SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTABLECIMIENTO DE 20 HECTÁREAS DE
ALGODÓN ORGÁNICO EN EL MUNICIPIO DE
CERETÉ- CORDOBA COMO PROPUESTA PARA LA
PRODUCTIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL”

LILLIANA PATRICIA MADRIGAL ALVAREZ
Cód. 32556513
GRUPO 545
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
•

Disminución en el cultivo del algodón:
baja productividad
altos costos de producción

•

Impacto ambiental:

•

Introducción de Algodón genéticamente modificado .

•

Monopolio de proveedores de semillas e insumos agroquímicos.

•

Dependencia a tasas de patentes de semillas

•

Mayor desgravación unilateral, el contrabando, la fuerte
competencia de varios países asiáticos y el cierre de mercados .

•

Falta de mercadeo, para la fibra de calidad colombiana.

el uso de suelos
el uso de plaguicidas
JUSTIFICACIÓN

La región alrededor de Cereté (Córdoba), la región del país en
donde más se cultiva algodón convencional y donde hay una
enorme concentración de know-how algodonero. Sería una
lástima que tal know-how no fuese aprovechado también para
el cultivo de algodón orgánico. Si bien puede ser difícil cultivar
algodón orgánico a corto plazo en las tierras de estos
portadores de know-how algodonero nacional , ya que están
bastante contaminadas, se pretende que un proyecto de
Cultivo orgánico de algodón lleve a tomar la decisión de
cambiar las prácticas agrícolas de este cultivo y que sea el
inicio de los cultivos de algodón orgánico en otras partes del
país.
|
OBJETIVO GENERAL
Determinar si el cultivo de algodón orgánico es una
alternativa para aumentar la siembra y productividad en el
municipio de Cereté- Córdoba.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la factibilidad del cultivo de algodón
orgánico para su ampliación.
Ampliar el conocimiento de técnicas agropecuarias
sobre el cultivo de algodón orgánico.
Reducir los costos de producción con el uso de
insumos orgánicos.
Definir la rentabilidad en la producción del cultivo de
algodón orgánico.
Reducir los impactos ambientales facilitando la
producción de productos amigables con el ambiente,
que a su vez, se conviertan en un factor diferenciador
para las fibras textiles.
Establecer alianzas para la ejecución del proyecto.
MARCO CONTEXTUAL
El algodonero es cultivado en más de 60 países en el mundo, en un área de más
de 34 millones de hectáreas.
El Algodón es la fibra natural más usada en la industria mundial de textiles, cuya
producción mundial se estima en 24 millones de toneladas de fibra por año, en
130 países y ocupa el 2,5% de la superficie agrícola del planeta, con una
superficie de cultivo de 34 millones de hectáreas. Colombia participa con el 0,14%
de la producción mundial, con cerca de 35.000 toneladas de fibra año-1. No
obstante, ocupa el puesto 14 por productividad.

Cada año se producen cerca de 20 millones de toneladas por un valor de 35 mil
millones de dólares. Esto demuestra la importancia mundial del cultivo de algodón.
En Colombia, el algodón es uno de los cultivos de mayor tradición, mejor
desempeño productivo y mayor capacidad para generar empleo.

El uso de una gran variedad de insecticidas, en diferentes frecuencias y dosis de
aplicación, aumenta la dinámica poblacional de plagas , además de que
contribuye a:
•

Empobrecimiento de la biodiversidad

•

Incremento de los niveles de residuos de pesticidas

•

Aumento de riesgos para la salud humana

•

Polución atmosférica

•

El agua se contamina con plaguicidas
REFERENTES CONCEPTUALES
Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad constituye la industria más
generalizada del pueblo colombiano, el algodón es uno de los principales productos.
Los aborígenes chibchas utilizaron el algodón en la fabricación de sus mantas para
defenderse del frío. El algodonero es una planta propia de las tierras cálidas y
templadas con temperaturas de 19 a 28 grados
Zona

Departamentos

Area (ha)

Andina

Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Santander

0

Tolima – Huila

10.800

Caribe húmedo

Córdoba y Sucre

22.327

Caribe seco

Cesar, Guajira, Atlántico y Magdalena

5.654

Llanos orientales
Sur

165
Cauca, Nariño y Valle

686

Total

39.632

Son más de 150 los países que exportan o importan algodón. Los seis mayores
países consumidores figuran también entre los siete mayores productores.
Inicialmente Colombia importaba la fibra de algodón para producir hilados, luego se
importaron hilados para producir textiles, y en la actualidad se importan los textiles
para la producción de las confecciones, o bien, se importan directamente las prendas
finales.
Una posibilidad de hacer una fibra dentro del país que sea competitiva a las
importaciones es obviamente hacer una fibra especial
CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO
ALGODÓN ORGANICO:
IFOAM define “agricultura orgánica” con arreglo a
cuatro principios:
1.

El principio de salud

2.

El principio de ecología.

3.

El principio de equidad

4.

El principio de precaución

Cuando se habla de algodón orgánico se refiere a
la fibra, el hilo, el tejido y la prenda hechas en base
a los códigos y normas internacionales de la
agricultura orgánica y con procesamientos en forma
ecológica y socialmente responsable.
CONSUMIDORES Y/ O BENEFICIARIOS
BENEFICIARIOS
A través de la Asociación de Algodoneros y maiceros de
Córdoba, quien ejecutará el proyecto piloto, se plantean como
beneficiarios :
10 productores, cada uno con 2 hectáreas disponibles para el
establecimiento del cultivo de algodón orgánico.

CONSUMIDORES
Fábricas textiles
Clientes comprometidos con la producción orgánica y el
comercio justo.
Minoristas y mayoristas con políticas corporativas de
responsabilidad social.
Segmento de mercado medio, alto en calidad/precio.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
La producción de algodón orgánico se concentra en Turquía
(10.000 toneladas de fibra, 43% del total mundial) y la India
(6.500 toneladas, 28%),
Esta fuerte concentración de las producción en dos únicos
proyectos apunta a un mercado frágil y a la vulnerabilidad de
la oferta.
Es necesario expandir la producción de algodón orgánico
para abastecer una demanda que crece entre las marcas y
minoristas de la industria textil y del vestido.
Colombia participa con el 0.14%
ANÁLISIS DE OFERTA
La comercialización a nivel nacional de la fibra de algodón,
se realiza a través de empresas comercializadoras
(intermediarios entre el productor y los fabricantes de
textiles), y/o directamente al área de suministros de las
hilanderías nacionales.
Empresas o fábricas textiles colombianas, están
interesadas en empezar impulsar el algodón orgánico ,
para luego llegar a ciertas compañías y a mercados
internacionales.
Consumidores Finales. Tomando en cuenta el mercado
objetivo, podemos segmentar a nuestro mercado de
consumidores finales mediante las variables
ANÁLISIS DE PRECIO
Depende en gran medida de quien sea el comprador. Buscar mercado
significa encontrar al comprador que encaje y viceversa. Compradores
y vendedores deben encajar.
Cuando en el mercado algodonero hablamos de precios, generalmente
nos referimos al Índice A de Cotlook o a los últimos precios de los
contratos de futuros cotizados en la bolsa ICE Futuras U.S., Inc. de
Nueva York.
También vienen determinados por la calidad del algodón, su lugar de
producción y el calendario de entregas, y la relación entre los precios
también cambia constantemente en la cadena de suministro.
En los países en desarrollo es habitual negociar los precios agrícolas
con los agricultores para la entrega de algodón en rama, es decir, sin
desmotar, en el mismo lugar de la recolección. En estos casos el precio
es más bajo que el que se paga por la fibra, porque el precio de la fibra
incluye los costos del desmotado y los gastos de envío de la fibra y las
semillas a los mercados.
El algodón es también un cultivo de gran importancia política debido a
su peso en el comercio mundial y en las economías de muchos países
en desarrollo
COMO SE VA A LLEGAR A CABO LA
PRODUCCIÓN
CONDICIONES BÁSICAS PARA UNA PRODUCCIÓN ORGANICA:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Condiciones el agricultor
El suelo
Se prohíbe el uso de fungicidas sintéticos o fumigantes del suelo
Para el control de plagas y enfermedades
Utilización de abonos orgánicos y la incorporación de humus de lombriz y
compost
Los fertilizantes minerales no sintéticos y otros abonos de origen
biológico, deben considerarse como suplementos
No se debe de sembrar cerca de cultivo tradicional de algodón
Limpiar las malezas a machete
Las semillas y materiales de propagación, deben proceder de la
producción orgánica certificada.
Se exige como práctica generalizada la diversidad de la producción
vegetal.
Las siembras de los cultivos deben hacerse, tomando en cuenta los
ciclos de las plagas y enfermedades.
El equipo o maquinaria que ha sido utilizado en la producción
convencional, debe ser limpiado adecuadamente .
El agua para el riego de los cultivos orgánicos, debe estar libre de
contaminantes tóxicos.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MUNICIPIO DE CERETE- CORDOBA
“CAPITAL DEL ORO BLANCO”
Córdoba tiene una participación determinante con respecto al
porcentaje total del área sembrada en la zona, participando con el
71.2% y aportando 20.067 hectáreas sembradas
Cereté dedica al sector primario 26.736 Has el 96% del territorio
NECESIDADES DE RECURSO
HUMANO
•

Asociación

•

Administrador por cada finca.(propietario)

•

Ingeniero Agrónomo

•

Cajero administrativo

•

Encargado del almacén

•

Delegado del personal

•

Mano de obra (obreros)

•
•

Otros: mecánico, los tractoristas y un chofer
MAQUINARIA Y EQUIPO
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Fumigadoras
Herramientas livianas
Arador y surcador y desmotadora (arrendamiento a la cooperativa)

VEHICULOS
Vehículo para transporte
MUEBLES Y ÚTILES

Equipo de Oficina

La asociación y los productores cuentan con algunos
equipos disponibles para el desarrollo del proyecto
ADECUACIONES E INFRAESTRUCTURA
Considerando que los terrenos en que se ubicará la finca
están habilitados para el cultivo y cuentan con la
infraestructura de riego necesaria, se considera:
•

Cercas

•

Casas

•

Oficina

•

Galón de máquinas y taller

•

Bodega

•

Bodega de materiales

•

Puesto de salud
CONCLUSIONES
En general, el objetivo de la agricultura orgánica es hacer un uso óptimo y
sostenible de los recursos naturales locales para una producción en la que
no se utilicen insumos externos como pesticidas sintéticos, fertilizantes
químicos, herbicidas, defoliantes y semillas genéticamente tratadas o
modificadas (GM). Sí podrán utilizarse insumos externos “ecológicos”.
Basados en el estudio financiero puede llegar a ser un proyecto rentable,
pero que dependiendo del proceso productivo y del mercado, podría serlo
más.
El reto, está precisamente en buscar mercados alternativos y /o propuestas
que generen valor agregado en la utilización de la materia prima para el
desarrollo de productos que pueden competir bajo los criterios de productos
limpios, y comercio justo.
La sostenibilidad y sustentabilidad son base importante para el desarrollo de
todo proyecto productivo, hace parte de la ética y de la responsabilidad
social empresarial.
Para que el algodón orgánico se convierta en un medio sostenible para la
producción de fibra, requiere ser algo más que “amistoso con el medio
ambiente”. Debe ser productivo, proporcionar a los productores ingresos
dignos y, en un mundo en crecimiento con recursos limitados, debe ser
eficiente con el uso de la tierra y ofrecer oportunidades para convertirse en
algo más que un mero sistema de producción de fibra.
BIBLIOGRAFIA- CIBERGRAFICA
LA GUIA DE NEGOCIOS ORGANICOS. Desarrollar cadenas de valor sostenible con pequeños agricultores
http://www.unep.ch/etb/publications/Organic%20Agriculture/Organic%20Business%20Guide%20publication/Guia%20de%20negocios%20organicos_Sp.pdf
4

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DEL ALGODÓN EN EL VALLE DEL SINÚ
http://www.unicordoba.edu.co/revistas/rta/documentos/15-2/Art%207.%20PRODUCCION%20DE%20ALGODON.pdf
5

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PARA EL CULTIVO DE ALGODÓN EL EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/algodonenCordoba.pdf
7

http://www.socila.eu/es/pages/04_colombia_project_03.html

8

AVANCES DE LA ESTRATEGIA EXPORTADORA PARA EL ALGODÓN EN COLOMBIA
http://conalgodon.com/sites/default/files/Revista%20Exportaci%C3%B3n.pdf
10

ASPECTOS DEL MUNICIPIO DE CERETE http://www.cerete.unlugar.com/economia.htm

11

GUIA DEL EXPORTADOR DE ALGODÓN http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/algodon-organico-v/

12

ALGODÓN ORGANICO EN COLOMBIA http://es.scribd.com/doc/88873429/04-01-Algodon-Organico-en-Colombia

13ECONOMIA
14

DE COLOMBIA http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/economia.html

http://www.socila.eu/es/pages/04_colombia_project_03.html

15

IMPORTANCIA DEL ALGODÓN EN EL COMERCIOMUNDIAL. GUIA DEL ESXPORTADOR DE ALGODON
http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/importancia-del-algodon-en-el-comercio-mundial/
17

fenalce.org/arch_public/Perspectivas%20%20No%20104.pdf

18Algodón
20

orgánico vida plena. www.saludableynatural.com.ar/algodon-organico/

www.intracen.org/uploadedFiles/.../Cotton%20Guide%20Spanish.pdf

22

Medición de los precios del algodón a distintos niveles : ttp://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/medicio-de-los-precios-del-algodona-distintos-niveles/#sthash.uzC5e6zc.dpuf
23 ASPECTOS

DE LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO DE CERETE. http://www.cerete.unlugar.com/economia.htm

25PROGRAMA

ESTRATEGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA- ALGODÓNhttp://www.cofupro.org.mx/cofupro/Publicacion/Archivos/penit72.pdf
26 Algodón

orgánico en Colombia www.socila.eu/en/.../04_01_Algodon_organico_en_Colombia.pdf

30 Guía

del algodón. Futuro desarrollo del mercado de algodón orgánico: http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/futuro-desarrollodel-mercado-de-algodon-organico-xiv/#sthash.AxetkecS.dpuf
31

http://es.wikipedia.org/wiki/Ceret%C3%A9

32

http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/algodon.htm

33

PRODUCCION DE FIBRA DE ALGODÓN http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-produccion/289-metodos-deproduccion-de-fibras/metodos-de-produccion-de-fibras-vegetales/produccion-de-fibra-de-algodon/212-produccion-de-fibra-de-algodon
37 ORGANICAS
40

http://www.metrocert.com/files/boletin0.pdf

línea base del componente ambiental, económico y social. Secretaria de productividad y competitividad – Gobernación de Antioquia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
FAO
 
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
FAO
 
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Maximiliano Valencia
 
Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...
Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...
Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...
FAO
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
FAO
 
Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...
Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...
Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...
FAO
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dzamoraa
 
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Darla Márquez
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
1026154
 
Presentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y MinsaPresentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y Minsa
Edgar Ortiz
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
FAO
 
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORDEMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
cac ramirez
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
IADERE
 
Gabriel acevedo megatendencias
Gabriel acevedo   megatendenciasGabriel acevedo   megatendencias
Gabriel acevedo megatendencias
Secretaría de Agricultura de Antioquia
 
Apicultura organica
Apicultura organicaApicultura organica
Apicultura organicaRuralticnova
 
Control calidadproducciondesemillas (1)
Control calidadproducciondesemillas (1)Control calidadproducciondesemillas (1)
Control calidadproducciondesemillas (1)
Hermilzon Lourido
 

La actualidad más candente (18)

Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
Medición de la Sostenibilidad en Sistemas de Producción de Algodón - Presenta...
 
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
 
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
 
Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...
Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...
Las innovaciones tecnológicas en la cadena del algodón, mejoramiento-agricult...
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
 
Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...
Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...
Presentación del proyecto Algodón: objetivos, estrategias y mecanismos de imp...
 
Crilu
CriluCrilu
Crilu
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
 
Presentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y MinsaPresentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y Minsa
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORDEMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
 
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
La soja en argentina (1990 2013): cambios en la cadena de valor y nueva artic...
 
Gabriel acevedo megatendencias
Gabriel acevedo   megatendenciasGabriel acevedo   megatendencias
Gabriel acevedo megatendencias
 
Apicultura organica
Apicultura organicaApicultura organica
Apicultura organica
 
Control calidadproducciondesemillas (1)
Control calidadproducciondesemillas (1)Control calidadproducciondesemillas (1)
Control calidadproducciondesemillas (1)
 

Destacado

Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
FAO
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia. Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
FAO
 
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
FAO
 
Produccion de la fibra de algodon
Produccion de la fibra de algodonProduccion de la fibra de algodon
Produccion de la fibra de algodon
Dinora Rodriguez Anaya
 
El algodón
El algodónEl algodón
El algodón
rbklloret
 
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
Luis Eduardo Piñango Alvarez
 
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
FAO
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
cinpa
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
dragojhon
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El AlgodonCintia E
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNFERZAM23
 
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Alejandra
 

Destacado (16)

Proyecto 545
Proyecto 545Proyecto 545
Proyecto 545
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Bolivia.
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia. Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Colombia.
 
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
Diagnóstico de la Cadena del Algodón en Colombia.
 
Produccion de la fibra de algodon
Produccion de la fibra de algodonProduccion de la fibra de algodon
Produccion de la fibra de algodon
 
El algodón
El algodónEl algodón
El algodón
 
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
Cultivo del algodon en zonas de vega del rio orinoco y sus afluentes by navar...
 
Algodón.
Algodón.Algodón.
Algodón.
 
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
Diagnóstico Básico sobre la Producción de Algodón a través de la Agricultura ...
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
 
El Algodon
El AlgodonEl Algodon
El Algodon
 
Cultivo de Algodón
Cultivo de AlgodónCultivo de Algodón
Cultivo de Algodón
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
 
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
 

Similar a Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez

Consecuencias sociales del transgenico
Consecuencias sociales del transgenico Consecuencias sociales del transgenico
Consecuencias sociales del transgenico otepsn
 
nuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundo
nuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundonuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundo
nuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundo
undergroundmusic60
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoAlberto_caicedo1
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
diegof822
 
TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...
TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...
TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...Ivan Blanco
 
Algodón Orgánico
Algodón OrgánicoAlgodón Orgánico
Algodón OrgánicoKissmyArt
 
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdfSISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
KarlaJavier5
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Victor Castillo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
hrlopezp11
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
José Ricardo Pava Pava
 
Fibras (1)
Fibras (1)Fibras (1)
Fibras (1)
karoldayana11
 
Cultivo hortícola
Cultivo hortícolaCultivo hortícola
Cultivo hortícola
arojashern1
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
wilcerporras-10
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoscristianunad
 
Guia bpa-quinua
Guia bpa-quinuaGuia bpa-quinua
Trabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audioTrabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audio
luis ángel marin miranda
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
Andres Felipe
 
Brochure exp g prendas
Brochure exp g prendasBrochure exp g prendas
Brochure exp g prendasProColombia
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_chalelagraciela
 

Similar a Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez (20)

Consecuencias sociales del transgenico
Consecuencias sociales del transgenico Consecuencias sociales del transgenico
Consecuencias sociales del transgenico
 
nuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundo
nuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundonuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundo
nuevo mundo sa la mejor emprea textil en el peru y el mundo
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
 
TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...
TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...
TECNIFICACION E INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES EN EL DEPARTA...
 
Algodón Orgánico
Algodón OrgánicoAlgodón Orgánico
Algodón Orgánico
 
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdfSISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
 
Fibras (1)
Fibras (1)Fibras (1)
Fibras (1)
 
Cultivo hortícola
Cultivo hortícolaCultivo hortícola
Cultivo hortícola
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Guia bpa-quinua
Guia bpa-quinuaGuia bpa-quinua
Guia bpa-quinua
 
Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)
 
Trabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audioTrabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audio
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
 
Brochure exp g prendas
Brochure exp g prendasBrochure exp g prendas
Brochure exp g prendas
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Trabajo-Final-545-Lilliana Madrigal Alvarez

  • 1. “ESTABLECIMIENTO DE 20 HECTÁREAS DE ALGODÓN ORGÁNICO EN EL MUNICIPIO DE CERETÉ- CORDOBA COMO PROPUESTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL” LILLIANA PATRICIA MADRIGAL ALVAREZ Cód. 32556513 GRUPO 545
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Disminución en el cultivo del algodón: baja productividad altos costos de producción • Impacto ambiental: • Introducción de Algodón genéticamente modificado . • Monopolio de proveedores de semillas e insumos agroquímicos. • Dependencia a tasas de patentes de semillas • Mayor desgravación unilateral, el contrabando, la fuerte competencia de varios países asiáticos y el cierre de mercados . • Falta de mercadeo, para la fibra de calidad colombiana. el uso de suelos el uso de plaguicidas
  • 3. JUSTIFICACIÓN La región alrededor de Cereté (Córdoba), la región del país en donde más se cultiva algodón convencional y donde hay una enorme concentración de know-how algodonero. Sería una lástima que tal know-how no fuese aprovechado también para el cultivo de algodón orgánico. Si bien puede ser difícil cultivar algodón orgánico a corto plazo en las tierras de estos portadores de know-how algodonero nacional , ya que están bastante contaminadas, se pretende que un proyecto de Cultivo orgánico de algodón lleve a tomar la decisión de cambiar las prácticas agrícolas de este cultivo y que sea el inicio de los cultivos de algodón orgánico en otras partes del país. |
  • 4. OBJETIVO GENERAL Determinar si el cultivo de algodón orgánico es una alternativa para aumentar la siembra y productividad en el municipio de Cereté- Córdoba.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar la factibilidad del cultivo de algodón orgánico para su ampliación. Ampliar el conocimiento de técnicas agropecuarias sobre el cultivo de algodón orgánico. Reducir los costos de producción con el uso de insumos orgánicos. Definir la rentabilidad en la producción del cultivo de algodón orgánico. Reducir los impactos ambientales facilitando la producción de productos amigables con el ambiente, que a su vez, se conviertan en un factor diferenciador para las fibras textiles. Establecer alianzas para la ejecución del proyecto.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL El algodonero es cultivado en más de 60 países en el mundo, en un área de más de 34 millones de hectáreas. El Algodón es la fibra natural más usada en la industria mundial de textiles, cuya producción mundial se estima en 24 millones de toneladas de fibra por año, en 130 países y ocupa el 2,5% de la superficie agrícola del planeta, con una superficie de cultivo de 34 millones de hectáreas. Colombia participa con el 0,14% de la producción mundial, con cerca de 35.000 toneladas de fibra año-1. No obstante, ocupa el puesto 14 por productividad. Cada año se producen cerca de 20 millones de toneladas por un valor de 35 mil millones de dólares. Esto demuestra la importancia mundial del cultivo de algodón. En Colombia, el algodón es uno de los cultivos de mayor tradición, mejor desempeño productivo y mayor capacidad para generar empleo. El uso de una gran variedad de insecticidas, en diferentes frecuencias y dosis de aplicación, aumenta la dinámica poblacional de plagas , además de que contribuye a: • Empobrecimiento de la biodiversidad • Incremento de los niveles de residuos de pesticidas • Aumento de riesgos para la salud humana • Polución atmosférica • El agua se contamina con plaguicidas
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Colombia es esencialmente agrícola y esta actividad constituye la industria más generalizada del pueblo colombiano, el algodón es uno de los principales productos. Los aborígenes chibchas utilizaron el algodón en la fabricación de sus mantas para defenderse del frío. El algodonero es una planta propia de las tierras cálidas y templadas con temperaturas de 19 a 28 grados Zona Departamentos Area (ha) Andina Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Santander 0 Tolima – Huila 10.800 Caribe húmedo Córdoba y Sucre 22.327 Caribe seco Cesar, Guajira, Atlántico y Magdalena 5.654 Llanos orientales Sur 165 Cauca, Nariño y Valle 686 Total 39.632 Son más de 150 los países que exportan o importan algodón. Los seis mayores países consumidores figuran también entre los siete mayores productores. Inicialmente Colombia importaba la fibra de algodón para producir hilados, luego se importaron hilados para producir textiles, y en la actualidad se importan los textiles para la producción de las confecciones, o bien, se importan directamente las prendas finales. Una posibilidad de hacer una fibra dentro del país que sea competitiva a las importaciones es obviamente hacer una fibra especial
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO ALGODÓN ORGANICO: IFOAM define “agricultura orgánica” con arreglo a cuatro principios: 1. El principio de salud 2. El principio de ecología. 3. El principio de equidad 4. El principio de precaución Cuando se habla de algodón orgánico se refiere a la fibra, el hilo, el tejido y la prenda hechas en base a los códigos y normas internacionales de la agricultura orgánica y con procesamientos en forma ecológica y socialmente responsable.
  • 9. CONSUMIDORES Y/ O BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS A través de la Asociación de Algodoneros y maiceros de Córdoba, quien ejecutará el proyecto piloto, se plantean como beneficiarios : 10 productores, cada uno con 2 hectáreas disponibles para el establecimiento del cultivo de algodón orgánico. CONSUMIDORES Fábricas textiles Clientes comprometidos con la producción orgánica y el comercio justo. Minoristas y mayoristas con políticas corporativas de responsabilidad social. Segmento de mercado medio, alto en calidad/precio.
  • 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA La producción de algodón orgánico se concentra en Turquía (10.000 toneladas de fibra, 43% del total mundial) y la India (6.500 toneladas, 28%), Esta fuerte concentración de las producción en dos únicos proyectos apunta a un mercado frágil y a la vulnerabilidad de la oferta. Es necesario expandir la producción de algodón orgánico para abastecer una demanda que crece entre las marcas y minoristas de la industria textil y del vestido. Colombia participa con el 0.14%
  • 11. ANÁLISIS DE OFERTA La comercialización a nivel nacional de la fibra de algodón, se realiza a través de empresas comercializadoras (intermediarios entre el productor y los fabricantes de textiles), y/o directamente al área de suministros de las hilanderías nacionales. Empresas o fábricas textiles colombianas, están interesadas en empezar impulsar el algodón orgánico , para luego llegar a ciertas compañías y a mercados internacionales. Consumidores Finales. Tomando en cuenta el mercado objetivo, podemos segmentar a nuestro mercado de consumidores finales mediante las variables
  • 12. ANÁLISIS DE PRECIO Depende en gran medida de quien sea el comprador. Buscar mercado significa encontrar al comprador que encaje y viceversa. Compradores y vendedores deben encajar. Cuando en el mercado algodonero hablamos de precios, generalmente nos referimos al Índice A de Cotlook o a los últimos precios de los contratos de futuros cotizados en la bolsa ICE Futuras U.S., Inc. de Nueva York. También vienen determinados por la calidad del algodón, su lugar de producción y el calendario de entregas, y la relación entre los precios también cambia constantemente en la cadena de suministro. En los países en desarrollo es habitual negociar los precios agrícolas con los agricultores para la entrega de algodón en rama, es decir, sin desmotar, en el mismo lugar de la recolección. En estos casos el precio es más bajo que el que se paga por la fibra, porque el precio de la fibra incluye los costos del desmotado y los gastos de envío de la fibra y las semillas a los mercados. El algodón es también un cultivo de gran importancia política debido a su peso en el comercio mundial y en las economías de muchos países en desarrollo
  • 13. COMO SE VA A LLEGAR A CABO LA PRODUCCIÓN CONDICIONES BÁSICAS PARA UNA PRODUCCIÓN ORGANICA: • • • • • • • • • • • • • Condiciones el agricultor El suelo Se prohíbe el uso de fungicidas sintéticos o fumigantes del suelo Para el control de plagas y enfermedades Utilización de abonos orgánicos y la incorporación de humus de lombriz y compost Los fertilizantes minerales no sintéticos y otros abonos de origen biológico, deben considerarse como suplementos No se debe de sembrar cerca de cultivo tradicional de algodón Limpiar las malezas a machete Las semillas y materiales de propagación, deben proceder de la producción orgánica certificada. Se exige como práctica generalizada la diversidad de la producción vegetal. Las siembras de los cultivos deben hacerse, tomando en cuenta los ciclos de las plagas y enfermedades. El equipo o maquinaria que ha sido utilizado en la producción convencional, debe ser limpiado adecuadamente . El agua para el riego de los cultivos orgánicos, debe estar libre de contaminantes tóxicos.
  • 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO MUNICIPIO DE CERETE- CORDOBA “CAPITAL DEL ORO BLANCO” Córdoba tiene una participación determinante con respecto al porcentaje total del área sembrada en la zona, participando con el 71.2% y aportando 20.067 hectáreas sembradas Cereté dedica al sector primario 26.736 Has el 96% del territorio
  • 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO • Asociación • Administrador por cada finca.(propietario) • Ingeniero Agrónomo • Cajero administrativo • Encargado del almacén • Delegado del personal • Mano de obra (obreros) • • Otros: mecánico, los tractoristas y un chofer
  • 16. MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Fumigadoras Herramientas livianas Arador y surcador y desmotadora (arrendamiento a la cooperativa) VEHICULOS Vehículo para transporte MUEBLES Y ÚTILES Equipo de Oficina La asociación y los productores cuentan con algunos equipos disponibles para el desarrollo del proyecto
  • 17. ADECUACIONES E INFRAESTRUCTURA Considerando que los terrenos en que se ubicará la finca están habilitados para el cultivo y cuentan con la infraestructura de riego necesaria, se considera: • Cercas • Casas • Oficina • Galón de máquinas y taller • Bodega • Bodega de materiales • Puesto de salud
  • 18. CONCLUSIONES En general, el objetivo de la agricultura orgánica es hacer un uso óptimo y sostenible de los recursos naturales locales para una producción en la que no se utilicen insumos externos como pesticidas sintéticos, fertilizantes químicos, herbicidas, defoliantes y semillas genéticamente tratadas o modificadas (GM). Sí podrán utilizarse insumos externos “ecológicos”. Basados en el estudio financiero puede llegar a ser un proyecto rentable, pero que dependiendo del proceso productivo y del mercado, podría serlo más. El reto, está precisamente en buscar mercados alternativos y /o propuestas que generen valor agregado en la utilización de la materia prima para el desarrollo de productos que pueden competir bajo los criterios de productos limpios, y comercio justo. La sostenibilidad y sustentabilidad son base importante para el desarrollo de todo proyecto productivo, hace parte de la ética y de la responsabilidad social empresarial. Para que el algodón orgánico se convierta en un medio sostenible para la producción de fibra, requiere ser algo más que “amistoso con el medio ambiente”. Debe ser productivo, proporcionar a los productores ingresos dignos y, en un mundo en crecimiento con recursos limitados, debe ser eficiente con el uso de la tierra y ofrecer oportunidades para convertirse en algo más que un mero sistema de producción de fibra.
  • 19. BIBLIOGRAFIA- CIBERGRAFICA LA GUIA DE NEGOCIOS ORGANICOS. Desarrollar cadenas de valor sostenible con pequeños agricultores http://www.unep.ch/etb/publications/Organic%20Agriculture/Organic%20Business%20Guide%20publication/Guia%20de%20negocios%20organicos_Sp.pdf 4 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DEL ALGODÓN EN EL VALLE DEL SINÚ http://www.unicordoba.edu.co/revistas/rta/documentos/15-2/Art%207.%20PRODUCCION%20DE%20ALGODON.pdf 5 BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PARA EL CULTIVO DE ALGODÓN EL EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/algodonenCordoba.pdf 7 http://www.socila.eu/es/pages/04_colombia_project_03.html 8 AVANCES DE LA ESTRATEGIA EXPORTADORA PARA EL ALGODÓN EN COLOMBIA http://conalgodon.com/sites/default/files/Revista%20Exportaci%C3%B3n.pdf 10 ASPECTOS DEL MUNICIPIO DE CERETE http://www.cerete.unlugar.com/economia.htm 11 GUIA DEL EXPORTADOR DE ALGODÓN http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/algodon-organico-v/ 12 ALGODÓN ORGANICO EN COLOMBIA http://es.scribd.com/doc/88873429/04-01-Algodon-Organico-en-Colombia 13ECONOMIA 14 DE COLOMBIA http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/economia.html http://www.socila.eu/es/pages/04_colombia_project_03.html 15 IMPORTANCIA DEL ALGODÓN EN EL COMERCIOMUNDIAL. GUIA DEL ESXPORTADOR DE ALGODON http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/importancia-del-algodon-en-el-comercio-mundial/ 17 fenalce.org/arch_public/Perspectivas%20%20No%20104.pdf 18Algodón 20 orgánico vida plena. www.saludableynatural.com.ar/algodon-organico/ www.intracen.org/uploadedFiles/.../Cotton%20Guide%20Spanish.pdf 22 Medición de los precios del algodón a distintos niveles : ttp://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/medicio-de-los-precios-del-algodona-distintos-niveles/#sthash.uzC5e6zc.dpuf 23 ASPECTOS DE LA ECONOMIA DEL MUNICIPIO DE CERETE. http://www.cerete.unlugar.com/economia.htm 25PROGRAMA ESTRATEGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA- ALGODÓNhttp://www.cofupro.org.mx/cofupro/Publicacion/Archivos/penit72.pdf 26 Algodón orgánico en Colombia www.socila.eu/en/.../04_01_Algodon_organico_en_Colombia.pdf 30 Guía del algodón. Futuro desarrollo del mercado de algodón orgánico: http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/futuro-desarrollodel-mercado-de-algodon-organico-xiv/#sthash.AxetkecS.dpuf 31 http://es.wikipedia.org/wiki/Ceret%C3%A9 32 http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/algodon.htm 33 PRODUCCION DE FIBRA DE ALGODÓN http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-produccion/289-metodos-deproduccion-de-fibras/metodos-de-produccion-de-fibras-vegetales/produccion-de-fibra-de-algodon/212-produccion-de-fibra-de-algodon 37 ORGANICAS 40 http://www.metrocert.com/files/boletin0.pdf línea base del componente ambiental, económico y social. Secretaria de productividad y competitividad – Gobernación de Antioquia