SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultades humanas
Susana Fierro Hicks 246749
Periodismo Digital

1) El ser humano se conceptualiza como un animal
racional, debido a las características fisiológicas que se
comparten.
2) El habla es una forma de expresar el idioma.
3) Antes de conocer el habla, debe conocerse el
lenguaje, ya que sin este, no existiría una comunicación
hablada.
Preámbulo
Es el conjunto de signos articulados por medio de los
cuales se comunican las personas.
El lenguaje
Para que el lenguaje
sea eficaz, existen dos
condiciones básicas
en la vida social:
Lenguaje
Comprender
Expresar
Clasificar la
realidad según
las palabras
comunicadas
Hacer eficaz la
voluntad
sobre los
demás para
dejar
constancia de
la presencia

Actividad humana
Facultad humana
Hecho social por excelencia
Nace con el hombre y sólo a él le pertenece
Puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc.
Los animales NO tienen la misma forma de comunicarse
Gracias al lenguaje, el hombre conoce su pasado; puede
comprender su presente y puede organizar su futuro

La ciencia que estudia el lenguaje es la lingüística y lo
considera como un sistema de signos, oraciones articuladas
con significado para la comunicación entre seres humanos.
Se adopta el concepto de lenguaje como una generalización
para poder estudiar lo que es común en todas las lenguas o
establecer semejanzas y diferencias entre lenguas.

La manera que tiene cada persona para utilizar su lengua
se llama:
Habla

De acuerdo con Austin y Searle, el habla se divide en tres
actos:
1) Locucionario:
Pronunciación de
fonemas.
2) Ilocucionario: Acción
del acto locucionario.
3) Prelucionario: Efecto
del enunciado en la
aduiencia, por ejemplo.

A estos, Searle añade:
1) Proposicional:
Descripción de la
realidad.
2) Referencia: La cosa
sobre que se habla.
3) Predicación:
Características de la
referencia.

Clasificación de Searle de los actos
Representativos
Afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc.
Directivos
Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar,
etc.
Compromisorios
Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.
Expresivos
Agradecer, felicitar, condolerse, dar la
bienvenida, disculparse, etc,
Declaratorios
Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar,
acusr, etc.

Se da en el cao de los telenoticiarios que se construyen a
modo de «collage informativo».
Las noticias son fragmentos que se
yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado
que el video-clip.
Macro acto de habla
Para que se establezca la comunicación es que se hable el
mismo idioma.
Circuito del habla
Mensaje
Receptor
Retroalimentación
Emisor

O lenguaje.
Diferentes mecanismos de
la comunicación
Mímico
Pictográfico
Auditivo
Lenguaje oral
A distancia y por medio de movimientos corporales.
Dibujos.
Sonidos.
Palabra hablada.

Hombre primitivo.
1) Señas y gestos.
2) Dibujos.
3) Sonidos. Señales de humo.
4) Lenguaje oral.
5) Escritura.
6) Tecnología-Tv.
Comunicación
Acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o un
idea a alguien.
Definición
Existe también la intención comunicativa, que es propia del ser
humano y no de la naturaleza.

Inicio de la comunicación.Emisor
A quien va dirigido el mensaje.Receptor
Todo lo que se transmite.Mensaje
Signos lingüísticos.Código
Medio.Canal
Importancia de la comunicación
en las relaciones humanas

Hay otros medios de comunicación que poseen código:
- Sistema Morse.
- Semáforos.
- Braile.
- Etc.

 Fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para
reemplazar a la lengua oral.
 Antes de esta están los pictogramas y grafismos.
 Primeras escrituras en Sumeria y antiguo Egipto hace poco más de 5
milenios.
 Primeros sistemas de escritura a finales de siglo IV milenio a.C. Se
describen como protoescritura.
 La historia comienza con los registros escritos.
 Todos los sistemas de escritura actuales descienden en ultima
instancia de la escritura chin o alfabetos semíticos (Derivados del
egipcio).
Escritura
Cueniforme. Fichas de arcilla que representaban bienes.
Escritura pictográfica. Estilete afilado para contar
Logogramas. Sílabas y números.
Jeroglíficos egipcios. Signos cuneiformes mediante cuñas, sobre tablillas
casi siempre de arcilla.
Tabillas escritas en columnas. Indicaban serie y número de tablilla,
texto, colofón, raramente el autor.
Edad de Bronce

Muescas sobe caparazones de tortuga datando hacia el
1500 a.C.
Antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica. Se
reconoce como la primera aparición de la escritura en 2000
años.
Escritura China

Surge hacia el 3200 a.C. y evoluciona a un elamita lineal
más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado
del acadio.
Escritura Protoelamita

Escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental
que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia
alrededor del siglo XX a.C.
Jeroglíficos Anatolios

Surgieron hacia el 1800 a.C. en el Antiguo Egipto como una
presentación de la lengua desarrollada por los obreros
semíticos de Egipto.
Escrituras Cretenses
Primeros alfabetos semíticos
Separadas por los jeroglíficos lineales A y B.

No está claro si es protoescritura o escritura de tipo
logográfico-silábico.
Escritura de India

Del continente americano.
Eran sistemas fonológicos completos para presentar una
lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
Escritura Precolombina

Alfabeto fenicio, protocananeo.
Dio origen al arameo y al griego, así como
probablemente por transmisión griega, a distintos
alfabetos anatolios y protoitálicos en el siglo VII a.C.
El alfabeto griego introduce por primera vez signos
vocálicos.
La Edad del Hierro y el auge
de la escritura alfabética

En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no mas
de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las
fuentes textuales coherentes.
Escritura e historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
XochitlCoronado
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y culturaRelación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Francisco Luis Velásquez
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
Irma Medina
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
NoelCorrales
 
Crátilo o-del-lenguaje
Crátilo o-del-lenguajeCrátilo o-del-lenguaje
Crátilo o-del-lenguaje
Michelle Viveros Mata
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
lupitasegovia
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
Maricelys Mojica
 
Naturaleza humana y del lenguaje
Naturaleza humana y del lenguajeNaturaleza humana y del lenguaje
Naturaleza humana y del lenguajeLuifer Arrieta
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
carmenhonores
 
sintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmaticasintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmatica
Jaiяo Яuis
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
carosofali
 
El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad
El Universo De La Cultura Y La ReciprocidadEl Universo De La Cultura Y La Reciprocidad
El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad
CARLOS ANGELES
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Gaby Collaguazo
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
pablolr_udg
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y culturaRelación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
 
Crátilo o-del-lenguaje
Crátilo o-del-lenguajeCrátilo o-del-lenguaje
Crátilo o-del-lenguaje
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
 
Naturaleza humana y del lenguaje
Naturaleza humana y del lenguajeNaturaleza humana y del lenguaje
Naturaleza humana y del lenguaje
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
sintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmaticasintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmatica
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Comunicación humana y animal
Comunicación humana y animalComunicación humana y animal
Comunicación humana y animal
 
El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad
El Universo De La Cultura Y La ReciprocidadEl Universo De La Cultura Y La Reciprocidad
El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
El signo linguistico pdf
El signo linguistico pdfEl signo linguistico pdf
El signo linguistico pdf
 

Destacado

Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoSara de Pablos Cano
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraDiana Laura Saenz
 
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, EscrituraEvolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Lizeth_Rojas
 
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relacionesLectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Miguel Calvillo Jurado
 
Presentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escrituraPresentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escritura
Jessica Calderon
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor
 
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacionTema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacionNataly Rosas V'
 
Capacidades de habla y escucha
Capacidades de habla y escuchaCapacidades de habla y escucha
Capacidades de habla y escucha
Victor Manuel Tovar
 
Geografia mundial de las lenguas
Geografia mundial de las lenguasGeografia mundial de las lenguas
Geografia mundial de las lenguas
sonejacklady
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
diegortiz01
 
Aula de medios
Aula de mediosAula de medios
Aula de medios
reyna2014
 
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASTEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASNANCY TELLEZ
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
sharlenelacruz11
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
cristiandavidhoyuelo
 
Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura   Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura Ruben r. Felix
 

Destacado (20)

Relación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escritoRelación entre lo oral y lo escrito
Relación entre lo oral y lo escrito
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escritura
 
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, EscrituraEvolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
Evolución de la comunicación humana: Habla, Lenguaje, Escritura
 
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relacionesLectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
Lectura, Escritura Y Lengua Oral: relaciones
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escritura
 
Presentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escrituraPresentación la lectura incide en la buena escritura
Presentación la lectura incide en la buena escritura
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacionTema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
 
Capacidades de habla y escucha
Capacidades de habla y escuchaCapacidades de habla y escucha
Capacidades de habla y escucha
 
Geografia mundial de las lenguas
Geografia mundial de las lenguasGeografia mundial de las lenguas
Geografia mundial de las lenguas
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Aula de medios
Aula de mediosAula de medios
Aula de medios
 
La escritura francesa
La escritura francesaLa escritura francesa
La escritura francesa
 
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEASTEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORANEAS
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura   Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura
 

Similar a El habla y la escritura

El habla y la escritura susana f. hicks
El habla y la escritura susana f. hicksEl habla y la escritura susana f. hicks
El habla y la escritura susana f. hicksSusy Hicks
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Dani Pereda
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionJazzrog1
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Jazmin Villezcas
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaLuzz Miranda Marrero
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Luzz Miranda Marrero
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraMario Fuentes
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Germán Rodríguez Zapién
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Jany Pacheco
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalDiana9505
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Feernanda Bustillos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 

Similar a El habla y la escritura (20)

El habla y la escritura susana f. hicks
El habla y la escritura susana f. hicksEl habla y la escritura susana f. hicks
El habla y la escritura susana f. hicks
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escritura
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Juan Carlos Esparza Gonzalez
Juan Carlos Esparza GonzalezJuan Carlos Esparza Gonzalez
Juan Carlos Esparza Gonzalez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

El habla y la escritura

  • 1. Facultades humanas Susana Fierro Hicks 246749 Periodismo Digital
  • 2.  1) El ser humano se conceptualiza como un animal racional, debido a las características fisiológicas que se comparten. 2) El habla es una forma de expresar el idioma. 3) Antes de conocer el habla, debe conocerse el lenguaje, ya que sin este, no existiría una comunicación hablada. Preámbulo
  • 3. Es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas. El lenguaje Para que el lenguaje sea eficaz, existen dos condiciones básicas en la vida social: Lenguaje Comprender Expresar Clasificar la realidad según las palabras comunicadas Hacer eficaz la voluntad sobre los demás para dejar constancia de la presencia
  • 4.  Actividad humana Facultad humana Hecho social por excelencia Nace con el hombre y sólo a él le pertenece Puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Los animales NO tienen la misma forma de comunicarse Gracias al lenguaje, el hombre conoce su pasado; puede comprender su presente y puede organizar su futuro
  • 5.  La ciencia que estudia el lenguaje es la lingüística y lo considera como un sistema de signos, oraciones articuladas con significado para la comunicación entre seres humanos. Se adopta el concepto de lenguaje como una generalización para poder estudiar lo que es común en todas las lenguas o establecer semejanzas y diferencias entre lenguas.
  • 6.  La manera que tiene cada persona para utilizar su lengua se llama: Habla
  • 7.  De acuerdo con Austin y Searle, el habla se divide en tres actos: 1) Locucionario: Pronunciación de fonemas. 2) Ilocucionario: Acción del acto locucionario. 3) Prelucionario: Efecto del enunciado en la aduiencia, por ejemplo.
  • 8.  A estos, Searle añade: 1) Proposicional: Descripción de la realidad. 2) Referencia: La cosa sobre que se habla. 3) Predicación: Características de la referencia.
  • 9.  Clasificación de Searle de los actos Representativos Afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc. Directivos Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar, etc. Compromisorios Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc. Expresivos Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse, etc, Declaratorios Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusr, etc.
  • 10.  Se da en el cao de los telenoticiarios que se construyen a modo de «collage informativo». Las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el video-clip. Macro acto de habla
  • 11. Para que se establezca la comunicación es que se hable el mismo idioma. Circuito del habla Mensaje Receptor Retroalimentación Emisor
  • 12.  O lenguaje. Diferentes mecanismos de la comunicación Mímico Pictográfico Auditivo Lenguaje oral A distancia y por medio de movimientos corporales. Dibujos. Sonidos. Palabra hablada.
  • 13.  Hombre primitivo. 1) Señas y gestos. 2) Dibujos. 3) Sonidos. Señales de humo. 4) Lenguaje oral. 5) Escritura. 6) Tecnología-Tv. Comunicación
  • 14. Acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o un idea a alguien. Definición Existe también la intención comunicativa, que es propia del ser humano y no de la naturaleza.
  • 15.  Inicio de la comunicación.Emisor A quien va dirigido el mensaje.Receptor Todo lo que se transmite.Mensaje Signos lingüísticos.Código Medio.Canal Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
  • 16.  Hay otros medios de comunicación que poseen código: - Sistema Morse. - Semáforos. - Braile. - Etc.
  • 17.   Fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral.  Antes de esta están los pictogramas y grafismos.  Primeras escrituras en Sumeria y antiguo Egipto hace poco más de 5 milenios.  Primeros sistemas de escritura a finales de siglo IV milenio a.C. Se describen como protoescritura.  La historia comienza con los registros escritos.  Todos los sistemas de escritura actuales descienden en ultima instancia de la escritura chin o alfabetos semíticos (Derivados del egipcio). Escritura
  • 18. Cueniforme. Fichas de arcilla que representaban bienes. Escritura pictográfica. Estilete afilado para contar Logogramas. Sílabas y números. Jeroglíficos egipcios. Signos cuneiformes mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla. Tabillas escritas en columnas. Indicaban serie y número de tablilla, texto, colofón, raramente el autor. Edad de Bronce
  • 19.  Muescas sobe caparazones de tortuga datando hacia el 1500 a.C. Antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica. Se reconoce como la primera aparición de la escritura en 2000 años. Escritura China
  • 20.  Surge hacia el 3200 a.C. y evoluciona a un elamita lineal más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio. Escritura Protoelamita
  • 21.  Escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a.C. Jeroglíficos Anatolios
  • 22.  Surgieron hacia el 1800 a.C. en el Antiguo Egipto como una presentación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto. Escrituras Cretenses Primeros alfabetos semíticos Separadas por los jeroglíficos lineales A y B.
  • 23.  No está claro si es protoescritura o escritura de tipo logográfico-silábico. Escritura de India
  • 24.  Del continente americano. Eran sistemas fonológicos completos para presentar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación. Escritura Precolombina
  • 25.  Alfabeto fenicio, protocananeo. Dio origen al arameo y al griego, así como probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos en el siglo VII a.C. El alfabeto griego introduce por primera vez signos vocálicos. La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética
  • 26.  En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no mas de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las fuentes textuales coherentes. Escritura e historia