SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad 
primitiva 
Esclavismo Feudalismo Mundo 
Moderno 
Cosmovisión Predomina la visión 
fetichista, politeísta 
obtenida mediante 
la interacción con la 
naturaleza. 
Con una religión 
politeísta-monoteísta, 
la 
esclavitud se 
consideraba 
aceptada con una 
visión determinista. 
La iglesia cristiana 
con la doctrina 
teológica dominaba 
toda concepción del 
mundo para el ser 
humano, tomando 
como centro de 
esta doctrina a un 
ser supremo 
Autonomía del 
hombre, 
rechazo de los 
dogmas y 
dominio de los 
diversos 
saberes. El 
hombre es el 
ordenador de 
la realidad 
mediante la 
razón. 
Forma de 
gobierno 
Organización 
comunal libre de 
clases sociales, 
igualdad gestada 
por la cooperación 
y ayuda entre ellos 
mismo para sub 
exitir. 
Se manejaban 
imperios, no tenían 
limites establecidos 
y su mecanismo de 
expansión era 
únicamente por 
guerras. 
Aquí se dan los 
primeros reinos, los 
cuales se basaban 
en un conjunto de 
territorios feudales 
regidos por 
obligaciones 
jurídicas y militares 
Surgen los 
estados 
modernos. 
Como formas 
políticas 
establecidas y 
delimitadas 
Organización 
territorial 
Presentada a 
través de la 
propiedad colectiva 
de los medios de 
producción. Su 
estancia en cierto 
territorio era 
temporal y sus 
límites estaban 
establecidos a los 
bosques, y selvas. 
Su organización 
territorial contaba 
con pequeñas 
fincas o espacios 
que estuvieran 
alejados de las 
dependencias de 
los imperios. 
Los feudos eran 
señores dotados de 
extensiones de 
tierras por el rey a 
cambio de apoyo 
militar y rendición 
de cuentas para 
mantener estos 
espacios. Eran 
cultivada por la 
mano obrera de 
campesinos los 
cuales se ganaban 
así este pequeño 
espacio de 
territorio. 
Bajo el estado 
moderno hay 
una 
organización 
formal de 
reconocimiento 
mundial, en el 
cual esta 
organizado 
mediante un 
sistema 
ejecutivo, 
legislativo y 
judicial. 
Conocimiento 
Natural e instintivo, 
transmitido en la 
vida cotidiana 
mediante la 
practica con la 
naturaleza 
Se cultiva con la 
filosofía, 
matemáticas y 
demás ciencias 
mediante el uso de 
la razón donde se 
cuestionan un 
conocimiento fiable 
Un pensamiento 
patrístico y 
escolástica. 
Predominio de 
la ciencia y la 
tecnología. Se 
centra las 
bases del 
conocimiento 
científico y su 
método 
científico.
Economía Surgió la 
producción de 
prendas de vestir, 
de artículos con 
fines domésticos y 
artículos de 
alfarería. 
la economía 
presentaba un 
carácter cerrado, 
natural, pero 
aumentó la división 
del trabajo y el 
cambio, y ello dio 
origen a la 
producción 
mercantil 
se caracteriza por 
la ruralización de la 
producción y la 
subsistencia. Se 
dedican al cultivo 
del campo y al 
mercado local. 
Un aumento 
de la 
circulación 
monetaria. 
El nacimiento 
de la banca, 
que acumula 
dinero y 
concede 
préstamos. 
El uso de la 
letra de 
cambio, que 
permite cobrar 
una cantidad 
en un plazo, 
una moneda y 
un lugar 
determinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Filosofía
Informe FilosofíaInforme Filosofía
Informe Filosofía
Emperatriz Sequera
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Fas Alarcon Sanchez
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
JersonEspinoza3
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
Maria Eugenia Lodi
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Gemalli Muñoz
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
maria-guadalupe
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
UFToro
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
MAEG Guzmán
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
csofianunesv
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoManuela Osorio
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 

La actualidad más candente (20)

Informe Filosofía
Informe FilosofíaInforme Filosofía
Informe Filosofía
 
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p NikitinResumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
Resumen Por Capitulos Del Libro Economia Politica de p Nikitin
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdfMAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
MAPA MENTAL -ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA.pdf
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 

Similar a Cuadro comparativo

Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
JA Heldercitho Mendez
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoPedro Romero
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjofael001
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióNjrbb
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
ernestovillar
 
Olmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, MayasOlmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, Mayas
Pedro Romero
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
 
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y CulturaMedicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Jose San Lazaro
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaPancho Andrade
 
El feudalismo y sus orígenes
El feudalismo y sus orígenesEl feudalismo y sus orígenes
El feudalismo y sus orígenesDaniel Duarte
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Adela RamosW
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noe Ornelas
 
La formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estadoLa formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estadoflorenciabagnatto834
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
selina20
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
IMTAAMPAC
IMTAAMPACIMTAAMPAC
IMTAAMPAC
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
Olmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, MayasOlmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, Mayas
 
El Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el Ecuador
El Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el EcuadorEl Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el Ecuador
El Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el Ecuador
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
 
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y CulturaMedicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Realidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmicaRealidad socioeconòmica
Realidad socioeconòmica
 
El feudalismo y sus orígenes
El feudalismo y sus orígenesEl feudalismo y sus orígenes
El feudalismo y sus orígenes
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estadoLa formación de las ciudades y el estado
La formación de las ciudades y el estado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Más de Luis Gómez

Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 
La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización
La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización
La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización
Luis Gómez
 
Cuestionario (historia y progreso)
Cuestionario (historia y progreso)Cuestionario (historia y progreso)
Cuestionario (historia y progreso)
Luis Gómez
 
La filosofía ilustrada del progreso
La filosofía ilustrada del progresoLa filosofía ilustrada del progreso
La filosofía ilustrada del progreso
Luis Gómez
 
Los pueblos indígenas en la Globalización
Los pueblos indígenas en la GlobalizaciónLos pueblos indígenas en la Globalización
Los pueblos indígenas en la Globalización
Luis Gómez
 
Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana
Luis Gómez
 
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidianaTecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidianaLuis Gómez
 
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidianaTecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Luis Gómez
 
El Bajo Rendimiento
El Bajo RendimientoEl Bajo Rendimiento
El Bajo Rendimiento
Luis Gómez
 

Más de Luis Gómez (9)

Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización
La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización
La Revitalización de los Pueblos Indígenas en la Globalización
 
Cuestionario (historia y progreso)
Cuestionario (historia y progreso)Cuestionario (historia y progreso)
Cuestionario (historia y progreso)
 
La filosofía ilustrada del progreso
La filosofía ilustrada del progresoLa filosofía ilustrada del progreso
La filosofía ilustrada del progreso
 
Los pueblos indígenas en la Globalización
Los pueblos indígenas en la GlobalizaciónLos pueblos indígenas en la Globalización
Los pueblos indígenas en la Globalización
 
Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más de la vida cotidiana
 
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidianaTecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
 
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidianaTecnologias un sustento más para la vida cotidiana
Tecnologias un sustento más para la vida cotidiana
 
El Bajo Rendimiento
El Bajo RendimientoEl Bajo Rendimiento
El Bajo Rendimiento
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuadro comparativo

  • 1. Comunidad primitiva Esclavismo Feudalismo Mundo Moderno Cosmovisión Predomina la visión fetichista, politeísta obtenida mediante la interacción con la naturaleza. Con una religión politeísta-monoteísta, la esclavitud se consideraba aceptada con una visión determinista. La iglesia cristiana con la doctrina teológica dominaba toda concepción del mundo para el ser humano, tomando como centro de esta doctrina a un ser supremo Autonomía del hombre, rechazo de los dogmas y dominio de los diversos saberes. El hombre es el ordenador de la realidad mediante la razón. Forma de gobierno Organización comunal libre de clases sociales, igualdad gestada por la cooperación y ayuda entre ellos mismo para sub exitir. Se manejaban imperios, no tenían limites establecidos y su mecanismo de expansión era únicamente por guerras. Aquí se dan los primeros reinos, los cuales se basaban en un conjunto de territorios feudales regidos por obligaciones jurídicas y militares Surgen los estados modernos. Como formas políticas establecidas y delimitadas Organización territorial Presentada a través de la propiedad colectiva de los medios de producción. Su estancia en cierto territorio era temporal y sus límites estaban establecidos a los bosques, y selvas. Su organización territorial contaba con pequeñas fincas o espacios que estuvieran alejados de las dependencias de los imperios. Los feudos eran señores dotados de extensiones de tierras por el rey a cambio de apoyo militar y rendición de cuentas para mantener estos espacios. Eran cultivada por la mano obrera de campesinos los cuales se ganaban así este pequeño espacio de territorio. Bajo el estado moderno hay una organización formal de reconocimiento mundial, en el cual esta organizado mediante un sistema ejecutivo, legislativo y judicial. Conocimiento Natural e instintivo, transmitido en la vida cotidiana mediante la practica con la naturaleza Se cultiva con la filosofía, matemáticas y demás ciencias mediante el uso de la razón donde se cuestionan un conocimiento fiable Un pensamiento patrístico y escolástica. Predominio de la ciencia y la tecnología. Se centra las bases del conocimiento científico y su método científico.
  • 2. Economía Surgió la producción de prendas de vestir, de artículos con fines domésticos y artículos de alfarería. la economía presentaba un carácter cerrado, natural, pero aumentó la división del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la producción mercantil se caracteriza por la ruralización de la producción y la subsistencia. Se dedican al cultivo del campo y al mercado local. Un aumento de la circulación monetaria. El nacimiento de la banca, que acumula dinero y concede préstamos. El uso de la letra de cambio, que permite cobrar una cantidad en un plazo, una moneda y un lugar determinados.