SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Karen Linette González González
Matrìcula: 283283
Periodo 1
Tarea 1
Fecha de entrega: Lunes 18 de septiembre del 2014
Evolución de la Comunicación
Humana
Estrategias de la Comunicación
Habla y lenguaje, y Escritura.
HABLA Y LENGUAJE
El hombre, es un ser complejo y filosóficamente es
conceptualizado como “un animal racional”, el aspecto
de su animalidad en el sentido del cuerpo y las
necesidades fisiológicas que compartimos con todos los
demás animales; el segundo aspecto de la racionalidad
esta basado en la intelectualidad.
El sentido de la comunicación,
iniciando con el habla y el lenguaje
Son herramientas principales para
que los humanos puedan intercambiar
Ideas, pensamientos y emociones
El idioma o lengua es el conjunto de reglas, que nos permite
intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. Puede expresarse
mediante escritura, señas o gestos.
El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma
(la fonación).
El lenguaje humano es como el conjunto de signos
articulados por medio de los cuales se comunican las personas;
o sea, un conjunto sistemático de signos
que permiten un cierto tipo de comunicación.
Es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él
pertenece
Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es
la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los
demás, mediante signos orales o escritos.
La ciencia que estudia el lenguaje, es la lingüística, esta
considera que el lenguaje es un sistema de signos, esto se
refiere a que es un sistema de oraciones articuladas con algún
significado, que sirven para que los seres humanos se logren
comunicar
Actos del habla
Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo
entendimiento y que se realizan cooperativamente.
• Actos asertivos: afirmamos, aseguramos, negamos
• Actos directivos: pedimos, suplicamos, damos ordenes.
• Actos expresivos: expresamos diferentes emociones
La teoría de los actos de habla viene de la ordinary language-
philosophy, no es una teoría lingüística, sino más una teoría
filosófica.
Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla de
manera mas profunda y lo dividieron de la siguiente manera:
• El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la
pronunciación de los fonemas.
• El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto
locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden,
dar una disculpa, etc.
• El acto perlucionario: el efecto del enunciado en una
audiencia.
Searle añade estos tipos deactos:
• El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.
• La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre lo
que se habla.
• Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la
referencia.
Searle propone la clasificación de estos actos en las siguientes cinco
clases, está basada en la intención del acto de habla:
• Representativos: El hablante se comprometa que un comentario
se refiere a la realidad y que es un hecho. Por
ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.
• Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar,
requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
• Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa.
(prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.)
• Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante.
(agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida,
disculparse, etc.)
• Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.
(nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.)
Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede
ser un acto expresivo, pero también un acto
compromisorio, o directivo.
Círculo del habla
A diversos mecanismos de comunicación que utilizamos los
seres humanos se les llama “lenguaje”
• Lenguaje mímico: cuando la comunicación se establece a
distancia y por medio de movimientos corporales.
• Lenguaje oral o lengua: cuando la comunicación se establece
por medio de la palabra hablada
• Lenguaje pictográfico: cuando la comunicación
se efectúa a través de dibujos.
• Lenguaje auditivo: cuando la comunicación se establece por
medio de sonidos.
Al tener una conversación con las personas debemos tener en cuenta
los siguientes elementos:
• Escuchar atentamente
• Escuchar que termine quien esta hablando
• Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad
• Emplear un tono de voz adecuado
• Procurar llegar a conclusiones.
Comunicación: La comunicación humana es la actividad que le
permite al hombre vivir en sociedad.
Componentes del circuito del habla
• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Es
quien inicia la conversación.
• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va
dirigido el mensaje.
• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos
para traducir o transmitir el mensaje.
• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al
receptor.
ESCRITURA
Se cree que la escritura es posterior al habla en la comunicación
humana.
Protoescritura: Marcas similares a la escritura en
una tortuga, caparazones descubiertos en la
moderna Jiahu (China), datados hacia el 6000 a. C
Paleta de Narmer en Hieracómpolis
(Antiguo Egipto), ca. 3100 a. C
Tableta legal de Alalah en su envoltorio
en babilonio medio
Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza,
basadas en elementos pictográficos e ideográficos.
Escritura cuneiforme
El sistema de escritura sumerio original deriva de un
sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para
representar bienes.
Se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía
sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar
números.
A este sistema se incorporó una escritura pictográfica
utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba
contando
Jeroglíficos egipcios
Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante
cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla, que luego se
guardaban en una biblioteca, servían para el aprendizaje de
futuros escribas.
Escritura china
La mayor parte de los escritos de la dinastía
shang han llegado a nosotros en forma de
huesos o accesorios de bronce.
Las muestras irrefutables de escritura en China son de
alrededor del 1600 a. C.
Escrituras elamitas
Escritura protoelamita
La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el
3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III
milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita
cuneiforme tomado del acadio.
Jeroglíficos anatolios.
Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen
propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los
sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban
para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.
La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al
contrario de lo que ocurre con la lineal A.
Los primeros alfabetos puros ("abyads") surgieron
hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto
Estos primeros abyads tuvieron poca importancia
durante varios siglos y solamente a finales de la
Edad de Bronce la escritura protosinaítica se divide
en el alfabeto protocananeo
Escritura de India
No esta claro si debería de considerarse como un ejemplo de
protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es
realmente una escritura de tipo logografico silábico de otros
sistemas de escritura
Escritura precolombina
Se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o
nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX.
Varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos
para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
La Edad del Hierro y
el auge de la escritura alfabética
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la
forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro.
Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así
como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos
anatolios y protoitálicos.
La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través
de los contactos arameos desde el siglo V a. C.
Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie
a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el
alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads
hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto
ge'ez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Fani13
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Eliana Bernal Vela
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaIlse Heredia
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
karen lopez
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Vale Aragon
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Pao Ross
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionJazzrog1
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaBrisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
YosiAlzuarte
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Alondra Herrera
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanajavy1208
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
Mishel Orozco
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalGabriela Puentes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Paco Cortina
 

La actualidad más candente (19)

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Similar a Evolución de la Comunicación Humana

Estrategias tarea 1
Estrategias tarea 1Estrategias tarea 1
Estrategias tarea 1
Aarturoo Baca Guuzmann
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Germán Rodríguez Zapién
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
anifesoj
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Sarahi Sagarnaga
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaLuzz Miranda Marrero
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Luzz Miranda Marrero
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Ilse Gomez
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Hugo C. Parga
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Adrianaa Flores
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Cinthia Lopez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Dulce Rodriguez
 

Similar a Evolución de la Comunicación Humana (16)

Estrategias tarea 1
Estrategias tarea 1Estrategias tarea 1
Estrategias tarea 1
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Evolución de la Comunicación Humana

  • 1. Nombre: Karen Linette González González Matrìcula: 283283 Periodo 1 Tarea 1 Fecha de entrega: Lunes 18 de septiembre del 2014 Evolución de la Comunicación Humana Estrategias de la Comunicación Habla y lenguaje, y Escritura.
  • 2. HABLA Y LENGUAJE El hombre, es un ser complejo y filosóficamente es conceptualizado como “un animal racional”, el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas que compartimos con todos los demás animales; el segundo aspecto de la racionalidad esta basado en la intelectualidad. El sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje Son herramientas principales para que los humanos puedan intercambiar Ideas, pensamientos y emociones
  • 3. El idioma o lengua es el conjunto de reglas, que nos permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. Puede expresarse mediante escritura, señas o gestos. El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma (la fonación).
  • 4. El lenguaje humano es como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación. Es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.
  • 5. La ciencia que estudia el lenguaje, es la lingüística, esta considera que el lenguaje es un sistema de signos, esto se refiere a que es un sistema de oraciones articuladas con algún significado, que sirven para que los seres humanos se logren comunicar
  • 6. Actos del habla Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. • Actos asertivos: afirmamos, aseguramos, negamos • Actos directivos: pedimos, suplicamos, damos ordenes. • Actos expresivos: expresamos diferentes emociones La teoría de los actos de habla viene de la ordinary language- philosophy, no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica.
  • 7. Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla de manera mas profunda y lo dividieron de la siguiente manera: • El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas. • El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa, etc. • El acto perlucionario: el efecto del enunciado en una audiencia.
  • 8. Searle añade estos tipos deactos: • El acto proposicional: descripción de la realidad, significado. • La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre lo que se habla. • Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia. Searle propone la clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases, está basada en la intención del acto de habla: • Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. • Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
  • 9. • Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. (prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.) • Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. (agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse, etc.) • Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. (nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.) Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 11. A diversos mecanismos de comunicación que utilizamos los seres humanos se les llama “lenguaje” • Lenguaje mímico: cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales. • Lenguaje oral o lengua: cuando la comunicación se establece por medio de la palabra hablada • Lenguaje pictográfico: cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos. • Lenguaje auditivo: cuando la comunicación se establece por medio de sonidos.
  • 12. Al tener una conversación con las personas debemos tener en cuenta los siguientes elementos: • Escuchar atentamente • Escuchar que termine quien esta hablando • Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad • Emplear un tono de voz adecuado • Procurar llegar a conclusiones.
  • 13. Comunicación: La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. Componentes del circuito del habla • Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Es quien inicia la conversación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.
  • 14. ESCRITURA Se cree que la escritura es posterior al habla en la comunicación humana. Protoescritura: Marcas similares a la escritura en una tortuga, caparazones descubiertos en la moderna Jiahu (China), datados hacia el 6000 a. C
  • 15. Paleta de Narmer en Hieracómpolis (Antiguo Egipto), ca. 3100 a. C Tableta legal de Alalah en su envoltorio en babilonio medio Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.
  • 16. Escritura cuneiforme El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. Se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números. A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando
  • 17. Jeroglíficos egipcios Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla, que luego se guardaban en una biblioteca, servían para el aprendizaje de futuros escribas.
  • 18. Escritura china La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muestras irrefutables de escritura en China son de alrededor del 1600 a. C. Escrituras elamitas
  • 19. Escritura protoelamita La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 20. Jeroglíficos anatolios. Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 21. Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B. La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A. Los primeros alfabetos puros ("abyads") surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto Estos primeros abyads tuvieron poca importancia durante varios siglos y solamente a finales de la Edad de Bronce la escritura protosinaítica se divide en el alfabeto protocananeo
  • 22. Escritura de India No esta claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una escritura de tipo logografico silábico de otros sistemas de escritura
  • 23. Escritura precolombina Se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX. Varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
  • 24. La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro. Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos. La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través de los contactos arameos desde el siglo V a. C. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.