SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. Consumo versus PIB Pág. 3
2. Inversión versus PIB Pág. 3
3. Gasto Público versus PIB Pág. 4
4. Base Monetaria versus PIB Pág. 5
5. Exportaciones e Importaciones versus el PIB Pág. 5
6. Tasa de Interés versus PIB Pág. 6
7. PIB General Pág. 7
2
Análisis de PIB en Colombia 2005 al 2020
1. Consumo versus PIB
Consumo vr PIB
Consumo PIB
1.000.000,00
800.000,00
600.000,00
400.000,00
200.000,00
-
Análisis
Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2020 el consumo en promedio representa el
68% del PIB.
El consumo para el 2020 disminuyó por el efecto de la pandemia a nivel mundial (Covid-19) lo que
nos muestra que es directamente proporcional al PIB.
También se observa que la tendencia es que cuando el PIB se incremente el consumo también lo
hace.
2. Inversión versus PIB
Inversión vr PIB
Inversión PIB
1.000.000,00
900.000,00
800.000,00
700.000,00
600.000,00
500.000,00
400.000,00
300.000,00
200.000,00
100.000,00
-
3
Análisis
Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2020 la inversión en promedio representa el
21% del PIB.
También se observa, que la inversión entre los años 2008 al 2009 disminuyó,
teniendo un incremento leve, pero constante hasta el 2014, estabilizándose hasta el
2019, y decreciendo nuevamente durante el 2020.
La inversión para el 2020 disminuyó por el efecto de la pandemia a nivel mundial (Covid-19) lo que
nos muestra que es directamente proporcional al PIB.
El PIB, sin embargo, ha tenido un crecimiento más constante en comparación conla inversión, hasta
2019.
3. Gasto Público versus PIB
Gasto Público vr PIB
Gasto Público PIB
1.000.000,00
800.000,00
600.000,00
400.000,00
200.000,00
-
Análisis
Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2020 gasto público en promedio representa
el 15% del PIB.
El gasto público para el 2020 aumentó por el efecto de la pandemia a nivel mundial (Covid-19) dado
que el gobierno tuvo que otorgar subsidios.
La tendencia del gasto público, en comparación con el PIB es que ha tenido crecimiento leve, pero
constante, tendencia que se no nota mucho más durante la crisis del 2020.
4
4. Base Monetaria versus PIB
Base Monetaria vr PIB
Base Monetaria PIB
1.600.000,00
1.400.000,00
1.200.000,00
1.000.000,00
800.000,00
600.000,00
400.000,00
200.000,00
-
(República, 2021)
Análisis
Desde el 2005 la base monetaria tiende al alza, al igual que el PIB, sin embargo, la base monetaria ha
aumentado significativamente desde el 2014.
Colombia, sin ser una nación petrolera se convirtió en ‘petroleodependiente’ hasta el punto de que
en 2014, cuando los precios internacionales del crudo se desplomaron, todo se derrumbó, lo que
tuvo efecto sobre el desempleo, la inflación y la balanza comercial, obligando al banco central a
realizar una política monetaria expansiva.
5. Exportaciones e Importaciones versus el PIB
Exportaciones e Importaciones
Versus PIB
Exportaciones Importaciones PIB
1.000.000,00
800.000,00
600.000,00
400.000,00
200.000,00
-
(200.000,00)
(400.000,00)
5
Análisis
Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2019 las exportaciones e importaciones en
promedio representa el -4% del PIB.
También se observa que la tendencia de las exportaciones se ha mantenido a lo largo del tiempo,
desde nuestro punto de vista pensaríamos que el gobierno nacional debería
incentivar las exportaciones teniendo en cuenta que Colombia es un país rico en materia primas.
6. Tasa de Interés versus PIB
Tasa Interés vr PIB
PIB Tasa
1.000.000,00
900.000,00
800.000,00
700.000,00
600.000,00
500.000,00
400.000,00
300.000,00
200.000,00
100.000,00
-
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
-
Análisis
Se puede observar, que debido a la crisis hipotecaria mundial del 2008 el banco central tuvo que
intervenir en las tasas de interés, a pesar de que nuestra banca no está tan internacionalizada.
Debido a la crisis petrolera del 2014, en donde se dependía de los precios del
petróleo se aumentaron las tasas de interés, para atractivos a los inversionistas extranjeros (política
monetaria expansiva).
Por último, por la crisis del Covid-19 en el 2020, la tasa de interés ha disminuido en comparación
con los años anteriores, ocasionando fugas de capital (inversión extranjera), obligando al gobierno
a realizar ajustes a su política fiscal.
6
Importaciones PIB Base Monetaria
7. PIB General
PIB GENERAL
Consumo Gasto Publico Inversión Exportaciones
1.600.000,00
1.400.000,00
1.200.000,00
1.000.000,00
800.000,00
600.000,00
400.000,00
200.000,00
-
Son componentes del PIB el consumo, el gasto público, las inversiones, las exportaciones
y las importaciones, la base monetaria no hace parte del PIB.
Se observa que el mayor aumento se ve en la base monetaria conrespecto a los otros componentes,
generando una pérdida y devaluación de la moneda local.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Brillyd Muñiz Padilla
 
El bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadEl bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadManfredNolte
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOJazmin Marquez
 
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilLEIDY TATIANA
 
Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio
Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio
Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio IESA School of Management
 
Perú exporta 23 mil millones de dólares anuales en minerales
Perú exporta 23 mil millones de dólares anuales en mineralesPerú exporta 23 mil millones de dólares anuales en minerales
Perú exporta 23 mil millones de dólares anuales en mineralesCrónicas del despojo
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaCeci Hernandez
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaEduardo Nelson German
 
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOalli
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorkaren vargas
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscaljohnjairosalinas
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Rolando Pando
 

La actualidad más candente (20)

Panorama macroeconómico de Colombia
Panorama macroeconómico de ColombiaPanorama macroeconómico de Colombia
Panorama macroeconómico de Colombia
 
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
 
Economia brasil mayo 2014
Economia brasil mayo 2014Economia brasil mayo 2014
Economia brasil mayo 2014
 
El bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividadEl bache estructural de nuestra productividad
El bache estructural de nuestra productividad
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
 
José Manuel Puente
José Manuel PuenteJosé Manuel Puente
José Manuel Puente
 
Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio
Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio
Desequilibrios Macroeconómicos, Regulaciones y Tipo de Cambio
 
Perú exporta 23 mil millones de dólares anuales en minerales
Perú exporta 23 mil millones de dólares anuales en mineralesPerú exporta 23 mil millones de dólares anuales en minerales
Perú exporta 23 mil millones de dólares anuales en minerales
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en Venezuela
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
 
Los indicadores económicos
Los indicadores económicosLos indicadores económicos
Los indicadores económicos
 
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013INEI - PBI 2013
INEI - PBI 2013
 
ME
MEME
ME
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
 

Similar a Informe pib

Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y PerspectivasCADEX SCZ
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoCesce
 
Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011Guía del Contador
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONEla Zambrano
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Economis
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxjustorivera4
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidadronald2708
 
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfTRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfBelenMancini1
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaJavier Gaibor
 
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Círculo de Empresarios
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileMilena
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011ESPAE
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Fundación Romero
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfEugenioMartinez34
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónEconomía en Jeep
 
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Pablo Cachaga Herrera
 

Similar a Informe pib (20)

Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Me
MeMe
Me
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
 
Macroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y ActualidadMacroeconomia y Actualidad
Macroeconomia y Actualidad
 
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANAEFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdfTRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
TRABAJO PRACTICO ECONOMIA NACIONAL.pdf
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis Chile
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (17)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Informe pib

  • 1. Índice 1. Consumo versus PIB Pág. 3 2. Inversión versus PIB Pág. 3 3. Gasto Público versus PIB Pág. 4 4. Base Monetaria versus PIB Pág. 5 5. Exportaciones e Importaciones versus el PIB Pág. 5 6. Tasa de Interés versus PIB Pág. 6 7. PIB General Pág. 7 2
  • 2. Análisis de PIB en Colombia 2005 al 2020 1. Consumo versus PIB Consumo vr PIB Consumo PIB 1.000.000,00 800.000,00 600.000,00 400.000,00 200.000,00 - Análisis Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2020 el consumo en promedio representa el 68% del PIB. El consumo para el 2020 disminuyó por el efecto de la pandemia a nivel mundial (Covid-19) lo que nos muestra que es directamente proporcional al PIB. También se observa que la tendencia es que cuando el PIB se incremente el consumo también lo hace. 2. Inversión versus PIB Inversión vr PIB Inversión PIB 1.000.000,00 900.000,00 800.000,00 700.000,00 600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 - 3
  • 3. Análisis Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2020 la inversión en promedio representa el 21% del PIB. También se observa, que la inversión entre los años 2008 al 2009 disminuyó, teniendo un incremento leve, pero constante hasta el 2014, estabilizándose hasta el 2019, y decreciendo nuevamente durante el 2020. La inversión para el 2020 disminuyó por el efecto de la pandemia a nivel mundial (Covid-19) lo que nos muestra que es directamente proporcional al PIB. El PIB, sin embargo, ha tenido un crecimiento más constante en comparación conla inversión, hasta 2019. 3. Gasto Público versus PIB Gasto Público vr PIB Gasto Público PIB 1.000.000,00 800.000,00 600.000,00 400.000,00 200.000,00 - Análisis Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2020 gasto público en promedio representa el 15% del PIB. El gasto público para el 2020 aumentó por el efecto de la pandemia a nivel mundial (Covid-19) dado que el gobierno tuvo que otorgar subsidios. La tendencia del gasto público, en comparación con el PIB es que ha tenido crecimiento leve, pero constante, tendencia que se no nota mucho más durante la crisis del 2020. 4
  • 4. 4. Base Monetaria versus PIB Base Monetaria vr PIB Base Monetaria PIB 1.600.000,00 1.400.000,00 1.200.000,00 1.000.000,00 800.000,00 600.000,00 400.000,00 200.000,00 - (República, 2021) Análisis Desde el 2005 la base monetaria tiende al alza, al igual que el PIB, sin embargo, la base monetaria ha aumentado significativamente desde el 2014. Colombia, sin ser una nación petrolera se convirtió en ‘petroleodependiente’ hasta el punto de que en 2014, cuando los precios internacionales del crudo se desplomaron, todo se derrumbó, lo que tuvo efecto sobre el desempleo, la inflación y la balanza comercial, obligando al banco central a realizar una política monetaria expansiva. 5. Exportaciones e Importaciones versus el PIB Exportaciones e Importaciones Versus PIB Exportaciones Importaciones PIB 1.000.000,00 800.000,00 600.000,00 400.000,00 200.000,00 - (200.000,00) (400.000,00) 5
  • 5. Análisis Se puede observar que desde el año 2005 hasta el año 2019 las exportaciones e importaciones en promedio representa el -4% del PIB. También se observa que la tendencia de las exportaciones se ha mantenido a lo largo del tiempo, desde nuestro punto de vista pensaríamos que el gobierno nacional debería incentivar las exportaciones teniendo en cuenta que Colombia es un país rico en materia primas. 6. Tasa de Interés versus PIB Tasa Interés vr PIB PIB Tasa 1.000.000,00 900.000,00 800.000,00 700.000,00 600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 - 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 - Análisis Se puede observar, que debido a la crisis hipotecaria mundial del 2008 el banco central tuvo que intervenir en las tasas de interés, a pesar de que nuestra banca no está tan internacionalizada. Debido a la crisis petrolera del 2014, en donde se dependía de los precios del petróleo se aumentaron las tasas de interés, para atractivos a los inversionistas extranjeros (política monetaria expansiva). Por último, por la crisis del Covid-19 en el 2020, la tasa de interés ha disminuido en comparación con los años anteriores, ocasionando fugas de capital (inversión extranjera), obligando al gobierno a realizar ajustes a su política fiscal. 6
  • 6. Importaciones PIB Base Monetaria 7. PIB General PIB GENERAL Consumo Gasto Publico Inversión Exportaciones 1.600.000,00 1.400.000,00 1.200.000,00 1.000.000,00 800.000,00 600.000,00 400.000,00 200.000,00 - Son componentes del PIB el consumo, el gasto público, las inversiones, las exportaciones y las importaciones, la base monetaria no hace parte del PIB. Se observa que el mayor aumento se ve en la base monetaria conrespecto a los otros componentes, generando una pérdida y devaluación de la moneda local. 7