SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRODINÁMICA
Profesor:
Marco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUS VIRTUAL
FISICA II
8. ELECTRODINÁMICA
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Es una cantidad escalar que representa la cantidad de
carga que circula por una sección transversal de un
conductor
Intensidad de la Corriente Eléctrica (i)INTRODUCCIÓN
La electrodinámica es la parte de la física que
estudia las cargas eléctricas en movimiento, lo
cual origina una corriente eléctrica.
Si se consideran cargas libres positivas en el
conductor, estas se mueven en la misma
dirección del campo eléctrico, del punto A de
mayor potencial al punto B de menor
potencial, dando origen a una corriente
eléctrica de cargas positivas.
Unidades de i
Si el sentido del campo ,
permanece constante, las cargas
eléctricas se desplazan siempre
en la misma dirección.
Submúltiplos de A
Si el sentido del campo , cambia
periódicamente, las cargas
eléctricas oscilaran en un sentido y
en sentido contrario.
CORIENTE ELÉCTIRCA
Si a un conductor se le aplica un campo
eléctrico, las cargas libres negativas
electrones, se mueven en sentido contrario a
la dirección del campo eléctrico, originando
una corriente eléctrica, del punto B de menor
potencial al punto A de mayor potencial.
Corriente Convencional
 8.1
q
i
t



C
i A Amperio
s
 
           
 
  
31 10mA A
61 10A A 
Corriente Continua (CC, CD, DC)
E
r
Corriente Alterna (CA, AC)
E
r
8. ELECTRODINÁMICA
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Fuentes de Corriente Eléctrica
Son dispositivos capaces de mantener una
diferencia de potencial entre dos puntos.
Si un campo magnético varía de intensidad,
en la región cercana a un conductor
enrollado, se crea una diferencia de potencial
en los extremos del conductor que produce
una corriente eléctrica. Tal es el caso de un
imán que se nueve dentro de una bobina. La
corriente generada es alterna.
Al unir un alambre de hierro
con uno de cobre y calentar la
unión, se genera una
corriente eléctrica.
Termo Par
Si sobre ciertos metales como
el potasio o el sodio incide un
rayo de luz, se liberan
electrones produciéndose una
corriente eléctrica.
Pila
Generador químico de corriente continua, en
el cual una solución conductora, libera
electrones de la placa de Cinc, los que
circulan por el cable exterior generando una
corriente que pasa por la carga hacia el
cátodo de cobre.
Generador Electromagnético
Efecto Fotoeléctrico
Los fotones son absorbidos por los electrones,
dotándolos de energía suficiente para escapar de
la superficie.
8. ELECTRODINÁMICA
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Efecto Piezoeléctrico
Consiste en generar corrientes
muy pequeñas al someter un
cristal a una pequeña presión.
Es el trabajo que realiza un generador sobre
una carga en la unidad de tiempo.
1. Si se mantiene una corriente de 2,3A durante 8
minutos en un conductor. Calcule la cantidad de
carga que circula por el conductor.
PROBLEMA
Un circuito es un conjunto de componentes que
conectados de manera adecuada, permiten el
paso de la corriente con un objetivo determinado.
FUERZA ELECTROMOTRIZ fem ( )
Para mantener una corriente eléctrica, es
necesario que una fuerza realice un trabajo
que haga mover las cargas eléctricas. Dicha
fuerza se llama fuerza electromotriz y es
producida por un generador eléctrico, se
define como:
Unidades de
CIRCUITOS ELECTRICOS

 8.2
W
q
 

 
J
V Voltio
C
  
       
 
  
POTENCIA DE UN GENERADOR ELÉCTRICO
(P)
W
P
t

 8.3W q
q q
P
t t
  
 8.4P i
?q  2,3i A 8mint 
60
8min 480
1min
s
t s
 
 
 
  

 2,3 480 1.104
q C
i q i t s C
t s

      
 
Dibujo de los componentes
reales de un circuito,
batería, cables, interruptor y
bombilla.
8. ELECTRODINÁMICA
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Donde la constante de proporcionalidad es la
resistividad del material del conductor.
Elemento de un circuito que presenta una
resistencia específica al paso de la corriente
eléctrica, también se conoce como resistencia.
Esquema del mismo circuito utilizando los
símbolos correspondientes para cada uno de
los componentes.
RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
Resistor
Si se aplica un voltaje a los extremos de un
conductor, entre más largo sea el conductor
mayor es la oposición al paso de la corriente
dicha oposición se llama resistencia y
también depende del área de la sección
transversal del conductor:
L
R
A

 8.5
L
R
A

Resistividad de algunos materiales
a temperatura ambiente
Material
Plata
Cobre
Oro
Aluminio
Hierro
 ohm m g
81,55 10
81,70 10
82,22 10
82,82 10
88,90 10
Código de Colores
Las resistencias que se utilizan en los diferentes
tipos de circuitos, vienen con 4 franjas de colores.
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
La primera franja
corresponde al primer
digito, la segunda al
segundo digito, la
tercera corresponde al
numero de ceros que se
le agregan a los dígitos
Anteriores y la cuarta
Si los colores son: ( Marrón - Negro - Rojo - Oro )
Su valor en ohmios es:
Establece que la razón entre el voltaje y la
corriente que pasa por un circuito es constante,
para muchos materiales llamados óhmicos.
Ley de Ohm
5%
franja corresponde a la tolerancia la cual se expresa
en porcentaje e indica el porcentaje de variación del
valor de la resistencia.
Código de
colores
Colores 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia
Negro 0 0
Marrón 1 1 x 10 1%
Rojo 2 2 x 102 2%
Naranja 3 3 x 103
Amarillo 4 4 x 104
Verde 5 5 x 105 0.5%
Azul 6 6 x 106
Violeta 7 7 x 107
Gris 8 8 x 108
Blanco 9 9 x 109
Oro x 10-1 5%
Plata x 10-2 10%
Sin color 20%
1.000 1.000R k  
1 0 x 100, tolerancia
V
k
i

 8.6
V
R
i

Donde k es la resistencia R:
Mediante el siguiente circuito se puede comprobar
la ley de Ohm:
Ejemplo:
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
De la ley de Ohm:
La tabla corresponde a los datos tomados del
circuito anterior:
De (8.5):
I(A) V(v) V/i
0,0143 10 699,30
0,0429 30 699,30
0,0714 50 700,28
0,1 70 700,00
0,129 90 697,67
0,143 100 699,30
Observamos que la razón es aproximadamente
constante y la pendiente de la recta de la grafica de
V – vs – i es:
-10
10
30
50
70
90
110
0 0.05 0.1 0.15
V(v)
i(A)
V-vs-i
V(v )
Lo anterior significa que la resistencia permanece
constante y no depende del voltaje aplicado o de la
corriente que circula por ella.
v
i
 
 
70 10 602 1 700,11
0,08570,1 0,0143
2 1
v v v v v
m R
i i A AA
 
    
 
Unidades de resistencia
(ohmio)
V v
R
i A
   
          
   
PROBLEMA
1. Si a un conductor de longitud de 200m y un
diámetro de 1mm de diámetro, se le aplica
mediante una pila eléctrica un voltaje de 1,5v que
hace circular una corriente de 3mA. Determine la
resistividad del material del conductor.
21/06/2016
?  200L m 1d mm 1,5V v 3mi A
31 1 103 31 10 0,5 10
3 210
m
d mm m r m m
mm
 
 
 
 
      

2
2 4 8 23,14 5 10 3,14 25 10A r m m    
   
   
     
1 33m 3 10
310
A
i A A
mA
 
 
 
 
  

3 40,5 10 5 10d m m    
8 2 7 278,5 10 7,85 10A m m    
1,5 3 20,5 10 5 10
33 10
V v
R
i A
       

2 7 25 10 7,85 10
22 10
mL RA
R
A L m
 
 
 
 
   
   
  
739,25 10 719,625 10
2
m
R m
     
61,9625 10R m  
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Potencia en un Circuito Eléctrico
La suma de las caídas de potencial en cada una
de las resistencias debe ser igual a la diferencia
de potencial aplicada.
La potencia perdida se disipa en la resistencia en
forma de calor:
PROBLEMA
1. Para mantener una corriente de 2A, durante 15
minutos en un circuito, se necesita un trabajo de
2.500J. Calcule el voltaje del circuito.
21/06/2016
W qV
qVW
P
t t
 
 8.7P Vi
De la ley de Ohm: V Ri
 P Vi Ri i 
 2 8.8P Ri
?V  2I A 15mint  2.500W J
 
2500 2500
1,38
2 900 1800
W J J J
W Pt Vit V
Cit CA s s
s
      


RESISTENCIAS EN SERIE
Si en un circuito se conectan varias resistencias,
una a continuación de la otra de tal manera que
la corriente tiene un solo camino para recorrerlo
decimos que están conectadas en serie, como se
ilustra en la figura:
Resistencia equivalente en un circuito en serie
Las resistencias en serie . Se pueden
sustituir por una sola resistencia R llamada
resistencia equivalente:
 ... 8.9
1 2 3
R R R R   
Caída de potencial en un circuito en serie
 ... 8.10
1 2 3
V V V    
Donde:
 1 2 3 1 2 3
R i R i R i i R R R      
 8.11iR 
1,38V V
2 3, ,
1
R R R L
2 3, ,
1
R R R L
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
PROBLEMA
Si en un circuito se conectan varias resistencias,
de tal manera que la corriente tiene más de un
camino, decimos que están conectadas en
paralelo, como se ilustra en las figuras:
Se conectan 4 resistencias en serie de
a una batería de 6v. Calcule la resistencia
equivalente, la corriente del circuito y la diferencia
de potencial en cada resistencia.
Resistencia equivalente:
21/06/2016
La intensidad de la corriente es la misma en
cualquier parte del circuito.
Caída de potencial en cada resistencia
Suma de las caídas de potencial:
La suma de las caídas de potencial en cada
resistencia es igual a la fem aplicada por la
batería.
RESISTENCIAS EN PARALELO
Corriente en un circuito en serie
 8.12
1 2 3
i i i i  
2 , 5 , 6 y 7   
?R  ?i  ?
1
V  ?
2
V  ?
3
V 
2
1
R   5
2
R   6
3
R   7
4
R  
1 2 3 4
R R R R R   
 2 5 6 7R     
20R  
Corriente: Es la misma en todas partes del circuito:
6
0,3
20
V v
i A
R
  

 2 0,3 0,6 0,6
1 1
v
V R i A v     

 5 0,3 0,15 0,15
2 2
v
V R i A V     

 6 0,3 0,18 0,18
3 3
v
V R i A V     

 7 0,3 0,21 0,21
4 4
v
V R i A V     

 0,6 0,15 0,18 0,21 6
1 2 3 41
V
n
V V V V V V Vii
         

8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Caída de potencial en un circuito en paralelo
Calcule la resistencia equivalente, la corriente total
del circuito, la corriente en cada resistencia y la
potencia disipada por cada resistencia para el
circuito de la figura.
La diferencia de potencial en cada resistencia es
igual al voltaje aplicado por la batería.
21/06/2016
Las resistencias en paralelo . Se pueden
sustituir por una sola resistencia R llamada
resistencia equivalente:
Se conectan 3 resistencias en paralelo de
a una batería de 60v. Calcule la
resistencia equivalente, la corriente total del
circuito y la corriente en cada resistencia.
Resistencia equivalente:
Corriente en cada resistencia:
PROPUESTO
Resistencia equivalente en un circuito en
paralelo
La intensidad de corriente total es igual a la suma
de las intensidades de las corrientes que circulan
por cada resistencia.
, ,
1 2 3
R R R L
 1 1 1 1
8.13
1 3
2
R R R R
  
 8.14
1 2 3
V V V   
Corriente en un circuito en paralelo
 8.15
1 2 3
i i i i  
PROBLEMA
6 , 9 18y  
?R  ?i  ?
1
i  ?
2
i  ?
3
i 
6
1
R   9
2
R   18
3
R   60V v  
1 1 1 1 1 1 1 3 2 1 6
6 9 18 18 18
21 3
R R R R
 
       
    
18
3
6
R

  
60
10
1 6
1
V
i A
R
  

60
6,66
2 9
2
V
i A
R
  

60
3,33
3 18
3
V
i A
R
  

Corriente total:
10 6,66 3,33 19,99
1 2 3
i i i i A A A A      
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
CIRCUITOS MIXTOS
En un circuito se pueden conectar
resistencias en serie y en paralelo. Solucionar
un circuito es calcular la resistencia
equivalente, la corriente total la caída de
potencial en cada resistencia y las
correspondientes intensidades de las
corrientes.
21/06/2016
Resistencia equivalente
Resistencia equivalente:
Ahora las resistencias están en serie:Solucionar el circuito de la figura:
PROBLEMA
?
234
R  ?Rt  ?it  4
1
R   12
2
R  
1 1 1 1 1 1 1 2 4 6 12
12 6 4 24 24
234 2 3 4
R R R R
 
       
    
24
2
234 12
R

  
y
1 234
R R
4 2 6
1 234
R R Rt       
El circuito quedo reducido a una sola resistencia Rt
6
3
R   4
4
R  
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN21/06/2016
Corrientes parciales:
?
1
V 
?
234
V 
Voltajes parciales
Como las resistencias están en serie,
la corriente que circula por dichas resistencias
es la misma e igual a:
y
1 234
R R
7Ai 
 74 28
1 1
V AR i V  
 72 14
234 234
V AR i V  
Como las resistencias están en
paralelo, el voltaje aplicado a dichas
resistencias es el mismo e igual a:
, ,
2 3 4
R R R
14
234
V V
14234 = 1,16
2 12
2
V
R
V
i A 

14234 = 2,33
3 6
3
V
R
V
i A 

14234 = 3,5
4 4
4
V
R
V
i A 

?
2
i 
?
3
i 
?
4
i 
42
7
6
V v
i A
R
  

Corriente Toral:
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
LEYES DE KIRCHHOFF
Si en un circuito hay más de una fem, se
hace necesario aplicar las leyes de Kirchhoff.
21/06/2016
Lo que es equivalente a afirmar que:
En un camino cerrado (lazo o malla) el voltaje
suministrado es igual a la suma algebraica de
los cambios de potencial.
Lo que es equivalente a afirmar que:
Se basa en el principio de la conservación de
la carga eléctrica. “La carga no se crea no se
destruye solo se traslada”.
Primera Ley de Kirchhoff
Ley de las Corrientes o nodos
• El número de ecuaciones a plantear es igual al
número de cantidades físicas desconocidas.
• El sentido de la corriente se elige de manera
arbitraria si al resolver el circuito la corriente es
negativa indica que la dirección elegida no es
correcta.
• Si la corriente atraviesa la fem de menos (-) a
más (+), aumenta el potencial.
Aplicación de las Leyes de Kirchhoff
La suma de las corrientes que entran a un
nodo es igual a la suma de las corrientes
que salen de él.
La suma de las corrientes que entran o
salen de un nodo es igual a cero.
 ... 0 8.16
1 2
i i i in n    
Segunda Ley de Kirchhoff
Ley de los Voltajes o ley de las Mallas
Se basa en el principio de la conservación de
la energía. “La energía no se crea no se
destruye solo se trasforma”.
En un camino cerrado (lazo o malla) la suma
algebraica de todos los cambios de potencial
es igual a cero.
 ... 0 8.17
1 2
V V V Vn n    
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
• Si la corriente atraviesa la fem de más (+)
a menos (-), disminuye el potencial.
21/06/2016
• Si el lazo recorre el circuito en la dirección
contraria de la corriente, al pasar por una
resistencia hay un aumento de potencial.
2. Calcular la intensidad de la corriente del circuito
que se muestra en la figura. En este problema se
tienen en cuenta la resistencia interna de las fem.
• Si el lazo recorre el circuito en la misma
dirección de la corriente, al pasar por una
resistencia hay una caída de potencial.
PROBLEMA
1. Calcular la intensidad de la corriente del
circuito que se muestra en la figura.
0
2 2 3 1 1
iR iR iR      
 1 2 1 2 3 1 2 3
iR iR iR i R R R       
 
 
8 3 111 2 1,96
5,60,4 0,2 5
1 2 3
V V
i A
R R R
  
   
    
8. ELECTRODINÁMICA
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Datos:
21/06/2016
MALLA I
Nodo: b
Primera Ley de Kirchhoff
Al solucionar el sistema de ecuaciones utilizando
Maple se obtienen los siguientes resultados:
Se tienen dos mallas y tres corrientes lo cual
implica plantear un sistema de tres
ecuaciones.
MALLA II
Nodo: b
Segunda Ley de Kirchhoff
12
1
V  8
2
V  5
3
V 
2
1
r   1
2
r   0,5
3
r  
3
4
R   7
5
R   9
6
R  
1 2 3
i i i 
 0 1
1 2 3
i i i  
MALLA I
Nodo: a
Segunda Ley de Kirchhoff
0
52 1 11 2 2 2 2 6
i R i r i r i R      
7 12 2 8 1 9 0
2 1 2 2
i V i V i i         
 2 17 20 2
1 2
i i V   
0
1 11 3 3 3 3 4
i r i r i R     
12 2 5 0,5 3 0
1 3 3
V i V i i       
 7 2 3,5 0 3
1 3
V i i    
> Digits:=2:
> ec1:=i1-i2-i3=0;
> ec2:=2*i1+17*i2=20;
> ec3:=-2*i1-3.5*i3=-7;
> solve({ec1, ec2, ec3}, {i1, i2, i3});
Los resultados obtenidos los podemos escribir como:
1,9
1
i A 0,96
2
i A 0,93
3
i A
7. ELECTROSTÁTICA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
Franco Clever
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
Universidad Manuela Beltran
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Moisés Galarza Espinoza
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - MatemáticaProblemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Matemática Básica
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
1patagonia
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
TEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptx
TEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptxTEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptx
TEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptx
MariaIselaFiestasPer1
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Hugo Castro
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
Anii Guerrero
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
Sumatorias i
Sumatorias iSumatorias i
Sumatorias i
donializ
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68
wslidesh
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

La actualidad más candente (20)

Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Fuerza de rozamiento evb
Fuerza de rozamiento   evbFuerza de rozamiento   evb
Fuerza de rozamiento evb
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - MatemáticaProblemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
Problemas aplicando ley del seno y ley del coseno - Matemática
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
TEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptx
TEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptxTEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptx
TEORIA_INMIGRACIONISTA_ASIATICA.pptx
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
SOLUCIÓN A VARIOS EJERCICIOS DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DE ALBERTO P....
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Sumatorias i
Sumatorias iSumatorias i
Sumatorias i
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 

Destacado

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicionBiofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
Andrea Vanessa Ospino Gonzalez
 
Corriente electrica resistencias - ley de ohm
Corriente electrica   resistencias - ley de ohmCorriente electrica   resistencias - ley de ohm
Corriente electrica resistencias - ley de ohm
Luis Enrique Huaman Quiliche
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
Ariel Villalba Salinas
 
Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1
Ariel Villalba Salinas
 
Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1
Walter Sandoval
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosolmedo07
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Primeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionPrimeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionWillys Torres
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
taniabp
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicionBiofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
 
Corriente electrica resistencias - ley de ohm
Corriente electrica   resistencias - ley de ohmCorriente electrica   resistencias - ley de ohm
Corriente electrica resistencias - ley de ohm
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
 
Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1
 
Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Primeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionPrimeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicion
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 8. electrodinámica ok

MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
PercyMejaCordero
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadnidiau
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
JulioRafaelDonadoAri
 
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
JennyferCitlalyGueva
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]SPDUQUE
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
osvaldo vilchis
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
Isidora Montalva Moraga
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Ronald Lipa
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Luis Blanco Morales
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Luis Blanco Morales
 
circuito
circuitocircuito
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
Efrain Yungan
 

Similar a 8. electrodinámica ok (20)

MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Problemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESOProblemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESO
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
 
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.pptCORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
CORRIENTE ELECTRICA_Temas Fisica_Vero_Rocke_2024.ppt
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]
 
Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)Ley de ohm_presentacion (1)
Ley de ohm_presentacion (1)
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 
4 elctri
4 elctri4 elctri
4 elctri
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
circuito
circuitocircuito
circuito
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Más de marcojrivera

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
marcojrivera
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
marcojrivera
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
marcojrivera
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
marcojrivera
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
marcojrivera
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
marcojrivera
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
marcojrivera
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
marcojrivera
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
marcojrivera
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
marcojrivera
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
marcojrivera
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 

Más de marcojrivera (19)

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

8. electrodinámica ok

  • 1. ELECTRODINÁMICA Profesor: Marco Julio Rivera Avellaneda CAMPUS VIRTUAL FISICA II
  • 2.
  • 3. 8. ELECTRODINÁMICA 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Es una cantidad escalar que representa la cantidad de carga que circula por una sección transversal de un conductor Intensidad de la Corriente Eléctrica (i)INTRODUCCIÓN La electrodinámica es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en movimiento, lo cual origina una corriente eléctrica. Si se consideran cargas libres positivas en el conductor, estas se mueven en la misma dirección del campo eléctrico, del punto A de mayor potencial al punto B de menor potencial, dando origen a una corriente eléctrica de cargas positivas. Unidades de i Si el sentido del campo , permanece constante, las cargas eléctricas se desplazan siempre en la misma dirección. Submúltiplos de A Si el sentido del campo , cambia periódicamente, las cargas eléctricas oscilaran en un sentido y en sentido contrario. CORIENTE ELÉCTIRCA Si a un conductor se le aplica un campo eléctrico, las cargas libres negativas electrones, se mueven en sentido contrario a la dirección del campo eléctrico, originando una corriente eléctrica, del punto B de menor potencial al punto A de mayor potencial. Corriente Convencional  8.1 q i t    C i A Amperio s                    31 10mA A 61 10A A  Corriente Continua (CC, CD, DC) E r Corriente Alterna (CA, AC) E r
  • 4. 8. ELECTRODINÁMICA 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Fuentes de Corriente Eléctrica Son dispositivos capaces de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos. Si un campo magnético varía de intensidad, en la región cercana a un conductor enrollado, se crea una diferencia de potencial en los extremos del conductor que produce una corriente eléctrica. Tal es el caso de un imán que se nueve dentro de una bobina. La corriente generada es alterna. Al unir un alambre de hierro con uno de cobre y calentar la unión, se genera una corriente eléctrica. Termo Par Si sobre ciertos metales como el potasio o el sodio incide un rayo de luz, se liberan electrones produciéndose una corriente eléctrica. Pila Generador químico de corriente continua, en el cual una solución conductora, libera electrones de la placa de Cinc, los que circulan por el cable exterior generando una corriente que pasa por la carga hacia el cátodo de cobre. Generador Electromagnético Efecto Fotoeléctrico Los fotones son absorbidos por los electrones, dotándolos de energía suficiente para escapar de la superficie.
  • 5. 8. ELECTRODINÁMICA 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Efecto Piezoeléctrico Consiste en generar corrientes muy pequeñas al someter un cristal a una pequeña presión. Es el trabajo que realiza un generador sobre una carga en la unidad de tiempo. 1. Si se mantiene una corriente de 2,3A durante 8 minutos en un conductor. Calcule la cantidad de carga que circula por el conductor. PROBLEMA Un circuito es un conjunto de componentes que conectados de manera adecuada, permiten el paso de la corriente con un objetivo determinado. FUERZA ELECTROMOTRIZ fem ( ) Para mantener una corriente eléctrica, es necesario que una fuerza realice un trabajo que haga mover las cargas eléctricas. Dicha fuerza se llama fuerza electromotriz y es producida por un generador eléctrico, se define como: Unidades de CIRCUITOS ELECTRICOS   8.2 W q      J V Voltio C                 POTENCIA DE UN GENERADOR ELÉCTRICO (P) W P t   8.3W q q q P t t     8.4P i ?q  2,3i A 8mint  60 8min 480 1min s t s            2,3 480 1.104 q C i q i t s C t s           Dibujo de los componentes reales de un circuito, batería, cables, interruptor y bombilla.
  • 6. 8. ELECTRODINÁMICA 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Donde la constante de proporcionalidad es la resistividad del material del conductor. Elemento de un circuito que presenta una resistencia específica al paso de la corriente eléctrica, también se conoce como resistencia. Esquema del mismo circuito utilizando los símbolos correspondientes para cada uno de los componentes. RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA ELÉCTRICA Resistor Si se aplica un voltaje a los extremos de un conductor, entre más largo sea el conductor mayor es la oposición al paso de la corriente dicha oposición se llama resistencia y también depende del área de la sección transversal del conductor: L R A   8.5 L R A  Resistividad de algunos materiales a temperatura ambiente Material Plata Cobre Oro Aluminio Hierro  ohm m g 81,55 10 81,70 10 82,22 10 82,82 10 88,90 10 Código de Colores Las resistencias que se utilizan en los diferentes tipos de circuitos, vienen con 4 franjas de colores.
  • 7. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN La primera franja corresponde al primer digito, la segunda al segundo digito, la tercera corresponde al numero de ceros que se le agregan a los dígitos Anteriores y la cuarta Si los colores son: ( Marrón - Negro - Rojo - Oro ) Su valor en ohmios es: Establece que la razón entre el voltaje y la corriente que pasa por un circuito es constante, para muchos materiales llamados óhmicos. Ley de Ohm 5% franja corresponde a la tolerancia la cual se expresa en porcentaje e indica el porcentaje de variación del valor de la resistencia. Código de colores Colores 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia Negro 0 0 Marrón 1 1 x 10 1% Rojo 2 2 x 102 2% Naranja 3 3 x 103 Amarillo 4 4 x 104 Verde 5 5 x 105 0.5% Azul 6 6 x 106 Violeta 7 7 x 107 Gris 8 8 x 108 Blanco 9 9 x 109 Oro x 10-1 5% Plata x 10-2 10% Sin color 20% 1.000 1.000R k   1 0 x 100, tolerancia V k i   8.6 V R i  Donde k es la resistencia R: Mediante el siguiente circuito se puede comprobar la ley de Ohm: Ejemplo:
  • 8. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN De la ley de Ohm: La tabla corresponde a los datos tomados del circuito anterior: De (8.5): I(A) V(v) V/i 0,0143 10 699,30 0,0429 30 699,30 0,0714 50 700,28 0,1 70 700,00 0,129 90 697,67 0,143 100 699,30 Observamos que la razón es aproximadamente constante y la pendiente de la recta de la grafica de V – vs – i es: -10 10 30 50 70 90 110 0 0.05 0.1 0.15 V(v) i(A) V-vs-i V(v ) Lo anterior significa que la resistencia permanece constante y no depende del voltaje aplicado o de la corriente que circula por ella. v i     70 10 602 1 700,11 0,08570,1 0,0143 2 1 v v v v v m R i i A AA          Unidades de resistencia (ohmio) V v R i A                    PROBLEMA 1. Si a un conductor de longitud de 200m y un diámetro de 1mm de diámetro, se le aplica mediante una pila eléctrica un voltaje de 1,5v que hace circular una corriente de 3mA. Determine la resistividad del material del conductor. 21/06/2016 ?  200L m 1d mm 1,5V v 3mi A 31 1 103 31 10 0,5 10 3 210 m d mm m r m m mm                 2 2 4 8 23,14 5 10 3,14 25 10A r m m                   1 33m 3 10 310 A i A A mA             3 40,5 10 5 10d m m     8 2 7 278,5 10 7,85 10A m m     1,5 3 20,5 10 5 10 33 10 V v R i A          2 7 25 10 7,85 10 22 10 mL RA R A L m                    739,25 10 719,625 10 2 m R m       61,9625 10R m  
  • 9. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Potencia en un Circuito Eléctrico La suma de las caídas de potencial en cada una de las resistencias debe ser igual a la diferencia de potencial aplicada. La potencia perdida se disipa en la resistencia en forma de calor: PROBLEMA 1. Para mantener una corriente de 2A, durante 15 minutos en un circuito, se necesita un trabajo de 2.500J. Calcule el voltaje del circuito. 21/06/2016 W qV qVW P t t    8.7P Vi De la ley de Ohm: V Ri  P Vi Ri i   2 8.8P Ri ?V  2I A 15mint  2.500W J   2500 2500 1,38 2 900 1800 W J J J W Pt Vit V Cit CA s s s          RESISTENCIAS EN SERIE Si en un circuito se conectan varias resistencias, una a continuación de la otra de tal manera que la corriente tiene un solo camino para recorrerlo decimos que están conectadas en serie, como se ilustra en la figura: Resistencia equivalente en un circuito en serie Las resistencias en serie . Se pueden sustituir por una sola resistencia R llamada resistencia equivalente:  ... 8.9 1 2 3 R R R R    Caída de potencial en un circuito en serie  ... 8.10 1 2 3 V V V     Donde:  1 2 3 1 2 3 R i R i R i i R R R        8.11iR  1,38V V 2 3, , 1 R R R L 2 3, , 1 R R R L
  • 10. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN PROBLEMA Si en un circuito se conectan varias resistencias, de tal manera que la corriente tiene más de un camino, decimos que están conectadas en paralelo, como se ilustra en las figuras: Se conectan 4 resistencias en serie de a una batería de 6v. Calcule la resistencia equivalente, la corriente del circuito y la diferencia de potencial en cada resistencia. Resistencia equivalente: 21/06/2016 La intensidad de la corriente es la misma en cualquier parte del circuito. Caída de potencial en cada resistencia Suma de las caídas de potencial: La suma de las caídas de potencial en cada resistencia es igual a la fem aplicada por la batería. RESISTENCIAS EN PARALELO Corriente en un circuito en serie  8.12 1 2 3 i i i i   2 , 5 , 6 y 7    ?R  ?i  ? 1 V  ? 2 V  ? 3 V  2 1 R   5 2 R   6 3 R   7 4 R   1 2 3 4 R R R R R     2 5 6 7R      20R   Corriente: Es la misma en todas partes del circuito: 6 0,3 20 V v i A R      2 0,3 0,6 0,6 1 1 v V R i A v        5 0,3 0,15 0,15 2 2 v V R i A V        6 0,3 0,18 0,18 3 3 v V R i A V        7 0,3 0,21 0,21 4 4 v V R i A V        0,6 0,15 0,18 0,21 6 1 2 3 41 V n V V V V V V Vii           
  • 11. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Caída de potencial en un circuito en paralelo Calcule la resistencia equivalente, la corriente total del circuito, la corriente en cada resistencia y la potencia disipada por cada resistencia para el circuito de la figura. La diferencia de potencial en cada resistencia es igual al voltaje aplicado por la batería. 21/06/2016 Las resistencias en paralelo . Se pueden sustituir por una sola resistencia R llamada resistencia equivalente: Se conectan 3 resistencias en paralelo de a una batería de 60v. Calcule la resistencia equivalente, la corriente total del circuito y la corriente en cada resistencia. Resistencia equivalente: Corriente en cada resistencia: PROPUESTO Resistencia equivalente en un circuito en paralelo La intensidad de corriente total es igual a la suma de las intensidades de las corrientes que circulan por cada resistencia. , , 1 2 3 R R R L  1 1 1 1 8.13 1 3 2 R R R R     8.14 1 2 3 V V V    Corriente en un circuito en paralelo  8.15 1 2 3 i i i i   PROBLEMA 6 , 9 18y   ?R  ?i  ? 1 i  ? 2 i  ? 3 i  6 1 R   9 2 R   18 3 R   60V v   1 1 1 1 1 1 1 3 2 1 6 6 9 18 18 18 21 3 R R R R                18 3 6 R     60 10 1 6 1 V i A R     60 6,66 2 9 2 V i A R     60 3,33 3 18 3 V i A R     Corriente total: 10 6,66 3,33 19,99 1 2 3 i i i i A A A A      
  • 12. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN CIRCUITOS MIXTOS En un circuito se pueden conectar resistencias en serie y en paralelo. Solucionar un circuito es calcular la resistencia equivalente, la corriente total la caída de potencial en cada resistencia y las correspondientes intensidades de las corrientes. 21/06/2016 Resistencia equivalente Resistencia equivalente: Ahora las resistencias están en serie:Solucionar el circuito de la figura: PROBLEMA ? 234 R  ?Rt  ?it  4 1 R   12 2 R   1 1 1 1 1 1 1 2 4 6 12 12 6 4 24 24 234 2 3 4 R R R R                24 2 234 12 R     y 1 234 R R 4 2 6 1 234 R R Rt        El circuito quedo reducido a una sola resistencia Rt 6 3 R   4 4 R  
  • 13. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN21/06/2016 Corrientes parciales: ? 1 V  ? 234 V  Voltajes parciales Como las resistencias están en serie, la corriente que circula por dichas resistencias es la misma e igual a: y 1 234 R R 7Ai   74 28 1 1 V AR i V    72 14 234 234 V AR i V   Como las resistencias están en paralelo, el voltaje aplicado a dichas resistencias es el mismo e igual a: , , 2 3 4 R R R 14 234 V V 14234 = 1,16 2 12 2 V R V i A   14234 = 2,33 3 6 3 V R V i A   14234 = 3,5 4 4 4 V R V i A   ? 2 i  ? 3 i  ? 4 i  42 7 6 V v i A R     Corriente Toral:
  • 14. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN LEYES DE KIRCHHOFF Si en un circuito hay más de una fem, se hace necesario aplicar las leyes de Kirchhoff. 21/06/2016 Lo que es equivalente a afirmar que: En un camino cerrado (lazo o malla) el voltaje suministrado es igual a la suma algebraica de los cambios de potencial. Lo que es equivalente a afirmar que: Se basa en el principio de la conservación de la carga eléctrica. “La carga no se crea no se destruye solo se traslada”. Primera Ley de Kirchhoff Ley de las Corrientes o nodos • El número de ecuaciones a plantear es igual al número de cantidades físicas desconocidas. • El sentido de la corriente se elige de manera arbitraria si al resolver el circuito la corriente es negativa indica que la dirección elegida no es correcta. • Si la corriente atraviesa la fem de menos (-) a más (+), aumenta el potencial. Aplicación de las Leyes de Kirchhoff La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. La suma de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a cero.  ... 0 8.16 1 2 i i i in n     Segunda Ley de Kirchhoff Ley de los Voltajes o ley de las Mallas Se basa en el principio de la conservación de la energía. “La energía no se crea no se destruye solo se trasforma”. En un camino cerrado (lazo o malla) la suma algebraica de todos los cambios de potencial es igual a cero.  ... 0 8.17 1 2 V V V Vn n    
  • 15. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN • Si la corriente atraviesa la fem de más (+) a menos (-), disminuye el potencial. 21/06/2016 • Si el lazo recorre el circuito en la dirección contraria de la corriente, al pasar por una resistencia hay un aumento de potencial. 2. Calcular la intensidad de la corriente del circuito que se muestra en la figura. En este problema se tienen en cuenta la resistencia interna de las fem. • Si el lazo recorre el circuito en la misma dirección de la corriente, al pasar por una resistencia hay una caída de potencial. PROBLEMA 1. Calcular la intensidad de la corriente del circuito que se muestra en la figura. 0 2 2 3 1 1 iR iR iR        1 2 1 2 3 1 2 3 iR iR iR i R R R            8 3 111 2 1,96 5,60,4 0,2 5 1 2 3 V V i A R R R            
  • 16. 8. ELECTRODINÁMICA Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Datos: 21/06/2016 MALLA I Nodo: b Primera Ley de Kirchhoff Al solucionar el sistema de ecuaciones utilizando Maple se obtienen los siguientes resultados: Se tienen dos mallas y tres corrientes lo cual implica plantear un sistema de tres ecuaciones. MALLA II Nodo: b Segunda Ley de Kirchhoff 12 1 V  8 2 V  5 3 V  2 1 r   1 2 r   0,5 3 r   3 4 R   7 5 R   9 6 R   1 2 3 i i i   0 1 1 2 3 i i i   MALLA I Nodo: a Segunda Ley de Kirchhoff 0 52 1 11 2 2 2 2 6 i R i r i r i R       7 12 2 8 1 9 0 2 1 2 2 i V i V i i           2 17 20 2 1 2 i i V    0 1 11 3 3 3 3 4 i r i r i R      12 2 5 0,5 3 0 1 3 3 V i V i i         7 2 3,5 0 3 1 3 V i i     > Digits:=2: > ec1:=i1-i2-i3=0; > ec2:=2*i1+17*i2=20; > ec3:=-2*i1-3.5*i3=-7; > solve({ec1, ec2, ec3}, {i1, i2, i3}); Los resultados obtenidos los podemos escribir como: 1,9 1 i A 0,96 2 i A 0,93 3 i A