 
to
toto
to
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
 
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_accionesCambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climáticoLo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
Lo que sabemos: la realidad, riesgos y respuesta al cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
 
Felipe Rangel Provenza
Felipe Rangel ProvenzaFelipe Rangel Provenza
Felipe Rangel Provenza
 
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
 

Más de Hernan Taracena

LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
Hernan Taracena
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
Hernan Taracena
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
Hernan Taracena
 
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptxIntroduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Hernan Taracena
 
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptxtecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
Hernan Taracena
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
Hernan Taracena
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Hernan Taracena
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Hernan Taracena
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
Hernan Taracena
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
Hernan Taracena
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
Hernan Taracena
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Hernan Taracena
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
Hernan Taracena
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
Hernan Taracena
 

Más de Hernan Taracena (15)

LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptxLA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
LA MOTIVACIÓN EN EL CONTEXTO DEPORTIVO1.pptx
 
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptxADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
 
ETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptxETAPA 1 construccion.pptx
ETAPA 1 construccion.pptx
 
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptxIntroduccion-al-metodo-cientifico.pptx
Introduccion-al-metodo-cientifico.pptx
 
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptxtecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
tecnicasdemodificacindeconductas-140223192247-phpapp02.pptx
 
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptxDESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
DESARROLLO PSICO SOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE.pptx
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptxImportancia de la etapa oral y anal.pptx
Importancia de la etapa oral y anal.pptx
 
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptxLA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
LA ENTREVISTA Y EXAMEN MENTAL.pptx
 
EL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdfEL PSICOANÁLISIS.pdf
EL PSICOANÁLISIS.pdf
 
Presentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptxPresentación Proyecto de Vida.pptx
Presentación Proyecto de Vida.pptx
 
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptxFUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
FUENTES DEL CURRICULO 05-03-2022.pptx
 
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptxtema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
tema-3-redes-telecom-parte-i.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Psicología social y futuro sostenible.pptx

  • 2. “La evidencia es abrumadora: las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera están aumentando. Las temperaturas ascienden. Las primaveras llegan más pronto y las capas de hielo se derriten. El nivel del mar está aumentando. Los patrones de lluvias y sequías están cambiando. Las olas de calor están empeorando, al igual que la precipitación extrema. Los océanos se están acidificando”.
  • 3. PSICOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO  A lo largo de su historia, la psicología social ha respondido a los sucesos actuales: desde la época de los derechos civiles, con estudios acerca de los estereotipos y el prejuicio, hasta la agitación civil y delincuencia, con estudios sobre la agresión, pasando por el movimiento feminista, con estudios sobre género y actitudes relacionadas con el género. Ahora que el cambio climático mundial es “el mayor problema que enfrenta el mundo” (Houghton, 2011), la ciencia psicológica está estudiando: (a) sus efectos en el comportamiento humano, (b) la opinión pública acerca del cambio climático y (c) las maneras de modificar las fuentes humanas de cambio climático (Clayton et al., 2016).
  • 4. EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO  Algunos dicen que es un problema de seguridad nacional: las bombas terroristas y el cambio climático son, en ambos casos, armas de destrucción masiva. “Si nos enterásemos de que Al Qaeda estuviera desarrollando en secreto una nueva técnica terrorista que pudiera alterar los suministros de agua en todo el planeta, obligar a decenas de millones de personas a dejar su hogar y representar un peligro potencial para todo el planeta, alcanzaríamos el frenesí e implementaríamos todos los recursos posibles para neutralizar la amenaza”, señaló el ensayista Nicholas Kristof (2007). “Sin embargo, esa es precisamente la amenaza que estamos creando nosotros mismos con nuestros gases de invernadero”. Consideremos las consecuencias humanas.
  • 5. DESPLAZAMIENTO Y TRAUMA  Si las temperaturas aumentan en los 2 a 4 grados Celsius (3.5 a 7 °F) que se esperan en este siglo, los cambios resultantes en disponibilidad de agua, agricultura, riesgo de desastres y aumento en el nivel del mar requerirán de reubicación masiva (de Sherbinin et al., 2011). Cuando las sequías o inundaciones obligan a la gente a abandonar sus tierras, viviendas y trabajo, como cuando los terrenos de cultivo y pastoreo en el África subsahariana se convirtieron en desiertos, el resultado frecuente es un incremento en la pobreza y el hambre, muerte temprana y pérdida de identidad cultural. Si un suceso climático extremo o el cambio climático alteraran sus vínculos con un sitio y con su gente, se podría esperar que usted presente aflicción, ansiedad y una sensación de pérdida (Doherty y Clayton, 2011; Henderson y Mulder, 2015). Cuando se trata de la salud social y mental, el clima importa.
  • 6. CLIMA Y CONFLICTO  El origen de muchos de los males humanos, desde las desaceleraciones económicas hasta las guerras, puede localizarse en las fluctuaciones del clima (Zhang et al., 2011). Cuando el clima cambia, es frecuente que la agricultura se perjudique, conduciendo a un aumento en hambrunas, epidemias y miseria en general. Los países más pobres, con menos recursos, son vulnerables en especial (Fischer y Van de Vliert, 2011). Y cuando enfrenta la miseria, la gente se vuelve más propensa al enojo con sus gobiernos y entre ella, lo cual conduce a la guerra. Para la estabilidad social, el clima importa.
  • 7. OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO  Dicen los científicos climáticos que publican investigaciones (97% de los cuales concuerdan, en encuestas repetidas, en que el cambio climático está ocurriendo y que los humanos lo causamos) (Cook, 2016; de hecho, 99.9% coindicen, según un análisis de 24 210 artículos científicos sobre el tema; Powell, 2015). Como explicó un informe de la revista Science: “casi todos los científicos climáticos tienen la misma opinión sobre la amenaza del calentamiento global: es real, peligrosa y el mundo necesita llevar a cabo acciones inmediatas” (Kerr, 2009).
  • 8. POSIBILITAR LA VIDA SOSTENIBLE  Identifique las nuevas tecnologías y estrategias para reducir el consumo que, en conjunto, pueden posibilitar la vida sostenible. “Nadie cometió error más grande que aquel que no hizo nada porque solo podía hacer poco”. —Edmund Burke, estadista británico (1730-1797 Las personas más optimistas acerca del futuro ven dos rutas para llegar a estilos de vida sostenibles: (a) incrementar la eficiencia tecnológica y la productividad agrícola, y (b) moderar el consumo y la población
  • 9. NUEVAS TECNOLOGÍAS  Un componente en un futuro sostenible es la mejora de las tecnologías. No solo hemos reemplazado los focos incandescentes con focos ahorradores de energía, sino que reemplazamos la letra impresa y los catálogos con correos electrónicos y comercio electrónico, y reemplazamos los viajes diarios al trabajo con el trabajo a distancia.  Las tecnologías futuras probables incluyen diodos que emiten luz durante 20 años; lavadoras de ultrasonido que no consumen agua, calor o detergente; plásticos reutilizables y para fertilizar; automóviles que se impulsan con celdillas de combustible que combinan hidrogeno y oxígeno, y que desechan agua; materiales ligeros que son más fuertes que el acero; calles que funcionan también como recolectores de energía solar; y sillas que cuentan con calentamiento y enfriamiento, y que proporcionan comodidad personal con menos uso de sistemas de acondicionamiento de las habitaciones (N. Myers, 2000; Zhang et al., 2007).
  • 10. REDUCCIÓN DEL CONSUMO  El segundo componente de un futuro sostenible es el control del consumo. A medida que los países más pobres de la actualidad se desarrollan, su consumo aumentará. Al momento de hacerlo, los países desarrollados deben consumir menos.  Gracias a los esfuerzos de planificación familiar, la tasa de crecimiento de la población mundial se ha desacelerado, en especial en países desarrollados. Incluso en naciones con menor desarrollo, cuando mejora la seguridad alimentaria y las mujeres reciben educación y empoderamiento, las tasas de natalidad disminuyen.
  • 11.  Los seres humanos ya superaron la capacidad de carga de la Tierra, de modo que el consumo debe volverse más sostenible. Con el aumento en nuestros apetitos materiales, a medida que más personas buscan tener computadoras personales, refrigeración, aire acondicionado, viajes en avión, ¿qué se puede hacer para moderar el consumo de aquellos que pueden permitirse un consumo excesivo? 1. Incentivos: Una forma es a través de políticas públicas que aprovechen el poder de los incentivos (Swim et al., 2014). Como regla general, hacemos menos de lo que tenemos impuesto y más de aquello que recibe recompensa. 2. Realimentación: Otra forma de incentivar los hogares y empresas más ecológicos es aprovechar el poder de la realimentación inmediata al consumidor mediante la instalación de “medidores inteligentes” que proporcionen una lectura continua del uso de electricidad y de su costo. 3. Identidad: En una encuesta, la principal razón que reportó la gente para comprar un automóvil híbrido Prius fue que “demuestra mis principios” (Clayton y Myers, 2009, p. 9). En efecto, según afirman Tom Crompton y Tim Kasser (2010), nuestro sentido de quienes somos, nuestra identidad, tiene profundas implicaciones para nuestros comportamientos relacionados con el clima.
  • 12. “CINCO PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE” DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL GOBIERNO BRITÁNICO