SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:___________________________________ Nombre Grupo_____ N.L____
I. INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta y escribe en el paréntesis la letra de la respuesta correcta
( )1.- ¿Cuál de los siguientes elementos me permite observar la tierra desde el espacio exterior?
A) Telescopio.
B) Observatorio.
C) Satélite Artificial
D) Radiotelescopio
( )2. Venus es más grande que la Luna. ¿Por qué entonces Venus se ve más chico que la Luna desde la Tierra?
A) Porque la Luna es más brillante que Venus.
B) Porque la Luna está más lejos que Venus.
C) Porque Venus es más brillante que la Luna.
D) Porque Venus está más lejos que la Luna
( )3.- En relación con el esquema que representa el Sistema Solar, ¿cuál ordenación está correcta desde el planeta
más cercano al más lejano del sol?
A) Marte – Júpiter – Venus
B) Urano – Neptuno – Júpiter
C) Tierra – Saturno – Neptuno
D) Plutón – Marte – Mercurio
( )4.- ¿Cuál de los siguientes NO CORRESPONDE a un planeta del sistema solar:
A) Saturno.
B) Tierra.
C) Luna
D) Júpiter
( )5.- La Tierra se encuentra ubicada entre los planetas
A) Mercurio y Venus.
B) Júpiter y Saturno.
C) Venus y Luna.
D) Venus y Marte.
( )6. En relación con las órbitas de los planetas, señala cuál de estas afirmaciones es verdadera.
A Los planetas que están más cerca del Sol, demoran menos tiempo, en girar en torno a él.
B Todos los planetas demoran el mismo tiempo en girar en torno al Sol.
C Los planetas se mueven alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica
D Los planetas cambian su órbita permanentemente dentro del Sistema Solar.
( )7. El planeta más grande del Sistema Solar es:
a) Venus
b) Mercurio
c) Júpiter
d) Tierra.
( )8. El planeta más pequeño del Sistema Solar es:
e) Mercurio
f) Mercurio
g) Júpiter
h) Tierra.
( )9.-El movimiento de rotación genera:
a) El día y la noche.
b) Las estaciones del año.
c) Los temblores y huracanes.
d) Ninguna de las anteriores.
()10-El movimiento de traslación origina:
a) El frío y la lluvia.
b) Los días de la semana.
c) Las estaciones del año.
d) Todas las anteriores.
( ) 11- De acuerdo a lo observado en clase el sistema solar es...
a) una agrupación de planetas y sus satélites que giran entorno al sol
b) una agrupación de planetas que giran a igual distancia del sol
c) grandes cuerpos esféricos que giran circularmente entorno al sol
d) un grupo de cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas
III. INSTRUCCIONES: Completa las oraciones con ayuda de las siguientes palabras.
Sol - estrella - luz– Tierra – calor –Vía Láctea – rotación - luna –traslación –cometa -
12. El Sol es la .................................. más grande del Sistema Solar.
13. El Sol nos entrega ............................ y.......................................
14. Solo en el planeta........................... existe vida.
15. La galaxia en la que está el Sistema Solar es la.................................................
16 El movimiento de............................. Que realiza la Tierra sobre sí misma demora 24 horas.
17. El movimiento de................................... De la Tierra se demora un año en dar la vuelta al Sol.
18. La................................ Es el satélite natural de la Tierra.
III- INSTRUCCIONES: escribe frente a cada oración falsa o verdadera según corresponda.
19.___________ La teoría científica más aceptada sobre la formación del universo se llama Big Bang o Gran
explosión
20- ___________ El sol es la estrella que se encuentra más cerca de nosotros
21- ___________ Llamamos asteroides a los meteoritos que caen a la tierra
22- ___________ Mercurio es el planeta más cercano al sol y es más pequeño que la tierra.
23- ___________ Plutón ha dejado de ser un planeta según los científicos porque cumple con las características
que definen a un planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sepExamen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sep
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Andrés Hernández M
 
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solarDel universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
tnruizg
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
Ramiro Muñoz
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
YENDURAN
 
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Betty Rugeles
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Preguntas naturales 5º primaria tema 5.
Preguntas naturales 5º primaria tema 5. Preguntas naturales 5º primaria tema 5.
Preguntas naturales 5º primaria tema 5.
DaniArias9
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer cicloprofesoraudp
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
ma072001
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperadosExamen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
Andrés Hernández M
 

La actualidad más candente (20)

Examen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sepExamen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sep
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solarDel universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
Del universo a la tierra: 2. Un viaje por le sistema solar
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
 
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
Preguntas naturales 5º primaria tema 5.
Preguntas naturales 5º primaria tema 5. Preguntas naturales 5º primaria tema 5.
Preguntas naturales 5º primaria tema 5.
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperadosExamen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
Examen ciencias 2 bloque 1 física 1 bimestre secundaria, Aprendizajes esperados
 

Destacado

Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
Andrés Hernández M
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarRecursos Educativos
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturalesestersanmartin
 
Saca promedios y estadisticas automaticamente
Saca promedios y estadisticas automaticamenteSaca promedios y estadisticas automaticamente
Saca promedios y estadisticas automaticamente
Andrés Hernández M
 
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Andrés Hernández M
 
Practica 1 movimiento y grafica
Practica 1 movimiento y graficaPractica 1 movimiento y grafica
Practica 1 movimiento y grafica
Andrés Hernández M
 
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
Andrés Hernández M
 
Examen fisica 4o bim Secundaria
Examen fisica 4o bim SecundariaExamen fisica 4o bim Secundaria
Examen fisica 4o bim Secundaria
Andrés Hernández M
 
Fisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareasFisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareas
Andrés Hernández M
 
Crear encabezados diferentes en cada página
Crear encabezados diferentes en cada páginaCrear encabezados diferentes en cada página
Crear encabezados diferentes en cada páginabloginformatica
 
Parcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bimParcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bim
Andrés Hernández M
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
DANTX
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015
Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015
Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015
Andrés Hernández M
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Andrés Hernández M
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol paulinavh
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
Marion Qo
 
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
Examen cuarto bimestre de ciencias iiExamen cuarto bimestre de ciencias ii
Examen cuarto bimestre de ciencias iiDAFNE2010
 

Destacado (20)

Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
 
Saca promedios y estadisticas automaticamente
Saca promedios y estadisticas automaticamenteSaca promedios y estadisticas automaticamente
Saca promedios y estadisticas automaticamente
 
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
 
Practica 1 movimiento y grafica
Practica 1 movimiento y graficaPractica 1 movimiento y grafica
Practica 1 movimiento y grafica
 
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
 
El universo trabajo
El universo trabajoEl universo trabajo
El universo trabajo
 
Examen fisica 4o bim Secundaria
Examen fisica 4o bim SecundariaExamen fisica 4o bim Secundaria
Examen fisica 4o bim Secundaria
 
Fisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareasFisica cuaderno tareas
Fisica cuaderno tareas
 
Crear encabezados diferentes en cada página
Crear encabezados diferentes en cada páginaCrear encabezados diferentes en cada página
Crear encabezados diferentes en cada página
 
Parcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bimParcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bim
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015
Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015
Examen parcial Sec ciencias2 primer bim 2014-2015
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol
 
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIOENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
 
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
Examen cuarto bimestre de ciencias iiExamen cuarto bimestre de ciencias ii
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
 

Similar a Examen 5o bloque fisica

Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
DTS Ltda.
 
Prueba sistema solas
Prueba sistema solasPrueba sistema solas
Prueba sistema solascarolian4
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6toEl Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
DjJoel Rafael Santos
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
docenteinnovadorcol
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Karlizz04
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
María Beatriz Morales Cortés
 
El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
Los cuerpos del universo
Los cuerpos del universoLos cuerpos del universo
Los cuerpos del universo
Wilmer Flores Castro
 

Similar a Examen 5o bloque fisica (20)

Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Guia del universo
Guia del universoGuia del universo
Guia del universo
 
Prueba sistema solas
Prueba sistema solasPrueba sistema solas
Prueba sistema solas
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6toEl Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
Los cuerpos del universo
Los cuerpos del universoLos cuerpos del universo
Los cuerpos del universo
 

Más de Andrés Hernández M

Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completoExamen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Andrés Hernández M
 
Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018
Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018
Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018
Andrés Hernández M
 
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundariaExamen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Andrés Hernández M
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
Andrés Hernández M
 
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica  1er. bim secundariaExamen ciencias2 fisica  1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Andrés Hernández M
 
Comic 4 bloque electricidad
Comic 4 bloque electricidadComic 4 bloque electricidad
Comic 4 bloque electricidad
Andrés Hernández M
 
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aislaPráctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
Andrés Hernández M
 
Trayect aveja
Trayect avejaTrayect aveja
Trayect aveja
Andrés Hernández M
 

Más de Andrés Hernández M (8)

Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completoExamen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
 
Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018
Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018
Examenparcialcienciasprimerbim2017 2018
 
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundariaExamen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
Examen fisica 2017 8 1er. bim secundaria
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
 
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica  1er. bim secundariaExamen ciencias2 fisica  1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
 
Comic 4 bloque electricidad
Comic 4 bloque electricidadComic 4 bloque electricidad
Comic 4 bloque electricidad
 
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aislaPráctica de laboratorio 2 cond y aisla
Práctica de laboratorio 2 cond y aisla
 
Trayect aveja
Trayect avejaTrayect aveja
Trayect aveja
 

Examen 5o bloque fisica

  • 1. NOMBRE:___________________________________ Nombre Grupo_____ N.L____ I. INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta y escribe en el paréntesis la letra de la respuesta correcta ( )1.- ¿Cuál de los siguientes elementos me permite observar la tierra desde el espacio exterior? A) Telescopio. B) Observatorio. C) Satélite Artificial D) Radiotelescopio ( )2. Venus es más grande que la Luna. ¿Por qué entonces Venus se ve más chico que la Luna desde la Tierra? A) Porque la Luna es más brillante que Venus. B) Porque la Luna está más lejos que Venus. C) Porque Venus es más brillante que la Luna. D) Porque Venus está más lejos que la Luna ( )3.- En relación con el esquema que representa el Sistema Solar, ¿cuál ordenación está correcta desde el planeta más cercano al más lejano del sol? A) Marte – Júpiter – Venus B) Urano – Neptuno – Júpiter C) Tierra – Saturno – Neptuno D) Plutón – Marte – Mercurio ( )4.- ¿Cuál de los siguientes NO CORRESPONDE a un planeta del sistema solar: A) Saturno. B) Tierra. C) Luna D) Júpiter ( )5.- La Tierra se encuentra ubicada entre los planetas A) Mercurio y Venus. B) Júpiter y Saturno. C) Venus y Luna. D) Venus y Marte. ( )6. En relación con las órbitas de los planetas, señala cuál de estas afirmaciones es verdadera. A Los planetas que están más cerca del Sol, demoran menos tiempo, en girar en torno a él. B Todos los planetas demoran el mismo tiempo en girar en torno al Sol. C Los planetas se mueven alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica D Los planetas cambian su órbita permanentemente dentro del Sistema Solar. ( )7. El planeta más grande del Sistema Solar es: a) Venus b) Mercurio c) Júpiter d) Tierra. ( )8. El planeta más pequeño del Sistema Solar es: e) Mercurio f) Mercurio g) Júpiter
  • 2. h) Tierra. ( )9.-El movimiento de rotación genera: a) El día y la noche. b) Las estaciones del año. c) Los temblores y huracanes. d) Ninguna de las anteriores. ()10-El movimiento de traslación origina: a) El frío y la lluvia. b) Los días de la semana. c) Las estaciones del año. d) Todas las anteriores. ( ) 11- De acuerdo a lo observado en clase el sistema solar es... a) una agrupación de planetas y sus satélites que giran entorno al sol b) una agrupación de planetas que giran a igual distancia del sol c) grandes cuerpos esféricos que giran circularmente entorno al sol d) un grupo de cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas III. INSTRUCCIONES: Completa las oraciones con ayuda de las siguientes palabras. Sol - estrella - luz– Tierra – calor –Vía Láctea – rotación - luna –traslación –cometa - 12. El Sol es la .................................. más grande del Sistema Solar. 13. El Sol nos entrega ............................ y....................................... 14. Solo en el planeta........................... existe vida. 15. La galaxia en la que está el Sistema Solar es la................................................. 16 El movimiento de............................. Que realiza la Tierra sobre sí misma demora 24 horas. 17. El movimiento de................................... De la Tierra se demora un año en dar la vuelta al Sol. 18. La................................ Es el satélite natural de la Tierra. III- INSTRUCCIONES: escribe frente a cada oración falsa o verdadera según corresponda. 19.___________ La teoría científica más aceptada sobre la formación del universo se llama Big Bang o Gran explosión 20- ___________ El sol es la estrella que se encuentra más cerca de nosotros 21- ___________ Llamamos asteroides a los meteoritos que caen a la tierra 22- ___________ Mercurio es el planeta más cercano al sol y es más pequeño que la tierra. 23- ___________ Plutón ha dejado de ser un planeta según los científicos porque cumple con las características que definen a un planeta