SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA FAMILIAR    Y
           SUS SUBSISTEMAS.




               Prof. Mónica Mora
      Silva.
La estructura familiar es el soporte de todos los
rasgos que caracterizan a una familia, le da
identidad y distingue a una de otra.
Esta identidad debe tener solidez y flexibilidad de
límites. Para que pueda perdurar en el tiempo.
Los sub sistemas familiares se refieren a
las agrupaciones que se pueden observar
dentro del grupo familiar que cumplen una
determinada función y perduran en el
tiempo.
Sub sistema Conyugal:
     Esta compuesto por la pareja, es la mas
 perdurable de la familia, crea los principios
 fundamentales que orientan a todo el sistema
 familiar dejándole su sello muy particular .
   El clima de confianza y seguridad que se genere
 dentro de este sub sistema es lo que permitirá
 enfrentar las diferencias y desacuerdos en un
 ambiente de armonía que permita concretar
 acuerdos.
Sub sistema Fraternal:

Esta compuesto por los “iguales”, es decir los
hermanos. Entre ellos se da la oportunidad de
expresar sus primeras experiencias de vida,
interactuar entre su mismo nivel de autoridad,
desarrollando estrategias y aprendizajes que le
permitirán desenvolverse en la sociedad.
Sub sistema Parentofilial:
   Lo componen padres e hijos y se
 caracteriza por la desigualdad. Lo que
 permite a los padres proteger y guiar a
 sus hijos y por otro lado, a los hijos
 acostumbrarse a que existen jerarquías y
 hay que respetarlas.
LA COMUNICACIÓN
      EN LA FAMILIA
La familia y su estilo de comunicación:

   El seno familiar es lugar en donde
    aprendemos como comunicarnos, lo cual
    determina como nos comunicaremos con los
    demás.

   La forma de comunicarse que tiene la familia
    determina la forma en que los niños
    aprendan a emocionarse y pensar. Además
    de aprender valores tener su sello personal y
    de mirar el mundo.
Relaciones dentro de la familia:

Dentro de la familia se distinguen diferentes niveles
  para comunicarse:

   Relación de igualdad:
    Por un lado igualdad de padres , establecen
    comunicación como tales para ejercer mejor su
    función, de crianza.
    Por otro lado igualdad de hijos, establecen
    comunicación de hermanos que les permite pasarlo
    bien, ser cómplices y ejercer su rol de hijos.
   Relación de Pareja:
    Establecen una comunicación de adultos en
    un espacio exclusivo para la pareja, que no
    tiene que ver con la crianza ni con los
    temas de casa. Solo se da una
    comunicación de pololeo, amigos y amantes.
POR LO TANTO, PODEMOS AFIRMAR
   Cuando se habla de comunicación en la
    familia, se debe distinguir a que nivel de
    estos sub sistemas nos estamos
    refiriendo.

   Si la familia es capaz de dejar los limites
    y las normas claras entre los distintos
    grupos de la familia, la comunicación que
    se de allí será mas directa clara y eficaz.
   Entonces cuando se genera un conflicto dentro del rol
    de padres , se deberá resolver como tales, sin involucrar
    a los hijos a quienes posteriormente se les comunicara
    la decisión tomada para resolver el conflicto.

   Se debe desarrollar la capacidad de no involucrar a la
    pareja en este conflicto, solo debe quedar entre los padres.
FAMILIA Y REGLAS
   La familia fija reglas para convivir.
   Estas reglas son definidas y aplicada por los padres.
   En ocasiones los padres permiten la participación
    de los hijos para definir las reglas que se van a aplicar,
    para que exista un consenso y se realice de común
    acuerdo un “ Rallado de Cancha”.
   Lo habitual es que los padres usen castigos para hacer
    cumplir las normas fijadas. El castigo mas eficaz el
    quitarles las cosas que mas le gustan frente a la
    trasgresión de la norma.
QUE Y COMOS COMUNICAMOS:

Existen dos formas de comunicarnos:
1.- Verbalmente: Que se expresa a través de lo que
   hablamos o escribimos.
2.- No verbal: Este tipo de comunicación se manifiesta a
   traves de gestos, actitudes, posturas corporales, tono de
   voz y miradas.

  Siempre es importante la coherencia entre lo expresado y
  lo manifestado, ya que la falta de ella lleva a confundir a
  las persona con quien nos relacionamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
mell corso
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
Leonel Rivera
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de FamiliaUrpy Quiroz
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructuraCesfamgarin
 
8 modelo-sistemico-familiar-
8 modelo-sistemico-familiar-8 modelo-sistemico-familiar-
8 modelo-sistemico-familiar-
terac61
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
Karla Medina
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familiafamiliacles
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
maria claudia bolaño diaz
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
terac61
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
nancierazo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
 
8 modelo-sistemico-familiar-
8 modelo-sistemico-familiar-8 modelo-sistemico-familiar-
8 modelo-sistemico-familiar-
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
 

Similar a Estructura familiar

La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicaciónU BIO BIO
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiaravilaliza
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Noemi Chikita
 
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZLA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
ADICEPSH
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionmoira_IQ
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarnbvgbcfhbfgnghm
 
Valoracion familia-situacion-crisis
Valoracion familia-situacion-crisisValoracion familia-situacion-crisis
Valoracion familia-situacion-crisisRosario Ar
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
Mayte Orta
 
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptxPorque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
JaelTadeo
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx
SanchezVelasquezAnaL
 
la comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiala comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiayahielys
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1ANAUTZ
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
verenice castro ayala
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
demysex
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Lady Silva
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaConny Gantiva Rueda
 

Similar a Estructura familiar (20)

La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZLA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
Valoracion familia-situacion-crisis
Valoracion familia-situacion-crisisValoracion familia-situacion-crisis
Valoracion familia-situacion-crisis
 
Familia 1ª prof isabel
Familia  1ª prof  isabelFamilia  1ª prof  isabel
Familia 1ª prof isabel
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptxPorque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
Porque mi familia es así en la etapa de la adolescencia.pptx
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y AFECTIVA.pptx
 
la comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familiala comunicacion entre la familia
la comunicacion entre la familia
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
01 26 Sexualidad Y ComunicacióN Familiar
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Programa de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familiaPrograma de intervención psicosocial en la familia
Programa de intervención psicosocial en la familia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Estructura familiar

  • 1. ESTRUCTURA FAMILIAR Y SUS SUBSISTEMAS. Prof. Mónica Mora Silva.
  • 2. La estructura familiar es el soporte de todos los rasgos que caracterizan a una familia, le da identidad y distingue a una de otra. Esta identidad debe tener solidez y flexibilidad de límites. Para que pueda perdurar en el tiempo.
  • 3. Los sub sistemas familiares se refieren a las agrupaciones que se pueden observar dentro del grupo familiar que cumplen una determinada función y perduran en el tiempo.
  • 4. Sub sistema Conyugal: Esta compuesto por la pareja, es la mas perdurable de la familia, crea los principios fundamentales que orientan a todo el sistema familiar dejándole su sello muy particular . El clima de confianza y seguridad que se genere dentro de este sub sistema es lo que permitirá enfrentar las diferencias y desacuerdos en un ambiente de armonía que permita concretar acuerdos.
  • 5. Sub sistema Fraternal: Esta compuesto por los “iguales”, es decir los hermanos. Entre ellos se da la oportunidad de expresar sus primeras experiencias de vida, interactuar entre su mismo nivel de autoridad, desarrollando estrategias y aprendizajes que le permitirán desenvolverse en la sociedad.
  • 6. Sub sistema Parentofilial: Lo componen padres e hijos y se caracteriza por la desigualdad. Lo que permite a los padres proteger y guiar a sus hijos y por otro lado, a los hijos acostumbrarse a que existen jerarquías y hay que respetarlas.
  • 7. LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
  • 8. La familia y su estilo de comunicación:  El seno familiar es lugar en donde aprendemos como comunicarnos, lo cual determina como nos comunicaremos con los demás.  La forma de comunicarse que tiene la familia determina la forma en que los niños aprendan a emocionarse y pensar. Además de aprender valores tener su sello personal y de mirar el mundo.
  • 9. Relaciones dentro de la familia: Dentro de la familia se distinguen diferentes niveles para comunicarse:  Relación de igualdad: Por un lado igualdad de padres , establecen comunicación como tales para ejercer mejor su función, de crianza. Por otro lado igualdad de hijos, establecen comunicación de hermanos que les permite pasarlo bien, ser cómplices y ejercer su rol de hijos.
  • 10. Relación de Pareja: Establecen una comunicación de adultos en un espacio exclusivo para la pareja, que no tiene que ver con la crianza ni con los temas de casa. Solo se da una comunicación de pololeo, amigos y amantes.
  • 11. POR LO TANTO, PODEMOS AFIRMAR
  • 12. Cuando se habla de comunicación en la familia, se debe distinguir a que nivel de estos sub sistemas nos estamos refiriendo.  Si la familia es capaz de dejar los limites y las normas claras entre los distintos grupos de la familia, la comunicación que se de allí será mas directa clara y eficaz.
  • 13. Entonces cuando se genera un conflicto dentro del rol de padres , se deberá resolver como tales, sin involucrar a los hijos a quienes posteriormente se les comunicara la decisión tomada para resolver el conflicto.  Se debe desarrollar la capacidad de no involucrar a la pareja en este conflicto, solo debe quedar entre los padres.
  • 15. La familia fija reglas para convivir.  Estas reglas son definidas y aplicada por los padres.  En ocasiones los padres permiten la participación de los hijos para definir las reglas que se van a aplicar, para que exista un consenso y se realice de común acuerdo un “ Rallado de Cancha”.  Lo habitual es que los padres usen castigos para hacer cumplir las normas fijadas. El castigo mas eficaz el quitarles las cosas que mas le gustan frente a la trasgresión de la norma.
  • 16. QUE Y COMOS COMUNICAMOS: Existen dos formas de comunicarnos: 1.- Verbalmente: Que se expresa a través de lo que hablamos o escribimos. 2.- No verbal: Este tipo de comunicación se manifiesta a traves de gestos, actitudes, posturas corporales, tono de voz y miradas. Siempre es importante la coherencia entre lo expresado y lo manifestado, ya que la falta de ella lleva a confundir a las persona con quien nos relacionamos.