SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
EVOLUCIÒN DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
Alumna: Gusmarly Alvarado
CI. 14.269.251
Evolución del Derecho Internacional Privado
Muchos autores consideran al ius gentium romano como antecedente del Derecho Internacional Privado, éste no era
un derecho supranacional sino un derecho romano aplicable a los extranjeros.
En la Edad Media, el norte de la actual Italia estaba ocupada por pequeños estados con legislación propia (estatutos)
y diferente de la ley del Imperio Romano, relacionados entre sí en virtud principalmente del comercio, y que en sus
relaciones, muchas veces entraban en conflicto siendo dudoso cual estatuto era el aplicable al caso. Existieron dos
soluciones. La primera proponía que se aplicare el estatuto del lugar donde había ocurrido el conflicto, aplicando
la territorialidad de la ley. El otro exigía la aplicación del estatuto más justo (equitativo) para el caso concreto.
Por esta razón se constituyó en Italia la primera escuela que se ocupó de resolver estos conflictos legales entre
pueblos diferentes. La escuela de los glosadores emitió a través de una Glosa Magna, la Glosa de Acursio, la
aplicación del derecho fuera de su propio territorio. Así, decía Acursio, que si un boloñés se trasladara a Módena no
deberá ser juzgado por los estatutos de Módena, sino por la ley romana, aludiendo al edicto Cunctos Populus que en
realidad se refería a que la religión católica sería oficial para todos los pueblos del imperio. La idea era luchar contra
las autonomías feudales.
Los postglosadores que comentaron el Derecho Romano, indagaron más profundamente el tema. Bartolo de
Sassoferrato (1314-1357) determinó en su “Commentarius in Codice al Legem Cunctos Populos”, que la forma
de los contratos y sus efectos normales debían regirse por la ley del lugar de celebración, mientras que sus
efectos accidentales, como por ejemplo, la mora, debían regirse por el lugar de ejecución. En materia de
bienes se aplicaría la “lex rei sitae” o sea el estatuto del lugar de su ubicación. En los testamentos, la forma se
valoraría por el derecho local, la interpretación de sus cláusulas por la ley del lugar en que se otorgó, y
la capacidad del causante por su ley personal.
La escuela italiana clasificó a los estatutos en territoriales y extraterritoriales. Los territoriales son los que
imponían condiciones más desfavorables y los extraterritoriales eran los que otorgaban mayores facultades o
concesiones.
Mancini, en el siglo XIX sostuvo la aplicación de la ley de la nacionalidad de la persona, salvo que por contrato
se haya dispuesto otra cosa. Los contratos se regirían por la ley del lugar de su celebración y en caso de
normas de orden publico que excluyen la aplicación del derecho extranjero.
La escuela francesa del siglo XVI, trató también de luchar contra las autonomías regionales. Los estatutos
regían según esta escuela del siguiente modo: la ley local se aplicaba a la forma de los actos, mientras que la
“lex fori” a la forma del proceso.
En las Siete partidas también hallamos normas de Derecho Internacional Privado. La extraterritorialidad de los
estatutos se concreta con mayor intensidad en la Escuela Francesa del siglo XVIII. En esta escuela Luis
Boullenois clasifica a los estatutos personales como extraterritoriales y a los reales como territoriales.
Fue el alemán Savigny (1779-1861) el que sentó las bases del Derecho Internacional
actual, considerando que no afecta la soberanía de un estado la aplicación de la ley extranjera a las
relaciones entre particulares, por lo cual nada obsta a la creación de normas de Derecho Internacional
que prevalezcan sobre las normas de cada Estado para solucionar conflictos que trasciendan el
ámbito de un solo Estado, salvo que contraríe principios de orden público.
En el siglo XIX, otros autores alemanes también se manifestaron al respecto. Zachariae expuso que
las relaciones jurídicas deben juzgarse conforme a la legislación del país de pertenencia del Juez que
resuelva el litigio. Si esta ley admite la aplicación del derecho extranjero, éste derecho puede
aplicarse. La aplicación territorial del derecho admitía varias excepciones como cuando se aplique la
ley extranjera por convenio entre las partes o cuando existiera un tratado intergubernamental.
EL PROBLEMA DE LA PERSONALIDAD Y TERRITORIALIDAD
DEL DERECHO
Desde los remotos tiempos en que los pueblos empezaron a tener relaciones fueron apareciendo
conflictos que el Derecho Internacional Privado pudo ir conociendo y resolviendo desarrollándose
como ciencia en la Edad Media a través de la evolución de dos sistemas doctrinarios: el de la
personalidad del derecho y el de la territorialidad del derecho. El sistema de la personalidad del
derecho ha dado origen a corrientes legislativas internacionales y el sistema de la territorialidad de la
ley a corrientes legislativas nacionales. Sistema de la Personalidad del Derecho A la caída del Imperio
Romano, se da la invasión bárbara que al tomar el poder dicta normas jurídicas para resolver las
distintas situaciones jurídicas que se planteaban entre los pueblos. El pueblo bárbaro opto por
establecer la ley personal como principio rector para resolver los casos. De modo que el pueblo
bárbaro permitió al pueblo romano la aplicación de su derecho, el cual se fue enriqueciendo con las
costumbres y las leyes locales. Esta permisividad dio origen al sistema de la personalidad del
derecho, el cual se aplicaba mediante la institución de la professio iuris, que consistía en la
manifestación de voluntad pública y notoria de expresar la pertenencia a un pueblo a fin de que este
fuera el derecho que regulase la actividad de la persona. Ya para finalizar, Savigny afirma en su
tratado de Derecho Romano que este sistema surgió para resolver los problemas que nacieron entre
pueblos que coexistían en un mismo territorio. Sistema de la Territorialidad del Derecho. Se impuso
ante el sistema de la personalidad del derecho por el principio de la absoluta territorialidad de la
ley. Este sistema político sostenía un esquema feudal donde las leyes del príncipe regían para toda
persona súbdita o no que se encontrara en el territorio; cada Estado legislaba en forma separada.
Este sistema se impuso como un reflejo del sistema político de la época, el sistema feudal, según el
cual las leyes regían para todas las personas que se encontrasen en el territorio.
EL SISTEMA ANGLO-AMERICANO DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.
JOSEPH STORY, desciende al establecimiento de las soluciones particulares a los conflictos de
leyes, guiado por dos ideas centrales: a) la clasificación de los casos a resolver en función del
tipo de institución jurídica existente en cada ordenamiento (capacidad personal, matrimonio,
contrato, testamento, entre otros) ; b) la utilización de un método empírico o casuístico que
consistía en la recopilación de gran número de sentencias americanas e inglesas para extraer
de ellas, mediante un análisis exhaustivo de cada una, las conclusiones que consideraba
importantes y útiles para resolver los casos particulares. De esta manera ratificó varios criterios
coincidentes con el contenido de determinadas sentencias, criticó el fundamento de otros y
estableció su propio criterio respecto de determinadas hipótesis.
A. La capacidad personal se rige por la ley del domicilio. Se exceptúa la capacidad para contraer
matrimonio, que está regida por la ley del lugar de celebración. MIAJA observa que la adopción del principio
domiciliario era el que más se ajustaba al tipo de conflictos por resolver, suscitado por la concurrencia de
legislaciones de los distintos Estados americanos en una época en que ya estaban unidos por vínculos
federales. “Hay que tener en cuenta que según la concepción inglesa recibida en los Estados Unidos, el
domicilio es el centro de todas las relaciones de Derecho Civil y constituye en vínculo más preciso y
estable que en los países continentales europeos”.
B. En materia de bienes debe distinguirse el bien “uti singuli” (considerado individualmente) y el bien “uti
universiti” (considerado como parte de una comunidad). Si se trata de bienes “uti singuli”, los muebles se
rigen por la ley del domicilio del propietario y los inmuebles por la ley de su situación (lex rei sitae). En lo
que respecta a las universidades, cabe distinguir entre sucesiones mobiliarias regidas por la ley del último
domicilio del causante y sucesiones inmobiliarias, sometidas a la ley de la situación de los bienes que la
constituyen.
La influencia del pensamiento de Story se hizo sentir, además de Inglaterra y los Estados Unidos,
en países alejados de las concepciones jurídicas anglosajonas. Las obras de BURGE,
PHILIMORE, WESTLAKE y FOELIX se inspiran en las ideas del maestro norteamericano. La
jurisprudencia anglo-americana acoge también los criterios de Story y en ellos se basan las
decisiones judiciales. El profesor JITTA destaca a este respecto el riguroso comportamiento de la
jurisprudencia en cuanto a la adopción de la LEX SITUS, no solamente en lo que se refiere a la
propiedad de los inmuebles, a las servidumbres, hipotecas y otros derechos reales, sino también a
la sucesión y al régimen matrimonial, a los poderes de los tutores y a los de otros administradores
de los bienes del menor o del quebrado…. “En todas las cuestiones relativas a un patrimonio, la
jurisprudencia anglo-americana divide ese patrimonio según la clase de los bienes, y si se trata de
inmuebles, sobre todo, de inmuebles sitos en Inglaterra o en los Estados Unidos, hay una regla de
hierro que niega a las leyes extranjeras todo efecto en cuanto al suelo nacional”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
yvafurrieta
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Yazmín Byz
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
Angel Escalona
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
Jhuly Nancy Becerra Cotrina
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Juan Francisco Gómez Silva
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Evolucion derecho internacional privado
Evolucion derecho internacional privadoEvolucion derecho internacional privado
Evolucion derecho internacional privado
eugenioroth44
 
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Resa Sare
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
vani1988
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Silvia Profesora
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Francisca Gil
 
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
valentina mendoza
 
Fuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo CivilFuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo Civil
melimartin87
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
HAns López
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
saiayulexisanchez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6Derecho internacional privado  3 ensayo sobre el tema 6
Derecho internacional privado 3 ensayo sobre el tema 6
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Evolucion derecho internacional privado
Evolucion derecho internacional privadoEvolucion derecho internacional privado
Evolucion derecho internacional privado
 
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Fuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo CivilFuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo Civil
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 

Similar a Evolución del derecho internacional privado.docx

Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
Keyla Alviarez
 
Ensayo tema 6 evolucion del dip
Ensayo tema 6 evolucion del dipEnsayo tema 6 evolucion del dip
Ensayo tema 6 evolucion del dip
nathalyederecho
 
Trabajo de derecho internacional privado isa
Trabajo de derecho internacional privado isaTrabajo de derecho internacional privado isa
Trabajo de derecho internacional privado isa
isabel rodriguez flores
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Juan José Deviez Aparicio
 
Evolucion del dip...
Evolucion del dip...Evolucion del dip...
Evolucion del dip...
Danyolis Escalona
 
Actividad 04
Actividad 04Actividad 04
Actividad 04
adrianespinozar
 
Derecho internacional 4
Derecho internacional 4Derecho internacional 4
Derecho internacional 4
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
GIZEL SILES ROCA
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
Adriana Guanipa Partidas
 
Los glosadores
Los glosadoresLos glosadores
Los glosadores
deibiocanto
 
Evolucion henry4
Evolucion henry4Evolucion henry4
Evolucion henry4
Henry Rafael
 
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Leomary Guerrero
 
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docxRazones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
Derecho internacional privado bienenenen
Derecho internacional privado bienenenenDerecho internacional privado bienenenen
Derecho internacional privado bienenenen
vivviana
 
Evolución del dip wilder sanchez
Evolución del dip  wilder sanchezEvolución del dip  wilder sanchez
Evolución del dip wilder sanchez
Oslenny Rivero
 

Similar a Evolución del derecho internacional privado.docx (20)

Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
 
Ensayo tema 6 evolucion del dip
Ensayo tema 6 evolucion del dipEnsayo tema 6 evolucion del dip
Ensayo tema 6 evolucion del dip
 
Trabajo de derecho internacional privado isa
Trabajo de derecho internacional privado isaTrabajo de derecho internacional privado isa
Trabajo de derecho internacional privado isa
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
 
Evolucion del dip...
Evolucion del dip...Evolucion del dip...
Evolucion del dip...
 
Actividad 04
Actividad 04Actividad 04
Actividad 04
 
Derecho internacional 4
Derecho internacional 4Derecho internacional 4
Derecho internacional 4
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
 
Los glosadores
Los glosadoresLos glosadores
Los glosadores
 
Evolucion henry4
Evolucion henry4Evolucion henry4
Evolucion henry4
 
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
 
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docxRazones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
 
Derecho internacional privado bienenenen
Derecho internacional privado bienenenenDerecho internacional privado bienenenen
Derecho internacional privado bienenenen
 
Evolución del dip wilder sanchez
Evolución del dip  wilder sanchezEvolución del dip  wilder sanchez
Evolución del dip wilder sanchez
 

Más de gusmarly

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
gusmarly
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
gusmarly
 
Traspaso gusmarly (1)
Traspaso gusmarly (1)Traspaso gusmarly (1)
Traspaso gusmarly (1)
gusmarly
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
gusmarly
 
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrarioCuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
gusmarly
 
Mapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especialMapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especialgusmarly
 

Más de gusmarly (7)

ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Traspaso gusmarly (1)
Traspaso gusmarly (1)Traspaso gusmarly (1)
Traspaso gusmarly (1)
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrarioCuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
Cuadro de diferencias de derecho civil y derecho agrario
 
Mapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especialMapa conceptual legislacion penal especial
Mapa conceptual legislacion penal especial
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Evolución del derecho internacional privado.docx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCIÒN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Alumna: Gusmarly Alvarado CI. 14.269.251
  • 2. Evolución del Derecho Internacional Privado Muchos autores consideran al ius gentium romano como antecedente del Derecho Internacional Privado, éste no era un derecho supranacional sino un derecho romano aplicable a los extranjeros. En la Edad Media, el norte de la actual Italia estaba ocupada por pequeños estados con legislación propia (estatutos) y diferente de la ley del Imperio Romano, relacionados entre sí en virtud principalmente del comercio, y que en sus relaciones, muchas veces entraban en conflicto siendo dudoso cual estatuto era el aplicable al caso. Existieron dos soluciones. La primera proponía que se aplicare el estatuto del lugar donde había ocurrido el conflicto, aplicando la territorialidad de la ley. El otro exigía la aplicación del estatuto más justo (equitativo) para el caso concreto. Por esta razón se constituyó en Italia la primera escuela que se ocupó de resolver estos conflictos legales entre pueblos diferentes. La escuela de los glosadores emitió a través de una Glosa Magna, la Glosa de Acursio, la aplicación del derecho fuera de su propio territorio. Así, decía Acursio, que si un boloñés se trasladara a Módena no deberá ser juzgado por los estatutos de Módena, sino por la ley romana, aludiendo al edicto Cunctos Populus que en realidad se refería a que la religión católica sería oficial para todos los pueblos del imperio. La idea era luchar contra las autonomías feudales.
  • 3. Los postglosadores que comentaron el Derecho Romano, indagaron más profundamente el tema. Bartolo de Sassoferrato (1314-1357) determinó en su “Commentarius in Codice al Legem Cunctos Populos”, que la forma de los contratos y sus efectos normales debían regirse por la ley del lugar de celebración, mientras que sus efectos accidentales, como por ejemplo, la mora, debían regirse por el lugar de ejecución. En materia de bienes se aplicaría la “lex rei sitae” o sea el estatuto del lugar de su ubicación. En los testamentos, la forma se valoraría por el derecho local, la interpretación de sus cláusulas por la ley del lugar en que se otorgó, y la capacidad del causante por su ley personal. La escuela italiana clasificó a los estatutos en territoriales y extraterritoriales. Los territoriales son los que imponían condiciones más desfavorables y los extraterritoriales eran los que otorgaban mayores facultades o concesiones. Mancini, en el siglo XIX sostuvo la aplicación de la ley de la nacionalidad de la persona, salvo que por contrato se haya dispuesto otra cosa. Los contratos se regirían por la ley del lugar de su celebración y en caso de normas de orden publico que excluyen la aplicación del derecho extranjero. La escuela francesa del siglo XVI, trató también de luchar contra las autonomías regionales. Los estatutos regían según esta escuela del siguiente modo: la ley local se aplicaba a la forma de los actos, mientras que la “lex fori” a la forma del proceso. En las Siete partidas también hallamos normas de Derecho Internacional Privado. La extraterritorialidad de los estatutos se concreta con mayor intensidad en la Escuela Francesa del siglo XVIII. En esta escuela Luis Boullenois clasifica a los estatutos personales como extraterritoriales y a los reales como territoriales.
  • 4. Fue el alemán Savigny (1779-1861) el que sentó las bases del Derecho Internacional actual, considerando que no afecta la soberanía de un estado la aplicación de la ley extranjera a las relaciones entre particulares, por lo cual nada obsta a la creación de normas de Derecho Internacional que prevalezcan sobre las normas de cada Estado para solucionar conflictos que trasciendan el ámbito de un solo Estado, salvo que contraríe principios de orden público. En el siglo XIX, otros autores alemanes también se manifestaron al respecto. Zachariae expuso que las relaciones jurídicas deben juzgarse conforme a la legislación del país de pertenencia del Juez que resuelva el litigio. Si esta ley admite la aplicación del derecho extranjero, éste derecho puede aplicarse. La aplicación territorial del derecho admitía varias excepciones como cuando se aplique la ley extranjera por convenio entre las partes o cuando existiera un tratado intergubernamental.
  • 5. EL PROBLEMA DE LA PERSONALIDAD Y TERRITORIALIDAD DEL DERECHO Desde los remotos tiempos en que los pueblos empezaron a tener relaciones fueron apareciendo conflictos que el Derecho Internacional Privado pudo ir conociendo y resolviendo desarrollándose como ciencia en la Edad Media a través de la evolución de dos sistemas doctrinarios: el de la personalidad del derecho y el de la territorialidad del derecho. El sistema de la personalidad del derecho ha dado origen a corrientes legislativas internacionales y el sistema de la territorialidad de la ley a corrientes legislativas nacionales. Sistema de la Personalidad del Derecho A la caída del Imperio Romano, se da la invasión bárbara que al tomar el poder dicta normas jurídicas para resolver las distintas situaciones jurídicas que se planteaban entre los pueblos. El pueblo bárbaro opto por establecer la ley personal como principio rector para resolver los casos. De modo que el pueblo bárbaro permitió al pueblo romano la aplicación de su derecho, el cual se fue enriqueciendo con las costumbres y las leyes locales. Esta permisividad dio origen al sistema de la personalidad del derecho, el cual se aplicaba mediante la institución de la professio iuris, que consistía en la manifestación de voluntad pública y notoria de expresar la pertenencia a un pueblo a fin de que este fuera el derecho que regulase la actividad de la persona. Ya para finalizar, Savigny afirma en su tratado de Derecho Romano que este sistema surgió para resolver los problemas que nacieron entre pueblos que coexistían en un mismo territorio. Sistema de la Territorialidad del Derecho. Se impuso ante el sistema de la personalidad del derecho por el principio de la absoluta territorialidad de la ley. Este sistema político sostenía un esquema feudal donde las leyes del príncipe regían para toda persona súbdita o no que se encontrara en el territorio; cada Estado legislaba en forma separada. Este sistema se impuso como un reflejo del sistema político de la época, el sistema feudal, según el cual las leyes regían para todas las personas que se encontrasen en el territorio.
  • 6. EL SISTEMA ANGLO-AMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. JOSEPH STORY, desciende al establecimiento de las soluciones particulares a los conflictos de leyes, guiado por dos ideas centrales: a) la clasificación de los casos a resolver en función del tipo de institución jurídica existente en cada ordenamiento (capacidad personal, matrimonio, contrato, testamento, entre otros) ; b) la utilización de un método empírico o casuístico que consistía en la recopilación de gran número de sentencias americanas e inglesas para extraer de ellas, mediante un análisis exhaustivo de cada una, las conclusiones que consideraba importantes y útiles para resolver los casos particulares. De esta manera ratificó varios criterios coincidentes con el contenido de determinadas sentencias, criticó el fundamento de otros y estableció su propio criterio respecto de determinadas hipótesis. A. La capacidad personal se rige por la ley del domicilio. Se exceptúa la capacidad para contraer matrimonio, que está regida por la ley del lugar de celebración. MIAJA observa que la adopción del principio domiciliario era el que más se ajustaba al tipo de conflictos por resolver, suscitado por la concurrencia de legislaciones de los distintos Estados americanos en una época en que ya estaban unidos por vínculos federales. “Hay que tener en cuenta que según la concepción inglesa recibida en los Estados Unidos, el domicilio es el centro de todas las relaciones de Derecho Civil y constituye en vínculo más preciso y estable que en los países continentales europeos”. B. En materia de bienes debe distinguirse el bien “uti singuli” (considerado individualmente) y el bien “uti universiti” (considerado como parte de una comunidad). Si se trata de bienes “uti singuli”, los muebles se rigen por la ley del domicilio del propietario y los inmuebles por la ley de su situación (lex rei sitae). En lo que respecta a las universidades, cabe distinguir entre sucesiones mobiliarias regidas por la ley del último domicilio del causante y sucesiones inmobiliarias, sometidas a la ley de la situación de los bienes que la constituyen.
  • 7. La influencia del pensamiento de Story se hizo sentir, además de Inglaterra y los Estados Unidos, en países alejados de las concepciones jurídicas anglosajonas. Las obras de BURGE, PHILIMORE, WESTLAKE y FOELIX se inspiran en las ideas del maestro norteamericano. La jurisprudencia anglo-americana acoge también los criterios de Story y en ellos se basan las decisiones judiciales. El profesor JITTA destaca a este respecto el riguroso comportamiento de la jurisprudencia en cuanto a la adopción de la LEX SITUS, no solamente en lo que se refiere a la propiedad de los inmuebles, a las servidumbres, hipotecas y otros derechos reales, sino también a la sucesión y al régimen matrimonial, a los poderes de los tutores y a los de otros administradores de los bienes del menor o del quebrado…. “En todas las cuestiones relativas a un patrimonio, la jurisprudencia anglo-americana divide ese patrimonio según la clase de los bienes, y si se trata de inmuebles, sobre todo, de inmuebles sitos en Inglaterra o en los Estados Unidos, hay una regla de hierro que niega a las leyes extranjeras todo efecto en cuanto al suelo nacional”.