SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución, Estado Actual y Perspectivas de la 
Cadena del Algodón en el Mundo 
Marcio Portocarrero CEO Abrapa 
Lima, Perú - 22 de octubre 2013
O Algodão no Mundo 
El algodón en el Mundo
Según los registros más antiguos, el algodón se originó en India y se expandió por todo el Irán y Asia occidental, norte y oeste. Su uso en la fabricación de tejidos en China remiten al año 2200 aC Fue introducido en Grecia por Alejandro, el Grande, llegando a Egipto, donde alcanzó su mejor calidad en el siglo V antes de Cristo En América, más concretamente en la costa norte de Perú, también se encontraron resquicios muy antiguos. Eso indica que pueblos antiguos, como los Incas, ya manipulaban el algodón.
En Europa, donde sólo se utilizaban las fibras textiles de la lana, el algodón se hizo conocido con la ocupación de la Península Ibérica por los árabes en los siglos IX-XI. 
En la América precolombina, el algodón era conocido por los nativos, que no sólo plantaban algunas especies de algodón, sino también sabían extraer de la fibra el hilado y el tejido. 
Sin embargo, fue en el siglo XVIII que el uso de la industria textil de algodón cobró impulso, con la invención de la máquina de hilar y el telar mecánico por Sir Richard Arkwright y Edmond Cartwright, respectivamente, así como del pelador mecánico, por Eli Whitney
No se sabe la fecha exacta en que el algodón surgió en Brasil. Lo único que se puede afirmar es que los indios, antes del descubrimiento de Brasil, utilizaban el algodón en la producción de sus hamacas, la semilla para hacer harina para comidas y las hojas de la planta para curar heridas
Área y Productividad – Principales Productores 
Área (1000 ha) 
Índia 
China 
Eua 
Paquistão 
Uzbequistão 
Brasil 
Burquina Faso 
Turcomenistão 
Mali 
Turquia 
Tanzânia 
Austrália 
Productividad (kg/ha) 
Índia 
China 
Eua 
Paquistão 
Uzbequistão 
Brasil 
Burquina Faso 
Turcomenistão 
Mali 
Turquia 
Tanzânia 
Austrália
Principais países produtores de algodão por área 2013/2014* 
PAÍS 
ÁREA (ha) 
PRODUTIVIDADE (Kg/Ha) 
1º - Índia 
11.878.000 
522 
2º - China 
4.727.000 
1.514 
3º - EUA 
3.278.000 
897 
4º - Paquistão 
2.914.000 
719 
5º - Uzbequistão 
1.246.000 
697 
6º - Brasil 
993.000 
1.432 
7º - Burquina Faso 
557.000 
444 
8º - Turcomenistão 
550.000 
565 
9º - Mali 
548.000 
386 
10º - Turquia 
446.000 
1.161 
11º - Tanzânia 
409.000 
195 
12º - Austrália 
400.000 
2.269 
13º - Zimbábue 
357.000 
289 
14º - Mianmar 
349.000 
567 
15º - Benin 
333.000 
453 
16º - Zâmbia 
333.000 
196 
17º - Argentina 
324.000 
490 
18º - Costa do Marfim 
323.000 
411 
19º - Nigéria 
284.000 
198 
20º - Chade 
244.000 
177 
21º - Grécia 
243.000 
937 
TOTAL: 
30.736.000 
691 (média)
Los productores de algodón 
•EE.UU., Australia y Brasil - grandes y medianos agricultores; 
•Resto del mundo: la agricultura familiar. 
Colombia – 4 ha 
India e China – 1 ha 
En algunos países, como India y Pakistan, se emplea el trabajo infantil en gran escala en la cosecha
Costes de Producción Pluma – 2012/13 
0,80 
3,20 
2,08 
1,20 
0,91 
1,30 
1,98 
0,00 
0,50 
1,00 
1,50 
2,00 
2,50 
3,00 
3,50 
Brasil 
Colômbia 
China 
Índia 
Parquistão 
Turquia 
Eua 
US$/Kg de Pluma
Suministro y demanda mundial 
2011/12 
2012/13 
2013/14 
Millones de tons 
Millones de tons 
Millones de tons 
EXISTENCIAS INICIALES 
9,58 
14,58 
17,40 
PRODUCCIÓN 
27,81 
26,48 
25,55 
OFERTA 
37,39 
41,06 
42,95 
CONSUMO 
22,74 
23,51 
23,72 
EXPORTACIOES 
9,84 
9,79 
8,80 
EXISTENCIAS FINALES 
14,58 
17,40 
19,22
•La tendencia es sustituir la superficie cultivada del algodón por cultivos para la producción de alimentos en todo el mundo. 
•Hoy día el comercio del algodón se ve afectado por la competencia con productos sintéticos. 
•En el comercio mundial de algodón hay una fuerte dependencia de Asia, especialmente de China. China redujo sus compras en un 36% respecto al año 2012, lo que afecta el comercio mundial. 
•Los Países produtores venden el 90% de la producción de algodón a los países asiáticos, y la industria China se está moviendo a Tailandia y Vietnam en busca de mano de obra más barata.
las existencias y el consumo de algodón en China 2009/10 a 2013/14 Fonte: ICAC 3013
Fonte: ICAC This Month 
Milhões de toneladas 
Los principales productores en el mundo 
0,000 
1,000 
2,000 
3,000 
4,000 
5,000 
6,000 
7,000 
8,000 
9,000 
2008/09 
2009/10 
2010/11 
2011/12 
2012/13 
2013/14 Proj. 
CHINA 
ÍNDIA 
USA 
PAQUISTÃO 
BRASIL 
UZBEQUISTÃO
Milhões de toneladas 
Los principales exportadores en el mundo 
Fonte: ICAC This Month 
0,000 
0,500 
1,000 
1,500 
2,000 
2,500 
3,000 
3,500 
2008/09 
2009/10 
2010/11 
2011/12 
2012/13 
2013/14 Proj. 
USA 
ÍNDIA 
BRASIL 
AUSTRÁLIA 
UZBEQUISTÃO
Milhões de toneladas 
Los principales consumidores en el mundo 
Fonte: ICAC This Month 
0,000 
2,000 
4,000 
6,000 
8,000 
10,000 
12,000 
2008/09 
2009/10 
2010/11 
2011/12 
2012/13 
2013/14 Proj. 
CHINA 
ÍNDIA 
PAQUISTÃO 
LESTE DA ÁSIA & AUSTRÁLIA 
EUROPA & TURQUIA 
BRASIL 
USA
Las principales barreras para la producción de algodón en el mundo 
•El aumento de los costes de producción en un 23% en los últimos años debido al surgimiento de nuevas plagas, el aumento en el coste del abono y la vuelta del picudo del algodón debido al abandono de los cultivos; 
• La demanda mundial por un mayor control por parte del gobierno sobre el uso del trabajo infantil o "esclavo"; 
•La implementación de políticas para la preservación del medio ambiente.
Tendencias 
•La utilización de semillas modificadas genéticamente; 
•Implementación de un sistema eficiente para la gestión integrada de plagas y enfermedades; 
•El uso del control biológico de plagas combinado con el uso de productos químicos; 
•La mecanización de la agricultura para la sustitución de la mano de obra; 
•La implementación de modelos de buenas prácticas agrícolas con la certificación y trazabilidad de la producción.
El algodón en Brasil: 
Evolución y estado actual
Entre los años 1993 y 2000, Brasil se ha convertido en uno de los 10 mayores países importadores de algodón en el mundo, y el segundo más grande en 1996. En ese momento, las importaciones representaron, en promedio, el 47% del consumo nacional de algodón. Junto a la recuperación de la producción de algodón en 2000 y la creación de la Abrapa, Brasil redujo significativamente sus importaciones y volvió a exportar algodón. En 2001 las exportaciones superaron las importaciones. Desde entonces, Brasil se mantuvo entre los 10 principales países exportadores de algodón en el mundo 
La historia del algodón brasileño
La historia del algodón brasileño
•La producción de algodón en Brasil volvió a crecer en los años 90; 
•El cultivo migró del Sur (cosecha manual) a la región central de Brasil (cosecha mecanizada); 
•Reducción del número de productores de 24.000 a cerca de 1.000 productores; 
•Brasil es actualmente el cuarto mayor exportador de algodón; 
•Hoy día Brasil es el quinto mayor productor de algodón; 
•El país cuenta con un potencial de producción de más de 1,8 millones de toneladas; 
•El consumo interno es de 900 mil toneladas al año. 
La historia del algodón brasileño
ÁREA (ha) 
PRODUCCIÓN (t) 
Área de Distribución y Producción en Brasil
Fonte: Conab 
Evolución de la producción en Brasil 
- 
500,0 
1.000,0 
1.500,0 
2.000,0 
2.500,0 
3.000,0 
3.500,0 
4.000,0 
4.500,0 
1976/77 
1977/78 
1978/79 
1979/80 
1980/81 
1981/82 
1982/83 
1983/84 
1984/85 
1985/86 
1986/87 
1987/88 
1988/89 
1989/90 
1990/91 
1991/92 
1992/93 
1993/94 
1994/95 
1995/96 
1996/97 
1997/98 
1998/99 
1999/00 
2000/01 
2001/02 
2002/03 
2003/04 
2004/05 
2005/06 
2006/07 
2007/08 
2008/09 
2009/10 
2010/11 
2011/12 
2012/13 
ÁREA (1000 ha) 
PRODUTIVIDADE (kg/ha) 
PRODUÇÃO (1000 t)
2013/2014 – EVOLUCIÓN DE LA ÁREA CULTIVADA crescimIento de 23,4% en relación a 2012/13 
Fonte: Abrapa 
869.917 
1.073.341 
0 
200.000 
400.000 
600.000 
800.000 
1.000.000 
1.200.000 
2012/13 
2013/14 
Área (ha)
1.396 
1.436 
1.370 
1.380 
1.390 
1.400 
1.410 
1.420 
1.430 
1.440 
2012/13 
2013/14 
Productividad (kg/ha) 
Fonte: Abrapa 
2013/2014 - EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 
Brasil tiene una de las más altas productividad en el mundo y aumentará casi un 3% respecto a 2012/13 y se espera que llegue a 1.436 kg / ha.
Salario mensual promedio em el cultivo de algodón y otros cultivos em el año 2012. cultivo de arroz, maíz, trigo y otros cereales ** cultivo de naranjas y citricos 
- 200,00 400,00 600,00 800,00 1.000,00 1.200,00 1.400,00 1.600,00 1.800,00 2.000,00AlgodãoherbáceoCereais paragrãos* Cana-de-açúcarSojaFrutas cítricas**Café Remuneração média por cultivo em R$ Remuneração média em dez. 2011 (R$/trabalhador)Remuneração média em dez. 2010 (R$/trabalhador)
Los principales destinos del algodón brasileño 2013 
NCM: 5201.00.10 / 5201.00.90VALORQUANTVALORQUANTUS$ MILtUS$ MILtVALORQUANT. CORÉIA DO SUL137.325 67.867 133.031 68.443 3,23-0,84INDONÉSIA120.575 63.751 146.766 75.226 -17,85-15,25CHINA95.619 48.061 285.283 141.654 -66,48-66,07PAQUISTÃO38.122 19.369 39.777 21.635 -4,16-10,47TAILÂNDIA33.188 17.417 54.802 28.397 -39,44-38,67MALÁSIA28.537 14.913 57.247 29.705 -50,15-49,80TURQUIA23.503 13.157 69.434 37.322 -66,15-64,75VIETNÃ24.239 12.325 49.434 25.361 -50,97-51,40TAIWAN22.000 11.462 28.181 14.532 -21,93-21,13JAPÃO14.174 7.273 9.242 4.697 53,3754,84PORTUGAL6.519 4.930 4.846 3.023 34,5263,08ARGENTINA6.751 3.721 10.089 5.216 -33,09-28,66BANGLADESH3.855 2.059 10.519 5.084 -63,35-59,50ÍNDIA2.493 1.281 1.813 1.021 37,5125,47Sub-total556.900 287.586 900.464 461.316 -38,15-37,66OUTROS13.865 6.494 38.561 21.020 -64,04-69,11TOTAL 570.765 294.080 939.025 482.336 -39,22-39,03Janeiro a Agosto/13(13/12) Fonte: Análise das Informações de Comércio Exterior - AliceJaneiro a Agosto/12VARIAÇÃO RELATIVAPAÍSES
Representatividad de Abrapa
LA ABRAPA Y LAS ASOCIACIONES DE LAS PROVINCIAS
Proyectos ABRAPA
Certificación
El ABR y el BCI plantean: Promover la utilización progresiva de las buenas prácticas sociales, ambientales y agro- económicas, a fin de construir una buena imagen para el algodón brasileño y conquistar un mayor espacio en el mercado mundial de algodón atraves de la certificación y el control de la calidad. Mejorar continuamente la gestión sostenible de las explotaciones, elevando el cumplimiento de las buenas prácticas.
LOS TRES PILARES DEL ABR/BCI
IAS: 
iniciativa regional 
em Mato Grosso 
Psoal: iniciativa da Abrapa para atender os demais estados 
BCI: 
início da implantação 
da BCI no Brasil 
ABR: 
unificação do 
IAS e Psoal 
em um protocolo único 
CRONOLOGÍA 
2005 
2009 
2010 
2012 
2013 
BENCHMARKING 
ABR / BCI
2012/2013 – VOLUMEN DE PRODUCIÓN ABR 
216 
FINCAS CERTIFICADAS 
469.744 HECTARES CULTIVADOS 
753.608 
TONELADAS DE PLUMA 
CERTIFICACIÓN ABR 2012/2013
BCI – Volumen de produción Hoy Brasil es el mayor productor de algodón BCI del mundo 
País 
Fincas Certificadas BCI 
Produción 
Brasil 
100 
325.000 toneladas 
India 
35.000 
32.000 toneladas 
Mali 
10.500 
12.500 toneladas 
Pakistan 
44.000 
115.000 toneladas 
Total 
90.000 Fincas Certificadas 
490.000 toneladas de algodón BCI
PROYECTO DE CALIDAD DEL ALGODÓN DE BRASIL La Abrapa actúa en el área de Calidad con el fin de: 
•Implementar el Programa Estándar Brasil - HVI. Un programa de normalización y cualificación de los laboratorios de HVI, que analizan la pluma producida en Brasil. 
•Implementar el Laboratorio Central de Referencia, que tendrá como objetivo volver a controlar las muestras, lo que garantiza la calidad de los laboratorios y proporciona seguridad tanto para el productor como para el comprador.
Trazabilidad 
Para el seguimiento del algodón comercializado, Abrapa ofrece el sistema de trazabilidad, en cuyo código de barras el propietario de la etiqueta puede ver datos esenciales para la Identificación del origen y comercialización, como: Procesadoras de cultivo, estado de la carga (regular o irregular) entre otros. Por lo tanto, el sistema también ayuda a minimizar el problema de robos de cargas de algodón.
Catuti – MG 
Agricultura Familiar
PROYETO DE REANUDACIÓN DEL 
ALGODÓN 
EN EL NORTE DE MINAS GERAIS 
(MG)
HISTORIA 
•Años 80: área de 130.000 hectáreas; 
•20.000 pequeños agricultores. 
•Devido a uma practica agricola inadequada se reduje a unos 70 productores que adoptaran a las buenas practicas agrícolas.
CULTIVOS ANTES DEL PROYECTO DE CATUTI 
ALGODÓN CONVENCIONAL CULTIVADO EN EL SISTEMA TRADICIONAL 
USO DE VARIEDADES OBSOLETAS 
BAJA CALIDAD 
DEL PRODUCTO (PLUMA)
CARACTERISTICAS REGIONALES de CATUTI MG 
•Predominio de los agricultores FAMILIARES; 
•Semiárido; 
•Suelos fértiles 
•VOLUMEN DE LLUVIAS: 600 700 mm anuales (datos INMET) con distribución desigual; 
•Altitud media: 550 metros; 
•Pequeñas fincas; 
•Pocas opciones agrícolas;
Uso de nuevas variedades 
PLUMA DE 
CALIDAD
EVOLUCIÓN DEL CULTIVO 
DE ALGODÓN DESPUES DE EMPEZAR EL PROYETO 
* Algodón con mayor intensidad de plantas x m2 ** Grupo de agricultores con Asistencia Técnica integral. *** Asesoramiento para el comercio 
COSECHA 
N° AGRIC. FAMILIARES 
ÁREA CULTIVADA (ha) 
2006/2007 
05 
40,00 
2007/2008 
28 
117,50 
2008/2009 
63 
343,00 
2009/2010* 
69 
384,00 
2010/2011** 
38 
267,08 
2010/2011*** 
40 
833,70 
2011/2012 
70 
873,60
Objectivos del Proyeto 
•PRODUCIR ALGODÓN BETTER COTTON; 
•ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN Y BUENAS RELACIONES LABORALES/AMBIENTALES; 
•CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS; 
•TRAZABILIDAD DE LA PRODUCIÓN AL CONSUMO.
¡Los niños deben estar en la escuela!
Crédito Agrícola 
El CRÉDITO RURAL DIRIGIDO (BNB- MONTE AZUL) Y CON ASISTENCIA TÉCNICA (COOPERCAT) 
Utilizado como un medio
ACCIONES DESTINADAS A LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR DEL AGRICULTOR 
•AFILIACIÓN EN ASOCIACIONES PROFESIONALES (AMIPA Y ABRAPA); 
•EDUCACIÓN COOPERATIVA; 
•COMPRAS DE ABONOS Y FITOSANITARIOS EN GRUPO; 
•ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS; 
•VENTA DIRECTA A LA INDUSTRIA TEXTIL; 
•PRECIO ESALQ CON BASE EN EL HVI 
•PARTIPACIÓN EN FERIAS, AUDIENCIAS PÚBLICAS Y CONFERENCIAS; CTNBio (400 agricultores familiares )
La Industria Textil
abrapa@abrapa.com.br 
marcio.portocarrero@abrapa.com.br 
Muchas Gracias! Marcio Portocarrero
•La Asamblea General de Representantes, Directivos y el Consejo Fiscal gestiona y administra la Asociación. Cuenta con ocho grupos de trabajo que desarrollan acciones estratégicas establecidas por la dirección. Estos son: Comercio, Tecnología, Marketing, Gestión de la Información y Base de Datos, Sostenibilidad, Relaciones Institucionales, Ética y Calidad. 
Gobernanza y Funcionamiento de la Abrapa
Directores, Tepresentantes de las Asociaciones Estatales y Equipo de la Abrapa 
JUNTA DIRECTIVA 
•3 Vicepresidentes 
•2 Secretarios 
•2 Tesoreros 
•3 Consejeros Fiscales titulares y 3 Consejeros Fiscales Suplentes 
•3 Consejeros Consultivos REPRESENTANTES DE LOS ASOCIADOS Los representantes de las asociaciones estatales con derecho a voto en las Juntas Generales son indicados según el área cultivada en la cosecha: 0 a 100 000 (ha) - 1 voto 101-200 000 (ha) - 2 VOTOS 201-300 000 (ha) - 3 VOTOS Por encima de 301 000 (ha) - 4 VOTOS EQUIPO ABRAPA Su oficina cuenta con 15 empleados 
Abrapa Staff
SETOR FORTE E ESTRATÉGICO NO AGRONEGÓCIO BRASILEIRO 
US$ 18 BILHÕES PIB - Produto Interno Bruto 
US$ 41 BILHÕES Movimentação financeira total 
Safra 2012/2013 
Fonte: Markestrat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaJosé Manuel Lara
 
Proyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de Vicuña
Proyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de VicuñaProyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de Vicuña
Proyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de Vicuña
Mitzi Linares Vizcarra
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Pedro Méndez
 
APUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPT
APUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPTAPUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPT
APUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPT
RubenTapia29
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...Leydon Anaya Garcia
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriajmartinezuniandesr
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
Ganadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio ClimáticoGanadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio Climático
Green Drinks International
 
Cuero
CueroCuero
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
Leyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata solaLeyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata solacheve09
 
RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMALRECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Universidad del Chocò
 
Unesco 2017 Compostaje residuos agroindustriales
Unesco 2017 Compostaje residuos agroindustrialesUnesco 2017 Compostaje residuos agroindustriales
Unesco 2017 Compostaje residuos agroindustriales
Germán Tortosa
 

La actualidad más candente (20)

Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
 
Nomadas
NomadasNomadas
Nomadas
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Proyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de Vicuña
Proyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de VicuñaProyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de Vicuña
Proyecto y Fabricacion de Prendas de Vestir de Fibra de Vicuña
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
 
APUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPT
APUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPTAPUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPT
APUNTE__EL_PERIODO_NEOLITICO__PIEDRA_NUEVA_79435_20230307_20160513_175132.PPT
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Tecnologia De La Lana
Tecnologia De La LanaTecnologia De La Lana
Tecnologia De La Lana
 
Diapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoriaDiapositivas de la prehistoria
Diapositivas de la prehistoria
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
Ganadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio ClimáticoGanadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio Climático
 
Cuero
CueroCuero
Cuero
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
LA LLORONA
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
Maquinas cosechadoras
Maquinas cosechadorasMaquinas cosechadoras
Maquinas cosechadoras
 
Leyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata solaLeyenda o mito la pata sola
Leyenda o mito la pata sola
 
RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMALRECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
RECURSOS PROMISORIOS DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
 
Unesco 2017 Compostaje residuos agroindustriales
Unesco 2017 Compostaje residuos agroindustrialesUnesco 2017 Compostaje residuos agroindustriales
Unesco 2017 Compostaje residuos agroindustriales
 

Destacado

Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralGerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralJenifer Gil
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Casa Díaz
 
El mercado de prendas de vestir en Estados Unidos
El mercado de prendas de vestir en Estados UnidosEl mercado de prendas de vestir en Estados Unidos
El mercado de prendas de vestir en Estados Unidos
ProColombia
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
Fundación CEDDET
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodoneromoscosobianca
 
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTILguest06afad
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión

Destacado (8)

Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralGerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
 
El mercado de prendas de vestir en Estados Unidos
El mercado de prendas de vestir en Estados UnidosEl mercado de prendas de vestir en Estados Unidos
El mercado de prendas de vestir en Estados Unidos
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
 
El circuito algodonero
El circuito algodoneroEl circuito algodonero
El circuito algodonero
 
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA  INDUSTRIA TEXTIL
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 

Similar a Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.

INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
Andres Felipe
 
Fibras (1)
Fibras (1)Fibras (1)
Fibras (1)
karoldayana11
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...
Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...
Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...
Maximiliano Valencia
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...
Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...
Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...
Mitzi Linares Vizcarra
 
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Jose Suso
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
ExternalEvents
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinezcjancko
 
Cultivo de la Quinua y su hambito en ecuador
Cultivo de la Quinua y su hambito en ecuadorCultivo de la Quinua y su hambito en ecuador
Cultivo de la Quinua y su hambito en ecuador
AronDenis1
 
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal AlvarezTrabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
Lilliana Patricia Madrigal Alvarez
 
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Alejandra
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Victor Castillo
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
Fernando Muñoz
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
SantiVI
 
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumierLas agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
Vladimir Ugarte
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
BrayanCaceresParedes2
 

Similar a Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo. (20)

INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
 
Fibras (1)
Fibras (1)Fibras (1)
Fibras (1)
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...
Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...
Producción de algodón orgánico en Colombia, experiencia SOCILA – Alexander Gr...
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
 
Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...
Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...
Proyecto de Fabricacion de Productos de Prendas de Vestir de Fibra Pura de Vi...
 
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
 
Cultivo de la Quinua y su hambito en ecuador
Cultivo de la Quinua y su hambito en ecuadorCultivo de la Quinua y su hambito en ecuador
Cultivo de la Quinua y su hambito en ecuador
 
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal AlvarezTrabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Proyecto 545
Proyecto 545Proyecto 545
Proyecto 545
 
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
 
proyecto grupo E.P.A.S.
proyecto grupo E.P.A.S.proyecto grupo E.P.A.S.
proyecto grupo E.P.A.S.
 
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumierLas agriculturas-campesinas marc-dufumier
Las agriculturas-campesinas marc-dufumier
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.

  • 1. Evolución, Estado Actual y Perspectivas de la Cadena del Algodón en el Mundo Marcio Portocarrero CEO Abrapa Lima, Perú - 22 de octubre 2013
  • 2. O Algodão no Mundo El algodón en el Mundo
  • 3. Según los registros más antiguos, el algodón se originó en India y se expandió por todo el Irán y Asia occidental, norte y oeste. Su uso en la fabricación de tejidos en China remiten al año 2200 aC Fue introducido en Grecia por Alejandro, el Grande, llegando a Egipto, donde alcanzó su mejor calidad en el siglo V antes de Cristo En América, más concretamente en la costa norte de Perú, también se encontraron resquicios muy antiguos. Eso indica que pueblos antiguos, como los Incas, ya manipulaban el algodón.
  • 4. En Europa, donde sólo se utilizaban las fibras textiles de la lana, el algodón se hizo conocido con la ocupación de la Península Ibérica por los árabes en los siglos IX-XI. En la América precolombina, el algodón era conocido por los nativos, que no sólo plantaban algunas especies de algodón, sino también sabían extraer de la fibra el hilado y el tejido. Sin embargo, fue en el siglo XVIII que el uso de la industria textil de algodón cobró impulso, con la invención de la máquina de hilar y el telar mecánico por Sir Richard Arkwright y Edmond Cartwright, respectivamente, así como del pelador mecánico, por Eli Whitney
  • 5. No se sabe la fecha exacta en que el algodón surgió en Brasil. Lo único que se puede afirmar es que los indios, antes del descubrimiento de Brasil, utilizaban el algodón en la producción de sus hamacas, la semilla para hacer harina para comidas y las hojas de la planta para curar heridas
  • 6. Área y Productividad – Principales Productores Área (1000 ha) Índia China Eua Paquistão Uzbequistão Brasil Burquina Faso Turcomenistão Mali Turquia Tanzânia Austrália Productividad (kg/ha) Índia China Eua Paquistão Uzbequistão Brasil Burquina Faso Turcomenistão Mali Turquia Tanzânia Austrália
  • 7. Principais países produtores de algodão por área 2013/2014* PAÍS ÁREA (ha) PRODUTIVIDADE (Kg/Ha) 1º - Índia 11.878.000 522 2º - China 4.727.000 1.514 3º - EUA 3.278.000 897 4º - Paquistão 2.914.000 719 5º - Uzbequistão 1.246.000 697 6º - Brasil 993.000 1.432 7º - Burquina Faso 557.000 444 8º - Turcomenistão 550.000 565 9º - Mali 548.000 386 10º - Turquia 446.000 1.161 11º - Tanzânia 409.000 195 12º - Austrália 400.000 2.269 13º - Zimbábue 357.000 289 14º - Mianmar 349.000 567 15º - Benin 333.000 453 16º - Zâmbia 333.000 196 17º - Argentina 324.000 490 18º - Costa do Marfim 323.000 411 19º - Nigéria 284.000 198 20º - Chade 244.000 177 21º - Grécia 243.000 937 TOTAL: 30.736.000 691 (média)
  • 8. Los productores de algodón •EE.UU., Australia y Brasil - grandes y medianos agricultores; •Resto del mundo: la agricultura familiar. Colombia – 4 ha India e China – 1 ha En algunos países, como India y Pakistan, se emplea el trabajo infantil en gran escala en la cosecha
  • 9. Costes de Producción Pluma – 2012/13 0,80 3,20 2,08 1,20 0,91 1,30 1,98 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 Brasil Colômbia China Índia Parquistão Turquia Eua US$/Kg de Pluma
  • 10. Suministro y demanda mundial 2011/12 2012/13 2013/14 Millones de tons Millones de tons Millones de tons EXISTENCIAS INICIALES 9,58 14,58 17,40 PRODUCCIÓN 27,81 26,48 25,55 OFERTA 37,39 41,06 42,95 CONSUMO 22,74 23,51 23,72 EXPORTACIOES 9,84 9,79 8,80 EXISTENCIAS FINALES 14,58 17,40 19,22
  • 11. •La tendencia es sustituir la superficie cultivada del algodón por cultivos para la producción de alimentos en todo el mundo. •Hoy día el comercio del algodón se ve afectado por la competencia con productos sintéticos. •En el comercio mundial de algodón hay una fuerte dependencia de Asia, especialmente de China. China redujo sus compras en un 36% respecto al año 2012, lo que afecta el comercio mundial. •Los Países produtores venden el 90% de la producción de algodón a los países asiáticos, y la industria China se está moviendo a Tailandia y Vietnam en busca de mano de obra más barata.
  • 12. las existencias y el consumo de algodón en China 2009/10 a 2013/14 Fonte: ICAC 3013
  • 13. Fonte: ICAC This Month Milhões de toneladas Los principales productores en el mundo 0,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 Proj. CHINA ÍNDIA USA PAQUISTÃO BRASIL UZBEQUISTÃO
  • 14. Milhões de toneladas Los principales exportadores en el mundo Fonte: ICAC This Month 0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 Proj. USA ÍNDIA BRASIL AUSTRÁLIA UZBEQUISTÃO
  • 15. Milhões de toneladas Los principales consumidores en el mundo Fonte: ICAC This Month 0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 Proj. CHINA ÍNDIA PAQUISTÃO LESTE DA ÁSIA & AUSTRÁLIA EUROPA & TURQUIA BRASIL USA
  • 16. Las principales barreras para la producción de algodón en el mundo •El aumento de los costes de producción en un 23% en los últimos años debido al surgimiento de nuevas plagas, el aumento en el coste del abono y la vuelta del picudo del algodón debido al abandono de los cultivos; • La demanda mundial por un mayor control por parte del gobierno sobre el uso del trabajo infantil o "esclavo"; •La implementación de políticas para la preservación del medio ambiente.
  • 17. Tendencias •La utilización de semillas modificadas genéticamente; •Implementación de un sistema eficiente para la gestión integrada de plagas y enfermedades; •El uso del control biológico de plagas combinado con el uso de productos químicos; •La mecanización de la agricultura para la sustitución de la mano de obra; •La implementación de modelos de buenas prácticas agrícolas con la certificación y trazabilidad de la producción.
  • 18. El algodón en Brasil: Evolución y estado actual
  • 19. Entre los años 1993 y 2000, Brasil se ha convertido en uno de los 10 mayores países importadores de algodón en el mundo, y el segundo más grande en 1996. En ese momento, las importaciones representaron, en promedio, el 47% del consumo nacional de algodón. Junto a la recuperación de la producción de algodón en 2000 y la creación de la Abrapa, Brasil redujo significativamente sus importaciones y volvió a exportar algodón. En 2001 las exportaciones superaron las importaciones. Desde entonces, Brasil se mantuvo entre los 10 principales países exportadores de algodón en el mundo La historia del algodón brasileño
  • 20. La historia del algodón brasileño
  • 21. •La producción de algodón en Brasil volvió a crecer en los años 90; •El cultivo migró del Sur (cosecha manual) a la región central de Brasil (cosecha mecanizada); •Reducción del número de productores de 24.000 a cerca de 1.000 productores; •Brasil es actualmente el cuarto mayor exportador de algodón; •Hoy día Brasil es el quinto mayor productor de algodón; •El país cuenta con un potencial de producción de más de 1,8 millones de toneladas; •El consumo interno es de 900 mil toneladas al año. La historia del algodón brasileño
  • 22. ÁREA (ha) PRODUCCIÓN (t) Área de Distribución y Producción en Brasil
  • 23. Fonte: Conab Evolución de la producción en Brasil - 500,0 1.000,0 1.500,0 2.000,0 2.500,0 3.000,0 3.500,0 4.000,0 4.500,0 1976/77 1977/78 1978/79 1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1984/85 1985/86 1986/87 1987/88 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 ÁREA (1000 ha) PRODUTIVIDADE (kg/ha) PRODUÇÃO (1000 t)
  • 24. 2013/2014 – EVOLUCIÓN DE LA ÁREA CULTIVADA crescimIento de 23,4% en relación a 2012/13 Fonte: Abrapa 869.917 1.073.341 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 2012/13 2013/14 Área (ha)
  • 25. 1.396 1.436 1.370 1.380 1.390 1.400 1.410 1.420 1.430 1.440 2012/13 2013/14 Productividad (kg/ha) Fonte: Abrapa 2013/2014 - EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Brasil tiene una de las más altas productividad en el mundo y aumentará casi un 3% respecto a 2012/13 y se espera que llegue a 1.436 kg / ha.
  • 26. Salario mensual promedio em el cultivo de algodón y otros cultivos em el año 2012. cultivo de arroz, maíz, trigo y otros cereales ** cultivo de naranjas y citricos - 200,00 400,00 600,00 800,00 1.000,00 1.200,00 1.400,00 1.600,00 1.800,00 2.000,00AlgodãoherbáceoCereais paragrãos* Cana-de-açúcarSojaFrutas cítricas**Café Remuneração média por cultivo em R$ Remuneração média em dez. 2011 (R$/trabalhador)Remuneração média em dez. 2010 (R$/trabalhador)
  • 27. Los principales destinos del algodón brasileño 2013 NCM: 5201.00.10 / 5201.00.90VALORQUANTVALORQUANTUS$ MILtUS$ MILtVALORQUANT. CORÉIA DO SUL137.325 67.867 133.031 68.443 3,23-0,84INDONÉSIA120.575 63.751 146.766 75.226 -17,85-15,25CHINA95.619 48.061 285.283 141.654 -66,48-66,07PAQUISTÃO38.122 19.369 39.777 21.635 -4,16-10,47TAILÂNDIA33.188 17.417 54.802 28.397 -39,44-38,67MALÁSIA28.537 14.913 57.247 29.705 -50,15-49,80TURQUIA23.503 13.157 69.434 37.322 -66,15-64,75VIETNÃ24.239 12.325 49.434 25.361 -50,97-51,40TAIWAN22.000 11.462 28.181 14.532 -21,93-21,13JAPÃO14.174 7.273 9.242 4.697 53,3754,84PORTUGAL6.519 4.930 4.846 3.023 34,5263,08ARGENTINA6.751 3.721 10.089 5.216 -33,09-28,66BANGLADESH3.855 2.059 10.519 5.084 -63,35-59,50ÍNDIA2.493 1.281 1.813 1.021 37,5125,47Sub-total556.900 287.586 900.464 461.316 -38,15-37,66OUTROS13.865 6.494 38.561 21.020 -64,04-69,11TOTAL 570.765 294.080 939.025 482.336 -39,22-39,03Janeiro a Agosto/13(13/12) Fonte: Análise das Informações de Comércio Exterior - AliceJaneiro a Agosto/12VARIAÇÃO RELATIVAPAÍSES
  • 28.
  • 30. LA ABRAPA Y LAS ASOCIACIONES DE LAS PROVINCIAS
  • 33. El ABR y el BCI plantean: Promover la utilización progresiva de las buenas prácticas sociales, ambientales y agro- económicas, a fin de construir una buena imagen para el algodón brasileño y conquistar un mayor espacio en el mercado mundial de algodón atraves de la certificación y el control de la calidad. Mejorar continuamente la gestión sostenible de las explotaciones, elevando el cumplimiento de las buenas prácticas.
  • 34. LOS TRES PILARES DEL ABR/BCI
  • 35. IAS: iniciativa regional em Mato Grosso Psoal: iniciativa da Abrapa para atender os demais estados BCI: início da implantação da BCI no Brasil ABR: unificação do IAS e Psoal em um protocolo único CRONOLOGÍA 2005 2009 2010 2012 2013 BENCHMARKING ABR / BCI
  • 36. 2012/2013 – VOLUMEN DE PRODUCIÓN ABR 216 FINCAS CERTIFICADAS 469.744 HECTARES CULTIVADOS 753.608 TONELADAS DE PLUMA CERTIFICACIÓN ABR 2012/2013
  • 37. BCI – Volumen de produción Hoy Brasil es el mayor productor de algodón BCI del mundo País Fincas Certificadas BCI Produción Brasil 100 325.000 toneladas India 35.000 32.000 toneladas Mali 10.500 12.500 toneladas Pakistan 44.000 115.000 toneladas Total 90.000 Fincas Certificadas 490.000 toneladas de algodón BCI
  • 38. PROYECTO DE CALIDAD DEL ALGODÓN DE BRASIL La Abrapa actúa en el área de Calidad con el fin de: •Implementar el Programa Estándar Brasil - HVI. Un programa de normalización y cualificación de los laboratorios de HVI, que analizan la pluma producida en Brasil. •Implementar el Laboratorio Central de Referencia, que tendrá como objetivo volver a controlar las muestras, lo que garantiza la calidad de los laboratorios y proporciona seguridad tanto para el productor como para el comprador.
  • 39. Trazabilidad Para el seguimiento del algodón comercializado, Abrapa ofrece el sistema de trazabilidad, en cuyo código de barras el propietario de la etiqueta puede ver datos esenciales para la Identificación del origen y comercialización, como: Procesadoras de cultivo, estado de la carga (regular o irregular) entre otros. Por lo tanto, el sistema también ayuda a minimizar el problema de robos de cargas de algodón.
  • 40. Catuti – MG Agricultura Familiar
  • 41. PROYETO DE REANUDACIÓN DEL ALGODÓN EN EL NORTE DE MINAS GERAIS (MG)
  • 42. HISTORIA •Años 80: área de 130.000 hectáreas; •20.000 pequeños agricultores. •Devido a uma practica agricola inadequada se reduje a unos 70 productores que adoptaran a las buenas practicas agrícolas.
  • 43. CULTIVOS ANTES DEL PROYECTO DE CATUTI ALGODÓN CONVENCIONAL CULTIVADO EN EL SISTEMA TRADICIONAL USO DE VARIEDADES OBSOLETAS BAJA CALIDAD DEL PRODUCTO (PLUMA)
  • 44. CARACTERISTICAS REGIONALES de CATUTI MG •Predominio de los agricultores FAMILIARES; •Semiárido; •Suelos fértiles •VOLUMEN DE LLUVIAS: 600 700 mm anuales (datos INMET) con distribución desigual; •Altitud media: 550 metros; •Pequeñas fincas; •Pocas opciones agrícolas;
  • 45. Uso de nuevas variedades PLUMA DE CALIDAD
  • 46. EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DE ALGODÓN DESPUES DE EMPEZAR EL PROYETO * Algodón con mayor intensidad de plantas x m2 ** Grupo de agricultores con Asistencia Técnica integral. *** Asesoramiento para el comercio COSECHA N° AGRIC. FAMILIARES ÁREA CULTIVADA (ha) 2006/2007 05 40,00 2007/2008 28 117,50 2008/2009 63 343,00 2009/2010* 69 384,00 2010/2011** 38 267,08 2010/2011*** 40 833,70 2011/2012 70 873,60
  • 47. Objectivos del Proyeto •PRODUCIR ALGODÓN BETTER COTTON; •ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN Y BUENAS RELACIONES LABORALES/AMBIENTALES; •CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS; •TRAZABILIDAD DE LA PRODUCIÓN AL CONSUMO.
  • 48. ¡Los niños deben estar en la escuela!
  • 49. Crédito Agrícola El CRÉDITO RURAL DIRIGIDO (BNB- MONTE AZUL) Y CON ASISTENCIA TÉCNICA (COOPERCAT) Utilizado como un medio
  • 50. ACCIONES DESTINADAS A LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR DEL AGRICULTOR •AFILIACIÓN EN ASOCIACIONES PROFESIONALES (AMIPA Y ABRAPA); •EDUCACIÓN COOPERATIVA; •COMPRAS DE ABONOS Y FITOSANITARIOS EN GRUPO; •ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS; •VENTA DIRECTA A LA INDUSTRIA TEXTIL; •PRECIO ESALQ CON BASE EN EL HVI •PARTIPACIÓN EN FERIAS, AUDIENCIAS PÚBLICAS Y CONFERENCIAS; CTNBio (400 agricultores familiares )
  • 52.
  • 54. •La Asamblea General de Representantes, Directivos y el Consejo Fiscal gestiona y administra la Asociación. Cuenta con ocho grupos de trabajo que desarrollan acciones estratégicas establecidas por la dirección. Estos son: Comercio, Tecnología, Marketing, Gestión de la Información y Base de Datos, Sostenibilidad, Relaciones Institucionales, Ética y Calidad. Gobernanza y Funcionamiento de la Abrapa
  • 55. Directores, Tepresentantes de las Asociaciones Estatales y Equipo de la Abrapa JUNTA DIRECTIVA •3 Vicepresidentes •2 Secretarios •2 Tesoreros •3 Consejeros Fiscales titulares y 3 Consejeros Fiscales Suplentes •3 Consejeros Consultivos REPRESENTANTES DE LOS ASOCIADOS Los representantes de las asociaciones estatales con derecho a voto en las Juntas Generales son indicados según el área cultivada en la cosecha: 0 a 100 000 (ha) - 1 voto 101-200 000 (ha) - 2 VOTOS 201-300 000 (ha) - 3 VOTOS Por encima de 301 000 (ha) - 4 VOTOS EQUIPO ABRAPA Su oficina cuenta con 15 empleados Abrapa Staff
  • 56.
  • 57. SETOR FORTE E ESTRATÉGICO NO AGRONEGÓCIO BRASILEIRO US$ 18 BILHÕES PIB - Produto Interno Bruto US$ 41 BILHÕES Movimentação financeira total Safra 2012/2013 Fonte: Markestrat