SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigaciones Económicas (CIE)
Martes, 16 de junio de 2015
www.invecq.com | Tel: 5435 8492 / 0467 | Info@invecq.com | @invecq 1
Asignación Universal por Hijo devaluada
En noviembre del año 2009, luego de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, la Presidente anunció la
creación de una nueva política de protección social: la asignación universal por hijo (AUH). No era nada nuevo; proyectos de
ampliación de las asignaciones familiares hacia los sectores sociales excluidos del sistema de previsión social tradicional se
habían presentado en reiteradas ocasiones desde el año 1996 por parte de la oposición, desde donde provinieron algunas de
las críticas más contundentes a la AUH anunciada desde el poder ejecutivo. Los argumentos eran que no era realmente
universal sino únicamente para hijos de padres desempleados, que no tenía la jerarquía de ley (ya que se había decidido
instaurarla por decreto) y por ende podía ser desestimada con mayor facilidad por simples decisiones políticas y que, al no
contar con un mecanismo automático de actualización, el ingreso real percibido por los beneficiarios sería vulnerable al
contexto inflacionario, ya característico del país hace 6 años, y a arbitrariedades políticas.
En el siguiente gráfico queda demostrado justamente este último punto: la inestabilidad real y la pérdida de poder adquisitivo
de la suma nominal percibida por los beneficiarios, como consecuencia del aumento de los precios al consumidor. Desde su
instauración, la AUH tuvo 6 ajustes (incluido el de hoy) siempre en los meses de junio o septiembre desde los iniciales 180
pesos por hijo de noviembre de 2009. Estos aumentos fueron, en promedio, del 30 % con extremos del 22 % (en septiembre
de 2010) hasta el 40 % en junio del año pasado. Pero estos ajustes, lejos de significar incrementos reales en los ingresos
percibidos por las familias funcionan como actualizaciones y recuperaciones de la pérdida de poder adquisitivo que sufre el
monto nominal como consecuencia del fuerte proceso inflacionario característico de la economía argentina. Debido a esto,
como las actualizaciones son discretas (se dan una vez al año) pero la inflación es continua, es decir que los precios suben
varias veces en un año (cada trimestre, mes a mes, etc.), en el tiempo que transcurre entre una y otra actualización, el dinero
percibido por los beneficiarios del plan pierde poder adquisitivo, es decir, capacidad de comprar los mismos bienes y servicios
que al momento del aumento.
En el gráfico, el área celeste representa la evolución nominal de la AUH y por eso se muestra como una escalera, en la que
cada escalón está dado por el tiempo que pasa entre dos actualizaciones y el porcentaje en que aumenta el ingreso. Por su
parte, la línea roja representa la evolución real de la AUH, es decir, teniendo en cuenta las actualizaciones discretas sobre el
monto nominal pero también el efecto continuo de la inflación, es decir, de la pérdida de poder de compra de esa suma
nominal. Si observamos con detenimiento la dinámica de esta línea vamos a identificar que, hasta mayo del año 2013, la
misma siempre se mantiene por debajo del punto de partida (los 180 pesos de 2009) y sólo logra alcanzar el mismo monto
real que al inicio del plan en el momento exacto del aumento para, al siguiente mes, comenzar nuevamente a perder poder
adquisitivo. De este modo entre noviembre del año 2009 y mayo de 2013 los beneficiarios de la AUH recibieron cada mes, en
promedio y en términos reales, una suma 10 % menor. Es decir que con el monto percibido podían comprar en promedio un
Centro de Investigaciones Económicas (CIE)
Martes, 16 de junio de 2015
www.invecq.com | Tel: 5435 8492 / 0467 | Info@invecq.com | @invecq 2
90 % de los bienes y servicios que se adquirían en noviembre del 2009 con los $180 originales. En promedio, ya que durante
algunos meses podían comprar más y en otros menos, como en los extremos de los meses previos a los aumentos en que el
poder de compra real de la AUH caía hasta un 20 % (ej.: agosto 2012).
Desde septiembre de 2013 hasta el día de hoy, el poder de compra de la AUH fue en promedio del 100 %, es decir que aún
con variaciones reales el poder de compra se mantuvo. Si bien estos dos últimos años se caracterizaron por una aceleración
del proceso inflacionario, mayores ajustes en el ingreso nominal (del 35 % en 2013 y del 40 % el año pasado) pudieron
compensar y evitar pérdidas reales del beneficio. Estos fenómenos no hacen más que clarificar la dificultad que implica la
implementación de políticas de ingresos en contextos de alta inflación. Luego de 6 años el equipo económico parece haber
comprendido este fenómeno y, junto con una nueva actualización del 30 % que la lleva hasta los $837, ha decidido enviar un
proyecto de ley al Congreso de la Nación para que, al igual que lo que sucede con los haberes jubilatorios, la AUH se
actualice automáticamente dos veces al año. De este modo, los beneficiarios podrán tener un ingreso real más estable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MacroeconomíA
MacroeconomíAMacroeconomíA
MacroeconomíA
Patricia Morillo
 
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Brillyd Muñiz Padilla
 
Stadosunidos2
Stadosunidos2Stadosunidos2
Stadosunidos2
Growth Hacking Talent
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
Stfanii Gavilanz
 
Se destapó la inflación http
Se destapó la inflación httpSe destapó la inflación http
Se destapó la inflación http
edgar pimentel
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
cariat9817
 
Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...
Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...
Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...
Santiago Toribio Ayuga
 
Casos analisis
Casos analisisCasos analisis
Casos analisis
Christian Tovar
 
Informe pib
Informe pibInforme pib
Informe pib
Anita Bonita Henao
 
Merlis ensayo
Merlis ensayoMerlis ensayo
Merlis ensayo
nancy alejos
 
Percepciones de la economia en mexico ii (w4)
Percepciones de  la economia en mexico ii (w4)Percepciones de  la economia en mexico ii (w4)
Percepciones de la economia en mexico ii (w4)
Alberto Murillo
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
IADERE
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Eduardo Nelson German
 
Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)
Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)
Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)
Juan Carlos Zuleta Calderón
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)
P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)
P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)
Santiago Toribio Ayuga
 
Indicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaIndicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombia
MARTHA CORTES
 
El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
maricel
 
Grupo 7 teorias economicas y politicas fiscal y monetaria
Grupo 7   teorias economicas y politicas fiscal y monetariaGrupo 7   teorias economicas y politicas fiscal y monetaria
Grupo 7 teorias economicas y politicas fiscal y monetaria
Isidro Salazar Fernandez
 
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
ventuvergaracayuman
 

La actualidad más candente (20)

MacroeconomíA
MacroeconomíAMacroeconomíA
MacroeconomíA
 
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
 
Stadosunidos2
Stadosunidos2Stadosunidos2
Stadosunidos2
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
 
Se destapó la inflación http
Se destapó la inflación httpSe destapó la inflación http
Se destapó la inflación http
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
 
Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...
Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...
Topchef, Chicote y las nuevas recetas de siempre en los fogones de nuestra cr...
 
Casos analisis
Casos analisisCasos analisis
Casos analisis
 
Informe pib
Informe pibInforme pib
Informe pib
 
Merlis ensayo
Merlis ensayoMerlis ensayo
Merlis ensayo
 
Percepciones de la economia en mexico ii (w4)
Percepciones de  la economia en mexico ii (w4)Percepciones de  la economia en mexico ii (w4)
Percepciones de la economia en mexico ii (w4)
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
 
Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)
Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)
Bases sólidas del crecimiento boliviano (versión final revisada)
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
 
P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)
P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)
P aper poblacion_y_progreso_economico_js_toribio_rev (5)
 
Indicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaIndicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombia
 
El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
 
Grupo 7 teorias economicas y politicas fiscal y monetaria
Grupo 7   teorias economicas y politicas fiscal y monetariaGrupo 7   teorias economicas y politicas fiscal y monetaria
Grupo 7 teorias economicas y politicas fiscal y monetaria
 
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
 

Similar a Evolución de la AUH: inestabilidad del ingreso real percibido por los beneficiarios

Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
IADERE
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Eduardo Nelson German
 
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
Valeria Esposito
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
El Pais Digital
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015) Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
InstitutoBBVAdePensiones
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
Guillermo Ceballos Serra
 
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
Eduardo Nelson German
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
radiobrisas
 
Flash Laboral Marzo 2010
Flash Laboral Marzo  2010Flash Laboral Marzo  2010
Flash Laboral Marzo 2010
Guillermo Ceballos Serra
 
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016)
 Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016) Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016)
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3
radiobrisas
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
Eduardo Nelson German
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
michelle alejandra morales yanez
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
Walter Y. Casallas
 
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que gananciasBajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Eduardo Nelson German
 
TareaColectivaFOLMartaV.G
TareaColectivaFOLMartaV.GTareaColectivaFOLMartaV.G
TareaColectivaFOLMartaV.G
MartaVerGo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Mauricio Mancía
 

Similar a Evolución de la AUH: inestabilidad del ingreso real percibido por los beneficiarios (20)

Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
Resumen ejecutivo: el impacto asimétrico de la aceleración inflacionaria en A...
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares2013.06 aumento en las asignaciones familiares
2013.06 aumento en las asignaciones familiares
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2016
 
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
 
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015) Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Marzo 2015)
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012
 
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
 
140717 reporte semanal
140717 reporte semanal140717 reporte semanal
140717 reporte semanal
 
Flash Laboral Marzo 2010
Flash Laboral Marzo  2010Flash Laboral Marzo  2010
Flash Laboral Marzo 2010
 
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016)
 Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016) Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016)
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2016)
 
Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3Reporte semanal M&F número 3
Reporte semanal M&F número 3
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Respuesta y argumento
Respuesta y argumentoRespuesta y argumento
Respuesta y argumento
 
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que gananciasBajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
 
TareaColectivaFOLMartaV.G
TareaColectivaFOLMartaV.GTareaColectivaFOLMartaV.G
TareaColectivaFOLMartaV.G
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Evolución de la AUH: inestabilidad del ingreso real percibido por los beneficiarios

  • 1. Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Martes, 16 de junio de 2015 www.invecq.com | Tel: 5435 8492 / 0467 | Info@invecq.com | @invecq 1 Asignación Universal por Hijo devaluada En noviembre del año 2009, luego de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas, la Presidente anunció la creación de una nueva política de protección social: la asignación universal por hijo (AUH). No era nada nuevo; proyectos de ampliación de las asignaciones familiares hacia los sectores sociales excluidos del sistema de previsión social tradicional se habían presentado en reiteradas ocasiones desde el año 1996 por parte de la oposición, desde donde provinieron algunas de las críticas más contundentes a la AUH anunciada desde el poder ejecutivo. Los argumentos eran que no era realmente universal sino únicamente para hijos de padres desempleados, que no tenía la jerarquía de ley (ya que se había decidido instaurarla por decreto) y por ende podía ser desestimada con mayor facilidad por simples decisiones políticas y que, al no contar con un mecanismo automático de actualización, el ingreso real percibido por los beneficiarios sería vulnerable al contexto inflacionario, ya característico del país hace 6 años, y a arbitrariedades políticas. En el siguiente gráfico queda demostrado justamente este último punto: la inestabilidad real y la pérdida de poder adquisitivo de la suma nominal percibida por los beneficiarios, como consecuencia del aumento de los precios al consumidor. Desde su instauración, la AUH tuvo 6 ajustes (incluido el de hoy) siempre en los meses de junio o septiembre desde los iniciales 180 pesos por hijo de noviembre de 2009. Estos aumentos fueron, en promedio, del 30 % con extremos del 22 % (en septiembre de 2010) hasta el 40 % en junio del año pasado. Pero estos ajustes, lejos de significar incrementos reales en los ingresos percibidos por las familias funcionan como actualizaciones y recuperaciones de la pérdida de poder adquisitivo que sufre el monto nominal como consecuencia del fuerte proceso inflacionario característico de la economía argentina. Debido a esto, como las actualizaciones son discretas (se dan una vez al año) pero la inflación es continua, es decir que los precios suben varias veces en un año (cada trimestre, mes a mes, etc.), en el tiempo que transcurre entre una y otra actualización, el dinero percibido por los beneficiarios del plan pierde poder adquisitivo, es decir, capacidad de comprar los mismos bienes y servicios que al momento del aumento. En el gráfico, el área celeste representa la evolución nominal de la AUH y por eso se muestra como una escalera, en la que cada escalón está dado por el tiempo que pasa entre dos actualizaciones y el porcentaje en que aumenta el ingreso. Por su parte, la línea roja representa la evolución real de la AUH, es decir, teniendo en cuenta las actualizaciones discretas sobre el monto nominal pero también el efecto continuo de la inflación, es decir, de la pérdida de poder de compra de esa suma nominal. Si observamos con detenimiento la dinámica de esta línea vamos a identificar que, hasta mayo del año 2013, la misma siempre se mantiene por debajo del punto de partida (los 180 pesos de 2009) y sólo logra alcanzar el mismo monto real que al inicio del plan en el momento exacto del aumento para, al siguiente mes, comenzar nuevamente a perder poder adquisitivo. De este modo entre noviembre del año 2009 y mayo de 2013 los beneficiarios de la AUH recibieron cada mes, en promedio y en términos reales, una suma 10 % menor. Es decir que con el monto percibido podían comprar en promedio un
  • 2. Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Martes, 16 de junio de 2015 www.invecq.com | Tel: 5435 8492 / 0467 | Info@invecq.com | @invecq 2 90 % de los bienes y servicios que se adquirían en noviembre del 2009 con los $180 originales. En promedio, ya que durante algunos meses podían comprar más y en otros menos, como en los extremos de los meses previos a los aumentos en que el poder de compra real de la AUH caía hasta un 20 % (ej.: agosto 2012). Desde septiembre de 2013 hasta el día de hoy, el poder de compra de la AUH fue en promedio del 100 %, es decir que aún con variaciones reales el poder de compra se mantuvo. Si bien estos dos últimos años se caracterizaron por una aceleración del proceso inflacionario, mayores ajustes en el ingreso nominal (del 35 % en 2013 y del 40 % el año pasado) pudieron compensar y evitar pérdidas reales del beneficio. Estos fenómenos no hacen más que clarificar la dificultad que implica la implementación de políticas de ingresos en contextos de alta inflación. Luego de 6 años el equipo económico parece haber comprendido este fenómeno y, junto con una nueva actualización del 30 % que la lleva hasta los $837, ha decidido enviar un proyecto de ley al Congreso de la Nación para que, al igual que lo que sucede con los haberes jubilatorios, la AUH se actualice automáticamente dos veces al año. De este modo, los beneficiarios podrán tener un ingreso real más estable.