SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN CULTURAL DE
FEDERICO ENGELS
EVOLUCIÓN CULTURAL
Se entiende por evolución cultural el cambio a lo largo
del tiempo de elementos culturales de una sociedad (o
una parte de esa). La evidencia muestra que, la cultura
se puede definir como desarrollo de los usos,
costumbres, religiones, valores, organización social,
tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas,
transportes-, se desarrolla por la acumulación y
transmisión de conocimientos para la mejor adaptación
al medio ambiente.
ESTADIOS PREHISTÓRICOS
DE CULTURA
Los Estadios que se nombran son tres:
Salvajismo, Barbarie y Civilización; de los dos
primeros nombrados es que se va ha tratar en
este Capítulo, haciendo referencia, como base,
al trabajo de Morgan.
SALVAJISMO
 Estadio Inferior: Los hombres permanecían aún en los
bosques tropicales o subtropicales viviendo en los árboles, de
esta manera es que sobrevivían a las grandes fieras, y los frutos,
semillas y raíces servían de alimento. El máximo proceso de
esta época, según Engels, es el lenguaje articulado.
 Estadio Medio: Se da el empleo del pescado y otros frutos de mar en la
alimentación, y el uso del fuego. El fuego juega un papel muy importante en
la evolución del hombre, ya que gracias a este elemento el hombre se vuelve
independiente del clima y los lugares.
 Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, con esto
se desarrolla mejor la caza, convirtiéndose en la fuente regular de alimento,
ya se ven algunos indicios de residencia fija en aldeas y la producción de
tejidos, vasijas y trebejos, y otros instrumentos de piedra pulida, todo esto sin
conocimiento se la alfarería y el telar.
BARBARIE
 Estadio inferior: Empieza con al introducción de la alfarería, en la mayoría
de los casos puede demostrarse que comienza con el recubrimiento con barro
a vasijas de madera, con el objeto de cocinar en ellas.
 Estadio medio: En el Oeste se desarrollo cierta clase de labranza de metales,
menos el hierro, la domesticación de algunos animales, como el pavo, la llama,
y otras aves. En el Este se domesticaron animales para el consumo de leche y
carne, el cultivo de las plantas permaneció desconocido.
 Estadio superior. Aparece el arado de hierro, el cultivo de tierra a gran
escala, la poesía, principalmente la griega, la cultura griega deja como principal
herencia el paso de la barbarie a la civilización.
FAMILIA
 La familia consanguínea: En esta primera etapa de la familia, los
grupos conyugales se clasifican por generaciones.
 La familia punalúa: En este proceso se excluye a los hermano del
comercio sexual recíproco, se realizo poco a poco, comenzando
probablemente por la exclusión de los hermano uterinos y
gradualmente los generales.
 La familia sindiásmica: En esta etapa un hombre vive con una mujer,
pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional sigue
siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la
poligamia se observa raramente; se exige la más estricta fidelidad a las
mujeres mientras dure la vida común.
 La familia monogámica: Nace de la sidiásmica, en el periodo entre el
estadio medio y el superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno
de los síntomas de la civilización naciente.
BARBARIE Y CIVILIZACIÓN
La civilización es el estadio de desarrollo de la sociedad en que la división del
trabajo, el cambio entre individuos que de ella deriva y la producción mercantil,
que abarca a una y otra, alcanzan su pleno desarrollo y ocasionan una
revolución en toda la sociedad anterior.
Según el juicio de Morgan, la civilización nace y subsiste gracias a la propiedad
privada, la acumulación de riquezas y como acrecentarlas, proceso que se inicia
desde la barbarie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Normas Sociales"
"Normas Sociales""Normas Sociales"
"Normas Sociales"
Alison Taipe
 
La familia resumen 1
La familia resumen 1La familia resumen 1
La familia resumen 1
sch_su_91
 
LA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGALA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
javiking
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Karo Simental
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Gómez
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
cristty199175
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
Quienes intervienen en caso de violencia
Quienes intervienen en caso de violenciaQuienes intervienen en caso de violencia
Quienes intervienen en caso de violencia
Jessik Quijije
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
vinceparisi
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
luisana villegas
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
Bryan Quiel
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familiaMarco Alonso
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10EstefaniaL
 

La actualidad más candente (20)

"Normas Sociales"
"Normas Sociales""Normas Sociales"
"Normas Sociales"
 
La familia resumen 1
La familia resumen 1La familia resumen 1
La familia resumen 1
 
LA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGALA GENS GRIEGA
LA GENS GRIEGA
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
Quienes intervienen en caso de violencia
Quienes intervienen en caso de violenciaQuienes intervienen en caso de violencia
Quienes intervienen en caso de violencia
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
 

Destacado

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dayana Lopez
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
Ideasehistoria
 
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y CulturalPrehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Culturalmabecif
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
juanjose147
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
Jorge Pavez Rozas
 
Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...
Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...
Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...rossmarygarcia
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AndreaJMendozaM
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
Mapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionMapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionNaira Antillano
 
Conceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universalConceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universal
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesjuancabernalesz
 
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
Catedra 1  edu394  autoevaluacionCatedra 1  edu394  autoevaluacion
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 

Destacado (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Clase La Prehistoria
Clase La PrehistoriaClase La Prehistoria
Clase La Prehistoria
 
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y CulturalPrehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
 
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
 
Evolucion cultura
Evolucion culturaEvolucion cultura
Evolucion cultura
 
Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...
Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...
Mapa conceptual .cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social...
 
Materialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y SocialismoMaterialismo Historico y Socialismo
Materialismo Historico y Socialismo
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Mapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionMapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucion
 
Conceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universalConceptos históricos historia universal
Conceptos históricos historia universal
 
Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2Taller edu394 dia catedra 2
Taller edu394 dia catedra 2
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
 
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
Catedra 1  edu394  autoevaluacionCatedra 1  edu394  autoevaluacion
Catedra 1 edu394 autoevaluacion
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 

Similar a Evolución cultural de federico engels

Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayoOrigen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayoSilvestherr
 
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
Elia Ñaves
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels
gozuu
 
impacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencasimpacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencas
ThatianaCruz1
 
PERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdf
PERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdfPERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdf
PERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdf
FaustoAstor
 
Expo prehistoria
Expo prehistoriaExpo prehistoria
Expo prehistoria
Jennifer Jaimes Montes
 
cuestionario-de-sociedad-primitiva.docx
cuestionario-de-sociedad-primitiva.docxcuestionario-de-sociedad-primitiva.docx
cuestionario-de-sociedad-primitiva.docx
JesusIsaiCastillodel2
 
Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°
Lariana Riffo
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasJulio Reyes Ávila
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
1patagonia
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
1patagonia
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
Alexander Vaca
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
CULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptxCULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptx
DeysiDeyaniraMendoza
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 

Similar a Evolución cultural de federico engels (20)

Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayoOrigen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo
Origen de la familia y l propiedad privada y el estado ensayo
 
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
 
Cultura los motilones
Cultura los motilonesCultura los motilones
Cultura los motilones
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels medicina udabol Resumen libro-de-engels
medicina udabol Resumen libro-de-engels
 
impacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencasimpacto ambiental en cuencas
impacto ambiental en cuencas
 
PERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdf
PERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdfPERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdf
PERIODOS Y CULTURAS DE NUESTRA HISTORIA _202321_172734.pdf
 
Expo prehistoria
Expo prehistoriaExpo prehistoria
Expo prehistoria
 
cuestionario-de-sociedad-primitiva.docx
cuestionario-de-sociedad-primitiva.docxcuestionario-de-sociedad-primitiva.docx
cuestionario-de-sociedad-primitiva.docx
 
Alvaro carrasco
Alvaro carrascoAlvaro carrasco
Alvaro carrasco
 
Historia copy
Historia   copyHistoria   copy
Historia copy
 
Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
 
2.5.8 las clases sociales en la historia
2.5.8  las clases sociales en la historia2.5.8  las clases sociales en la historia
2.5.8 las clases sociales en la historia
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
 
CULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptxCULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptx
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 

Evolución cultural de federico engels

  • 2. EVOLUCIÓN CULTURAL Se entiende por evolución cultural el cambio a lo largo del tiempo de elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La evidencia muestra que, la cultura se puede definir como desarrollo de los usos, costumbres, religiones, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes-, se desarrolla por la acumulación y transmisión de conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.
  • 3.
  • 4. ESTADIOS PREHISTÓRICOS DE CULTURA Los Estadios que se nombran son tres: Salvajismo, Barbarie y Civilización; de los dos primeros nombrados es que se va ha tratar en este Capítulo, haciendo referencia, como base, al trabajo de Morgan.
  • 5. SALVAJISMO  Estadio Inferior: Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales o subtropicales viviendo en los árboles, de esta manera es que sobrevivían a las grandes fieras, y los frutos, semillas y raíces servían de alimento. El máximo proceso de esta época, según Engels, es el lenguaje articulado.
  • 6.  Estadio Medio: Se da el empleo del pescado y otros frutos de mar en la alimentación, y el uso del fuego. El fuego juega un papel muy importante en la evolución del hombre, ya que gracias a este elemento el hombre se vuelve independiente del clima y los lugares.  Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, con esto se desarrolla mejor la caza, convirtiéndose en la fuente regular de alimento, ya se ven algunos indicios de residencia fija en aldeas y la producción de tejidos, vasijas y trebejos, y otros instrumentos de piedra pulida, todo esto sin conocimiento se la alfarería y el telar.
  • 7. BARBARIE  Estadio inferior: Empieza con al introducción de la alfarería, en la mayoría de los casos puede demostrarse que comienza con el recubrimiento con barro a vasijas de madera, con el objeto de cocinar en ellas.  Estadio medio: En el Oeste se desarrollo cierta clase de labranza de metales, menos el hierro, la domesticación de algunos animales, como el pavo, la llama, y otras aves. En el Este se domesticaron animales para el consumo de leche y carne, el cultivo de las plantas permaneció desconocido.  Estadio superior. Aparece el arado de hierro, el cultivo de tierra a gran escala, la poesía, principalmente la griega, la cultura griega deja como principal herencia el paso de la barbarie a la civilización.
  • 8. FAMILIA  La familia consanguínea: En esta primera etapa de la familia, los grupos conyugales se clasifican por generaciones.  La familia punalúa: En este proceso se excluye a los hermano del comercio sexual recíproco, se realizo poco a poco, comenzando probablemente por la exclusión de los hermano uterinos y gradualmente los generales.
  • 9.  La familia sindiásmica: En esta etapa un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional sigue siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común.  La familia monogámica: Nace de la sidiásmica, en el periodo entre el estadio medio y el superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente.
  • 10. BARBARIE Y CIVILIZACIÓN La civilización es el estadio de desarrollo de la sociedad en que la división del trabajo, el cambio entre individuos que de ella deriva y la producción mercantil, que abarca a una y otra, alcanzan su pleno desarrollo y ocasionan una revolución en toda la sociedad anterior. Según el juicio de Morgan, la civilización nace y subsiste gracias a la propiedad privada, la acumulación de riquezas y como acrecentarlas, proceso que se inicia desde la barbarie.