SlideShare una empresa de Scribd logo
La Familia
Las funciones de la familia


El factor socio-familiar explica
aproximadamente 68% de las
diferencias registradas en el aprendizaje
de los alumnos; el factor de la
organización escolar explica 29%, y el
factor de la gestión del sistema
educativo explica sólo el 3%.
Las funciones de la familia


      Control Social
                                              Transmisión
                                                cultural

                         Ámbito de
                       personalización
Corresponsabilidad
 intergeneracional

                                         Socialización
La familia como ámbito de aprendizaje


Es el primer lugar donde la persona se desarrolla e inicia el
proceso de aprendizaje y socialización que le permite adquirir las
conductas, creencias, normas y motivos que se convertirán en
los principios que pueden regir su vida.

Es la que ejerce la primera y más indeleble influencia sobre las
personas
La familia y su influencia en la personalidad
En la base de la naturaleza humana hay una condición necesaria;
el sentimiento de seguridad = da confianza = da audacia por
aprender.

                                           Seguridad física
Estar protegido contra los ataques externos, y tener
satisfechas necesidades básicas

                                   Seguridad Psicológica
Cuando hay un ambiente familiar estable, y la persona se sabe
querida y aceptada
La familia y su influencia en la
                        FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD



Del sentimiento de ser amado se
deriva la autoestima, la confianza
en sí mismo que es fundamental
para que el niño se relacione y
participe con los demás

La seguridad básica establece el desarrollo de una personalidad
sana y la aceptación de reglas sociales
Las relaciones familiares

Las relaciones en la familia son íntimas, continuas, variadas y
complejas. Se dan en situaciones directas y son complementarias

La interacción se desarrolla en tres niveles:




      NO VERBAL          EMOCIONAL          INTELECTUAL
Relaciones entre padres/madres e hijos



                  Van cambiando a lo largo de la
                  vida de acuerdo al proceso que
                  va desde la total dependencia
                  hasta la autonomía, regresando
                  a un poco de dependencia en la
                  senectud
Relaciones entre padres/madres e hijos

Los padres pueden hacer educativa la convivencia por dos vías:
                         CONVIVENC

                       CONVIVENCIA




            INFORMALIDAD DE      INTENCIONALIDAD
             LA CONVIVENCIA        CONSISTENTE
Relaciones entre hermanos

• Influyen en las habilidades socio-
  emocionales de la persona.

• Y se dan entre dos polos: la solidaridad
  o la rivalidad

• Los factores que influyen para que se
  desarrolle la solidaridad o la rivalidad
  pueden ser: edad, género, carácter,
  atención de los padres, rango
Tips para fomentar la convivencia
                          ENTRE HERMANOS


• Ser justos sin manifestar preferencias
• Procurar que los hijos desarrollen cualidades para la
  convivencia y evita el aburrimiento
• Estimular la relación de camaradería entre hermanos
• Fomentar actividades como las aficiones y el deporte
• Aprovechar los encargos compartidos en casa para fomentar
  la cooperación
Tips para fomentar la convivencia
                            ENTRE HERMANOS


• Trato personal con cada uno para
  proponerle metas de mejora
• Crear situaciones de convivencia
  familiar
• Cultivar el sentido del humor y la
  amistad entre hermanos
• Que se conozcan como hermanos y
  se acepten como son
Resolución de conflictos

• El modelo de los padres en la relación con sus propios
  hermanos será el modelo de negociación y conciliación que
  los hijos imitan
• Hay que intervenir sólo cuando el problema es grave y no
  puede resolverse sin su ayuda
• Fomentar que los hijos propongan soluciones creativas en
  lugar de imponer soluciones
• Enseñar a dialogar
• Las peleas entre hermanos son oportunidades para prender a
  convivir, son fuente de experiencias, se aprende a ver las
  injusticias y a defenderse de ellas
Organización familiar



• No existe un tipo ideal de organización, cada familia es única e
  irrepetible. Existen varias formas de organización y de
  parentesco entre ellas se han distinguido las siguientes:
Tipos de familia




Familia nuclear : compuesta por padre madre e hijos
Tipos de familia




Familia extensa: se extiende a más de dos generaciones y está
basada en los vínculos de sangre
Tipos de familia




Familia monoparental: se constituye por uno de los padres
 y sus hijos
Tipos de familia




Familia de madre o padre soltero; el padre o la madre desde un
inicio asumen la crianza de los hijos
Tipos de familia




Familia de padres separados; los padres no viven juntos
Normas familiares


• Las normas son necesarias para que una organización
  funcione y logre sus fines ya que establecen los límites de
  acción, las obligaciones y los derechos
• Estarán en función de las necesidades de todos y las
  posibilidades de cada uno
• Se crean para que exista estabilidad y armonía familiar, así
  como para educar a los miembros de la familia
Normas familiares

• Las normas dan seguridad y favorecen la convivencia dentro y
  fuera de la familia. Permiten que la persona establezca
  relaciones humanas satisfactorias al interiorizar la importancia
  del orden y el respeto
• La flexibilidad y la comprensión no están reñidas con las
  normas y límites de la convivencia
• No hay que esperar que los hijos crezcan para educarlos los
  marcos de referencia de la edad temprana servirán toda la
  vida
• Todas las normas familiares tiene como eje el Respeto
Participación familiar

Implica:
• Compartir un destino común
• Compartir bienes materiales e inmateriales
• Tomar parte en un quehacer
• Para lograr la participación se debe estar consciente de la
  importancia de ser protagonista de la propia vida y asumir la
  responsabilidad de sus actos, sabiendo que pueden beneficiar
  o perjudicar a otros
Participación familiar


• Para lograr la participación se puede
  empezar por elaborar una lista de
  encargos pidiendo las sugerencias de
  los miembros dela familia
• La participación hay que saberla pedir
  considerando que somos seres de
  aportaciones y no sólo de necesidades
Tipos de participación


Participación consultiva         Participación decisoria que los
consiste en que los hijos sean   hijos participen en algunas de
consultados, sean oídos e        las decisiones
informados de las decisiones
que afectan sus vidas

        )
APUNTES
                                        TEMA LA FAMILIA
                               Ponente: Ma. Del Rocio Meneses Uvera

•   Necesidad.- sensación de carencia de algo



     normas
   Levantar las manos para pedir atención.
   Solicitar lo que se necesita
   Ampliar la zona de comodidad
   Camping
   Puntualidad
   Celulares en modo silencio
   Divertirse
   Descanso aproximado de 90 minutos
    el primero de 30 minutos
    el segundo de 15 minutos
   Participaciones breves y concretas
    la lista de asistencia firmar conforme
     va la fila
•     LA FAMILIA


•     La familia es una comunidad de personas relacionadas a través de lazos de parentesco, de
      corresponsabilidad y afectivos —conyugales o filiales, fraternales o parentales— con funciones naturales y
      sociales orientadas hacia el desarrollo integral de sus miembros y el bien común de la sociedad.

•     familia es la célula de la sociedad
•     La familia es el modelo de convivencia del ser humano, porque en ella se
      comprende y se quiere, de modo natural, al hombre como persona
•     en el ámbito de esa gestación de segundo orden comparando el claustro familiar con el claustro materno- lo biológico se hace
      biográfico”
•     La familia es por tanto un centro de intimidad.
•     La familia es el modelo de convivencia del ser humano, porque en ella se
•     comprende y se quiere, de modo natural, al hombre como persona.

Estructura de la familia



     La globalizacio conlleva a la transculturación que se acerca a otra realidad y donde la mujer trata de adaptar de acuerdo a las
      circunstancias
     La Migracion
     La incorporacion masiva ya a nivel mundial de la mujer al ámbito laboral, productivo

• Las nuevas estructuras de familia
•   Familia un clear o elemental
•   Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia
    biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

•   Familia extensa o consanguínea
•   Consta de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran
    cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y otros.

•   Familia monoparental
•   Se constituye por uno de los padres y sus hijos. Puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos se
    quedan con uno de ellos, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la
    mencionada, la familia de madre soltera, o por el fallecimiento de uno de los padres.

•   Familia de padres separados
•   Los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los
    hijos por muy distantes que éstos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y
    maternidad.
•    FAMILIA Y SUS FUNCIONES:

                                                     Corresponsabilidad
                                                        Centro social
                                                     Transmisión cultura
                                                        Socialización
                                                       Personalización
•         FAMILIA



     Primer espacio educativo



Pariendo de que nadie puede dar lo que no tiene cuantos de nosotros cubrimos este perfil “Competencias para la vida,
     convivencia ,autodidacta, criterio, analisis, integridad, respeto al medio “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo
 
La familia presentaciones
La familia presentacionesLa familia presentaciones
La familia presentaciones
KerlyPilco
 
La familia trabajo joa
La familia trabajo joaLa familia trabajo joa
La familia trabajo joa
adalgisa cabrera trejo
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Familia
FamiliaFamilia
FamiliaEDUPEL
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
Aurora Sáez Morales
 
Ensayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIAEnsayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIA
neka2012
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
ELSA NOHEMI VELASQUEZ OCHOA
 
Presentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaCiuad de Asis
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiarU BIO BIO
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
GUSTAVOPINEDA32
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familiaMiriamdpm
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA EDUPEL
 
PsicologíA De La Familia
PsicologíA De La FamiliaPsicologíA De La Familia
PsicologíA De La Familia
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (18)

Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
La familia presentaciones
La familia presentacionesLa familia presentaciones
La familia presentaciones
 
La familia trabajo joa
La familia trabajo joaLa familia trabajo joa
La familia trabajo joa
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
Ensayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIAEnsayo DE FAMILIA
Ensayo DE FAMILIA
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
 
Presentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familia
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
la familia. prueba
la familia. pruebala familia. prueba
la familia. prueba
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
PsicologíA De La Familia
PsicologíA De La FamiliaPsicologíA De La Familia
PsicologíA De La Familia
 

Similar a Evis la familia

Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
Erika Tipan
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
verenice castro ayala
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familiaXochitl Flores
 
La Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes MirandaLa Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes Miranda
J.U.S.T.I.N
 
Familia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humanoFamilia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humanoconsuelo RG
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaMiriam_1994
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbalorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaNatalia_pp
 
Revista
RevistaRevista
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
nievesbarragan
 
Familia
FamiliaFamilia
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)VirCG92
 

Similar a Evis la familia (20)

Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
Adolescencia y familia
Adolescencia y familiaAdolescencia y familia
Adolescencia y familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
La Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes MirandaLa Familia_Justin Reyes Miranda
La Familia_Justin Reyes Miranda
 
Familia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humanoFamilia educadora del desarrollo humano
Familia educadora del desarrollo humano
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
La familia dia 7
La familia dia 7La familia dia 7
La familia dia 7
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evis la familia

  • 2. Las funciones de la familia El factor socio-familiar explica aproximadamente 68% de las diferencias registradas en el aprendizaje de los alumnos; el factor de la organización escolar explica 29%, y el factor de la gestión del sistema educativo explica sólo el 3%.
  • 3. Las funciones de la familia Control Social Transmisión cultural Ámbito de personalización Corresponsabilidad intergeneracional Socialización
  • 4. La familia como ámbito de aprendizaje Es el primer lugar donde la persona se desarrolla e inicia el proceso de aprendizaje y socialización que le permite adquirir las conductas, creencias, normas y motivos que se convertirán en los principios que pueden regir su vida. Es la que ejerce la primera y más indeleble influencia sobre las personas
  • 5. La familia y su influencia en la personalidad En la base de la naturaleza humana hay una condición necesaria; el sentimiento de seguridad = da confianza = da audacia por aprender. Seguridad física Estar protegido contra los ataques externos, y tener satisfechas necesidades básicas Seguridad Psicológica Cuando hay un ambiente familiar estable, y la persona se sabe querida y aceptada
  • 6. La familia y su influencia en la FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Del sentimiento de ser amado se deriva la autoestima, la confianza en sí mismo que es fundamental para que el niño se relacione y participe con los demás La seguridad básica establece el desarrollo de una personalidad sana y la aceptación de reglas sociales
  • 7. Las relaciones familiares Las relaciones en la familia son íntimas, continuas, variadas y complejas. Se dan en situaciones directas y son complementarias La interacción se desarrolla en tres niveles: NO VERBAL EMOCIONAL INTELECTUAL
  • 8. Relaciones entre padres/madres e hijos Van cambiando a lo largo de la vida de acuerdo al proceso que va desde la total dependencia hasta la autonomía, regresando a un poco de dependencia en la senectud
  • 9. Relaciones entre padres/madres e hijos Los padres pueden hacer educativa la convivencia por dos vías: CONVIVENC CONVIVENCIA INFORMALIDAD DE INTENCIONALIDAD LA CONVIVENCIA CONSISTENTE
  • 10. Relaciones entre hermanos • Influyen en las habilidades socio- emocionales de la persona. • Y se dan entre dos polos: la solidaridad o la rivalidad • Los factores que influyen para que se desarrolle la solidaridad o la rivalidad pueden ser: edad, género, carácter, atención de los padres, rango
  • 11. Tips para fomentar la convivencia ENTRE HERMANOS • Ser justos sin manifestar preferencias • Procurar que los hijos desarrollen cualidades para la convivencia y evita el aburrimiento • Estimular la relación de camaradería entre hermanos • Fomentar actividades como las aficiones y el deporte • Aprovechar los encargos compartidos en casa para fomentar la cooperación
  • 12. Tips para fomentar la convivencia ENTRE HERMANOS • Trato personal con cada uno para proponerle metas de mejora • Crear situaciones de convivencia familiar • Cultivar el sentido del humor y la amistad entre hermanos • Que se conozcan como hermanos y se acepten como son
  • 13. Resolución de conflictos • El modelo de los padres en la relación con sus propios hermanos será el modelo de negociación y conciliación que los hijos imitan • Hay que intervenir sólo cuando el problema es grave y no puede resolverse sin su ayuda • Fomentar que los hijos propongan soluciones creativas en lugar de imponer soluciones • Enseñar a dialogar • Las peleas entre hermanos son oportunidades para prender a convivir, son fuente de experiencias, se aprende a ver las injusticias y a defenderse de ellas
  • 14. Organización familiar • No existe un tipo ideal de organización, cada familia es única e irrepetible. Existen varias formas de organización y de parentesco entre ellas se han distinguido las siguientes:
  • 15. Tipos de familia Familia nuclear : compuesta por padre madre e hijos
  • 16. Tipos de familia Familia extensa: se extiende a más de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre
  • 17. Tipos de familia Familia monoparental: se constituye por uno de los padres y sus hijos
  • 18. Tipos de familia Familia de madre o padre soltero; el padre o la madre desde un inicio asumen la crianza de los hijos
  • 19. Tipos de familia Familia de padres separados; los padres no viven juntos
  • 20. Normas familiares • Las normas son necesarias para que una organización funcione y logre sus fines ya que establecen los límites de acción, las obligaciones y los derechos • Estarán en función de las necesidades de todos y las posibilidades de cada uno • Se crean para que exista estabilidad y armonía familiar, así como para educar a los miembros de la familia
  • 21. Normas familiares • Las normas dan seguridad y favorecen la convivencia dentro y fuera de la familia. Permiten que la persona establezca relaciones humanas satisfactorias al interiorizar la importancia del orden y el respeto • La flexibilidad y la comprensión no están reñidas con las normas y límites de la convivencia • No hay que esperar que los hijos crezcan para educarlos los marcos de referencia de la edad temprana servirán toda la vida • Todas las normas familiares tiene como eje el Respeto
  • 22. Participación familiar Implica: • Compartir un destino común • Compartir bienes materiales e inmateriales • Tomar parte en un quehacer • Para lograr la participación se debe estar consciente de la importancia de ser protagonista de la propia vida y asumir la responsabilidad de sus actos, sabiendo que pueden beneficiar o perjudicar a otros
  • 23. Participación familiar • Para lograr la participación se puede empezar por elaborar una lista de encargos pidiendo las sugerencias de los miembros dela familia • La participación hay que saberla pedir considerando que somos seres de aportaciones y no sólo de necesidades
  • 24. Tipos de participación Participación consultiva Participación decisoria que los consiste en que los hijos sean hijos participen en algunas de consultados, sean oídos e las decisiones informados de las decisiones que afectan sus vidas )
  • 25. APUNTES TEMA LA FAMILIA Ponente: Ma. Del Rocio Meneses Uvera • Necesidad.- sensación de carencia de algo normas  Levantar las manos para pedir atención.  Solicitar lo que se necesita  Ampliar la zona de comodidad  Camping  Puntualidad  Celulares en modo silencio  Divertirse  Descanso aproximado de 90 minutos el primero de 30 minutos el segundo de 15 minutos  Participaciones breves y concretas  la lista de asistencia firmar conforme va la fila
  • 26. LA FAMILIA • La familia es una comunidad de personas relacionadas a través de lazos de parentesco, de corresponsabilidad y afectivos —conyugales o filiales, fraternales o parentales— con funciones naturales y sociales orientadas hacia el desarrollo integral de sus miembros y el bien común de la sociedad. • familia es la célula de la sociedad • La familia es el modelo de convivencia del ser humano, porque en ella se comprende y se quiere, de modo natural, al hombre como persona • en el ámbito de esa gestación de segundo orden comparando el claustro familiar con el claustro materno- lo biológico se hace biográfico” • La familia es por tanto un centro de intimidad. • La familia es el modelo de convivencia del ser humano, porque en ella se • comprende y se quiere, de modo natural, al hombre como persona. Estructura de la familia  La globalizacio conlleva a la transculturación que se acerca a otra realidad y donde la mujer trata de adaptar de acuerdo a las circunstancias  La Migracion  La incorporacion masiva ya a nivel mundial de la mujer al ámbito laboral, productivo 
  • 27. • Las nuevas estructuras de familia • Familia un clear o elemental • Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. • Familia extensa o consanguínea • Consta de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y otros. • Familia monoparental • Se constituye por uno de los padres y sus hijos. Puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos se quedan con uno de ellos, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera, o por el fallecimiento de uno de los padres. • Familia de padres separados • Los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que éstos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
  • 28. FAMILIA Y SUS FUNCIONES: Corresponsabilidad Centro social Transmisión cultura Socialización Personalización • FAMILIA Primer espacio educativo Pariendo de que nadie puede dar lo que no tiene cuantos de nosotros cubrimos este perfil “Competencias para la vida, convivencia ,autodidacta, criterio, analisis, integridad, respeto al medio “