SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas
Pedagogía General Básica (Vespertino)
Informativa Educativa
EDU714-472
Profesora: Patricia Gómez
Alumna: Daniela López
Santiago, 11 Julio de 2013
Índice
Introducción.................................................................................................... 3
.Mindomo………………………....................................................................... 4
Wordpress....................................................................................................... 5
Educaplay,……………………………………………………….......................... 6
Webquest……………………………………………......................................... 7
Wordpress aspectos positivos……………….................................................... 8
Resumen…………………………………………………………………............... 9
Conclusiones...................................................................................................... 13
Introducción
El presente documento expresa las fortalezas, oportunidades, debilidades,
amenazas que tienen los soffware vistos en el semestre de Informática Educativa
los programas son Mindomo, Wordpress, Educaplay, Webquest.
Uno de los aspectos positivos del software wordpress que es de uso de blog
docente para compartir información con distintos usuarios y poder crear un blog
con identidad donde se puede visualizar la información alojada en el blog.
Una de las dificultades es la forma de utilizarlo ya que debe ser en internet y la
forma de subir a la web la información que se quiera ser compartida con otros
docentes.
Dentro del informe aparece el resumen del texto dime como evalúas y te diré que
tipo de profesional y de persona eres “Miguel Ángel Santos Guerra” donde se
trata de la evaluación de la práctica del profesor de los evaluados que son los
alumnos de los factores y de que permite la evaluación.
También reflexiona sobre las actitudes del evaluador los principios éticos del
evaluador. Finaliza con algunas conclusiones sobre el texto.
Mindomo:
Fortalezas: Después de haber utilizado este programa es importante mencionar
que mindomo es una completa herramienta en cual se pueden crear, ver, y
compartir mapas con la propia imaginación de cada usuario. Para los alumnos
siempre es una buena metodología para la realización de mapas conceptuales
que facilitan la tarea, también posee herramientas que se pueden manejar y le da
a los mapas conceptuales un mejor modelo de diseños, colores de fondo, color de
grosor de contorno, formato de texto.
En Mindomo se pueden exportar mapas, también agregar comentarios o notas y
se puede compartir los mapas conceptuales en la web. Este software es
realmente muy bueno en la educación y en las tareas.
En cuanto a la educación Mindomo tiene una buena herramienta de forma
didáctica y creativa para utilizar y crear mapas conceptuales una buena forma de
ordenar los mapas conceptuales.
Oportunidades: Las oportunidades de Mindomo son accesibles a los alumnos y a
cualquier usuario que tengan acceso a la web, también facilita la comprensión de
lo que se quiere aprender al realizar mapas conceptuales.
Debilidad: Una debilidad de Mindomo es que presenta problemas al cargar la
página con internet explore no carga este software, otra debilidad que no se puede
utilizar con niños pequeños ya que se debe utilizar con niños más grandes.
Amenazas: Como las amenazas son más completas que este programa, los
trabajos de Mindomo están en la web y es de mayor amenaza ya que puede ser
extraído de la misma fuente, otra amenaza es que existen diferentes páginas web
que también se puede utilizar de forma más fácil al igual que Mindomo.
Wordpress:
Fortalezas: Es un software en la cual se puede utilizar como un blog pero
educativo, esté programa te permite crear tu perfil, de subir a los web documentos
que puedes compartir con los diferentes usuarios cualquier contenido del que
quieras publicar, también pueden hacer comentarios y poder tener opiniones
distintas. Esta herramienta te muestra formatos donde puedes tener tu diseño y
poder intercambiar con los usuarios en la web.
Oportunidades: Las oportunidades son muchas ya que compartes tu información
y puedes estar informado con otras personas, otra oportunidad es que te facilita
una forma de guardar tus documentos, también se puede crear una comunidad
donde todos están conectados y compartiendo sus trabajos, información, gustos,
etc. También puede ser una oportunidad para hacer laboralmente tu blog para
mostrar tus productos y poder vender a través de este blog.
Debilidad: La debilidad es la complejidad al subir los documentos o información,
ya que se deben cambiar los formatos y la página web esta en ingles y se debe
estar cambiando la información. Otra debilidad es que no existe una
retroalimentación al momento de equivocaciones.
Amenaza: Una amenaza es que los alumnos dejen de comunicarse con sus pares
y por el contario de vuelvan estudiantes más independiente, otra es que cualquier
usuario puede extraer los documento alojados al blog.
Educaplay:
Fortalezas: Es un soffware fácil de utilizar es educativo, didáctico en el cual se
pueden realizar actividades para trabajar con los alumnos, se puede generar
cualquier tipo de actividades en los distintos subsectores como por ejemplo:
crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, completar, dialogo, ordenar palabras,
relacionar, test.
Con estas actividades se logra el objetivo específico logrando a un aprendizaje
significativo, este programa permite evaluar al alumno si cumple con los objetivos
y tener una forma de evaluar.
Oportunidades: Se ocupa de manera fácil de crear una cuenta para cualquier tipo
de usuario, permite crear material didáctico trabajar cualquier subsector y llevar a
las planificaciones actividades. Está pagina es de fácil acceso ya que se trabaja en
la web con internet y tiene rápido acceso.
Debilidades: Como debilidad este soffware debe ser utilizado con internet si el
usuario tiene dificultad con internet el programa no funciona, otra debilidad es que
cada usuario debe contar con un computador para ser utilizado ya que se trabaja
de forma individual.
Amenazas: Una amenaza significativa puede ser que los alumnos de los
establecimientos educacionales no cuenten con los computadores para todos los
alumnos ya que el soffware se trabaja de forma individual.
Al contar con este programa puede suceder que los docentes se vuelvan
dependientes de estas actividades, disminuyendo su creatividad.
Webquest:
Fortalezas: pagina web para la creación de actividades on- line material didáctico
que se puede compartir con otros usuarios y realizar actividades.
Este programa no se utilizó durante el proceso ya que la página no permite ir
guardando los archivos.
A mí no me permitió hacer el ejercicio tres en la Webquest ya que lo tuve que
realizar en Word.
Wordpress:
Aspectos positivos: Es de uso de blog docente donde podemos alojar todo tipo
de información o investigación, clases, planificaciones, para así compartir con
distintos usuarios o docentes que puedan visitar tu sitio y propio blog.
Es una forma fácil de compartir material educativo y de crear un trabajo educativo
con identidad algo propio, también se pueden subir alojar al blog cualquier
material, que el usuario quiera compartir donde lo podrán visualizar en la web.
Se puede separar por carpetas, se añade una página donde se aloja lo que
quieras mostrar entonces el material queda dividido a tu manera.
También te permite dejar comentarios sobre el blog, saber acerca de la autor del
blog información personal, una introducción que permite observar de qué se trata
el blog.
Lo otro que podemos encontrar que trae diseños plantillas pero también pueden
ser cambiados, además es una página donde se acomoda a la instancia que
cualquier usuario le quiera dar.
Wordpress además se puede utilizar como fuente laboral para así mostrar
productos que quisiera exponer para los usuarios.
Dificultades:
Una de las dificultades que el programa está en ingles y al momento de subir un
documento se debe cambiar de formato, otra debilidad es que no existe una
retroalimentación al momento de equivocaciones. También es difícil de utilizar si al
principio no existe ayuda de un profesor.
Resumen:
“Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres”
(Miguel Ángel Santos Guerra)
El texto comenta donde el profesor actúa en el contexto que condiciona su
práctica de la evaluación donde tiene que evaluar a muchos alumnos donde debe
entregar calificaciones y actas que deben ser entregados a la secretaria.
Se clasifican algunos factores de la actividad evaluativa:
Factores que condicionan la evaluación
Prescripciones legales: el profesional no puede hacer la evaluación de la manera
que se antoje, en el momento que quiera, con la nomenclatura que considere
oportuna y sobre los aspectos que se le antojen.
Supervisiones institucionales:
Las evaluaciones están supervisadas por distintos agentes o personas que se
rigen por el cumplimiento de la norma. También es cierto que cada profesional se
rige por la perspectiva personal pero ninguna persona puede dejar de lado las
pautas evaluativas puede tener un criterio contrario a la normas pero se ve
obligado a cumplirlas.
Presiones sociales:
Los profesionales de las instituciones, al tener el conocimiento y un valor de
cambio la calificación que obtiene el evaluado se convierten en un salvoconducto
cultural.
La familia no se interesa por los resultados de la evaluación obtenidos por sus
hijos frecuentemente solo por eso, por otro lado la comparación de las
calificaciones obtenidas hace que los evaluados se vean clasificados por los
resultados del proceso.
Las calificaciones reflejadas en el expediente se ven y acompañan al estudiante
durante toda su vida y trayectoria profesional.
Otro factor de presiones sociales fue que al comenzar un curso se pide a los
alumnos que respondan a un escrito ¿Cómo me defraudaría mi profesor durante el
curso? Y el profesor les escribió ¿Cómo me defraudarían mis alumnos durante el
curso?
Cuando leyeron sus respuestas les dijo el profesor “me defraudaría si les viese tan
interesados por la calificación que el aprendizaje fuese una cuestión marginal o
anecdótica. Es por esto que en todos los procesos de selección se tiene en cuenta
el registro académico… ¿Cómo no obsesionarse por las calificaciones?...Se tuvo
que hacer una comisión mixta de alumno y profesor.
Condiciones Organizativas:
La evaluación se realiza con el tiempo disponible, el grupo de personas evaluadas,
el estimulo profesional consiguiente, la tradición institucional, las exigencias del
Curriculum.
Otro punto es la comprobación de los aprendizajes realizados (Santos Guerra,
1998) “no resulta fácil saber cuándo y cómo ha realizado el alumno los
aprendizajes pretendidos. Pero hay otro componente de la evaluación que es
tenido muy poco en cuenta y que no es menos importante: el de explicar o
atribución. En efecto, la evaluación viene a decir implícitamente que cuando el
aprendizaje no se produce se debe a la exclusiva responsabilidad del que no
aprende: es torpe, es vago, está mal preparado, tiene poca base, tiene pocos
medios, tiene malas influencias, no tiene ayudas, tiene distractores importantes,
está inmerso en problemas, no tiene suficiente motivación, no domina las técnicas
de estudio necesarias, se pone nervioso al realizar pruebas…
Hay que observar que pocas veces se responsabiliza a la institución o a los
docentes del fracaso escolar que tienen los alumnos.
La evaluación permite develar las concepciones del evaluador.
Hay evaluadores que clasifican a los evaluados en capacidades inamovibles que
de alguna manera condicionan las expectativas al fracaso o al éxito.
Sobre la forma de enseñanza y aprendizaje es que la forma de evaluar devela el
concepto que el docente tiene de lo que es enseñar y aprender. No solo de lo que
el aprendiz tiene que asimilar sino de la forma en que el profesor puede llegar
hacerlo.
Esta evaluación consiste en aprobar si, efectivamente, el aprendizaje se ha
producido.
Sobre la naturaleza de la profesión quien concibe al docente como un profesional
dedicado a realizar prácticas despojadas de dimensiones psicológica y sociales,
practicara una evaluación centrada en la adquirió de datos y en el dominio de
competencias.
La evaluación permite desvelar las actitudes del evaluador.
El aprendizaje depende de la forma en que se ha enseñado mantendrá la
humildad de reconocer como suyo parte del fracaso de los que aprenden.
La evaluación no se utiliza como instrumento de aprendizaje para el que enseña
sino como un simple modo de comprobación del esfuerzo realizado por el que
aprende.
Muchos alumnos renuncian con frecuencia al derecho que la ley les confiere de
hacer reclamaciones sobre la calificación obtenida, ya que consideran que pueden
quedar mal parados.
La evaluación es una práctica individualista y esta es la comprobación de su
aprendizaje.
La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador.
La evaluación tiene que ver con la racionalidad pero también con la justicia, una
forma de practicar la evaluación sobre la finalidad de las instituciones clasifican a
las personas en la función de la de sus capacidades esto establece competencias,
si bien las instituciones tienen la tarea de ayudar a que crezcan y lleguen a sus
máximas posibilidades se hará una evaluación mas individualizada.
Algunas conclusiones encaminadas a mejorar la práctica.
La evaluación a los aprendizajes de los alumnos pero, como es lógico hay que
evaluar la docencia será más fácil mejorar los aprendizajes.
La formulación de preguntas no es todo, el proceso de investigación un proceso
de análisis de la realidad que se apoya en evidencias y en argumentaciones.
Cuando un docente se hace sobre la evaluación y responde a las mismas
apoyándose en evidencias, en hechos rigurosos, en argumentos consistentes,
está investigando.
El sistema educativo exige que la evaluación se ponga a la par con las practicas el
conocimiento suele estar centrado en la acción de evaluar.
El motor que impulsara la transformación y mejorar la evaluación que realizan los
profesionales es la comprensión que genera la investigación.
Nuestro compromiso con la transformación por mejorar las condiciones romper el
individualismo.
Conclusión
Reflexión personal:
Debo concluir que el ramo Informática Educativa me introduce en la web en lo que
hoy como sociedad nos vemos enfrentados en las tics me facilito poder crear
actividades didácticas en educación, permite intercambiar información con otros
usuarios compartir actividades y las planificaciones hacer clases donde las clases
sean didácticas.
Los soffware utilizados me han prestado mucha información y investigación de
ocupar los programas como medio educativo mindomo me favorece comprensión
de crear mapas conceptuales donde los ordena y a la vez existen plantillas que se
pueden utilizar.
Wordpress es uno de los programas que presta mas utilidad ya que permite alojar
las actividades mantiene información en la web y es posible tener opiniones y
compartir con otros usuarios.
Educaplay es una forma didáctica y creativa que evalúa el aprendizaje significativo
de los alumnos, y a quien van dirigida las actividades, se puede trabajar todos los
subsectores y se crean actividades de acuerdo a las edades de los alumnos.
Webquest es un soffware donde podemos arrojar información con imágenes una
forma donde podemos realizar investigación de acerca de lo que se quiere
aprender.
El texto dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres de
“Miguel Ángel Santos Guerra” se trata de la evaluación como miramos la
evaluación que los evaluados lo ven como calificaciones y muchas veces no
miramos lo que aprendemos, también habla de las formas de evaluar con una
calificación que ante la sociedad se ve reflejado el saber y nos idéntica
profesionalmente pero muchas veces no nos damos cuenta que debemos
aprender y saber tener conocimiento no vernos enfrentados a que una calificación
nos identifique, también reflexiona sobre la evaluación como institución o docentes
los criterios de evaluación que emplean a los evaluados si realmente los
instrumentos son los adecuados para evaluar a los evaluados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
Catita Vega Lobos
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)221988an
 
Examen informatica kanki listo listo
Examen informatica kanki listo listoExamen informatica kanki listo listo
Examen informatica kanki listo listodanaesanchez
 
Informática educativa
Informática educativa Informática educativa
Informática educativa
gabuchaa
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativaSebytaAndres
 
P1 jose amador
P1 jose amadorP1 jose amador
P1 jose amador
Deltapegassus
 
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)ctepay
 
Examen informatica educativa casi listo
Examen informatica educativa casi listoExamen informatica educativa casi listo
Examen informatica educativa casi listopaulinapedagogiabasica
 
P1 jose amador
P1 jose amadorP1 jose amador
P1 jose amador
pegassus55
 
Examen informatica 2013
Examen informatica 2013Examen informatica 2013
Examen informatica 2013leivaandleiva
 

La actualidad más candente (12)

Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)
 
Examen informatica kanki listo listo
Examen informatica kanki listo listoExamen informatica kanki listo listo
Examen informatica kanki listo listo
 
Informática educativa
Informática educativa Informática educativa
Informática educativa
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
P1 jose amador
P1 jose amadorP1 jose amador
P1 jose amador
 
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)Plataforma crea  presentacion julio 2014(1)
Plataforma crea presentacion julio 2014(1)
 
Examen informatica educativa casi listo
Examen informatica educativa casi listoExamen informatica educativa casi listo
Examen informatica educativa casi listo
 
P1 jose amador
P1 jose amadorP1 jose amador
P1 jose amador
 
Examen in..[1]
Examen in..[1]Examen in..[1]
Examen in..[1]
 
Examen informatica 2013
Examen informatica 2013Examen informatica 2013
Examen informatica 2013
 

Destacado

Software libre y propietario
Software libre y propietario Software libre y propietario
Software libre y propietario 'Daniela Gomez
 
Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.
shellyrv
 
Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2
Hector Arauz
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietariosandragarrido
 
Servidores windows
Servidores windowsServidores windows
Servidores windows
rulo182
 
Unidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietarioUnidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietarioSacro Undercrown
 
Ensayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualEnsayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualalejandra65
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioMaria Fabiola
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
Deily Yuliana Galindo Leon
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 

Destacado (11)

Software libre y propietario
Software libre y propietario Software libre y propietario
Software libre y propietario
 
Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.Ensayo 1ra unidad.
Ensayo 1ra unidad.
 
Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2Proyecto de sistemas operativos 2
Proyecto de sistemas operativos 2
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Servidores windows
Servidores windowsServidores windows
Servidores windows
 
Unidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietarioUnidad 2-servidores-con-software-propietario
Unidad 2-servidores-con-software-propietario
 
Ensayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualEnsayo maquina virtual
Ensayo maquina virtual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 

Similar a Exámen de informatica

Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)221988an
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informaticabaironbes
 
Examen informatica e.
Examen informatica e.Examen informatica e.
Examen informatica e.
Esteban Perez
 
Examen informatica e.
Examen informatica e.Examen informatica e.
Examen informatica e.Esteban Perez
 
Examen de informática educativa
Examen de informática educativaExamen de informática educativa
Examen de informática educativa
Rodrigo Silva
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)221988an
 
Examen Informática educativa
Examen Informática educativaExamen Informática educativa
Examen Informática educativaSebytaAndres
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativaFernando Andres
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
Catita Vega Lobos
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
Nicolas Pavez
 
Universidad de las américas
Universidad de las américasUniversidad de las américas
Universidad de las américasjamalmalik
 
Examen de informática educativa 3
Examen de informática educativa 3Examen de informática educativa 3
Examen de informática educativa 3belentorocarrizo
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informaticadroopy8156
 

Similar a Exámen de informatica (20)

Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Examen informatica e.
Examen informatica e.Examen informatica e.
Examen informatica e.
 
Examen informatica e.
Examen informatica e.Examen informatica e.
Examen informatica e.
 
Examen de informática educativa
Examen de informática educativaExamen de informática educativa
Examen de informática educativa
 
Examen in..[1]
Examen in..[1]Examen in..[1]
Examen in..[1]
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)
 
Examen Informática educativa
Examen Informática educativaExamen Informática educativa
Examen Informática educativa
 
Exámen
ExámenExámen
Exámen
 
Exámen
ExámenExámen
Exámen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen informatica
Examen informatica Examen informatica
Examen informatica
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Universidad de las américas
Universidad de las américasUniversidad de las américas
Universidad de las américas
 
Examen de informática educativa 3
Examen de informática educativa 3Examen de informática educativa 3
Examen de informática educativa 3
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Informatíca terminado
Informatíca terminadoInformatíca terminado
Informatíca terminado
 

Más de danielalopezg

Informe examen informática
Informe examen informáticaInforme examen informática
Informe examen informáticadanielalopezg
 
Ppt cátedra ii informatica(1)
Ppt cátedra ii informatica(1)Ppt cátedra ii informatica(1)
Ppt cátedra ii informatica(1)danielalopezg
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2danielalopezg
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2danielalopezg
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2danielalopezg
 
Ppt cátedra ii informatica (2)
Ppt cátedra ii informatica (2)Ppt cátedra ii informatica (2)
Ppt cátedra ii informatica (2)danielalopezg
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2danielalopezg
 

Más de danielalopezg (9)

Informe examen informática
Informe examen informáticaInforme examen informática
Informe examen informática
 
Guía de desarrollo
Guía de desarrolloGuía de desarrollo
Guía de desarrollo
 
Ppt cátedra ii informatica(1)
Ppt cátedra ii informatica(1)Ppt cátedra ii informatica(1)
Ppt cátedra ii informatica(1)
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
 
Guía de desarrollo
Guía de desarrolloGuía de desarrollo
Guía de desarrollo
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
 
Ppt cátedra ii informatica (2)
Ppt cátedra ii informatica (2)Ppt cátedra ii informatica (2)
Ppt cátedra ii informatica (2)
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
 

Exámen de informatica

  • 1. Universidad de las Américas Pedagogía General Básica (Vespertino) Informativa Educativa EDU714-472 Profesora: Patricia Gómez Alumna: Daniela López Santiago, 11 Julio de 2013
  • 2. Índice Introducción.................................................................................................... 3 .Mindomo………………………....................................................................... 4 Wordpress....................................................................................................... 5 Educaplay,……………………………………………………….......................... 6 Webquest……………………………………………......................................... 7 Wordpress aspectos positivos……………….................................................... 8 Resumen…………………………………………………………………............... 9 Conclusiones...................................................................................................... 13
  • 3. Introducción El presente documento expresa las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas que tienen los soffware vistos en el semestre de Informática Educativa los programas son Mindomo, Wordpress, Educaplay, Webquest. Uno de los aspectos positivos del software wordpress que es de uso de blog docente para compartir información con distintos usuarios y poder crear un blog con identidad donde se puede visualizar la información alojada en el blog. Una de las dificultades es la forma de utilizarlo ya que debe ser en internet y la forma de subir a la web la información que se quiera ser compartida con otros docentes. Dentro del informe aparece el resumen del texto dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres “Miguel Ángel Santos Guerra” donde se trata de la evaluación de la práctica del profesor de los evaluados que son los alumnos de los factores y de que permite la evaluación. También reflexiona sobre las actitudes del evaluador los principios éticos del evaluador. Finaliza con algunas conclusiones sobre el texto.
  • 4. Mindomo: Fortalezas: Después de haber utilizado este programa es importante mencionar que mindomo es una completa herramienta en cual se pueden crear, ver, y compartir mapas con la propia imaginación de cada usuario. Para los alumnos siempre es una buena metodología para la realización de mapas conceptuales que facilitan la tarea, también posee herramientas que se pueden manejar y le da a los mapas conceptuales un mejor modelo de diseños, colores de fondo, color de grosor de contorno, formato de texto. En Mindomo se pueden exportar mapas, también agregar comentarios o notas y se puede compartir los mapas conceptuales en la web. Este software es realmente muy bueno en la educación y en las tareas. En cuanto a la educación Mindomo tiene una buena herramienta de forma didáctica y creativa para utilizar y crear mapas conceptuales una buena forma de ordenar los mapas conceptuales. Oportunidades: Las oportunidades de Mindomo son accesibles a los alumnos y a cualquier usuario que tengan acceso a la web, también facilita la comprensión de lo que se quiere aprender al realizar mapas conceptuales. Debilidad: Una debilidad de Mindomo es que presenta problemas al cargar la página con internet explore no carga este software, otra debilidad que no se puede utilizar con niños pequeños ya que se debe utilizar con niños más grandes. Amenazas: Como las amenazas son más completas que este programa, los trabajos de Mindomo están en la web y es de mayor amenaza ya que puede ser extraído de la misma fuente, otra amenaza es que existen diferentes páginas web que también se puede utilizar de forma más fácil al igual que Mindomo.
  • 5. Wordpress: Fortalezas: Es un software en la cual se puede utilizar como un blog pero educativo, esté programa te permite crear tu perfil, de subir a los web documentos que puedes compartir con los diferentes usuarios cualquier contenido del que quieras publicar, también pueden hacer comentarios y poder tener opiniones distintas. Esta herramienta te muestra formatos donde puedes tener tu diseño y poder intercambiar con los usuarios en la web. Oportunidades: Las oportunidades son muchas ya que compartes tu información y puedes estar informado con otras personas, otra oportunidad es que te facilita una forma de guardar tus documentos, también se puede crear una comunidad donde todos están conectados y compartiendo sus trabajos, información, gustos, etc. También puede ser una oportunidad para hacer laboralmente tu blog para mostrar tus productos y poder vender a través de este blog. Debilidad: La debilidad es la complejidad al subir los documentos o información, ya que se deben cambiar los formatos y la página web esta en ingles y se debe estar cambiando la información. Otra debilidad es que no existe una retroalimentación al momento de equivocaciones. Amenaza: Una amenaza es que los alumnos dejen de comunicarse con sus pares y por el contario de vuelvan estudiantes más independiente, otra es que cualquier usuario puede extraer los documento alojados al blog.
  • 6. Educaplay: Fortalezas: Es un soffware fácil de utilizar es educativo, didáctico en el cual se pueden realizar actividades para trabajar con los alumnos, se puede generar cualquier tipo de actividades en los distintos subsectores como por ejemplo: crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, completar, dialogo, ordenar palabras, relacionar, test. Con estas actividades se logra el objetivo específico logrando a un aprendizaje significativo, este programa permite evaluar al alumno si cumple con los objetivos y tener una forma de evaluar. Oportunidades: Se ocupa de manera fácil de crear una cuenta para cualquier tipo de usuario, permite crear material didáctico trabajar cualquier subsector y llevar a las planificaciones actividades. Está pagina es de fácil acceso ya que se trabaja en la web con internet y tiene rápido acceso. Debilidades: Como debilidad este soffware debe ser utilizado con internet si el usuario tiene dificultad con internet el programa no funciona, otra debilidad es que cada usuario debe contar con un computador para ser utilizado ya que se trabaja de forma individual. Amenazas: Una amenaza significativa puede ser que los alumnos de los establecimientos educacionales no cuenten con los computadores para todos los alumnos ya que el soffware se trabaja de forma individual. Al contar con este programa puede suceder que los docentes se vuelvan dependientes de estas actividades, disminuyendo su creatividad.
  • 7. Webquest: Fortalezas: pagina web para la creación de actividades on- line material didáctico que se puede compartir con otros usuarios y realizar actividades. Este programa no se utilizó durante el proceso ya que la página no permite ir guardando los archivos. A mí no me permitió hacer el ejercicio tres en la Webquest ya que lo tuve que realizar en Word.
  • 8. Wordpress: Aspectos positivos: Es de uso de blog docente donde podemos alojar todo tipo de información o investigación, clases, planificaciones, para así compartir con distintos usuarios o docentes que puedan visitar tu sitio y propio blog. Es una forma fácil de compartir material educativo y de crear un trabajo educativo con identidad algo propio, también se pueden subir alojar al blog cualquier material, que el usuario quiera compartir donde lo podrán visualizar en la web. Se puede separar por carpetas, se añade una página donde se aloja lo que quieras mostrar entonces el material queda dividido a tu manera. También te permite dejar comentarios sobre el blog, saber acerca de la autor del blog información personal, una introducción que permite observar de qué se trata el blog. Lo otro que podemos encontrar que trae diseños plantillas pero también pueden ser cambiados, además es una página donde se acomoda a la instancia que cualquier usuario le quiera dar. Wordpress además se puede utilizar como fuente laboral para así mostrar productos que quisiera exponer para los usuarios. Dificultades: Una de las dificultades que el programa está en ingles y al momento de subir un documento se debe cambiar de formato, otra debilidad es que no existe una retroalimentación al momento de equivocaciones. También es difícil de utilizar si al principio no existe ayuda de un profesor.
  • 9. Resumen: “Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres” (Miguel Ángel Santos Guerra) El texto comenta donde el profesor actúa en el contexto que condiciona su práctica de la evaluación donde tiene que evaluar a muchos alumnos donde debe entregar calificaciones y actas que deben ser entregados a la secretaria. Se clasifican algunos factores de la actividad evaluativa: Factores que condicionan la evaluación Prescripciones legales: el profesional no puede hacer la evaluación de la manera que se antoje, en el momento que quiera, con la nomenclatura que considere oportuna y sobre los aspectos que se le antojen. Supervisiones institucionales: Las evaluaciones están supervisadas por distintos agentes o personas que se rigen por el cumplimiento de la norma. También es cierto que cada profesional se rige por la perspectiva personal pero ninguna persona puede dejar de lado las pautas evaluativas puede tener un criterio contrario a la normas pero se ve obligado a cumplirlas. Presiones sociales: Los profesionales de las instituciones, al tener el conocimiento y un valor de cambio la calificación que obtiene el evaluado se convierten en un salvoconducto cultural. La familia no se interesa por los resultados de la evaluación obtenidos por sus hijos frecuentemente solo por eso, por otro lado la comparación de las calificaciones obtenidas hace que los evaluados se vean clasificados por los resultados del proceso. Las calificaciones reflejadas en el expediente se ven y acompañan al estudiante durante toda su vida y trayectoria profesional.
  • 10. Otro factor de presiones sociales fue que al comenzar un curso se pide a los alumnos que respondan a un escrito ¿Cómo me defraudaría mi profesor durante el curso? Y el profesor les escribió ¿Cómo me defraudarían mis alumnos durante el curso? Cuando leyeron sus respuestas les dijo el profesor “me defraudaría si les viese tan interesados por la calificación que el aprendizaje fuese una cuestión marginal o anecdótica. Es por esto que en todos los procesos de selección se tiene en cuenta el registro académico… ¿Cómo no obsesionarse por las calificaciones?...Se tuvo que hacer una comisión mixta de alumno y profesor. Condiciones Organizativas: La evaluación se realiza con el tiempo disponible, el grupo de personas evaluadas, el estimulo profesional consiguiente, la tradición institucional, las exigencias del Curriculum. Otro punto es la comprobación de los aprendizajes realizados (Santos Guerra, 1998) “no resulta fácil saber cuándo y cómo ha realizado el alumno los aprendizajes pretendidos. Pero hay otro componente de la evaluación que es tenido muy poco en cuenta y que no es menos importante: el de explicar o atribución. En efecto, la evaluación viene a decir implícitamente que cuando el aprendizaje no se produce se debe a la exclusiva responsabilidad del que no aprende: es torpe, es vago, está mal preparado, tiene poca base, tiene pocos medios, tiene malas influencias, no tiene ayudas, tiene distractores importantes, está inmerso en problemas, no tiene suficiente motivación, no domina las técnicas de estudio necesarias, se pone nervioso al realizar pruebas… Hay que observar que pocas veces se responsabiliza a la institución o a los docentes del fracaso escolar que tienen los alumnos.
  • 11. La evaluación permite develar las concepciones del evaluador. Hay evaluadores que clasifican a los evaluados en capacidades inamovibles que de alguna manera condicionan las expectativas al fracaso o al éxito. Sobre la forma de enseñanza y aprendizaje es que la forma de evaluar devela el concepto que el docente tiene de lo que es enseñar y aprender. No solo de lo que el aprendiz tiene que asimilar sino de la forma en que el profesor puede llegar hacerlo. Esta evaluación consiste en aprobar si, efectivamente, el aprendizaje se ha producido. Sobre la naturaleza de la profesión quien concibe al docente como un profesional dedicado a realizar prácticas despojadas de dimensiones psicológica y sociales, practicara una evaluación centrada en la adquirió de datos y en el dominio de competencias. La evaluación permite desvelar las actitudes del evaluador. El aprendizaje depende de la forma en que se ha enseñado mantendrá la humildad de reconocer como suyo parte del fracaso de los que aprenden. La evaluación no se utiliza como instrumento de aprendizaje para el que enseña sino como un simple modo de comprobación del esfuerzo realizado por el que aprende. Muchos alumnos renuncian con frecuencia al derecho que la ley les confiere de hacer reclamaciones sobre la calificación obtenida, ya que consideran que pueden quedar mal parados. La evaluación es una práctica individualista y esta es la comprobación de su aprendizaje.
  • 12. La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador. La evaluación tiene que ver con la racionalidad pero también con la justicia, una forma de practicar la evaluación sobre la finalidad de las instituciones clasifican a las personas en la función de la de sus capacidades esto establece competencias, si bien las instituciones tienen la tarea de ayudar a que crezcan y lleguen a sus máximas posibilidades se hará una evaluación mas individualizada. Algunas conclusiones encaminadas a mejorar la práctica. La evaluación a los aprendizajes de los alumnos pero, como es lógico hay que evaluar la docencia será más fácil mejorar los aprendizajes. La formulación de preguntas no es todo, el proceso de investigación un proceso de análisis de la realidad que se apoya en evidencias y en argumentaciones. Cuando un docente se hace sobre la evaluación y responde a las mismas apoyándose en evidencias, en hechos rigurosos, en argumentos consistentes, está investigando. El sistema educativo exige que la evaluación se ponga a la par con las practicas el conocimiento suele estar centrado en la acción de evaluar. El motor que impulsara la transformación y mejorar la evaluación que realizan los profesionales es la comprensión que genera la investigación. Nuestro compromiso con la transformación por mejorar las condiciones romper el individualismo.
  • 13. Conclusión Reflexión personal: Debo concluir que el ramo Informática Educativa me introduce en la web en lo que hoy como sociedad nos vemos enfrentados en las tics me facilito poder crear actividades didácticas en educación, permite intercambiar información con otros usuarios compartir actividades y las planificaciones hacer clases donde las clases sean didácticas. Los soffware utilizados me han prestado mucha información y investigación de ocupar los programas como medio educativo mindomo me favorece comprensión de crear mapas conceptuales donde los ordena y a la vez existen plantillas que se pueden utilizar. Wordpress es uno de los programas que presta mas utilidad ya que permite alojar las actividades mantiene información en la web y es posible tener opiniones y compartir con otros usuarios. Educaplay es una forma didáctica y creativa que evalúa el aprendizaje significativo de los alumnos, y a quien van dirigida las actividades, se puede trabajar todos los subsectores y se crean actividades de acuerdo a las edades de los alumnos. Webquest es un soffware donde podemos arrojar información con imágenes una forma donde podemos realizar investigación de acerca de lo que se quiere aprender. El texto dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres de “Miguel Ángel Santos Guerra” se trata de la evaluación como miramos la evaluación que los evaluados lo ven como calificaciones y muchas veces no miramos lo que aprendemos, también habla de las formas de evaluar con una calificación que ante la sociedad se ve reflejado el saber y nos idéntica profesionalmente pero muchas veces no nos damos cuenta que debemos aprender y saber tener conocimiento no vernos enfrentados a que una calificación nos identifique, también reflexiona sobre la evaluación como institución o docentes los criterios de evaluación que emplean a los evaluados si realmente los instrumentos son los adecuados para evaluar a los evaluados.