SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta 1.
Ante la disyuntiva de cómo gestionar la función pública frente a un panorama de
alto endeudamiento público, desconfianza y corrupción, es necesario entender las
causas directas de dichos problemas con el objetivo de proponer soluciones
efectivas y sostenibles en el largo plazo. No obstante, al unir estos conceptos es
posible elaborar una estrategia de política pública holística que suponga diferentes
frentes a una solución común. Por ejemplo, resulta elemental entender que
cualquier solución que se de a estos problemas necesitará una fuente de
financiamiento en donde deberá lidiarse creativamente con el exceso de deuda
pública, la probable resistencia social a nuevas propuestas y la merma de los
bienes gubernamentales por parte de los funcionarios de gobierno.
Igualmente, es importante identificar a los actores que serán elementales para la
creación, ejecución y evaluación de las soluciones a estos fenómenos. Mientras
que el actor central de todo cambio es el gobierno y sus funcionarios públicos, el
sector privado y la sociedad civil también deben ser involucrados, pues estos son
los que procurarán que los nuevos movimientos sean sostenibles en el largo
plazo. Sin embargo, bajo la situación descrita anteriormente, los ciudadanos
resultan ser los más vulnerables y menos beneficiados, pues la corrupción detiene
el desarrollo económico y provoca grandes distorsiones al crecimiento propiciado
por las condiciones del mercado.
De acuerdo con Shleifer y Vishny (1993), la corrupción se define como la venta de
propiedad gubernamental con objetivos particulares, por parte de oficiales del
gobierno. En este sentido, la corrupción se constituye de toda acción que propicia
el uso de bienes tangibles e intangibles del gobierno para beneficio propio de un
individuo o de terceros. Como proponen Becker y Stigler (1974), el fenómeno de la
corrupción ha sido naturalmente planteado como un problema de agente-principal,
en el que el agente debe ser incentivado para actuar con honestidad. Sin
embargo, bajo la perspectiva de Shleifer y Vishny (1993) el agente, es decir el
oficial de gobierno, posee también cierto derechos de propiedad sobre los bienes
de gobierno, ante los que se ve con el derecho de explotar para obtener beneficios
compensatorios. Esta visión de la corrupción resulta ser más adecuada para
apoyar la solución que pudiera dársele, pues es necesario entender que para que
los incentivos a actos honestos funcionen es necesario mitigar los beneficios que
pudieran obtenerse de los bienes gubernamentales a través de mayores
compensaciones salariales y de otra índole.
En primer lugar, ante la escasez de recursos públicos y las grandes limitantes de
financiamiento, se propone llevar a cabo un recorte del gasto administrativo del
Estado. Este consistirá en optimizar las funciones de los empleados de distintas
dependencias de gobierno uniendo tareas comunes y aprovechando las diversas
plataformas que estas comparten. Por ejemplo, se creará una nueva entidad que
integre al Departamento de Policía y al Departamento de Tránsito en donde los
elementos ejecuten ambas funciones y la fuerza laboral se vea reducida a la
mitad. De esta manera será posible ahorrar una gran cantidad de recursos y
optimizar aquellos remanentes.
A la par, la mayor disponibilidad de recursos permitirá financiar proyectos
necesarios para los dos objetivos restantes: mitigar los actos de corrupción dentro
del aparato de gobierno; y señalizar correctamente las mejoras generadas para
recuperar la confianza de la sociedad. Para el primero de estos se dará paso a
una solución sistemática en distintos frentes; tanto al interior del aparato de
gobierno como en el sector privado y la sociedad civil. De esta manera, los
funcionarios públicos, que ahora ejecutarán funciones compuestas, serán
remunerados con mayores salarios dependiendo de su desempeño tanto en
tareas individuales como cooperativas. Dicho desempeño será evaluado a través
de distintos indicadores como la calidad del servicio al ciudadano, el cumplimiento
en tiempo y forma de las tareas asignadas, y la generación de proyectos
colaborativos de desarrollo social.
Así también, como parte de este esfuerzo se creará un programa anti-corrupción
que involucre directamente al sector empresarial y a la sociedad civil, el cual
consistirá en una campaña de publicidad que dé a conocer casos de honestidad y
cooperación no sólo de funcionarios públicos, sino de empresarios y ciudadanos; y
se premiarán en base ciertos criterios específicos como exención de impuestos o
prioridad como beneficiarios de programas públicos. Con este esfuerzo se
intentará disminuir la disposición de otros actores de la sociedad a coludirse con
oficiales de gobierno en actividades ilícitas.
Por otra parte, con el objetivo de recuperar la confianza de la sociedad genera, se
dará lugar a un programa de rendición de cuentas transparente que será guiado y
evaluado por un comité conformado por empresarios y miembros de la sociedad
civil. Los objetivos a cumplir serán planteados conjuntamente entre el comité
ciudadano y la administración de gobierno, y los resultados se darán a conocer
mediante una campaña completamente apartidista.
Finalmente, al mitigar las acciones ilícitas de aquellos que instigan a la corrupción
y aquellos que se prestan a esta para obtener beneficios personales, se provocará
una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y se eliminarán las
distorsiones ocasionadas sobre el mercado. De esta manera se beneficiará a los
ciudadanos en pobreza y marginación al haber una mejor canalización de recursos
hacia programas de desarrollo social, y se favorecerá enormemente el aumento de
la calidad de vida y el desarrollo económico sostenible en general.
En conclusión el recorte de gastos públicos a través de la optimización de
funciones, el incremento a la remuneración de los oficiales de gobierno
dependiendo de su nivel de desempeño individual y cooperativo, así como la
creación de un programa de rendición de cuentas transparente mitigará los efectos
del endeudamiento público, la corrupción y la desconfianza experimentados en el
Estado.
Pregunta 2.
La Reforma Energética propuesta por la presente administración del gobierno
federal en… presenta ciertas ventajas y desventajas conceptuales y estructurales
que en definitiva generarán efectos positivos y negativos en el corto y largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Alex Chavez Tovar
 
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIARESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
Movimiento Justicia
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gayedwinho94
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
sist_leno
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadEdgar Vásquez Cruz
 
Una incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismoUna incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismo
Ibiza Melián
 
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
IPPSON
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
Oskar Ehuan
 
Resumen narayana liscano
Resumen narayana liscanoResumen narayana liscano
Resumen narayana liscano
naralis
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscalesjakedl
 
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasAurora Cubias
 

La actualidad más candente (14)

Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
 
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIARESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
RESUMEN EJECUTIVO CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gay
 
tesis-sobre-contraloria-social
tesis-sobre-contraloria-socialtesis-sobre-contraloria-social
tesis-sobre-contraloria-social
 
ciencias politicas
ciencias politicasciencias politicas
ciencias politicas
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
 
Una incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismoUna incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismo
 
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
La participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Colombia: resp...
 
19 regulación
19 regulación19 regulación
19 regulación
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
 
Resumen narayana liscano
Resumen narayana liscanoResumen narayana liscano
Resumen narayana liscano
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
 

Similar a Examen de medio término (recursos)

Sobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoSobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoAlex Chavez Tovar
 
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Manuel Bedoya D
 
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Alex Chavez Tovar
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
Edilyn Carolina Perozo Morles
 
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTASMódulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
saulangel
 
Nataly guiño
Nataly guiñoNataly guiño
Nataly guiño
Nataly Guiño Reyes
 
EL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docx
EL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docxEL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docx
EL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docx
AnaNavarro757238
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
nuvecitaviajera
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
Walter Ruano
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Rafael Vicente Castañeda Lipa
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
locossss
locosssslocossss
locossssiglesi
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
carlam20
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
María Gabriela Colmenárez
 
Cultura Tributaria
Cultura TributariaCultura Tributaria
Cultura Tributaria
elizamir_leo0608
 
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdfDialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
diegomartincaverocab
 
Ingreso y gasto público
Ingreso y gasto públicoIngreso y gasto público
Ingreso y gasto público
sofimar cumare
 

Similar a Examen de medio término (recursos) (20)

Sobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoSobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publico
 
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
 
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
 
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTASMódulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
 
Nataly guiño
Nataly guiñoNataly guiño
Nataly guiño
 
EL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docx
EL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docxEL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docx
EL REPARTO DE LAS FUNCIONES Y LAS COMPETENCIAS DE GASTO.docx
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
locossss
locosssslocossss
locossss
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
 
Cultura Tributaria
Cultura TributariaCultura Tributaria
Cultura Tributaria
 
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdfDialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
 
Ingreso y gasto público
Ingreso y gasto públicoIngreso y gasto público
Ingreso y gasto público
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Examen de medio término (recursos)

  • 1. Pregunta 1. Ante la disyuntiva de cómo gestionar la función pública frente a un panorama de alto endeudamiento público, desconfianza y corrupción, es necesario entender las causas directas de dichos problemas con el objetivo de proponer soluciones efectivas y sostenibles en el largo plazo. No obstante, al unir estos conceptos es posible elaborar una estrategia de política pública holística que suponga diferentes frentes a una solución común. Por ejemplo, resulta elemental entender que cualquier solución que se de a estos problemas necesitará una fuente de financiamiento en donde deberá lidiarse creativamente con el exceso de deuda pública, la probable resistencia social a nuevas propuestas y la merma de los bienes gubernamentales por parte de los funcionarios de gobierno. Igualmente, es importante identificar a los actores que serán elementales para la creación, ejecución y evaluación de las soluciones a estos fenómenos. Mientras que el actor central de todo cambio es el gobierno y sus funcionarios públicos, el sector privado y la sociedad civil también deben ser involucrados, pues estos son los que procurarán que los nuevos movimientos sean sostenibles en el largo plazo. Sin embargo, bajo la situación descrita anteriormente, los ciudadanos resultan ser los más vulnerables y menos beneficiados, pues la corrupción detiene el desarrollo económico y provoca grandes distorsiones al crecimiento propiciado por las condiciones del mercado. De acuerdo con Shleifer y Vishny (1993), la corrupción se define como la venta de propiedad gubernamental con objetivos particulares, por parte de oficiales del gobierno. En este sentido, la corrupción se constituye de toda acción que propicia el uso de bienes tangibles e intangibles del gobierno para beneficio propio de un individuo o de terceros. Como proponen Becker y Stigler (1974), el fenómeno de la corrupción ha sido naturalmente planteado como un problema de agente-principal, en el que el agente debe ser incentivado para actuar con honestidad. Sin embargo, bajo la perspectiva de Shleifer y Vishny (1993) el agente, es decir el oficial de gobierno, posee también cierto derechos de propiedad sobre los bienes de gobierno, ante los que se ve con el derecho de explotar para obtener beneficios
  • 2. compensatorios. Esta visión de la corrupción resulta ser más adecuada para apoyar la solución que pudiera dársele, pues es necesario entender que para que los incentivos a actos honestos funcionen es necesario mitigar los beneficios que pudieran obtenerse de los bienes gubernamentales a través de mayores compensaciones salariales y de otra índole. En primer lugar, ante la escasez de recursos públicos y las grandes limitantes de financiamiento, se propone llevar a cabo un recorte del gasto administrativo del Estado. Este consistirá en optimizar las funciones de los empleados de distintas dependencias de gobierno uniendo tareas comunes y aprovechando las diversas plataformas que estas comparten. Por ejemplo, se creará una nueva entidad que integre al Departamento de Policía y al Departamento de Tránsito en donde los elementos ejecuten ambas funciones y la fuerza laboral se vea reducida a la mitad. De esta manera será posible ahorrar una gran cantidad de recursos y optimizar aquellos remanentes. A la par, la mayor disponibilidad de recursos permitirá financiar proyectos necesarios para los dos objetivos restantes: mitigar los actos de corrupción dentro del aparato de gobierno; y señalizar correctamente las mejoras generadas para recuperar la confianza de la sociedad. Para el primero de estos se dará paso a una solución sistemática en distintos frentes; tanto al interior del aparato de gobierno como en el sector privado y la sociedad civil. De esta manera, los funcionarios públicos, que ahora ejecutarán funciones compuestas, serán remunerados con mayores salarios dependiendo de su desempeño tanto en tareas individuales como cooperativas. Dicho desempeño será evaluado a través de distintos indicadores como la calidad del servicio al ciudadano, el cumplimiento en tiempo y forma de las tareas asignadas, y la generación de proyectos colaborativos de desarrollo social. Así también, como parte de este esfuerzo se creará un programa anti-corrupción que involucre directamente al sector empresarial y a la sociedad civil, el cual consistirá en una campaña de publicidad que dé a conocer casos de honestidad y cooperación no sólo de funcionarios públicos, sino de empresarios y ciudadanos; y
  • 3. se premiarán en base ciertos criterios específicos como exención de impuestos o prioridad como beneficiarios de programas públicos. Con este esfuerzo se intentará disminuir la disposición de otros actores de la sociedad a coludirse con oficiales de gobierno en actividades ilícitas. Por otra parte, con el objetivo de recuperar la confianza de la sociedad genera, se dará lugar a un programa de rendición de cuentas transparente que será guiado y evaluado por un comité conformado por empresarios y miembros de la sociedad civil. Los objetivos a cumplir serán planteados conjuntamente entre el comité ciudadano y la administración de gobierno, y los resultados se darán a conocer mediante una campaña completamente apartidista. Finalmente, al mitigar las acciones ilícitas de aquellos que instigan a la corrupción y aquellos que se prestan a esta para obtener beneficios personales, se provocará una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y se eliminarán las distorsiones ocasionadas sobre el mercado. De esta manera se beneficiará a los ciudadanos en pobreza y marginación al haber una mejor canalización de recursos hacia programas de desarrollo social, y se favorecerá enormemente el aumento de la calidad de vida y el desarrollo económico sostenible en general. En conclusión el recorte de gastos públicos a través de la optimización de funciones, el incremento a la remuneración de los oficiales de gobierno dependiendo de su nivel de desempeño individual y cooperativo, así como la creación de un programa de rendición de cuentas transparente mitigará los efectos del endeudamiento público, la corrupción y la desconfianza experimentados en el Estado.
  • 4. Pregunta 2. La Reforma Energética propuesta por la presente administración del gobierno federal en… presenta ciertas ventajas y desventajas conceptuales y estructurales que en definitiva generarán efectos positivos y negativos en el corto y largo plazo.