SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia: Periodismo Digital
Titular: M.C Adrian Ventura Lares
Alumna: Josefina Sariñana Macías
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
HUMANA
Comunicación humana por interacción
personal
El habla y el lenguaje
 El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le
conceptualiza como un animal racional.
 El aspecto de su animalidad en el sentido del
cuerpo y sus necesidades fisiológicas, y en
segundo aspecto la racionalidad que se basa de la
intelectualidad.


Abarcando precisamente el sentido de la
comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje
son las herramientas que los seres humanos usan
para comunicarse o intercambiar pensamientos,
ideas y emociones.
El idioma o lengua es el conjunto de reglas,
compartido por los individuos que se están
comunicando (también puede expresarse por medio
de la escritura, el lenguaje a señas o gestos).
El habla es la conversación, una de las formas de
expresar el idioma.
Concepto de lenguaje


El lenguaje humano como el conjunto de signos
articulados por medio de los cuales se comunican las
personas; o sea, un conjunto sistemático de signos
que permiten un cierto tipo de comunicación.


La lingüística es una ciencia que estudia al lenguaje,
esta ciencia considera que el lenguaje es un sistema
de signos, es decir, un sistema de oraciones con
significado, que sirven para que los seres humanos
se comuniquen.
Actos de habla




Son aquellas acciones verbales que producen un
mutuo entendimiento y que se realizan
cooperativamente.
Nuestra actividad lingüística en general es un
tejido hecho de actos de habla: en la interacción
cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos.




La teoría sobre los actos de habla viene de la
ordinary language-philosophy, es decir que no es
una teoría lingüística, si no mas una teoría
filosófica.
Austin y Searle intentaron analizar un acto de
habla mas profundamente y lo dividieron en varios
actos:






1) El acto locucionario: la pronunciación de los
fonemas.
2) El acto ilocucionario: acción de que se hace con el
acto anterior, por ejemplo: hacer una pregunta, dar
un orden, dar una disculpa, etc.
3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en
la audiencia.
Searle añade estos actos:






El acto proposicional: descripción de la realidad,
significado.
La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la
cosa sobre que se habla.
Predicación: mensaje sobre el mundo, características
de la referencia.
Clasificando en…










Representativos: algún comentario referente ala
realidad y que es un hecho.
Directivos: intentan obligar al oyente a una cosa.
Compromisorios: obligan al hablante hacer una
cosa.
Expresivos: expresan el estado de animo del
hablante.
Declaratorios: cambian el estado de alguna cosa.
Macro acto de habla




Se da en el caso de los telenoticiarios que
presentan una estructura fragmentaria.
Funciona como conectores a un nivel de superficie
los locutores, la cortina musical, el isotipo del
noticiero sobre impreso en la pantalla; pero el que
asegura la coherencia global es el macro-acto de
habla que atraviesa todo el programa: informar,
“hacer saber”.
El circuito del habla


El circuito del habla comienza cuando el emisor
lanza un mensaje al oyente o receptor y termina
cuando se invierten los papeles, es decir cuando el
emisor se convierte en receptor y viceversa.
Circulo del habla
Diferentes mecanismos de comunicación


Mímico: la comunicación se establece a distancia y
por medio de movimientos corporales.


Pictográfico: la comunicación se efectúa a través de
dibujos.
Auditivo: la
comunicación
se establece
por medio de
sonidos.


Lenguaje oral o lengua: la comunicación se
establece a través de la palabra hablada.
Elementos que se deben tomar en
cuenta en una conversación







1-. Escuchar atentamente
2-. Escuchar que termine quien esta hablando
3-. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza
pro sin agresividad
4-. Emplear un tono de voz adecuado
5-. Procurar llegar a conclusiones
La escritura


Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran
totalmente probado que la escritura es posterior al habla,
aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a
suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal
articulado ya que existe un placer por parte del sujeto
humano en dejar rastro de sí en diversos soportes (huellas
de manos, muescas, rayas, representaciones más o menos
figurativas), pero tales "protoescrituras" no parecen ser
indicios de que los textos escritos se anticiparon al habla; en
todo caso, con la escritura como "memoria segunda" el
habla fue reforzada por los escritos, más aún la escritura
permite una reflexión adicional y esto hace que el lenguaje
escrito pueda tener una clara estrategia de la cual carece
el lenguaje oral ágrafo.
Escritura cuneiforme.






El sistema de escritura sumerio original deriva de un
sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para
representar bienes.
A este sistema se incorporó una escritura pictográfica
utilizando un estilete afilado para indicar lo que se
estaba contando.
Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un
sistema de escritura de propósito general para los
logogramas, las sílabas y los números. A partir del siglo
XXVI a. C., esta escritura se adaptó al idioma acadio y
más tarde a otros como el hurrita y el hitita.
Jeroglíficos egipcios.




La escritura fue muy importante para mantener la
cohesión del Estado egipcio.
El sistema jeroglífico fue siempre difícil de
aprender, y en el transcurso de los siglos se
complicó aún más al aumentar el número de signos
jeroglíficos.
La Edad del Hierro y el auge de la
escritura alfabética




El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto
protocananeo en la forma en que se prolongó
hasta la Edad del Hierro (tomada
convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.).
Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al
alfabeto griego, así como, probablemente por
transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y
protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el
siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que
introduce por primera vez signos vocálicos.




Los historiadores hacen una distinción entre la
prehistoria y la historia, siendo ésta última definida
por la presencia de fuentes escritas autóctonas.
La aparición de la escritura en un lugar
determinado viene a menudo seguido de varios
siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden
quedar incluidas en el periodo "histórico", y
solamente la presencia de textos coherentes marca
la "historicidad".
Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Ilse Gomez
 
Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1 Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1
Michelle Montoya Saenz
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaFrnlerma
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
Alan Hernandez
 
Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7
MarianaGonzalezCo
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaximenaloor
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaBrisa Chanes
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)
Daniela García
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
marliyz
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
Aavegaa
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Alfredo Sanchez Antunez
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalDiana9505
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Dulce Rodriguez
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanamigpeo
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
Leslie Hurtado
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Pao Juárez
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 
Evolución de la comunicación humana (tarea1)
Evolución de la comunicación humana (tarea1)Evolución de la comunicación humana (tarea1)
Evolución de la comunicación humana (tarea1)
Brandon Santillán
 
El habla y la escritura
El habla y la escritura El habla y la escritura
El habla y la escritura Susy Hicks
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1 Evolucion de la comunicación humana 1
Evolucion de la comunicación humana 1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
 
Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)Evolución de la comunicación humana (3)
Evolución de la comunicación humana (3)
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Evolución de la comunicación humana (tarea1)
Evolución de la comunicación humana (tarea1)Evolución de la comunicación humana (tarea1)
Evolución de la comunicación humana (tarea1)
 
El habla y la escritura
El habla y la escritura El habla y la escritura
El habla y la escritura
 

Destacado

OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015
CPV
 
Superlative adjectives
Superlative adjectivesSuperlative adjectives
Superlative adjectives
bbiana
 
Javacentrix com chap01-0
Javacentrix com chap01-0Javacentrix com chap01-0
Javacentrix com chap01-0Theeravaj Tum
 
Pre-Production Tools
Pre-Production ToolsPre-Production Tools
Pre-Production Tools
Tyler Miller
 
الصبر fizan binnaam
الصبر fizan binnaamالصبر fizan binnaam
الصبر fizan binnaamabokhlid1
 
Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014
Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014
Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014Bruce Samuels
 
"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)
"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)
"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)Sarah Labins
 
Health is wealth
Health is wealthHealth is wealth
Health is wealth
drkub
 
What's For Lunch
What's For LunchWhat's For Lunch
What's For Lunch
mgooden
 
2º Encontro Rio de Janeiro In 2708
2º Encontro Rio de Janeiro In 27082º Encontro Rio de Janeiro In 2708
2º Encontro Rio de Janeiro In 2708GloriaAccioly
 
احذر ذكرك اخاك1
احذر ذكرك اخاك1احذر ذكرك اخاك1
احذر ذكرك اخاك1
F El Mohdar
 
さわってみよう Firefox OS in 福岡
さわってみよう Firefox OS in 福岡さわってみよう Firefox OS in 福岡
さわってみよう Firefox OS in 福岡Honma Masashi
 

Destacado (15)

OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 07. AÑO 2015
 
Superlative adjectives
Superlative adjectivesSuperlative adjectives
Superlative adjectives
 
Spellbound 2
Spellbound 2Spellbound 2
Spellbound 2
 
Javacentrix com chap01-0
Javacentrix com chap01-0Javacentrix com chap01-0
Javacentrix com chap01-0
 
Pre-Production Tools
Pre-Production ToolsPre-Production Tools
Pre-Production Tools
 
Kick off
Kick offKick off
Kick off
 
الصبر fizan binnaam
الصبر fizan binnaamالصبر fizan binnaam
الصبر fizan binnaam
 
Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014
Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014
Spirt v Pike - MSJ Order - April 2, 2014
 
"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)
"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)
"Fill in the blank" (Avoir & School Supplies)
 
Health is wealth
Health is wealthHealth is wealth
Health is wealth
 
What's For Lunch
What's For LunchWhat's For Lunch
What's For Lunch
 
2º Encontro Rio de Janeiro In 2708
2º Encontro Rio de Janeiro In 27082º Encontro Rio de Janeiro In 2708
2º Encontro Rio de Janeiro In 2708
 
احذر ذكرك اخاك1
احذر ذكرك اخاك1احذر ذكرك اخاك1
احذر ذكرك اخاك1
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
さわってみよう Firefox OS in 福岡
さわってみよう Firefox OS in 福岡さわってみよう Firefox OS in 福岡
さわってみよう Firefox OS in 福岡
 

Similar a Evolución de la comunicación humana

Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalGabriela Puentes
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Luis Beltran Amparan
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Fani13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
karen lopez
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanabrendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
RobertoPaez94
 
Periodismo digital pdf
Periodismo digital pdfPeriodismo digital pdf
Periodismo digital pdf
Moraima Menna
 
Evolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humanoEvolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humano
Geddren Pastrana Ayala
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoCristian Reyes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Germán Rodríguez Zapién
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Jovana Gomez
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Linette González
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Cristian Reyes
 

Similar a Evolución de la comunicación humana (20)

Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
Presentacion: Comunicación humana por interaccion personal.
 
Periodismo digital pdf
Periodismo digital pdfPeriodismo digital pdf
Periodismo digital pdf
 
Evolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humanoEvolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humano
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Iris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdezIris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdez
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Evolución de la comunicación humana

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Materia: Periodismo Digital Titular: M.C Adrian Ventura Lares Alumna: Josefina Sariñana Macías
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
  • 3. Comunicación humana por interacción personal El habla y el lenguaje  El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como un animal racional.  El aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y sus necesidades fisiológicas, y en segundo aspecto la racionalidad que se basa de la intelectualidad.
  • 4.  Abarcando precisamente el sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicarse o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.
  • 5. El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando (también puede expresarse por medio de la escritura, el lenguaje a señas o gestos). El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma.
  • 6. Concepto de lenguaje  El lenguaje humano como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
  • 7.  La lingüística es una ciencia que estudia al lenguaje, esta ciencia considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.
  • 8. Actos de habla   Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos.
  • 9.   La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es decir que no es una teoría lingüística, si no mas una teoría filosófica. Austin y Searle intentaron analizar un acto de habla mas profundamente y lo dividieron en varios actos:
  • 10.    1) El acto locucionario: la pronunciación de los fonemas. 2) El acto ilocucionario: acción de que se hace con el acto anterior, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa, etc. 3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.
  • 11. Searle añade estos actos:    El acto proposicional: descripción de la realidad, significado. La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla. Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 12. Clasificando en…      Representativos: algún comentario referente ala realidad y que es un hecho. Directivos: intentan obligar al oyente a una cosa. Compromisorios: obligan al hablante hacer una cosa. Expresivos: expresan el estado de animo del hablante. Declaratorios: cambian el estado de alguna cosa.
  • 13. Macro acto de habla   Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructura fragmentaria. Funciona como conectores a un nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobre impreso en la pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro-acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, “hacer saber”.
  • 14. El circuito del habla  El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.
  • 16. Diferentes mecanismos de comunicación  Mímico: la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales.
  • 17.  Pictográfico: la comunicación se efectúa a través de dibujos.
  • 19.  Lenguaje oral o lengua: la comunicación se establece a través de la palabra hablada.
  • 20. Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación      1-. Escuchar atentamente 2-. Escuchar que termine quien esta hablando 3-. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pro sin agresividad 4-. Emplear un tono de voz adecuado 5-. Procurar llegar a conclusiones
  • 21. La escritura  Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un placer por parte del sujeto humano en dejar rastro de sí en diversos soportes (huellas de manos, muescas, rayas, representaciones más o menos figurativas), pero tales "protoescrituras" no parecen ser indicios de que los textos escritos se anticiparon al habla; en todo caso, con la escritura como "memoria segunda" el habla fue reforzada por los escritos, más aún la escritura permite una reflexión adicional y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia de la cual carece el lenguaje oral ágrafo.
  • 22. Escritura cuneiforme.    El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando. Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números. A partir del siglo XXVI a. C., esta escritura se adaptó al idioma acadio y más tarde a otros como el hurrita y el hitita.
  • 23. Jeroglíficos egipcios.   La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.
  • 24. La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética   El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.
  • 25.   Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas. La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo "histórico", y solamente la presencia de textos coherentes marca la "historicidad".