SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática educativa
1
Examen
NOMBRE: Jhonnathan Vicencio F.
PROFESOR(A): PATRICIA ANDREA GÓMEZ SALDIVIA
FECHA DE ENTREGA: 11/07/2013
CODIGO DEL CURSO: 302
Informática educativa
2
INDICE
 INTRODUCCION _________________________________PAG. 3
 DESARROLLOR a) mindomo
b) wordpress _______PAG. 4 y 5
c) educaplay
d) webquest
 REFLEXION DE UN SOFTWARE _________________________PAG. 6
(ASPECTOS POSITIVOS )
 DIFICULTADES ___________________________________PAG. 7
 RESUMEN DEL TEXTO “DIME COMO EVALUAS Y TE DIRE QUE TIPO DE
PROFESIONAL Y PERSONA ERES”. _________________PAG. 8
 CONCLUSION ______________________________________PAG 9
Informática educativa
3
INTRODUCCION
En este documento encontraremos 3 puntos importantes que cabe destacar:
Primero: se realizará un análisis F.O.D.A a cada uno del software expuesto en
clases que constituyen una herramienta con fines educacionales. Estos son:
 Mindomo
 Wordpress
 Educaplay
 Webquest
El enfoque F.O.D.A consiste en el análisis de las fuerzas internas y externas que
pueden afectar a un objeto o sujeto de estudio. Los factores internos se
constituyen por sus fortalezas y debilidades, los factores externos se constituyen
por las oportunidades y las amenazas.
Segundo: se profundizara en uno del software anteriormente nombrado,
mencionando aspectos positivos Y debilidades en base mis experiencias en la
práctica
Tercero: se presentara un resumen de un texto llamado “dime como evalúas y te
diré que tipo de profesional y persona eres”. Donde se mencionaran las ideas y
temas principales además de una opinión propia.
Y para finalizar presentare un una conclusión que reafirme de forma general toda
mi propuesta del documento.
Informática educativa
4
DESARROLLO
Realización de un F.O.D.A para cada uno del os software mencionado en la
introducción.
MINDOMO: ¿Qué ES?
Mindomo es un mapa mental del software en línea donde los usuarios
pueden crear, ver y compartir mapas en su navegador.
Es una herramienta de trabajo bastante útil donde el usuario puede crear un
mapa mental, puede compartir este mapa mental además de poder
actualizar cuantas beses quiera este mapa mental.
Se puede además desarrollar trabajos en línea. Donde la comunicación entre
el profesor y el alumno es más cercana, participando de manera activa a la
creación de algún material del alumno.
 FORTALEZA: cubre la demanda de los usuarios que hacen uso
intensivo de gráficos y mapas conceptuales para expresar sus ideas.
 OPORTUNIDAD: permite compartir mapas mentales con otras
personas vía web.
 DEBELIDAD: su uso es universal, por lo cual cualquier persona puede
crear un documento mindomo y su uso puede ser erróneo. Y ese
error se encuentra en la internet. Por lo tanto no lo hace seguro y
100% seguro.
 AMENANSAS: producto de su popularidad y su uso podría a llegar a
ser una página Web ya no gratuita.
Informática educativa
5
Wordpress: ¿Qué es?
Es un sistema de manejo prefabricado. Este permite la instalación de un blog
fácil, rápido y sin algún costo. Wordpress es uno de los sistemas de blog más
populares.
 FORTALEZAS: wordpress te permite crear, mantener y actualizar
datos, información, artículos y documentos vía web.
 OPORTUNIDADES: manejo de contenido fácil y práctico de una página
estática.
 DEBILIDADES: cualquier cambio que se efectué en esta herramienta
es de uso permanente y no se puede recuperar.
 AMENAZAS: el protagonista de este sitio por ejemplo puedo escribir
un artículo interesante. Sin embargo estos artículos pueden ser
comentados por los ciberlectores, quien puede escribir insultos o
agresiones que opaquen la integridad del documento y del
protagonista.
Informática educativa
6
Educaplay: ¿Qué es?
Educaplay es una excelente plataforma online que permite crear y compartir
actividades educativa multimedia, además de poder hacer también las
actividades de otros usuarios.
 FORTALEZAS: permite plasmar ideas educativas en un sitio web.
 OPORTUNIDADES: cualquier usuario registrado de educaplay puede
practicar de las diversas actividades educativas creadas por otros usuarios.
 DEBILIDADES: existen 12 tipos de actividades, de las cuales puedes optar
crear.
pudieran crear más tipos de actividades y quizás poder combinarlas para un
mayor grado de complejidad para los usuarios.
 AMENAZAS: su publicidad es muy básica de la cual podría otra compañía
crear otro tipo de pagina web con estas mismas característica y quizás con
una mayor connotación de publicidad dejando a tras a educaplay.
Informática educativa
7
Webquest: ¿Qué es?
Webquest es una herramienta que permite a los alumnos crear distintos
bosquejos o mapas conceptuales que amplíen significativamente su
búsqueda hacia la creación propia aportando mayoritariamente a su
autonomía.
 FORTALEZA: es una herramienta gratuita y de fácil uso académico
tanto para profesores como alumnos.
 OPRTUNIDADES: promueve la utilización de habilidades cognitivas
superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e
incluye una evaluación auténtica y son utilizadas como recurso
didáctico por los profesores.
 DEBILIDADES: webquest es una página que si puede ser utilizada por
estudiantes, pero no de cualquier edad, ya que el uso de esta
herramienta es un tanto compleja. Debería existir una versión un
poco mas básica para alumnos más básicos que conlleve en su
dominio a este webquest para evitar frustraciones.
 AMENAZAS: el tiempo determinado por los alumnos que si sepan
dominar estas herramientas v/s los que requieren un poco más de
tiempo. Ese tiempo los alumnos más avanzados lo podría ocupar para
generar desorden en la sala de clases mostrando por ej. Anécdotas de
facebook u otras páginas webs.
Informática educativa
8
REFLEXIÓN DE UN SOFTWARE
Educaplay
Educaplay a modo de aspectos positivos entrega muchos beneficios y
aportes a la educación.
Cuenta con 12 tipos de entretenido comentábamos que era una súper
buena herramienta de aprendizaje ya que podíamos entretenernos y
además aprender con el uso de esta herramienta.
Además existe una infinidad de idiomas en las cual puedes trabajar, que
hasta el mismo profesor de francés o ingles podría ocupar esta herramienta
y enseñar de forma didáctica y entretenida a sus alumnos.
En cuanto a las evaluaciones, es súper complejo ya que la creación de esta
herramienta es netamente de los alumnos. Por lo tanto su medición es auto
evaluativa a mi parecer. Bajo a mi experiencia lo decidí así.
Actividades totalmente diferentes como por ej. Adivinanzas, completar,
crucigrama, dialogo, dictado ordenar letras, ordenar palabras, relacionar,
sopa de letras, test, mapa interactivo, presentación.
Todos estos tipos de actividades pueden ser eficazmente relacionados a
educación según el enfoque que le de cada profesor a su asignatura.
Según mi experiencia en el uso de esta herramienta me pareció bastante
acorde ya que no es tan básico pero tampoco es tan complejo su uso.
Además de ser bastante entretenido por con mis compañeros competíamos
cual de todos nosotros era más rápido contestando preguntas o resolviendo
el test o quién era el que encontraba mas letras en la sopa de letras entre
otros. Además de padecernos
Informática educativa
9
DIFICULTADES
La dificultad en cuanto al uso de esta herramienta es casi mínima ya que las
instrucciones están de la mano del profesor además de existir una infinidad de
videos tutoriales que afirman de manera práctica su uso.
De manera que la única dificultad que se puede llegar a encontrar dentro de esta
herramienta online es la que el profesor enfoque, la que el disponga y bajo los
parámetros de medición que el proponga.
Bajo mi experiencia reconozco que la dificultad fue la casi la mínima. Pero a medida
que fui aprendiendo a reconocer cada una de las actividades que educaplay me
entrego, fue bastante motivante ya que el grado de dificultad de las actividades la
disponía yo (ej. Si fuese o no con tiempo) entre otros.
Quizás si mi profesora me hubiera dicho: “jhonnathan, has esto y esto otro de la
manera que yo te lo pido”. Quizás no me hubiera agradado tanto esta herramienta
de trabajo didáctica ya que investigue un tema que a mí me parecía importante y
de mucho agrado lo cual el trabajo fue más bien de carácter cercano y acomodado.
Informática educativa
10
RESUMEN DEL TEXTO “DIME COMO EVALÚAS Y TE DIRÉ QUE TIPO DE
PROFESIONAL Y PERSONA ERES”.
Entre las relaciones que se establecen entre evaluadores, entre evaluados.
Factores que condicionan la evaluación
 Prescripciones legales: la evaluación está condicionada por
disposiciones legales que la inspiran y la regulan.
el profesional no puede hacer la evaluación de la manera que se le
antoje.
 Supervisiones institucionales: puede tener un criterio contrario a la
norma pero se ve obligado a cumplirla.
 Presiones sociales: las calificaciones obtenidas y reflejadas en el
expediente académico acompañan al estudiante durante toda su
trayectoria profesional.
ej.: al comenzar un curso les pedí a mis alumnos que respondieran
por escrito a esta situación ¿Cómo me defraudaría mi profesor
durante el curso?
yo les escribí, también un texto sobre la interrogación reciproca:
¿Cómo me defraudarían mis alumnos durante el curso? Cuando
leímos nuestros textos respectivos, les dije, entre otras muchas cosas,
que me defraudarían si les viese tan interesados por la calificación
que el aprendizaje fuese una cuestión marginal o anecdótica. Alguien
me dijo que en todos los procesos de selección se tenía en cuenta el
expediente académico. ¿Cómo no obsesionarse por las calificaciones?
Tuvimos que hacer una comisión mixta (de alumnos y profesor) para
respondernos a esta otra cuestión, en absoluto baladí: ¿Cómo nos
defrauda el sistema a ambos? (En este texto se deja en evidencia de
que las calificaciones, no se asimila con el conocimiento adquirido
sino mas bien con el cumplimiento del calificado para el sistema).
Informática educativa
11
 Condiciones organizativas: existe un conjunto de condicionantes
para que la evaluación sea organizada y asertiva.(tiempo disponible,
el grupo de personas evaluadas, es estimulo, las exigencias del
curriculum, entre otras.)
la evaluación tiene dos componentes básicos: primero, es la
comprobación de los aprendizajes realizados y segundo es el de
explicación o atribución. (100% responsabilidad del que no aprende).
son pocas las veces que se responsabilizan a la institución o a los
docentes del fracaso que tienen los alumnos.(aun así existen casos de
la mala influencia).
sin embargo, cada alumno se hará cargo de su fracaso asumiendo
todas las responsabilidades y todas las consecuencias del mismo.
cabe destacar que el conocimiento académico tiene un doble valor:
primero: valor de uso despierta interés, genera motivación, es útil,
etc.
Segundo: valor de cambio es decir se puede canjear, es tangible por
una calificación o nota.
La evaluación permite develar las concepciones del evaluador
Cuando se concibe la enseñanza como un proceso mecánico de transmisión
de concierto linealmente estructurado. No se practica el aprendizaje
compartido de los alumnos o no se ve reflejado la búsqueda de
conocimiento independiente
La evaluación permite develar las actitudes del evaluador.
Hacia sí mismo: la humildad de reconocer, si el alumno aprendió o no y
percibir como propio el fracaso y no responsabilizara al aprendiz de su
fracaso (compartido).
Informática educativa
12
Hacia los evaluados: el abuso del castigo genera una convivencia dinámica
de falsedades y de perversión institucional.
Hacia los colegas: cada maestro con su tema, genera una práctica de
individualismo y egocentrismo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador.
Si un docente, solo se preocupa de la dimensión técnica del aprendizaje del
progreso intelectual, del éxito académico del aprendiz, estará olvidando los
principios básicos de la relación humana y de un ejercicio profesional
responsable.
CONCLUSIÓN FINAL DEL TEXTO
El texto explica evidentemente con ejemplos específicos, claros y reales en
la práctica.
Se ubica tanto en la posición del evaluador, del evaluado y de los
evaluadores (colegas) en conjunto.
Enseña, aconseja, evita y fortalece actitudes que muchas veces se nos van
de las manos. Como por ej. Abusar de la amenaza a los alumnos por sus
malos comportamientos o malos resultados.
O la individualidad de los profesores al momento de enseñar y de denotar
que su clase son única y el tiene toda la razón. Con estas prácticas se crea un
ambiente tensó donde se descolocan a los alumnos y los confunden.
O simplemente los alumnos se aburren o se frustran al no poder alcanzar las
calificaciones optimas.
El equivocado pensamiento de algunos profesores de expresar que los
alumnos son los que por sus medios fracasan es sus calificaciones o
evaluaciones.
Informática educativa
13
Pensamiento errado ya que la estrategia de enseñanza aprendizaje es
mutuo entre el alumno y el profesor. De manera que ambos debieran
compartir el fracaso.
Y para finalizar. Por medio de las calificaciones y evaluaciones cognitivistas.
No preparan se preparan a los alumnos en vía de respeto, moralidad o
valores. Por lo cual hoy en día queda en evidencia la mala práctica de estos
conocimientos que alguna vez fueron detonantes en la educación, pero al
pasar del tiempo toman menor protagonismo en nuestra educación. Porque
le damos énfasis a lo más fácil, a lo medible, a lo porcentual.
Por que claramente se es casi imposible medir el rango moralidad de un
alumno por ejemplo.
Pero el casi es el que marca la diferencia ¿Por qué no medirlo?
La moralidad, lo ético los valores es una merienda que antiguamente se
serbia caliente. Hoy en día se sirve frio.
Informática educativa
14
CONCLUSIÓN
 A modo de reflexión las 4 herramientas vistas en clases: mindomo,
wordpress, educapla y webquest son muy útiles tanto para los docentes a la
hora de entregar o compartir alguna información, como también para los
alumnos a momento de que ellos a través de su conocimiento creen
material educativo en base a sus experiencias.
 Una de la herramienta que mas me llamo la atención es educaplay, por lo
cual es la que elegí para describir más detalladamente. Porque me parece
una forma agradable y didáctica de crear distintos tipos de actividades que
se acomodan a lo que el alumno o el profesor quiera enfocar además de
parecer en la practica una actividad bastante entretenida motivante a la
hora de realizarla.
 Y finalmente el texto “dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y
persona eres”. Abre las puertas a entender de forma evidente todo tipo
puntos pro y contra sobre cualquiera de los temas resumidos en el
documento anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Examen informatica nacho1
Examen informatica nacho1Examen informatica nacho1
Examen informatica nacho1
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Examen informatica educativa belen
Examen informatica educativa belenExamen informatica educativa belen
Examen informatica educativa belen
 
Facultad de educación listo
Facultad de educación listoFacultad de educación listo
Facultad de educación listo
 
Examen informatica
Examen informatica Examen informatica
Examen informatica
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Exámen
ExámenExámen
Exámen
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Examen de informática
Examen de informáticaExamen de informática
Examen de informática
 
Examen de informática
Examen de informáticaExamen de informática
Examen de informática
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Examen de inform+ítica pdf
Examen de inform+ítica pdfExamen de inform+ítica pdf
Examen de inform+ítica pdf
 

Destacado

Manual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasManual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticas
CamiiCruz06
 
Examen de informatica educativa
Examen de informatica educativaExamen de informatica educativa
Examen de informatica educativa
mauricioangelo10
 
Sílabo fs 210-1_p2013
Sílabo fs 210-1_p2013Sílabo fs 210-1_p2013
Sílabo fs 210-1_p2013
fannytita
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
apuntescbc
 
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Euler V. Terán Yépez
 
Examen extraordinario de tecnologias de los 3 grados
Examen extraordinario de tecnologias de los 3 gradosExamen extraordinario de tecnologias de los 3 grados
Examen extraordinario de tecnologias de los 3 grados
Rosalinda Díaz Castillo
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
cristinadurazo
 

Destacado (20)

Examen de informática resumen
Examen de informática resumenExamen de informática resumen
Examen de informática resumen
 
Manual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticasManual de mediaciones didacticas
Manual de mediaciones didacticas
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Examen de informática educativa
Examen de informática educativaExamen de informática educativa
Examen de informática educativa
 
Examen final informatica pdf
Examen final informatica pdfExamen final informatica pdf
Examen final informatica pdf
 
Examen de informatica educativa
Examen de informatica educativaExamen de informatica educativa
Examen de informatica educativa
 
EXAMENES
EXAMENESEXAMENES
EXAMENES
 
Examen de informatica educativa
Examen de informatica educativaExamen de informatica educativa
Examen de informatica educativa
 
Sílabo fs 210-1_p2013
Sílabo fs 210-1_p2013Sílabo fs 210-1_p2013
Sílabo fs 210-1_p2013
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación octavoCuaderno de trabajo   introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
 
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Exámen de computación
Exámen de computaciónExámen de computación
Exámen de computación
 
Examen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica IiiExamen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica Iii
 
Examen extraordinario de tecnologias de los 3 grados
Examen extraordinario de tecnologias de los 3 gradosExamen extraordinario de tecnologias de los 3 grados
Examen extraordinario de tecnologias de los 3 grados
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informaticaExamen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informatica
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
 

Similar a Examen informatica final

Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
rorrinhoo
 
Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013
edfsandr
 
Examen Informática educativa
Examen Informática educativaExamen Informática educativa
Examen Informática educativa
SebytaAndres
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
Fernando Andres
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)
221988an
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)
221988an
 
Examen informatica educativa1[1]
Examen informatica educativa1[1]Examen informatica educativa1[1]
Examen informatica educativa1[1]
hugoestay
 
Exámen de informatica
Exámen  de informaticaExámen  de informatica
Exámen de informatica
danielalopezg
 
Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)
221988an
 
Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)
221988an
 

Similar a Examen informatica final (19)

Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013
 
Examen de informatica_2013[1]
Examen de informatica_2013[1]Examen de informatica_2013[1]
Examen de informatica_2013[1]
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Examen Informática educativa
Examen Informática educativaExamen Informática educativa
Examen Informática educativa
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)
 
Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)Examen de informatica (1)
Examen de informatica (1)
 
Examen informatica educativa1[1]
Examen informatica educativa1[1]Examen informatica educativa1[1]
Examen informatica educativa1[1]
 
Exámen de informatica
Exámen  de informaticaExámen  de informatica
Exámen de informatica
 
Examen informatica[1]
Examen informatica[1]Examen informatica[1]
Examen informatica[1]
 
Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)
 
Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)Examen de informatica (2)
Examen de informatica (2)
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Cepa tp final
Cepa tp finalCepa tp final
Cepa tp final
 
Trabajo Final Cepa Web 2.0
Trabajo Final Cepa Web 2.0Trabajo Final Cepa Web 2.0
Trabajo Final Cepa Web 2.0
 

Más de Nicolas Pavez (7)

Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Pauta de planificacion clase a clase[1]
Pauta de planificacion clase a clase[1]Pauta de planificacion clase a clase[1]
Pauta de planificacion clase a clase[1]
 
Clase hand informatica
Clase hand informaticaClase hand informatica
Clase hand informatica
 
Clase hand informatica
Clase hand informaticaClase hand informatica
Clase hand informatica
 
informática educativa
informática educativainformática educativa
informática educativa
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 

Examen informatica final

  • 1. Informática educativa 1 Examen NOMBRE: Jhonnathan Vicencio F. PROFESOR(A): PATRICIA ANDREA GÓMEZ SALDIVIA FECHA DE ENTREGA: 11/07/2013 CODIGO DEL CURSO: 302
  • 2. Informática educativa 2 INDICE  INTRODUCCION _________________________________PAG. 3  DESARROLLOR a) mindomo b) wordpress _______PAG. 4 y 5 c) educaplay d) webquest  REFLEXION DE UN SOFTWARE _________________________PAG. 6 (ASPECTOS POSITIVOS )  DIFICULTADES ___________________________________PAG. 7  RESUMEN DEL TEXTO “DIME COMO EVALUAS Y TE DIRE QUE TIPO DE PROFESIONAL Y PERSONA ERES”. _________________PAG. 8  CONCLUSION ______________________________________PAG 9
  • 3. Informática educativa 3 INTRODUCCION En este documento encontraremos 3 puntos importantes que cabe destacar: Primero: se realizará un análisis F.O.D.A a cada uno del software expuesto en clases que constituyen una herramienta con fines educacionales. Estos son:  Mindomo  Wordpress  Educaplay  Webquest El enfoque F.O.D.A consiste en el análisis de las fuerzas internas y externas que pueden afectar a un objeto o sujeto de estudio. Los factores internos se constituyen por sus fortalezas y debilidades, los factores externos se constituyen por las oportunidades y las amenazas. Segundo: se profundizara en uno del software anteriormente nombrado, mencionando aspectos positivos Y debilidades en base mis experiencias en la práctica Tercero: se presentara un resumen de un texto llamado “dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres”. Donde se mencionaran las ideas y temas principales además de una opinión propia. Y para finalizar presentare un una conclusión que reafirme de forma general toda mi propuesta del documento.
  • 4. Informática educativa 4 DESARROLLO Realización de un F.O.D.A para cada uno del os software mencionado en la introducción. MINDOMO: ¿Qué ES? Mindomo es un mapa mental del software en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas en su navegador. Es una herramienta de trabajo bastante útil donde el usuario puede crear un mapa mental, puede compartir este mapa mental además de poder actualizar cuantas beses quiera este mapa mental. Se puede además desarrollar trabajos en línea. Donde la comunicación entre el profesor y el alumno es más cercana, participando de manera activa a la creación de algún material del alumno.  FORTALEZA: cubre la demanda de los usuarios que hacen uso intensivo de gráficos y mapas conceptuales para expresar sus ideas.  OPORTUNIDAD: permite compartir mapas mentales con otras personas vía web.  DEBELIDAD: su uso es universal, por lo cual cualquier persona puede crear un documento mindomo y su uso puede ser erróneo. Y ese error se encuentra en la internet. Por lo tanto no lo hace seguro y 100% seguro.  AMENANSAS: producto de su popularidad y su uso podría a llegar a ser una página Web ya no gratuita.
  • 5. Informática educativa 5 Wordpress: ¿Qué es? Es un sistema de manejo prefabricado. Este permite la instalación de un blog fácil, rápido y sin algún costo. Wordpress es uno de los sistemas de blog más populares.  FORTALEZAS: wordpress te permite crear, mantener y actualizar datos, información, artículos y documentos vía web.  OPORTUNIDADES: manejo de contenido fácil y práctico de una página estática.  DEBILIDADES: cualquier cambio que se efectué en esta herramienta es de uso permanente y no se puede recuperar.  AMENAZAS: el protagonista de este sitio por ejemplo puedo escribir un artículo interesante. Sin embargo estos artículos pueden ser comentados por los ciberlectores, quien puede escribir insultos o agresiones que opaquen la integridad del documento y del protagonista.
  • 6. Informática educativa 6 Educaplay: ¿Qué es? Educaplay es una excelente plataforma online que permite crear y compartir actividades educativa multimedia, además de poder hacer también las actividades de otros usuarios.  FORTALEZAS: permite plasmar ideas educativas en un sitio web.  OPORTUNIDADES: cualquier usuario registrado de educaplay puede practicar de las diversas actividades educativas creadas por otros usuarios.  DEBILIDADES: existen 12 tipos de actividades, de las cuales puedes optar crear. pudieran crear más tipos de actividades y quizás poder combinarlas para un mayor grado de complejidad para los usuarios.  AMENAZAS: su publicidad es muy básica de la cual podría otra compañía crear otro tipo de pagina web con estas mismas característica y quizás con una mayor connotación de publicidad dejando a tras a educaplay.
  • 7. Informática educativa 7 Webquest: ¿Qué es? Webquest es una herramienta que permite a los alumnos crear distintos bosquejos o mapas conceptuales que amplíen significativamente su búsqueda hacia la creación propia aportando mayoritariamente a su autonomía.  FORTALEZA: es una herramienta gratuita y de fácil uso académico tanto para profesores como alumnos.  OPRTUNIDADES: promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica y son utilizadas como recurso didáctico por los profesores.  DEBILIDADES: webquest es una página que si puede ser utilizada por estudiantes, pero no de cualquier edad, ya que el uso de esta herramienta es un tanto compleja. Debería existir una versión un poco mas básica para alumnos más básicos que conlleve en su dominio a este webquest para evitar frustraciones.  AMENAZAS: el tiempo determinado por los alumnos que si sepan dominar estas herramientas v/s los que requieren un poco más de tiempo. Ese tiempo los alumnos más avanzados lo podría ocupar para generar desorden en la sala de clases mostrando por ej. Anécdotas de facebook u otras páginas webs.
  • 8. Informática educativa 8 REFLEXIÓN DE UN SOFTWARE Educaplay Educaplay a modo de aspectos positivos entrega muchos beneficios y aportes a la educación. Cuenta con 12 tipos de entretenido comentábamos que era una súper buena herramienta de aprendizaje ya que podíamos entretenernos y además aprender con el uso de esta herramienta. Además existe una infinidad de idiomas en las cual puedes trabajar, que hasta el mismo profesor de francés o ingles podría ocupar esta herramienta y enseñar de forma didáctica y entretenida a sus alumnos. En cuanto a las evaluaciones, es súper complejo ya que la creación de esta herramienta es netamente de los alumnos. Por lo tanto su medición es auto evaluativa a mi parecer. Bajo a mi experiencia lo decidí así. Actividades totalmente diferentes como por ej. Adivinanzas, completar, crucigrama, dialogo, dictado ordenar letras, ordenar palabras, relacionar, sopa de letras, test, mapa interactivo, presentación. Todos estos tipos de actividades pueden ser eficazmente relacionados a educación según el enfoque que le de cada profesor a su asignatura. Según mi experiencia en el uso de esta herramienta me pareció bastante acorde ya que no es tan básico pero tampoco es tan complejo su uso. Además de ser bastante entretenido por con mis compañeros competíamos cual de todos nosotros era más rápido contestando preguntas o resolviendo el test o quién era el que encontraba mas letras en la sopa de letras entre otros. Además de padecernos
  • 9. Informática educativa 9 DIFICULTADES La dificultad en cuanto al uso de esta herramienta es casi mínima ya que las instrucciones están de la mano del profesor además de existir una infinidad de videos tutoriales que afirman de manera práctica su uso. De manera que la única dificultad que se puede llegar a encontrar dentro de esta herramienta online es la que el profesor enfoque, la que el disponga y bajo los parámetros de medición que el proponga. Bajo mi experiencia reconozco que la dificultad fue la casi la mínima. Pero a medida que fui aprendiendo a reconocer cada una de las actividades que educaplay me entrego, fue bastante motivante ya que el grado de dificultad de las actividades la disponía yo (ej. Si fuese o no con tiempo) entre otros. Quizás si mi profesora me hubiera dicho: “jhonnathan, has esto y esto otro de la manera que yo te lo pido”. Quizás no me hubiera agradado tanto esta herramienta de trabajo didáctica ya que investigue un tema que a mí me parecía importante y de mucho agrado lo cual el trabajo fue más bien de carácter cercano y acomodado.
  • 10. Informática educativa 10 RESUMEN DEL TEXTO “DIME COMO EVALÚAS Y TE DIRÉ QUE TIPO DE PROFESIONAL Y PERSONA ERES”. Entre las relaciones que se establecen entre evaluadores, entre evaluados. Factores que condicionan la evaluación  Prescripciones legales: la evaluación está condicionada por disposiciones legales que la inspiran y la regulan. el profesional no puede hacer la evaluación de la manera que se le antoje.  Supervisiones institucionales: puede tener un criterio contrario a la norma pero se ve obligado a cumplirla.  Presiones sociales: las calificaciones obtenidas y reflejadas en el expediente académico acompañan al estudiante durante toda su trayectoria profesional. ej.: al comenzar un curso les pedí a mis alumnos que respondieran por escrito a esta situación ¿Cómo me defraudaría mi profesor durante el curso? yo les escribí, también un texto sobre la interrogación reciproca: ¿Cómo me defraudarían mis alumnos durante el curso? Cuando leímos nuestros textos respectivos, les dije, entre otras muchas cosas, que me defraudarían si les viese tan interesados por la calificación que el aprendizaje fuese una cuestión marginal o anecdótica. Alguien me dijo que en todos los procesos de selección se tenía en cuenta el expediente académico. ¿Cómo no obsesionarse por las calificaciones? Tuvimos que hacer una comisión mixta (de alumnos y profesor) para respondernos a esta otra cuestión, en absoluto baladí: ¿Cómo nos defrauda el sistema a ambos? (En este texto se deja en evidencia de que las calificaciones, no se asimila con el conocimiento adquirido sino mas bien con el cumplimiento del calificado para el sistema).
  • 11. Informática educativa 11  Condiciones organizativas: existe un conjunto de condicionantes para que la evaluación sea organizada y asertiva.(tiempo disponible, el grupo de personas evaluadas, es estimulo, las exigencias del curriculum, entre otras.) la evaluación tiene dos componentes básicos: primero, es la comprobación de los aprendizajes realizados y segundo es el de explicación o atribución. (100% responsabilidad del que no aprende). son pocas las veces que se responsabilizan a la institución o a los docentes del fracaso que tienen los alumnos.(aun así existen casos de la mala influencia). sin embargo, cada alumno se hará cargo de su fracaso asumiendo todas las responsabilidades y todas las consecuencias del mismo. cabe destacar que el conocimiento académico tiene un doble valor: primero: valor de uso despierta interés, genera motivación, es útil, etc. Segundo: valor de cambio es decir se puede canjear, es tangible por una calificación o nota. La evaluación permite develar las concepciones del evaluador Cuando se concibe la enseñanza como un proceso mecánico de transmisión de concierto linealmente estructurado. No se practica el aprendizaje compartido de los alumnos o no se ve reflejado la búsqueda de conocimiento independiente La evaluación permite develar las actitudes del evaluador. Hacia sí mismo: la humildad de reconocer, si el alumno aprendió o no y percibir como propio el fracaso y no responsabilizara al aprendiz de su fracaso (compartido).
  • 12. Informática educativa 12 Hacia los evaluados: el abuso del castigo genera una convivencia dinámica de falsedades y de perversión institucional. Hacia los colegas: cada maestro con su tema, genera una práctica de individualismo y egocentrismo del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador. Si un docente, solo se preocupa de la dimensión técnica del aprendizaje del progreso intelectual, del éxito académico del aprendiz, estará olvidando los principios básicos de la relación humana y de un ejercicio profesional responsable. CONCLUSIÓN FINAL DEL TEXTO El texto explica evidentemente con ejemplos específicos, claros y reales en la práctica. Se ubica tanto en la posición del evaluador, del evaluado y de los evaluadores (colegas) en conjunto. Enseña, aconseja, evita y fortalece actitudes que muchas veces se nos van de las manos. Como por ej. Abusar de la amenaza a los alumnos por sus malos comportamientos o malos resultados. O la individualidad de los profesores al momento de enseñar y de denotar que su clase son única y el tiene toda la razón. Con estas prácticas se crea un ambiente tensó donde se descolocan a los alumnos y los confunden. O simplemente los alumnos se aburren o se frustran al no poder alcanzar las calificaciones optimas. El equivocado pensamiento de algunos profesores de expresar que los alumnos son los que por sus medios fracasan es sus calificaciones o evaluaciones.
  • 13. Informática educativa 13 Pensamiento errado ya que la estrategia de enseñanza aprendizaje es mutuo entre el alumno y el profesor. De manera que ambos debieran compartir el fracaso. Y para finalizar. Por medio de las calificaciones y evaluaciones cognitivistas. No preparan se preparan a los alumnos en vía de respeto, moralidad o valores. Por lo cual hoy en día queda en evidencia la mala práctica de estos conocimientos que alguna vez fueron detonantes en la educación, pero al pasar del tiempo toman menor protagonismo en nuestra educación. Porque le damos énfasis a lo más fácil, a lo medible, a lo porcentual. Por que claramente se es casi imposible medir el rango moralidad de un alumno por ejemplo. Pero el casi es el que marca la diferencia ¿Por qué no medirlo? La moralidad, lo ético los valores es una merienda que antiguamente se serbia caliente. Hoy en día se sirve frio.
  • 14. Informática educativa 14 CONCLUSIÓN  A modo de reflexión las 4 herramientas vistas en clases: mindomo, wordpress, educapla y webquest son muy útiles tanto para los docentes a la hora de entregar o compartir alguna información, como también para los alumnos a momento de que ellos a través de su conocimiento creen material educativo en base a sus experiencias.  Una de la herramienta que mas me llamo la atención es educaplay, por lo cual es la que elegí para describir más detalladamente. Porque me parece una forma agradable y didáctica de crear distintos tipos de actividades que se acomodan a lo que el alumno o el profesor quiera enfocar además de parecer en la practica una actividad bastante entretenida motivante a la hora de realizarla.  Y finalmente el texto “dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres”. Abre las puertas a entender de forma evidente todo tipo puntos pro y contra sobre cualquiera de los temas resumidos en el documento anterior.